VO CABU VOCA BULA LARI RIO O Y CONSTRUCCIÓN CONSTRUC CIÓN ORACIONAL (R2 (R2)) Asesoría 6 Ciclo Semestral II - 2015
MISCELÁNEA 1. UNA CLASIFICA CLASIFICACIÓN CIÓN DE LAS INDUSTRIAS 1. Por su posición dentro de las cadenas de producción, las industrias se clasifican en primarias, secundarias y terciarias. 2. Son industrias secundarias aquellas que convierten los productos provenientes de la industria primaria en otros que servirán de materia prima en una producción posterior. 3. Existen varias formas de clasificar las industrias: por su posición dentro de las cadenas de producción, por su régimen de trabajo, por la intensidad de inversión, etc. 4. Las industrias terciarias son aquellas que elaboran productos que serán empleados por el hombre. 5. Son industrias primarias aquellas que toman la materia prima directamente de la naturaleza. A. 1–5–2–4–3 B. 3–5–1–2–4
4. LA VIDA DE NAPOLEÓN 1. Posiblemente envenenado, envenenado, Napoleón muere en la isla de Santa Elena. 2. Infancia de Napoleón en Ajaccio, Córcega. 3. Napoleón asume el Consulado. 4. Formación militar de Napoleón en Francia. 5. Crisis del Consulado e inicio del Imperio napoleónico. napoleónico. A. 4–3–1–2–5 B. 3–1–5–4–2 Elimina la oración pertinente. 5. I. La familia familia es un conjunto conjunto de personas relacionadas entre sí. II. Las personas integrantes cambian y, y, por lo tanto, cambian sus relaciones. III. Los cambios provocan la alteración de la estructura familiar y la alteración de cada uno de los papeles de sus miembros. IV. Así, puede verse que el papel de una persona es indistinto a los 25, 50 o 75 años. V. Pero no puede afirmarse por ello que el papel del grupo familiar en la sociedad haya cambiado mucho.
C. 5–2–4–3–1 D. 3–1–5–2–4
2. INVESTIGACIÓN SOBRE LAS CONSECUEN CONSECUENCIAS CIAS PSICOLÓGICAS DEL CONSUMO DE MARIHUANA 1. Diseño y elaboración de pruebas psicológicas que evidencien las consecuencias del consumo de marihuana. 2. Conclusiones de la investigación. 3. Procesamiento y examen de los resultados de la prueba psicológica. 4. Planteamiento de la hipótesis sobre las consecuencias psicológicas del consumo de marihuana. 5. Aplicación de la prueba psicológica. A. 1–4–5–3–2 B. 4–5–1–3–2
C. 4–1–5–3–2 D. 1–4–5–2–3
3. PARTIDOS POLÍTIC POLÍTICOS OS Y DEMOCRACIA 1. Los partidos pueden presentarse, de acuerdo acuerdo a las características de la sociedad que los genera, en dos grandes sistemas; bipartidista o multipartidista. 2. Los partidos políticos pueden definirse como agrupaciones que tienen por finalidad la conquista y ejercicio del poder del estado. 3. Los sistemas multipartidistas suelen expresar su presencia en la fragmentación del congreso y se prestan para una multiplicidad de alianzas entre los diversos grupos políticos. 4. Los sistemas sistemas bipartidistas bipartidistas suelen suelen expresar expresar su presencia en el reparto del poder ejecutivo y el legislativo por una y otra agrupación. 5. Los partidos políticos son uno de los agentes centrales de la democracia representativa. A. 5–2–1–4–3 B. 2–4–3–5–1
C. 2–5–4–1–3 D. 5–1–2–4–3
C. 4–2–5–3–1 D. 2–4–3–5–1
A. V B. III
C. IV D. II
6. I. El orden orden de la existencia moral tiene como estructura estructura esencial un sistema de obligaciones. II. Mucho más debajo de esa categoría se encuentran los imperativos universales. III. Sin ellos pierde sentido el concepto de bien moral. IV.. Este se impone el hombre como exigencia y tarea. IV V. La diversión no tiene presencia en la moralidad. A. V B. III
C. II D. IV
7. ¿Cuál de las siguientes palabras no pertenece al campo semántico común a las demás? A. Católico B. Apóstata
C. Budista D. Judío
Ordena las oraciones coherentemente según el título propuesto. 8. LA CARRERA ESPACIAL HACIA LA LUNA 1. Los norteamericanos norteamericanos realizan sus primeras primeras experiencias con cohetes al espacio luego de la Segunda Guerra Mundial y se nivelan con los rusos. 2. Los norteamericanos logran aventajar a los rusos al conseguir enviar al primer hombre a la Luna a finales de los sesenta. 1
