ASTM Designación C 1170 – 91
ASTM Designación C 1170 – 91 Método de Ensayo Estándar para
DETERMIACI! DE "A C#SISTECIA $ "A DESIDAD DE" C#CRET# C#M%ACTAD# C# R#DI""# &SAD# &A MESA 'I(RAT 'I( RAT#RIA #RIA )*++,i- *s.pport"ists/++1 )*++,endi-/++A2cance 1.1 Estos métodos de ensayo son usados para determinar a consistencia de concreto mediante e aparato consistómetro !e"e y a densidad de especimenes de concreto consoidado. Estos métodos de ensayo son apica"es a me#cas de concreto $resco preparado tanto en e a"oratorio como en e e campo% ca mpo% teniendo un agregado con tama&o m'(imo nomina de )0 mm *+ pug., o menos. Si e tama&o m'(imo nomina de agregado agregado es m's grande -ue )0 mm *+ pug., pug., os métodos métodos ser'n apica"es nicamente nicamente cuando son desarroados con a $racción -ue pasa a maa de )0 mm *+ pug., con e agregado mayor siendo remo/ido% de acuerdo con a r'ctica C 17+. 1.+ Estos métodos de prue"a est'n destinados a uso de ensayos de concreto compactado con rodio% pueden ser apica"es para ensayar otros tipos de concreto taes como agregados tratados con cemento y me#cas simiares a sueocemento. 1.2 3os /aores esta"ecidos en unidades i"raspugadas ser'n considerados como e est'ndar. 3os /aores dados en paréntesis son soamente con propósito de in$ormación. 1.4 Este 1.4 Este estándar no pretende dirigir todos los problemas de seguridad, si hay alguno, asociado con su uso. Es responsabilidad del usuario de este estándar establecer la seguridad apropiada apropiada y las practicas de salud así as í como determinar deter minar la aplicabilidad de las limitaciones reguladoras previas a su uso.
)*++,i- *s.pport"ists/++3 )*++,endi-/++Doc.4entos de Re-erencia )*++,i- *s.pport"ists/++2.1 )*++,endi-/++ Estándares ASTM ASTM C +9 5 C +9 M Método de Ensayo para eso 6nitario y !acos !acos en os Agregados C 142 Método de Ensayo para 8e/enimiento de Concreto de Cemento idr'uico C 17+ r'ctica para Muestreo de Concreto :resco E 1 Especi$icación Especi$ic ación para Termómetros ASTM ASTM E 11 Especi$icación para Maas de Aam"re te;ido para ropósitos de Ensayo
)*++,i- *s.pport"ists/++2.2 )*++,endi-/++ !eportes y Estándares A"# A"# +07.)8 – << 8eporte so"re Concreto Compactado c on 8odio +11.2 – 7) *8 19<<, ractica Est'ndar para Seección de roporciones para Concreto sin 8e/enimiento
)*++,i- *s.pport"ists/++2.$ )*++,endi-/++%&icina de !eclamos para 'rocedimiento de Ensayo 6S=8 490)<> Consistencia y Densidad de Concreto sin 8e/enimiento por Ta"a !i"ratoria
)*++,i- *s.pport"ists/++2.( )*++,endi-/++ Estándar )ritánico =S 1<<1? arte 104? 19<2 Método para a Determinación de Tiempo !e"e
)*++,i- *s.pport"ists/++5 )*++,endi-/++Res.4en de 2os Métodos de Ensayo 2.1 3a ta"a /i"ratoria de !e"e es usada para medir a consistencia de me#cas de concreto rgidas a e(tremadamente secas *@ota 1,. 3a consistencia es medida como e tiempo re-uerido para -ue una masa dada de concreto se consoide por /i"ración en un mode de $orma cindrica. 3a densidad de espécimen compactado es medida por determinación de a masa de espécimen consoidado y di/idiéndoo por su /oumen% e cua es determinado usando os métodos de despa#amiento de agua. @ota 1 – tra descripción de concreto de esta consistencia esta dada en ACB +07.)8 *8 19<<,.
