AT-07-2010 Pautas Pautas para para Estudios de Suelos Suelos
PAUTAS PARA ESTUDIOS DE SUELOS
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
ÍNDICE INTRODUC INTRODUCCIÓN CIÓN........................................... ..................................................................................... .................................................................................4 .......................................4 CLASES DE APTITUD PARA FRUTALES.............................................. FRUTALES.................................................................... ...................... .................5 .......... .......5 APTITUD APTITUD AGRÍCOLA AGRÍCOLA DE DE LOS SUELOS........................................ SUELOS........................................................................................6 ................................................6 CAPACIDAD CAPACIDAD DE USO Y CATEGORÍAS PARA REGADÍO REGADÍO DE LOS SUELOS........................ ........6 CAPACIDAD CAPACIDAD DE USO DE LOS SUELOS................................................................. SUELOS..............................................................................6 .............6 Generalidades................................................................................................................6 Clases Clases de Suelos.............................................................................................. Suelos.............................................................................................. .............7 .......... ...7 Clase Clase I............................................................. I.....................................................................................................................7 ........................................................7 Clase Clase II............................................ II....................................................................................... .............................................................. ................... ..........7 Clase Clase III........................................... III...................................................................................... ......................................................... ........................ ...............7 .....7 Clase Clase IV........................................................... IV...................................................................................................... ........................................................8 .............8 Clase V...................................................................................................................8 Clase Clase VI........................................................... VI...................................................................................................... ........................................................9 .............9 Clase VII.................................................................................................................9 Clase Clase VIII.................... VIII............................................................... .............................................................................................9 ..................................................9 Subclase Subclase de Capacidad Capacidad de Uso.............................................................. Uso......................................................................................9 ........................9 Unidades de Capacidad Capacidad de Uso............................................................. Uso......................................................................... ...................... ............9 ..9 CATEGORÍAS CATEGORÍAS DE SUELOS PARA REGADÍO............................ REGADÍO................................................................ .................................... ....10 Generalidades..............................................................................................................10 Categoría Categoría 1....................................... 1.................................................................................. .....................................................................10 ..........................10 Categoría Categoría 2....................................... 2.................................................................................. .....................................................................10 ..........................10 Categoría Categoría 3....................................... 3.................................................................................. .....................................................................10 ..........................10 Categoría Categoría 4....................................... 4.................................................................................. .....................................................................10 ..........................10 Categoría Categoría 5....................................... 5.................................................................................. .....................................................................10 ..........................10 Categoría Categoría 6....................................... 