Católica
3. Como un paso importante en la carrera espacial, los rusos ponen en órbita el primer satélite, el Sputnik, con lo que vuelven a adelantarse a los norteamericanos. 4. Los rusos empiezan la carrera espacial al lanzar el primer cohete al espacio, con lo que se adelantaron por pocos meses a los norteamericanos. 5. Luego de la experiencia del Sputnik, empieza una carrera por llegar a la Luna entre las dos potencias, Rusia y EE.UU. A. 4–1–3–2–5 B. 4–1–5–3–2
C. 4–1–3–5–2 D. 1–4–3–5–2
9. EL INICIO DE LA GUERRA DE TROYA 1. Zeus, para calmar la ira de Hera, dispone que Paris provoque la ira de los aqueos al raptar a Helena, bella esposa del rey aqueo Menelao. 2. Hera, furiosa con Paris, pide a Zeus, su esposo y rey de los dioses, que castigue al troyano y a su ciudad, Troya. 3. Los reyes aqueos acuden al llamado de Menelao y de su hermano, el rey Agamenón, y marchan con sus ejércitos a destruir Troya. 4. Menelao, furioso porque Paris le robó a su esposa, convoca a todos los reyes aqueos para que lo ayuden a vengarse. 5. Paris, bello príncipe troyano, provoca la ira de la diosa Hera al no darle la manzana destinada a la diosa más bella. A. 5–2–1–3–4 B. 5–2–1–4–3
C. 2–5–1–4–3 D. 2–5–3–1–4
10. CHIQUILÍN COMPRA SU TELÉFONO CELULAR. 1. Chiquilín compara los precios de los diferentes modelos y contrapesa con las ventajas que ofrece cada uno. 2. Chiquilín acude a una tienda de electrodomésticos para adquirir su teléfono celular. 3. Chiquilín cancela el precio del aparato e, inmediatamente, el vendedor le muestra cómo activar su celular. 4. Chiquilín se decide por un modelo que, aunque no es muy barato, tiene todas las ventajas que él espera que tenga un celular. 5. El vendedor le muestra a Chiquilín diversos modelos de celulares pertenecientes a diferentes compañías de teléfonos. A. 5–2–3–1–4 B. 5–2–4–1–3
C. 2–5–4–1–3 D. 2–5–1–4–3
11. AURORA QUIERE PUBLICAR SU LIBRO SOBRE LA VIDA DE LAS ARAÑAS ATRAPA–PÁJAROS. 1. Durante los dos últimos años de su estadía en Cundinamarca, Aurora pule sus notas de campo y les da la forma definitiva de un libro. 2. Cuando cree que su libro por fin ha llegado al punto en que puede ser publicado y difundido, Aurora viaja a Bogotá para buscar un editor. 3. Aurora pasa veinte años en las selvas de Cundinamarca, Colombia, estudiando a las arañas atrapa–pájaros en su hábitat. 4. Luego de mucho insistir, Aurora logra que el Fondo Editorial de la Universidad Cristiana de Bogotá publique su libro.
2
Asesoría
5. Aurora se sienta decepcionada porque las casas editoras bogotanas muestran muy poco interés por su libro que tanto trabajo le costó. A. 3–1–2–5–4 B. 3–1–5–2–4
C. 1–2–3–5–4 D. 1–2–3–4–5
12. PELIGRO EN CAJATAMBO POR CAUSA DE UN EMBALSE. 1. Las faldas del cerro Pumarinri, al norte de Cajatambo, han quedado muy sueltas debido a las intensas lluvias. 2. Ha llovido mucho en Cajatambo en la última temporada de lluvias, lo cual debilita el agarre de la tierra en las faldas de los cerros. 3. El agua que traen los ríos Rapay y Huayllapa comienza a embalsarse debido al alud que ha obstruido su paso. 4. Las faldas del cerro Pumarinri se desprenden y el alud cae justo sobre la confluencia de los ríos Rapay y Huayllapa. 5. El peligro que representa el embalse es notado por los habitantes de Cajatambo y piden ayuda a las autoridades. A. 2–1–3–4–5 B. 1–2–3–5–4
C. 2–1–4–3–5 D. 1–2–3–4–5
Ordena los siguientes grupos de ideas a partir de un criterio de generalidad. 13. LAS MICROCOMPUTADORAS 1. La aparición de la electrónica permite desarrollar máquinas de calcular más eficientes y poderosas. 2. Las máquinas de calcular son aquellas que permiten la realización de operaciones matemáticas. 3. La microcomputadora no es otra cosa que una calculadora electrónica de gran potencia y de dimensiones muy reducidas. 4. La invención del chip de silicio permite que las calculadoras electrónicas se reduzcan de tamaño y aumenten en potencia. 5. Las máquinas son el intento del hombre por crear dispositivos que lo reemplacen en las tareas más engorrosas. A. 5–2–4–1–3 B. 5–2–1–3–4