2.+ Dos procedimientos son propuestos? 2.+.1 M*todo de Ensayo A *usando una masa de so"recarga de )0 " *++.7 g., coocado arri"a de espécimen de ensayo,. E método de ensayo A ser' usado para ensayar concretote consistencia muy rgida a e(tremadamente seca% de acuerdo con ACB +117) *819<<,. 2.+.+ M*todo de Ensayo ) *sin so"recarga,E método de ensayo = ser' usado para concreto de consistencia rgida a muy rgida o cuando e tiempo de !e"e por e Método de Ensayo A es menor -ue ) segundos.
)*++,i- *s.pport"ists/++6 )*++,endi-/++Signi-icado y &so 4.1 Estos métodos de ensayo est'n destinados a ser usados para determinar a consistencia y densidad en me#cas de concreto rgido a e(tremadamente seco cuando concreto compactado con rodio sea usado en a construcción. 4.1.1 De"ido a a consistencia rgida a e(tremadamente seca de agunas me#cas de concreto compactado con rodio% e método de ensayo est'ndar !e"e de /ariar e espécimen en un cono de re/enimiento% es sustituido por os Métodos de Ensayo A y =. ara e Método de Ensayo A% a masa de so"recarga se incrementa de > " *+.7+ g, a )0 " *++.7 g, y para e Método de Ensayo =% a masa de so"recarga se eimina. 4.+ E Método de Ensayo A% usa una so"recarga de )0 " *++.7 g, y es usado para concreto consoidado por métodos de compactación con rodio. 3a consistencia y densidad de concreto son compati"es para a consoidación con rodios /i"ratorios y puede ser determinada usando e Método de Ensayo A.
4.2 E Método de Ensayo =% no usa una so"recarga y puede ser usado para determinar a consistencia y densidad de agunas muestras de concreto consoidadas con técnicas de /i"ración con/encionaes y agunas me#cas de concreto consoidadas por rodios /i"ratorios
)*++,i- *s.pport"ists/++ )*++,endi-/++Aparatos ).1 Tabla +ibratoria +ebe –6na ta"a /i"ratoria con cu"ierta de acero y F pug. *19 mm, de espesor% con dimensiones de apro(imadamente 1) pug. *2<1 mm, de ongitud% 10 G pug. *+>0 mm, de ancHo y 1+ pug. *20) mm, de atura. 3a mesa /i"ratoria ser' construida de ta manera -ue pre/enga a $e(ión de a ta"a durante a operación. 3a cu"ierta de a ta"a ser' acti/ada por un /i"rador eectromec'nico. 3a masa tota de /i"rador y a ta"a ser' de apro(imadamente +10 " *9) g,. 3a mesa ser' ni/eada y puesta en un piso de concreto o una osa de "ase% con a su$iciente masa para pre/enir despa#amientos de aparato durante a reai#ación de ensayo. *@ota +, @ota + – 3a mesa /i"ratoria recomendada para estos métodos de ensayo es a mesa /i"ratoria de !e"e. 3os ensayos Hasta aHora Han sido desarroados usando este aparato. 6na aternati/a para a mesa /i"ratoria puede ser sustituida por e aparato !e"e *:ig. 1, pro/isto reuniendo as especi$icaciones para a /i"ración sinusoida dada en 7.1 y de acuerdo con os re-uerimientos de ensayo aternati/os de a Sección 9 y 11.
).+ Molde "ilíndrico – E mode cindrico de"er' estar HecHo de acero u otro materia duro resistente a a corrosión producida por a pasta de cemento% y de"er' tener un di'metro interno de 9 I ± 151> pug. *+41 ± + mm,% una atura de 7 F ± +
mm,% y un espesor de pared de G
± 151>
± 151>
pug.*197
pug. *> ± + mm,. E /oumen de mode
de"er' ser determinado a m's cercano 0.001 pie2 *0.0+< 3, de acuerdo con e Método de Ensayo C +95C +9 M. E mode de"er' estar e-uipado con "rocHes met'icos permanentemente de ta manera -ue pueda ser rgidamente su;etado a a mesa /i"ratoria. E "orde superior de mode de"er' ser iso% pano y paraeo a $ondo de mode y de"er' ser capa# de pro/eer un seo de aire y agua cuando e /idrio o a paca p'stica es coocada en e "orde superior. ).2 )rao giratorio y Manga -uía – 6na manga gua de meta con una a"ra#adera ensam"ada u otra $orma compati"e de sostener e arte$acto montado en e "ra#o giratorio. E "ra#o giratorio y a manga gua de"en tener a capacidad de sostener a /aria de meta adHerida a a masa cindrica de )0 " *++.7 g., en una posición perpendicuar a a super$icie /i"ratoria y permitiendo a a /aria desi#ar i"remente cuando a a"ra#adera es i"erada. E di'metro interior de a manga gua de"er' ser 15<
±
151> pug. *2.+ ± 1.> mm, mayor -ue e di'metro de a /aria de meta de a so"recarga. E "ra#o giratorio de"e ser capa# de mantener a manga gua en una posición $i;a
directamente so"re e centro de a super$icie de /i"ración. E "ra#o giratorio de"er' ser capa# de ser rotado Hacia $uera de centro de a mesa *@ota 2, @ota 2 – 3a mesa /i"ratoria de !e"e /iene e-uipada con e "ra#o giratorio y a manga gua.