6.................................................................................. .....................................................................11 ..........................11 Subcategorías..............................................................................................................11 RECONOCIM RECONOCIMIENT IENTO O DE SUELOS............................................................. SUELOS.......................................................................... ....................... .................... ...........11 .11 UNIDADES TAXONÓMICAS Y UNIDADES CARTOGRÁFICAS..........................................11 Unidades Taxonómicas............... Taxonómicas.......................................................... ......................................................................... .............................. ........11 Clases Clases primarias primarias de Unidades Cartográficas....................... Cartográficas.................................................................1 ..........................................11 1 Fases de Suelos........................................................... Suelos...................................................................................................... ................................................12 .....12 ALGUNOS FACTORES FACTORES DE SUELO A CONSID CONSIDERAR............. ERAR..................................................... ........................................ ............13 .......... ..13 ANEXO 1: “Guía para clasifi clasificar car suelos suelos en clases clases de Capacidad Capacidad de Uso”..................................... Uso”..................................... .18 ANEXO 2: “Propiedades “Propiedades físicas, físicas, químicas químicas y físico-quí físico-químicas micas del suelo”......................... suelo”......................... ................19 .......... ......19
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
INTRODUCCIÓN
Desde la aparición del SSM en 1951 hasta sus modificaciones actuales de enero de 1984, se ha producido producido un cambio cambio importante en la forma de describir describir y de clasificar clasificar los suelos. suelos. Las descriptivas descriptivas de suelos suelos eran más cualitati cualitativas vas que cuantit cuantitati ativas vas y un gran número de decisi decisiones ones sobre los parámetr parámetros os a consid considerar erar,, eran eran elemen elementos tos de juicio juicio que variab variaban an de un recono reconocedo cedorr a otro. otro. La Taxonomía Taxonomía de Suelos al crear definiciones precisas precisas para las taxa, obligó a que el trabajo de terreno terreno se hiciera más y más preciso y mucho más completo y el SSM revisado cumple con este objetivo, proporcionándole las herramientas técnicas para hacer este trabajo adecuadamente. La necesidad de ajustar los reconocimientos de suelos chilenos a estos requerimientos, nos ha llevado a modificar algunas apreciaciones que estando vigentes en nuestro país, se encontraban obsolet obsoletas as en relaci relación ón al ámbito ámbito mundial. mundial. Se han efectuado efectuado los cambios cambios a nivel nivel taxonómic taxonómico o y cartográfico, al igual que las respectivas modificaciones para ajustar los grupos de las clasificaciones interpretativas de suelos que más corrientemente se emplean en Chile.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
CLASES DE APTITUD PARA FRUTALES (1) G R A D O D E
L I M I T A C I O N E S
1 Sin. (A)
2 Ligera (B)
3 Moderada (C)
4 Severa (D)
Más de 100
100 - 75
75 - 40
< 30
Textura: (3) Superficial
a Ff - FA
a Ff - A
af - A
ag - A
Sub-Suelo
Fa - FA
Fa - FA
af - A
ag - A
Clase de Drenaje (4)
Bueno
Bueno - Mod. bien drenado
Excesivo - Mod. bien drenado Imperfecto
Imperfecto
Moteados (2)
Sin moteados a escasos, finos, débiles a más de 100 cm. de profundidad
Comunes, medios, distintos a más de 75 cm. de profundidad
Cualquiera
Permeabilidad (cm/hr)
Moderada a Mod. rápida (2,0 - 12,5)
Sin moteados a escasos o comunes, finos o medios, débiles a más de 75 cm. de profundidad
Mod. Lenta a rápida (0,5 - 25)
Muy lenta a muy rápida (< 0,5 - > 25)
<6% Moderada - Sin
>6% Severa
< 0,6 s/m
> 0,8 s/m
Fuerte
Violenta
Profundidad del Suelo (efectiva (2) (cm)
Pendiente/erosi ón (5) Salinidad Carbonatos (1/10: efervescencia) (1) (1) (2) (3)
0 - 1,5 % Sin < 0,2 s/m Muy ligera
Moderada a Mod. Rápida (2,0 - 12,5) <3% Sin - ligera < 0,4 s/m Ligera
Equiv quival alen ente te a Cla Clasi sififica caci ción ón de de Apt Aptititud ud Fru Fruta tall de CO CORF RFO. O. Esta Esta es una una norma norma tenta tentativ tiva, a, debe debe confro confront ntar arse se con las las caract caracterí erísti sticas cas de arrai arraigam gamie ient nto o de cada espe especi cie, e, por ejemplo: para durazneros 75 cm P. Efectiva y sin otra limitante sería Clase A - (Sin limitaciones). Cuan Cuando do la est estru ruct ctura ura y poro porosid sidad ad sean sean favo favorab rable les, s, se rec recomi omien enda da subir subir en en una una clase clase la Apt Aptititud ud del del Suel Suelo. o. A la inversa cuando estos factores estén estén limitados se bajará la Aptitud a la Clase siguiente. Para suelos estratificados,
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
1. 2. 3. 4.
Limitaciones climáticas; Cond ondicione ones ec económ nómicas o de de me merca rcados dos; Dispo isponi nibi bililida dad, d, mane manejo jo y cal calidad idad del del agu agua, a, y; Fertilidad.
Debe sí abrirse un paréntesis para aquellas zonas de Chile en donde el clima es más importante que el factor suelo (Quillota, La Cruz, Valles del Norte, etc.); para estos casos esta pauta debe ser considerada como referencial y en base a la experiencia frutícola de la zona, establecerse una clasificación de suelos local.