C. 2–5–4–1–3 D. 5–2–1–4–3
14. LA REALIZACIÓN DE FERIAS TECNOLÓGICAS ESTUDIANTILES EN LAS UNIVERSIDADES PERUANAS 1. La feria tecnológica organizada el año pasado por los estudiantes de ciencias de la Universidad Católica fue muy comentada. 2. Entre los estudiantes universitarios de ciencias e ingeniería goza de mucha popularidad la organización de ferias tecnológicas. 3. En el caso de los estudiantes universitarios, estos eventos suelen estar vinculados con la carrera que se sigue. 4. Una forma de pedagogía muy interesante es la que involucra a los estudiantes para que se agrupen y organicen eventos. 5. La pedagogía, entendida modernamente, no se agota en la exposición del profesor en el aula. A. 5–4–2–1–3 B. 4–5–3–2–1
C. 5–4–3–2–1 D. 4–5–1–3–2
Ciclo: Semestral II - 2015
Católica
15. EL VIRUS DEL SIDA
18. ¿Qué concepto no se relaciona semánticamente con los demás?
1. Los seres vivos que habitan la Tierra se han diversificado de formas muchas veces sorprendentes. 2. Los virus constan, básicamente, de un ácido nucleico rodeado por una cubierta protectora. 3. El virus del SIDA es un retrovirus, es decir, un virus que tiene ARN como ácido nucleico. 4. Los virus se agrupan en dos conjuntos básicos, según que el ácido nucleico que contienen sea ARN o ADN. 5. Un grupo de organismos que llama la atención por una extraña peculiaridad son los virus: no tienen metabolismo. A. 1–5–2–4–3 B. 1–5–4–2–3
A. dispersar B. desperdigar
19. ¿Cuál de las siguientes proposiciones puede eliminarse sin que se pierda el sentido original del texto? A.
uno de los términos más comunes entre los provenientes de las ciencias médicas contemporáneas. B. Se ha reconocido que la palabra estrés proviene del inglés stress y significa tensión, fatiga, esfuerzo. C. La popularidad del término ha sido tal que la Real Academia Española se vio forzada a admitir la palabra en su reciente diccionario. D. En los sectores empresariales se encuentran graves cuadros de estrés.
C. 5–1–2–3–4 D. 5–1–2–4–3
16. EL HERMOSO MALECÓN DE PACASMAYO 1. Dentro de Pacasmayo, acaso lo que más llama la atención sea su bello malecón adornado con hermosas casas de tiempos de prosperidad ya idos. 2. El Perú es un país bendecido con paisajes de lo más variados, desde los desiertos de la costa hasta los exuberantes parajes de la selva. 3. El litoral peruano abunda en localidades que guardan verdaderos tesoros escondidos para el visitante que quiera descubrirlos. 4. Un ejemplo claro de los tesoros de la costa de La Libertad es el pueblo de Pacasmayo, ubicado en el extremo norte de su costa. 5. El departamento de La Libertad, por ejemplo, famoso por tantas otras cosas, esconde en sus costas muchos bellos balnearios y caletas. A. 2–3–5–4–1 B. 3–2–5–4–1
C. 2–3–1–5–4 D. 3–2–5–1–4
17. ¿Qué palabra completa mejor la serie?
C. estratificar D. esparcir
Estrés es
20. Señale usted la idea más general. A. La racionalidad es un rasgo que distingue a nuestra especie. B. El descubrimiento del inconsciente a finales del siglo XIX trastocó los estudios acerca del comportamiento. C. La infancia es la etapa en la cual se definen nuestras principales tendencias y emociones. D. La histeria, en principio, fue tomada como una enfermedad propia de las mujeres que tenían problemas emotivos no resueltos. 21. I. El concepto TERRORISTA está incluido en VIOLENCIA. II. El concepto VENENO está incluido en el de ANTÍDOTO. III. El concepto SOMNÍFERO incluye el de SUEÑO. Son correctas: A. I y II B. II y III
C. I y III D. Solo II
superávit, lucro, beneficio, ganancia. .......... A. sobrante B. acicate
C. rédito D. producción
3