).4 Sobrecarga – 6na masa cindrica de acero con una paca circuar de p'stico adHerido a su "ase y un e;e met'ico de a menos 1< pug.*4)7 mm, de ongitud y )5<
±
151> pug. *1> ± + mm, de di'metro su;etada perpendicuarmente a a paca y em"e"ida en e centro de a masa. 3a /aria de"er' desi#ar a tra/és de a manga gua sin -uedar apretado. 3a paca p'stica de"er' ser de apro(imadamente I pug. *12 mm, de espesor y de"er' tener un di'metro de 9
± 15<
pug. *++9
± 2
mm,. 3a so"recarga montada
de"er' tener una masa de )0 ± 1 " *++.7 ± 0.) g., incuyendo a masa de a paca de p'stico y a /aria met'ica. ).) )alana o )ascula – 6na "aan#a o "'scua de su$iciente capacidad para determinar a masa tota de a muestra y e mode. 3a "aan#a o "'scua de"er' ser egi"e a a ectura m's cercana a 0.0) J de a masa de espécimen de concreto. ).> 'laca isa – 6na pie#a pana y isa de /idrio o p'stico impio% de por o menos I pug. *12 mm, de espesor y de a menos 1 pug. *+) mm, m's argo -ue e di'metro de mode cindrico. ).7 Malla – 6na maa de )0 mm *+ pug., con$orme a a especi$icación E 11. ).< /ispositivo de Tiempo – 6n cronómetro% capa# de registrar inter/aos de tiempo de a menos + minutos a m's pró(imo 1 segundo. ).9 Term0metro – termómetros ASTM @o. 1: o 1C% con$orme a os re-uerimientos de a especi$icación E 1. ).10 erramientas 'eue3as – Se re-uiere una paa de punta cuadrada y cucHaras de mano% a/e% /aria apisonadota y interna.
)*++,i- *s.pport"ists/++8 )*++,endi-/++M.estreo >.1 3os especimenes de concreto $resco de"er'n ser o"tenidos de acuerdo con a r'ctica C 17+. >.+ 3as muestras de concreto de"er'n tener un agregado con tama&o m'(imo nomina de )0 mm *+ pug., o menos. Si e concreto tiene agregado con tama&o mayor de + pug.% a muestra de"er' ser o"tenida por tami#ado Hmedo so"re una maa de )0 mm *+ pug., de acuerdo con a r'ctica c 17+. >.2 A menos -ue se estipue o contrario% os ensayos en as muestras de concreto de"er'n ser competadas dentro de os 4) minutos después de competar e me#cado.