APTITUD AGRÍCOLA DE LOS SUELOS Es una agrupación de los suelos que presentan características similares en cuanto a su aptitud para el crecimiento de las plantas y su respuesta bajo un mismo tipo de manejo y está basada en un conjunto conjunto de alternativas alternativas que relacionan relacionan suelo-agua-planta. suelo-agua-planta. Para ello se efectúa una agrupación de las fases de Series de Suelos en base a los antecedentes deducidos del Estudio Agrológico del área. Los principales principales factores similares similares que se considerarán considerarán para esta ordenación ordenación serán: textura, profundidad, profundidad, drenaje, drenaje, naturaleza naturaleza del substratum, substratum, topografía, topografía, etc. y que unido a otras característ características icas tuvieran condiciones favorables al desarrollo de determinados cultivos y/o rotaciones, además de requerir requerir los mismos tipos tipos de manejo, vale decir: similares similares tasas tasas de riego, frecuencias de riego, labores culturales e intensidad de uso. Es necesario precisar que esta ordenación ordenación considera la interacción interacción de los factores antes indicados, pero no la correlación correlación de éstos con el factor de clima, ya que ello obliga a una mayor subdivisión subdivisión de los grupos. Dentro del área el factor clima clima será considerado considerado sólo cuando su efecto sea claramente claramente diferenciante dentro de un área específica, caso microclima o exposición en algunos valles del norte. La agrupación de los suelos según su aptitud agrícola agrícola será indicada por un número árabe, que está entre paréntesis paréntesis y que que va del 1 al 8. Esta ordenación, ordenación, en general, general, guarda relación relación de acuerdo acuerdo con sus crecientes limitaciones en uso y manejo, de manera tal que el grupo (1) presenta aptitud para todos los cultivos de la zona y el grupo (8) representa un uso muy restringido, que sólo permite pastos y/o uso forestal, existiendo existiendo entre ambos grupos una serie de alternativas alternativas en el uso y manejo de los suelos. Para casos específicos, este número número de grupos podrá incrementarse de acuerdo con las necesidades del estudio.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Generalidades: La agrupación de los suelos en Clases (Clase, (Clase, Subclase y Unidades) de Capacidad de Uso, es una ordenac ordenación ión de los suelos suelos existe existentes ntes,, para para señalar señalar su relati relativa va adaptabi adaptabilida lidad d a ciertos ciertos cultiv cultivos; os; además, indica indica las dificultades dificultades y riesgos que se pueden presentar presentar al usarlos. Está basado en la capacidad de la tierra para producir, señalando las limitaciones naturales de los suelos. Las clases convencionales para definir las Clases de Capacidad de Uso, son ocho, que se designan con números romanos del I al VIII, ordenadas según sus crecientes limitaciones y riesgos en el uso. Clases de suelos:
Tierras adaptadas para cultivo CLASE CLASE I:
Los sue suelos los Cla Clase se I tiene tienen n pocas pocas limit limitac acion iones es que res restr trin inja jan n su uso. uso. Son Son suelo sueloss casi casi planos, profundos, bien drenados, fáciles de trabajar, poseen buena capacidad de retención de humedad y la fertilidad natural es buena o responden en muy buena forma forma a las las aplic aplicac acion iones es de fert fertililiz izan antes tes.. Los Los rendi rendimi mient entos os que se obtie obtienen nen,, utilizándose prácticas convenientes de cultivo y manejo, son altos en relación con los de la zona. zona. Los suelos suelos se adaptan adaptan para cultivos cultivos intensiv intensivos. os. En su uso, uso, se necesitan necesitan prácticas de manejo simples para mantener su productividad y conservar su fertilidad natural.
