Información muy completa acerca de la Endoscopia Veterinaria del Dr. Alejandro Taylor Estrada C.
Descripción: Obstetricia
Monografia sobre el estres por calor en animales de compañiaDescripción completa
un pequeño documento sobre endocrinologia veterinaria...Descripción completa
medicinina veterinaria y zootecniaDescripción completa
Odontologia Veterinaria
Fisiología Veterinaria de Cunningham 4ta edición
Descripción completa
Descripción: Veterinaria Homeopática
VetecoDescripción completa
Descripción completa
Fisiología Veterinaria de Cunningham 4ta edición
Descripción: Veterinaria
Generalidades ParasitologiaDescripción completa
Full description
ANATOMÍA VETERINARIA I INTRODUCCION A LA ANATOMÍA. Generalidades.
ANATOMÍA: Estudio de la forma, estructura y disposición de los tejidos y órganos del cuerpo.
Del griego:
ana = tome
a través de
= corte o disección
* J. Bone
ANATOMÍA: Estudio de la forma, estructura y disposición de los tejidos y órganos del cuerpo.
Del griego:
ana = tome
a través de
= corte o disección
* J. Bone
SUBDIVISIONES: •
Macroscópica
•
Microscópica
•
Embriológica
•
Ultramicroscópica
Anatomía Macroscópica
Anatomía Microscópica
Anatomía Embriológica
Anatomía Ultramicroscópica
FORMAS DE ESTUDIO: •
A. comparada.
=>Describe estructuras y forma la base para su clasificación.
Anatomía Comparada
•
A. Sistémica.
=>Sistemas o aparatos de órganos con orígenes y estructuras similares y relacionadas con ciertas funciones. Osteología, Artrología (Sindesmología), Miología, Esplacnología, S.Nervioso, Estesiología, Integumento común.
Anatomía Sistémica
Anatomía Sistémica
A. Veterinaria.
=>Forma y estructura de animales domésticos.
Anatomía Veterinaria
•
A. Regional.
=>Forma y relaciones de los órganos en determinadas partes del cuerpo, se conoce como A. de superficie, aplicada, quirúrgica y radiológica.
Anatomía Regional
•
A. de Superficie
Conjunto de características fenotípicas de un individuo que permite establecer diferencias y analogías entre una especie y otra. Aquí se estudia: a) División en regiones b) Puntos óseos visibles y/o palpables c) Músculos o surcos musculares d) Inervación cutánea
•
A. Topográfica.
Descripción de la posición de los órganos desde el punto de vista de sus relaciones en las regiones y cavidades del cuerpo. .
b) Los órganos vecinos que no sean huesos => Sintopía.
Plan general de organización. Principios Morfológicos.
1.- Cigomorfismo => Simetría bilateral
Clasificación taxonómica de las especies domesticas Reino Philum Clase Orden Familia Género Especie
Clasificación de sujetos en base a sus extremidades Con base al número de dedos:
-Monodáctilos
=>Equinos. (Équidos)
-Bidáctilos o Didáctilos => Bovino, Ovino, Caprino.
-Tetradáctilos
=> Regular => Suino (4-4)
-Tetradáctilos => Irregular => Canino y Felino 5-4
-Pentadáctilos => Primates, Lagomorfos y algunos Roedores.
Con base a la forma de pararse: -Digitígrados. -*Ungulígrado. -Plantígrados.
Con base a las estructuras distales de los dedos: Ungulados => de úngulas
=> Casco
(Equinos)
Unguiculados => de unguículas => Garras (gral.Carnívoros)
Uñas
(Primates)
*Perisodáctilo.- Mamífero ungulado con dedo medio muy desarrollado. Número impar de dedos, tres familias: Équidos, Rinocerontes, Tapires. *Artiodáctilo.- Mamífero ungulado con número par de dedos. Varias familias: Suidos, Hipopótamos, Camélidos, Cérvidos,Jiráfidos, Bóvidos.