)*++,i- *s.pport"ists/++7 )*++,endi-/++Ca2iración y Estandari:ación 7.1 a mesa vibratoria% de"er' producir un mo/imiento /i"ratorio sinusoida con una $recuencia de a menos 2>00 ± 100 /i"raciones por minuto *>0 ± 1.>7 #, y una do"e
ampitud de /i"ración de 0.0170 ± 0.0020 pug. *0.42 ± 0.0< mm, cuando una so"recarga de >0.0 ± +.) " *+7.+ ± 1.1 g, se su;eta con tuerca a centro de a mesa. 7.1.+ Determine a $recuencia y do"e ampitud de a mesa /i"ratoria "a;o condiciones de ensayo simuadas% pre/ias a uso inicia y de a en adeante anuamente 6n tacómetro de engKeta /i"ratoria de"e ser usado para /eri$icar a $recuencia de /i"ración. 7.+ Molde cilíndrico – Determine e /oumen de mode cindrico a a m's pró(ima 0.001 pie2 *0.0+< 3, de acuerdo con e Método de Ensayo C +9 5 C +9 M. !eri$i-ue e /oumen de mode mensuamente e tiempo de uso reguar y anuamente cuando su uso no sea $recuente. Si se Han usado en cómputos de densidad *esto es% cuando una "aan#a con tara no esta disponi"e,% determine a masa de mode cindrico a a m's cercana 0.01 " *) g.,. ara "aan#as con capacidad de tara% tare a "aan#a con e mode y a paca isa. 7.2 Determine a masa de a paca isa a a m's cercana 0.01 " *) g,. 7.4 En adición a a $recuencia de cai"ración dada en 7.1.1% cai"re a mesa /i"ratoria después de cua-uier e/ento *incuyendo reparaciones, -ue podran a$ectar su operación o $uncionamiento o cuando os resutados de os ensayos sean dudosos.
)*++,i- *s.pport"ists/++; )*++,endi-/++%reca.ciones Técnicas <.1 Cuando o"tenga muestras% asegrese -ue as muestras son representati/as de materia siendo muestreado. <.+ Concreto rgido a consistencia muy seca es atamente suscepti"e a a segregación durante e manipueo. ara minimi#ar a segregación% tenga cuidado en o"tener as muestras y durante e transporte% reme#cando y ensayando e concreto.
MET#D# DE %R&E(A A +++ TIEM%# 'E(E )*++,i- *s.pport"ists/++9 )*++,endi-/++%rocedi4iento 9.1 Tiempo de consistencia +ebe 4"on Sobrecarga5 9.1.1 6sando paas de punta cuadrada y cucHaras% o"tener una muestra representati/a con una masa mnima de )0 " *++.7 g, de acuerdo con a r'ctica C 17+. Mane;e e concreto de ta manera -ue e agregado grueso no se separe de mortero. 9.1.+ umede#ca e interior de mode y éneo con +9.)
± 1.)
" *12.4 ± 0.7 g., de
concreto. 6sando una paa de punta cuadrada y /aria apisonadota% coo-ue y distri"uya e concreto empare;ando para e/itar a segregación y "osas de roca. @i/ee a super$icie de concreto sueto. 9.1.2 Asegure e mode en a mesa !e"e apretando as tuercas de mariposa. Desice e e;e de a masa de a so"recarga a tra/és de a manga gua y rote a so"recarga a su posición "o-ueada centrada so"re e mode% asegur'ndose -ue entrar' en e mode
cuando sea i"erado. 3a so"recarga puede ser "a;ada dentro de mode durante este proceso para a;ustar a posición de mode pero esta no ser' coocada so"re e espécimen. Asegure os tuercas de mariposa de a mesa !e"e con una a/e para pre/enir -ue se suete durante e ensayo. =a;e sua/emente a so"recarga so"re a super$icie de espécimen 9.1.4 Si a so"recarga no puede ser centrada en e mode sin atar en a pared interior de mode% coo-ue a so"recarga directamente so"re e espécimen en e mode sin e uso de a manga gua y sostenga manuamente e e;e de a so"recarga perpendicuar a "orde superior de a mesa. E e;e de a so"recarga se de"e sostener manuamente a tra/és de resto de ensayo !e"e. @o api-ue presión de mano adiciona a a so"recarga cuando api-ue a so"recarga manuamente. 9.1.) Encienda e /i"rador y e cronómetro. 6sando a interna% o"ser/e e concreto en e espacio anuar entre e "orde e(terior de a so"recarga y a pared interior de mode. "ser/e e mortero Hasta -ue se $orme un anio arededor de permetro tota de a so"recarga. Cuando se $orme e anio de mortero competamente arededor de a so"recarga pare e /i"rador y e cronometro determine e tiempo transcurrido a m's cercano minuto y segundo. 