CLASE CLASE II: II:
Los suelos suelos de Clas Clase e II prese presentan ntan algunas algunas limi limitac tacione ioness que reducen reducen la elecc elección ión de los cultivos cultivos o requieren moderadas moderadas prácticas prácticas de conservación. conservación. Corresponden Corresponden a suelos planos con ligeras ligeras pendientes. Son suelos profundos o moderadamente moderadamente profundos, de buena permeabilidad y drenaje, presentan texturas favorables, que pueden variar a extremos más arcillosos o arenosos que la Clase anterior. Las limitaciones más corrientes son: • •
• • •
•
•
Pendientes suaves. Mode Moderad rada a susc suscept eptibi ibililidad dad a la eros erosió ión n por por agua agua o vient viento, o, o efect efecto o adve advers rso o moderado de erosión pasada. Profundidad menor que la ideal. Estructura y facilidad de laboreo desfavorable. Lige Ligera ra a mode modera rada da sali salini nida dad d o sodi sodici cida dad d fáci fácilm lmen ente te corr correg egib ible le,, pero pero con con posibilidades de recurrencia. Humedad Humedad corregi corregible ble por drenaje drenaje,, pero pero existi existiendo endo siempre siempre como como una limita limitació ción n moderada. Limitaciones climáticas ligeras.
Las limitaciones pueden presentarse solas o combinadas.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Las limitaciones más corrientes para esta Clase, pueden resultar del efecto de una o más de las siguientes condiciones: • •
•
• • • • • •
Relieve moderadamente inclinado a suavemente ondulado. Alta susceptibili susceptibilidad dad a la erosión erosión por agua o viento viento o severos severos efectos adversos adversos de erosiones pasadas. Suelo delgado sobre un lecho rocoso, rocoso, hardpan, fragipan, etc., que limita limita la zona de arraigamiento y almacenamiento de agua. Permeabilidad muy lenta en el subsuelo. Baja capacidad de retención de agua. Baja fertilidad no fácil de corregir. Humedad excesiva o algún anegamiento continuo después de drenar. Limitaciones climáticas moderadas. Inundación frecuente acompañada de algún daño a los cultivos.
Los suelos de esta Clase requieren prácticas moderadas de conservación y manejo. CLASE CLASE IV: IV: Los suelo sueloss de la Clas Clase e IV prese present ntan an seve severa rass limi limita taci cione oness de uso uso que restr restrin inge gen n la elecció elección n de cultivos cultivos.. Estos Estos suelos suelos al ser cultiva cultivados, dos, requieren requieren muy cuidadosas cuidadosas prácticas prácticas de manejo y de conservación, conservación, más difíciles difíciles de aplicar aplicar y mantener mantener que las de la Clase III. III. Los suelos en Clase IV pueden usarse para cultivos, cultivos, praderas, frutales, frutales, praderas de secano, secano, etc. Los suelos suelos de esta clase pueden estar adaptados adaptados sólo para dos ó tres de los cultivos comunes y la cosecha producida puede ser baja en relación a los gastos sobre un período largo de tiempo. Las limitaciones más usuales para los cultivos de esta Clase se refieren a: • • • • • •
Suelos delgados. Pendientes pronunciadas. Relieve moderadamente ondulado y disectado. Baja capacidad de retención de agua. Humedad excesiva con riesgos continuos de anegamiento después del drenaje. Severa susceptibilidad a la erosión por agua o viento o severa erosión efectiva.
