Designación: ASTM C 535 - 03 Método de Ensayo Normalizado ara la resistencia a la degradación de los !ridos gr"esos de gran tama#o mediante el método de a$rasión e imacto en la M!%"ina &os Angeles ' Esta norma ha sido editada editada con la designación designación C 535; el número que sigue inmediatam inmediatamente ente a la designación designación señala su año de adopción original o, en caso de revisión, el año de la última revisión. Un número en paréntesis indica el año de la última aproación. aproación. Una letra epsilon epsilon en super!ndice super!ndice " ε# señala un camio editorial desde la última revisión o aproación. Esta norma ha sido aproada para su uso por el $epartamento de $e%ensa.
'( Alcances) &.& .Este método de ensa'o descrie un procedimiento para ensa'ar tamaños de (ridos gruesos ma'ores de &) mm "3*+ pulg# para la resistencia a la degradación utiliando la -(quina os /ngeles "0ota . 0ota & 1 Un procedimiento para ensa'ar los (ridos gruesos gruesos menores de 32,5 mm "& &* pulg# se encuentra en el -étodo de Ensa'o C &3&.
1.2 Esta no norma no no se se re refiere a to todas la l as medidas de seguridad si las hubiera, asociadas con su uso. uso. Es de respons responsabi abilid lidad ad del usuario usuario de estas estas norm normas as el esta establ blec ecer er las las medi medida das s y prác prácti tica cas s de seguridad y salud personal necesarias y determinar la aplic aplicaci ación ón de las limita limitacio ciones nes reglam reglament entari arias as con con anterioridad a su uso. &.3 os va valores es estalecidos en en un unidades de del 4 constitu'en la norma. os valores valores entre paréntesis paréntesis son in%ormativos. *( Doc"mentos de re+erencia .& Normas AST 6 C &5 7erminolog!a rel relacionada con con el hor hormigón ' (ridos para el hormigón. C &3& &3& -éto étodo de ensa nsa'o para ara la resist siste enci ncia a la degradación de los (ridos gruesos de tamaño pequeño mediante el método de arasión e impacto en la -(quina os /ngeles C &38 -étodo de ensa'o normaliado para determinar el an(lisis granulométrico de los (ridos %inos ' gruesos. C 829 :r(ctica para la preparación de los in%ormes de precisión ' sesgo para los métodos de ensa'o de los materiales para la construcción. C 29 :r(ctica para reducir las muestras de (ridos para al tamaño de los ensa'os. $ 25 :r(ctica para el muestreo de los (ridos. 3 E &&Especi%icaciones para los tamices de malla para %ines de ensa'o. + 3( Terminolog,a 3.& :ara las de%iniciones de los términos empleados en este método de ensa'o, re%iérase a 7erminolog!a C &5. (
.es"men del método de ensayo
+.& Este método de ensa'o es una medida de la degr degrad adac ació ión n de los los (rid (ridos os mine minera rale les s de gran granul ulom omet etr! r!a a est( est(nd ndar ar.. Esto Estos s resu result ltad ados os provienen de una cominación de acciones como ara arasi sión ón o desg desgas aste te,, imp impacto acto ' trit tritur urac ació ión, n, e%ectuadas en un tamor de acero que contiene & es%eras de acero. / medida que el tamor gira, una placa recoge la muestra ' las es%eras de acero, las traslada hasta el lado opuesto del tamor donde las dea dea caer caer,, crea creand ndo o un e%ect %ecto o de impa impact cto o ' tritur trituraci ación ón.. ueg uego o el contenid contenido o gira gira dentr dentro o del del tamor con una acción arasiva ' trituradora hasta que la placa toma la muestra ' las es%eras de acero ' el ciclo se repite. repite. $espués $espués de un determi determinado nado número de revoluciones, el contenido es retirado del tamor ' la porción de (ridos es tamiada para medir la degradación como porcentae de pérdida. 5( Signi+icado y "so 5.& Este Este méto método do de ensa' ensa'o o ha ha sid sido o ampl ampliam iamen ente te empleado como indicador de la calidad relativa de dive divers rsas as %ue %uentes ntes de (rid (ridos os que pose oseen una una composici composición ón mineral mineral similar similar.. os resulta resultados dos no permite permiten n hacer hacer autom(tic autom(ticame amente nte comparac comparacion iones es v(li v(lida das s entr entre e %uen %uente tes s dist distin inta tas s en su orig origen en,, compo composic sición ión o estruct estructura ura.. os os l!mites l!mites de las especi%icaciones asadas en este ensa'o deer(n asign asignar ar con e
11111111111111111111111111111 ) Al +inal de la norma aarece aarece "n res"men res"men con los cam$ios e+ect"ados( & Este método de ensa'o se encuentra ao la urisdicción del Comité C9) de la /47- sore =ormigón ' /ridos para hormigón ' es de responsailidad directa del 4ucomité C9).9 sore /ridos de peso normal. a presente edición %ue aproada con %echa &9 de maro de 993. :ulicada en aril de 993. >riginalmente aproada aproada en &)8+. a edición anterior es C 535 1 9&.
2 Anuario de normas AST , ?ol. 9+.9. # Anuario de normas AST , ?ol. 9+.93.
/47- C 535
$ Anuario de normas AST , ?ol. &+.9. Cop'right © /47-, &99 @arr =aror $rive, Aest ConshohocBen, :/ &)+1)5), United 4tates.