8egistre este tiempo como e tiempo de consistencia !e"e% Método de Ensayo A. Si as tuercas de mariposa se suetan durante e ensayo% repita e ensayo con una muestra de concreto $resco. Si e anio de mortero no se $orma después de dos minutos de /i"ración% pare e /i"rador y e cronometro registre esta condición en e reporte. 9.1.> Si as siguientes condiciones e(isten después de Ha"er transcurridos dos minutos% documente esto en e reporte% registre e tiempo transcurrido y si es necesario repita e ensayo? 9.1.>.1 6na "osa de roca en e espécimen sueto e/ita -ue e anio de mortero se $orme en una ocai#ación pe-ue&a% aun-ue e anio de mortero se $orma en todas as otras ocai#aciones% o 9.1.>.+ E tiempo transcurrido en e cua a mayora de anio de mortero $ormado es simiar a as ecturas pre/ias con a misma proporciones de me#ca 9.1.7 Determine a densidad de espécimen de acuerdo con a Sección 9.+
)*++,i- *s.pport"ists/++9.+ )*++,endi-/++ /ensidad +ebe de "oncreto 6resco "onsolidado 9.+.1 Siguiendo a determinación de tiempo !e"e% remue/a a so"recarga. !i"re e espécimen sin a so"recarga para un tiempo tota acumuado *incuyendo e tiempo de consistencia inicia, de + minutos%
9.+.+ 8emue/a e mode con e espécimen consoidado de a mesa de !e"e y impie cua-uier mortero de as paredes interiores de mode cindrico% so"re e ni/e de concreto consoidado. Coo-ue a paca isa so"re e mode cindrico y determine a masa a a m's pró(ima 0.01 " *4.) g, de mode cindrico% e espécimen de concreto consoidado y a paca isa. Determine a masa de espécimen restando a masa de mode cindrico y a paca isa de a masa de mode cindrico% e espécimen consoidado y a paca isa. 8emue/a a paca isa. 9.+.2 Coo-ue e mode so"re una super$icie a ni/e y cuidadosamente éneo con agua a temperatura am"iente Hasta e ni/e de menisco% ;usto por encima de "orde mientras minimi#a e a/ado de a pasta desde a super$icie de espécimen. 9.+.4 Determine a temperatura de agua a m's pró(imo 1 o : *1o C, 9.+.) Cuidadosamente cu"ra e mode con una paca isa de ta manera -ue eimine "ur"u;as de aire y e(ceso de agua. 9.+.> 3impie todos os e(cesos de agua y determine a masa tota de mode cindrico% e espécimen consoidado% agua y paca isa. Determine a masa de agua restando a masa de mode% espécimen y paca isa% como se determino en a sección 9.+.+ de a masa tota. 9.+.7 Determine e /oumen de agua di/idiendo a masa de agua entre a densidad de agua a a temperatura registrada% de acuerdo con os /aores dados en e Método de Ensayo C +9 5 C +9 M% Ta"a 2% interpoando si es necesario. Determine e /oumen de agua a m's cercano 0.001 pie 2 *0.0+< 3, 9.+.< Determine e /oumen de espécimen restando e /oumen de agua o"tenido en 9.+.7 de /oumen de mode cindrico o"tenido en 7.+. 9.+.9 Determine a densidad de espécimen de acuerdo con a Sección 11% C'cuos. Esto se re$iere a a densidad !e"e de espécimen% Método de ensayo A. 9.2 Tiempo de "onsistencia +ibratoria y /ensidad 7sando una Mesa +ibratoria Alternativa, M*todo de Ensayo A 9.2.1 Determine e tiempo de consistencia de concreto de acuerdo con 9.1. Anote e uso de una mesa /i"ratoria aternati/a% y anote e tiempo como tiempo de consistencia /i"ratoria% Método de Ensayo A. 9.2.+ Determine a densidad de espécimen de acuerdo con 9.+. 8e$iérase a esto como a densidad /i"ratoria de espécimen% Método de Ensayo A. 9.2.+.1 Cuando se Ha determinado a consistencia y a densidad de concreto usando una mesa /i"ratoria aternati/a% puede no ser posi"e /i"rar e espécimen sin so"recarga. Esto es de"ido a a ateración de espécimen compactado cuando ondas /i"ratorias de ampitudes argas y "a;as $recuencias ocurren después de -ue e /i"rador es apagado. Si