Tierras de uso limitado: limitado: generalmente no adaptadas para cultivos cultivos . 1
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
(plu (pluvi viome ometr tría ía o esta estaci ción ón de crec crecim imie ient nto o demas demasiad iado o cort corta, a, etc. etc.)) no puede pueden n ser ser cultivados, pero donde los suelos pueden emplearse en la producción de praderas o forestales. CLASE VI: VI: Los suelos suelos Clase Clase VI VI correspond corresponden en a suelos suelos inadecuados inadecuados para los cultiv cultivos os y su uso está limita limitado do para para pastos pastos y foresta forestales les.. Los suelos suelos tienen tienen limitaci limitaciones ones continúas continúas que no pueden ser corregidas, corregidas, tales como: como: pendientes pendientes pronunciadas, pronunciadas, susceptibles susceptibles a severa erosió erosión, n, efectos efectos de erosió erosión n antigua, antigua, pedrego pedregosida sidad d excesi excesiva, va, zona zona radicu radicular lar poco profun profunda, da, exce excesi siva va humeda humedad d o anegam anegamie iento ntos, s, clim clima a seve severo, ro, baja baja rete retenc nció ión n de humedad, alto contenido de sales o sodio. CLASE CLASE VII VII:: Son suelos suelos con limit limitaci aciones ones muy severas severas que la hacen inadecuada inadecuada para los cultivo cultivos. s. Su uso fundamental fundamental es pastoreo pastoreo y foresta forestal.l. Las restric restriccio ciones nes de suelo suelo son más severas que en la Clase VI por una o más de las limitaciones siguientes que no pueden corregirse: pendientes muy pronunciadas, erosión, suelo delgado, piedras, humedad, sales o sodio, clima no favorable, etc. CLASE CLASE VIII: VIII: Corres Correspond ponden en a suelos suelos sin valor valor agrícola agrícola,, ganadero o forest forestal. al. Su uso está está limitado limitado solamente para la vida silvestre, recreación o protección de hoyas hidrográficas. Subclase ubcla se de Capacidad Capacid ad de uso u so: Está Está cons constitituí tuída da por por un grupo grupo de suel suelos os dentro dentro de una una Clas Clase, e, que posee posee el mism mismo o tipo tipo de limitaciones que se reconocen a este nivel y son: s w e cl
-
Suelo Humedad, drenaje o inundación Riesgo de erosión o efectos de antiguas erosiones Clima
Unidades Unidades de Capacidad Capacidad de uso: En Chile se han utilizado las siguientes unidades hasta la fecha:
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
8. Hardpan, Hardpan, fragipan o lecho lecho rocoso en la la zona de arraigami arraigamiento. ento. 9. Baja fertilidad fertilidad inherente inherente del suelo. CATEGORÍAS DE SUELOS PARA REGADÍO Generalidades Una categoría categoría de Suelos para Regadío consiste consiste en una agrupación agrupación de suelos suelos para fines de regadío, que se asemejen con respecto al grado de sus limitaciones y riesgos en su uso. No puede establecerse una delimitación muy exacta entre las Categorías de Suelos para Regadío, sin embargo, embargo, hay ciertas característ características icas inherentes inherentes a cada una de ellas. A continuación continuación se definen brevemente cada una de las seis Categorías: CATE CATEGOR GORÍA ÍA 1:
Muy Muy bien bien adapta adaptada. da. Los suel suelos os de esta esta Cate Categor goría ía son son muy aprop apropiad iados os para para el regadí regadío o y tiene tiene escasa escasass limit limitaci aciones ones que restri restringen ngen su uso. uso. Son suelos suelos casi casi planos, profundos, permeables y bien drenados, con una buena capacidad de retención de agua.
CATEGO TEGOR RÍA 2:
Moderada adament ente bien adaptada tada.. Los suelos de esta Categor goría son moderadamente apropiados para el regadío y poseen algunas limitaciones que redu reduce cen n la elec elecci ción ón de cult cultiv ivos os y/o y/o requ requie iere ren n prác práctitica cass espe especi cial ales es de cons conser erva vaci ción ón;; una una pequ pequeñ eña a limi limita taci ción ón con con resp respec ecto to a cual cualqu quie iera ra de las las cara caract cter erís ístitica cass de los los suel suelos os menc mencio iona nado doss bajo bajo la Cate Catego gorí ría a 1, colo coloca ca generalmente los suelos en Categoría 2.
CATEGOR CATEGORÍA ÍA 3:
Pobreme Pobremente nte adapt adaptada. ada. Los suelos suelos de de esta esta Cate Categorí goría a son son poco poco apropiado apropiadoss para para el regadío y poseen serias limitaciones que reducen la elección de cultivos y requieren de prácticas de conservación.