8.&.& a operación ' el mantenimiento de la m(quina se encuentran descritos en el -étodo de ensa'o C &3&. 8. Tamices 1 $e acuerdo a la Especi%icación E &&. 8.3 %alan&a 1 Una alana o pesa con una precisión de 9,&D de carga de ensa'o dentro del rango requerido para este ensa'o. 8.+ 'arga 1 a carga "0ota # consiste en & es%eras de acero que promedian unos +2 mm "& 2*3 pulg# de di(metro apro
M"estreo 2.& >tenga la muestra de acuerdo con la :r(ctica $ 25 ' redúcala al tamaño adecuado para el ensa'o, de acuerdo con la :r(ctica C 29. 1 2rearación de la m"estra de ensayo .& ave ' seque en el horno la muestra reducida, a &&9 ± 5C "39 ± )F# hasta masa constante "véase ).&., separe en %racciones ' vuelva a cominar hasta otener la granulometr!a de la 7ala & m(s cercana al rango de los tamaños de los (ridos proporcionados para el traao. /note la masa de la muestra antes del ensa'o apro
posterior al ensa'o es optativo. 4in emargo, en el caso de un ensa'o de re%erencia, el procedimiento de lavado dee realiarse. a eliminación del lavado después del ensa'o rara ve reduce la pérdida medida en m(s de un 9,D de la masa original de la muestra. 0ota 3 1 4e puede otener una in%ormación valiosa sore la uni%ormidad de la muestra en ensa'o, determinando la pérdida después de 99 revoluciones. Esta pérdida dee ser determinada por tamiado en seco del material el tami de &29 mm "0 &#, sin lavado. a raón de pérdida después de 99 revoluciones a la pérdida después de &999 revoluciones no deer!a e
'0 C!lc"los &9.& Calcule la pérdida "di%erencia entre la masa original ' la masa %inal de la muestra de ensa'o# como un porcentae de la masa original de la muestra "0ota +#. 0ota + 1 El porcentae de pérdida determinado por este método de ensa'o no presenta una relación consistente con el porcentae de pérdida cuando se aplica el -étodo de Ensa'o C &3& para el mismo material.
'' 4n+orme &&.& Entregue la siguiente in%ormación6 &&.&.& denti%icación de los (ridos, como por eemplo, %uente, tipo ' tamaño m(
2
/47- C 535 Ta$la ' 6ran"lometr,a de las m"estras de ensayo 7amaño del tami, mm "pulg# "/erturas cuadradas# :asa 23 "3# 83 " &*# 59 "# 32,5 "& &*# 5,9 "
Getenido 83 " &*# 59 "# 32,5 "& &*# 5,9 " &),9 "3*+# 7otal
-asa de los tamaños indicados, g
& .599 ± 59 .599 ± 59 5.999 ± 59 I I &9.999 ± &99
Hranulometr!a I I
3 I I I
5.999 ± 59 5.999 ± 5 I
5.999 ± 5 5.999 ± 5
&9.999 ± 25
&9.999 ± 59
A2END4CE 74n+ormación no o$ligatoria8 94(
MANTEN4M4ENT DE &A 2&ACA
J.& a super%icie de la placa de la m(quina os /ngeles se encuentra sometida al desgaste e impacto severos. Con el uso, la super%icie de traao de la placa es martillada por las es%eras de acero ' tiende a desarrollar una arista de metal paralelo, a 3 mm "& &*+ pulg# de la unión de la placa con la super%icie interior del cilindro. 4i la placa est( con%eccionada con una sección de (ngulo per%ilado, no sólo se puede desarrollar esta arista sino que tamién la placa puede verse inclinada longitudinal o transversalmente con respecto a su posición adecuada.
J. a placa dee ser inspeccionada periódicamente para veri%icar que no se ha'a inclinado longitudinalmente o de su posición normal radial con respecto al cilindro. 4i se encuentran amas condiciones, la placa dee ser reparada o reemplaada antes del siguiente ensa'o. 0o se conoce la in%luencia que puede eercer sore los resultados de los ensa'os esta arista %ormada por el martilleo en la cara de traao de la placa. 4in emargo, para otener condiciones de ensa'o uni%ormes, se recomienda que la arista sea redondeada si su altura e
.ES;MEN DE &S CAM<4S Esta sección identi%ica la uicación de los camios e%ectuados a este método de ensa'o, incorporados en la última edición. " "# "3# "+#
4e revisó &.3 4e revisó 0ota . 4e revisó .& 4e revisó ).&
"5# 4e revisó ).&.& "8# 4e revisó 0ota 3. "2# 4e revisó J&.&
"a American Society for Testing and aterials no tiene ninguna posición frente a la )alide& de cual!uier derecho de patente relacionado con cual!uiera de los puntos mencionados en esta norma. A los usuarios de esta norma se les ad)ierte e*presamente !ue la determinación de la )alide& de cual!uiera de esos derechos patentados, y el riesgo de infringir esos derechos, son de su entera responsabilidad. Esta norma podrá ser sometida a re)isión en cual!uier momento por el comit+ t+cnico responsable y deberá ser re)isada cada cinco aos y, en caso de no ser re)isada, será reaprobada o re)ocada. "a AST le in)ita a e*presar sus comentarios ya sea para la re)isión de esta norma o para otras normas adicionales, los !ue deberán dirigirse a las -ficinas 'entrales de la AST. Sus comentarios serán estudiados cuidadosamente durante una reunión del comit+ t+cnico responsable, a la !ue usted podrá asistir. En caso de !ue usted encuentre !ue sus comentarios no fueron atendidos adecuadamente, puede presentar sus consideraciones al 'omit+ de Normas de la AST, en la dirección sealada más adelante. "os derechos de esta norma se encuentran reser)ados por la AST, 1 %arr /arbor 0ri)e, (- %o* ', est 'onshohoc3en, (A 14$2562474, 8nited States. Se puede obtener reimpresiones 9copias :nicas o m:ltiples; de esta norma en la dirección mencionada o en el fono <165#264257, en el fa* <165#264777, en el e6mail
[email protected] o bien el si tio =eb de la AST 9===.astm.org;.
3