esto ocurre% de;e a so"recarga so"re e espécimen% después determine e tiempo de /i"ración y /i"re e espécimen para un tiempo acumuado tota *incuyendo e tiempo de consistencia /i"ratoria inicia, de + minutos. Anote e uso de a so"recarga para a determinación de a densidad. 9.2.+.+ Determine a densidad de espécimen consoidado de acuerdo con a sección 9.+.+ Hasta a sección 9.+.9
MET#D# DE %R&E(A ( +++ TIEM%# 'E(E )*++,i- *s.pport"ists/++10 )*++,endi-/++%rocedi4iento 10.1 Tiempo de "onsistencia +ebe 4Sin Sobrecarga5 10.1.1 "tenga una muestra representati/a de concreto de acuerdo con a sección >% y deposite e concreto en e mode cindrico% de acuerdo a os numeraes 9.1.1 y 9.1.+ 10.1.+ onga e mode en a mesa !e"e apretando as tuercas de mariposa para pre/enir -ue se suete durante e ensayo. 10.1.2 Encender e /i"rador y e cronometro. "ser/e e contacto entre e concreto y as paredes interiores de mode. Como e espécimen se consoida% un anio de mortero se $ormar' arededor de permetro de espécimen contra a pared interior de mode y enara os espacios en e agregado grueso. "ser/e a $ormación de anio de mortero arededor de permetro de mode. Cuando e anio de mortero esta competamente $ormado% pare a /i"ración y e cronometro determine e tiempo transcurrido a minuto y segundo m's cercano. 8egistre este tiempo como e tiempo de consistencia !e"e% Método de Ensayo
(. Si e anio de mortero no se $orma después de + minutos% pare a
/i"ración. 8egistre esta condición en e reporte y repita e ensayo con una muestra de concreto $resco usando e Método de Ensayo
A si es necesario. Si as tuercas de
mariposa se suetan durante e ensayo% repita e ensayo con una muestra de concreto $resco 10.1.4 8egistre as condiciones de 9.1.>% si es apropiado. 10.+ /ensidad del "oncreto 6resco, M*todo de Ensayo ) 10.+.1 Determine a densidad de espécimen de acuerdo con 9.+. 8e$iérase a a densidad como densidad !e"e de espécimen% Método de Ensayo (. 10.2 Tiempo de consistencia +ibratoria y /ensidad 7sando Mesa +ibratoria Alternativa, M*todo de Ensayo ). 10.2.1 Tiempo de "onsistencia +ibratoria, M*todo de ensayo ) 10.2.1.1 Determine e tiempo de Consistencia !i"ratoria% Método de Ensayo =% de acuerdo con 10.1.1 Hasta 10.1.4. 8egistre e uso de una mesa /i"ratoria aternati/a. 10.2.1.+ Si son o"ser/adas as condiciones de 9.2.+.1% descontine e ensayo y no use Método de Ensayo = para e tiempo de consistencia /i"ratoria o densidad.
10.2.+ /ensidad del concreto 6resco, M*todo de Ensayo ) 10.2.+.1 Determine a densidad de concreto $resco de acuerdo con e numera 9.+. 8e$iérase a a densidad como densidad /i"ratoria de espécimen% Método de Ensayo
(
)*++,i- *s.pport"ists/++11 )*++,endi-/++Cá2c.2os 11.1 Determine a densidad de espécimen como sigue?
D L MS 5 !S Donde? D L densidad% "5pie 2% g5 m2% g.5dm2 *@ota 4, MS L masa de espécimen% " *g, !S L /oumen de espécimen% pie 2 *dm2 o m2, @ota 4 – ara con/ertir dm2 a m2% di/ida por 1000.
)*++,i- *s.pport"ists/++13 )*++,endi-/++In-or4e 1+.1 8eporte e tiempo de consistencia !e"e en segundos y a densidad en "5pie 2 *g5m2, y esta"e#ca si os datos $ueron determinados por e Método de Ensayo A ó = y si e !e"e o una mesa /i"ratoria aternati/a $ue usada para e ensayo.
)*++,i- *s.pport"ists/++15 )*++,endi-/++%recisión y Tendencia 12.1 3a precisión de estos métodos de ensayo toda/a no Han sido determinados% pero a in$ormación esta siendo recoectada y una precisión esta"ecida ser' incuida cuando esta sea desarroada. 12.+ Tendencia – E procedimiento en estos métodos de ensayo para determinar a consistencia y densidad de concreto compactado con rodio no tiene des/iación por-ue a consistencia y densidad nicamente pueden ser de$inidas en términos de estos métodos de ensayo.
)*++,i- *s.pport"ists/++16 )*++,endi-/++%a2aras C2a