CATE CATEGO GOR RÍA 4:
Muy pobr pobrem emen ente te adapt adaptad ada. a. Los Los suel suelos os de esta esta Categ Categor oría ía son son muy muy poco poco apropiados para el regadío y tienen limitaciones muy serias que restringen la elección elección de los cultivos. cultivos. Requieren Requieren de un manejo muy cuidadoso y/o prácticas prácticas
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Son agrupaciones dentro de cada Categoría, en las cuales se indica la causa por la que una superficie superficie determinada determinada se considera inferior a la 1ª Categoría. Categoría. Éstas deben indicarse indicarse colocando como subíndice las letras "s", "t" o "w" al número de la categoría, si la deficiencia es por "suelo", "topografía" "topografía" o "drenaje". "drenaje". La Subcategoría Subcategoría refleja el factor más limitante limitante para la condición condición de riego, sólo en forma muy ocasional y siempre que ello se justifique, se podrá usar más de un subíndice. (Ver en Anexo Nº 1: “Guía para clasificar suelos en clases de Capacidad de Uso”).
RECONOCIMIENTO DE SUELOS UNIDADES TAXONÓMICAS Y UNIDADES CARTOGRÁFICAS Para reconocimientos de 1º y 2º orden, Escalas mayores a 1:31.680 Unidades Taxonómicas: • • • •
Series Nuevas Series Variantes Taxadjuntas
Clases primarias de Unidades Cartográficas: • • • • •
Consociaciones Complejos Asociaciones Asociaciones Grupos no diferenciados Grupos no asociados
cambio en la definici definición. ón. Las series series antiguas antiguas deben deben ajusta ajustarse rse en relación relación a las Serie: No hay cambio familias; varias series deberán dividirse en dos o tres series diferentes, tanto por este problema como por problemas de drenaje (rangos demasiado amplios).
Nuevas Nuevas Series: Series:
Su estable establecim cimien iento to sólo sólo se podrá podrá efectuar efectuar previo previo un trabaj trabajo o de correl correlaci ación ón
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Complejos: 2 fases disímiles de 1 serie con pattern intrincado, no mapeable a escala de 1:24.000 o menos, cada una de las fases debe tener más de un 15% en cada una de las delineaciones. Inclus Inclusión ión:: Id.; Id.; 2 o más componen componentes tes disímil disímiles es de taxa taxa que ocurren ocurren en un pattern pattern regularm regularmente ente repetido, repetido, no pueden ser manejados separadament separadamente e a una escala de 1:24.000 o menos. Todos los componentes están presentes en forma normal, aunque el % varía de una delineación a otra. Inclusiones: Id. Asociaciones: 2 o más componentes disímiles de taxa que ocurren en un pattern regularmente repetido. repetido. Pueden ser mapeados separadame separadamente nte a una escala escala de 1:24.000 1:24.000 o menos. menos. Todos los los componentes están presentes en forma normal, aunque el % varía de una demarcación a otra. Inclusiones: Id. Grupos no diferenciados: 2 o más taxas compuestas que no están consistentemente asociadas geográficamente, pero que se incluyen juntas por conveniencias de uso y manejo. Inclusiones: Id. Grupos no asociados: 2 o más clases de suelos importantes que tienen diferentes adaptaciones para uso y su distribución distribución en el paisaje es desconocida. Se usan sólo en mapas de escala general y pueden incluir suelos muy contrastantes en la misma delineación. Fases de suelos: Son grupos funcionales creados para servir propósitos específicos en reconocimientos de suelos especí específic ficos. os. Las fases fases se establece establecen n en base a diferen diferencia ciass de suelos suelos y aspectos aspectos del medio ambiente ambiente que son significativos significativos para el uso, manejo manejo o comportamiento comportamiento de los suelos. suelos. Cualquier Cualquier propiedad o combinación de propiedades que no implican límite de clases para un taxón, puede usarse para diferenciar fases; la selección de propiedades y límites está dada por los objetivos del reconocimiento y por cuan consistentemente puede aplicarse el criterio de fase. Se reconocen las siguientes fases: 1.1.2.2.3.4.5.6.6.-
Fase Fase por por tex textu tura ra del del hori horizo zont nte e sup super erfifici cial al Fase Fase por por hor horiz izon onte tess supe superf rfic icia iale less orgá orgáni nico coss Fase dep depositacional Fase por por fragme agmen ntos tos de ro roca Fase por pendiente Fase Fase por por profu profundi ndidad dad (es (espe peso sorr a un un hori horizo zonte nte cont contra rast stant ante) e)
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Escala de Profundidad Tipo de Profundidad Muy profundo Profundo Moderadamente profundo Delgado Muy delgado
Profundidad efectiva (cm) > 150 100 - 150 50 - 100
2
25 - 50 < 25
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
b)
Textura del suelo (σ textural USDA, EEUU)
Agrupaciones Agrupaciones generales de las Clases Texturales Clases texturales - Suelos Arenosos Texturas Gruesas - Suelos francosos Texturas moderadamente gruesas Texturas medias Texturas moderadamente finas - Suelos arcillosos Texturas finas
Texturas Arena (a) Areno Francosa (aF) ( aF) Franco arenosa (Fa) Franco arenosa fina (Faf) Franco arenosa muy fina (Famf) Franca (F) Franca limosa (FL) Franco arcillosa (FA) Franco arcillo arenosa (FAa) Franco arcillo limosa (FAL) Arcillo arenosa (Aa) Arcillo limosa (AL)
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
El nombre de la clase de los fragmentos de roca se emplea como un modificador del nombre de la clase textural. No pedregoso: pedregoso: menos de 15% de gravas gravas o piedras piedras en volumen. volumen. Pueden incluir incluir de acuerdo acuerdo al porcentaje; porcentaje; suelos de Clases I, II o III III de Cap. de uso. Los suelos no pedregosos se consideran excepciones dentro de un taxón pedregoso. Pedregos Pedregoso: o: Entre Entre 15 y 35% de gravas gravas o piedras piedras en volum volumen. en. Puede Puede incluir, incluir, de de acuerdo acuerdo al porcentaje, suelos de Clase III y IV Cap. de uso. Muy pedregoso: pedregoso: Entre 35 y 60% de gravas o piedras en volumen volumen Clase IV y VI Cap. de uso. Extrema Extremadame damente nte pedregoso pedregoso:: Más Más de 60% de gravas gravas o piedras piedras en volumen. volumen. Cuando Cuando existe existe menos de 5% de fracción fina (-0,2 cm.) en volumen se emplea sólo el término; gravoso, pedregoso, etc., Clase VII - VIII. d)
Clases de Pendiente
Pendiente Simple
Pendiente Compleja
Designación
(%)
Símbolo (%)
Designación
Plana
0-1
A
Casi plana
Ligeramente
1 2
B1 B1K 2 5
AK AK 1 - 3
Ligeramente ondulada
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
f)
Clases de Drenaje
Excesivo - (algo excesivo) - Bueno - Moderadamente Bueno - Imperfecto -Pobre - Muy Pobre. g)
Clases de de pro profu fun ndida didad d y hu humeda edad del del suelo elo
Clases de profundidad al estado mojado (saturado) 1.de
Clases de duración del estado mojado
4
No est está á mo mojado ado en en una una profu ofundid ndida ad 150 cm.
2.Mojado ado po por enc enciima de 150 150 cm. pero a: mojado 1/12 del tiemno por encima de 100 cm. po (año) 3.Mojado ado po por enc encim ima a de de 100 100 cm. pe pero b: mojado 1/12 a 1/4 del no por encima de 50 cm. tiempo 4.Mojado por encima de 50 cm. pero no por encima de 25 cm. 5.-
c: mojado 1/4 a 1/2 del tiempo
Mojado por encima de 25 cm.
d: mo mojado + 1/2 del tiempo
h)
Salinidad
Conductividad