En este libro, en el que se analizan 19 plataformas de elearning (también llamados sistemas de gestión de aprendizaje y entornos para la creación de aulas virtuales o de educación a distancia) se realizó en el marco de las iniciativas y proyectos colaborativos surgidos en el Congreso Virtual Mundial de e-Learning, entre ellas: el Primer MOOC de habla hispana y GEIPITE (Grupo de Estudio -abierto y colaborativo- en Investigación y Prácticas sobre la Influencia de las TIC en la Educación). Es por eso que este monográfico se convierte en la primera investigación académica colaborativa (por lo menos de habla hispana y en América Latina, pero posiblemente a nivel mundial) realizada íntegramente de forma sincrónica y conjunta (excepto la edición y el formato final para la Editorial) con herramientas de escritura en tiempo real. Su elaboración incluye tanto la investigación teórica como el trabajo de campo, con todo lo que ello implica: seguramente hayan muchos errores, procesos y elementos a mejorar en futuras ediciones, pero es -sin duda- otro precedente que hace nuevamente precursor a nivel global al Congreso Virtual Mundial de e-Learning.
ISBN 978-1-291-5 978-1-291-53343-9 3343-9
90 00 000
A n a l i z a m o s 1 9 p l a t af o r m a s d e e L e a r n i n g I n v e s t i g a c i ó n c o l a b o r a t i v a s o b r e L M S
9 781291 533439
ANALIZAMOS 19 PLATAFORMAS DE E-LEARNING Investigación colaborativa sobre LMS Dirección: Claudio Claudio Ariel Clarenc Investiga!res " react!res:
Silvina Mariel Castro Claudio Ariel Clarenc
ANALIZAMOS 19 PLATAFORMAS DE E-LEARNING Investigación colaborativa sobre LMS Dirección: Claudio Claudio Ariel Clarenc Investiga!res " react!res:
Silvina Mariel Castro Claudio Ariel Clarenc Carmen López de Lenz María Eugenia Moreno Norma Beatriz Tosco Eición " c!rrección: Claudio Claudio Ariel Clarenc Dise#! e i$%straci!nes: Silvina Silvina Mariel Castro F!r&at! " iagra&ación: Carmen Carmen López de Lenz
Investigación acadmica producida en el marco del '!ngres! (irt%a$ M%nia$ e e-Learning )))*c!ngres!e$earning*!rg )))*c!ngres!e$ earning*!rg
Eición +,1 3
4
M!n!gr./ic! rea$i0a! entre Ag!st! e +,1+ " Setie&2re e +,1 3!ras aca4&icas t!ta$es estinaas: 1+,,
Los autores son integrantes de GEIPITE Gr%1! e Est%i!s en Investigación " Pr.cticas s!2re $a in/$%encia e $as TI' en E%cación !!!"congresoelearning"org#group#geipite$grupo$de$ !!!"congresoelearning"org#group#gei pite$grupo$de$ estudio$en$investigacion$%$practi
&rupo colaborativo % abierto surgido como iniciativa del Congreso 'irtual Mundial de e$Learning
5
P%2$ica! en Dicie&2re e +,1- &eiante tres &!a$iaes:
'ersión impresa tradicional( versión digital en )*+ ,portable document -ormat. % versión digital en -ormato e$boo/ ,")0B."
por Analizamos 19 plataformas plataformas de e-learning: Investigación Investigación colaborativa colaborativa sobre LMS por Claudio Ariel Clarenc( Silvina Mariel Castro( Carmen López de Lenz( María Eugenia Moreno % Norma Beatriz Tosco se Tosco se encuentra ba1o una Licencia Creative Commons Atribución$NoCo Atribución$NoComercial$Comp mercial$CompartirIgual artirIgual 2"3 0nported 0nported"" )ermisos 4ue va%an m5s all5 de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en 6ttp7##!!!"cong 6ttp7##!!!"congresoelearning"o resoelearning"org#group#gei rg#group#geipite$grupo$de$ pite$grupo$de$ estudio$en$investigacion$%$practi"" estudio$en$investigacion$%$practi
'ó&! citar esta !2ra: Clarenc( C" A"8 S" M" Castro( C" López de Lenz( M" E" Moreno % N" B" Tosco ,*iciembre( 93:2." Analizamos 19 plataformas de e- Learning: Investigación colaborativa sobre LMS " &rupo &EI)ITE( Congreso 'irtual Mundial de e$Learning" Sitio !eb7 !!!"congresoelearning"org
6
Sobre los autores7
'$a%i! Arie$ '$arenc ;caclarenc about"me#caclarenc claudio"clarenc;gmail"com !!!"congresoelearning"org#pro-ile#caclarenc !!!"congresoelearning"org#pro-i le#caclarenc Si$vina Marie$ 'astr! ;SilvinaCastro< 6olasilvina;gmail"com !!!"congresoelearning"org#pro-ile#SilvinaMariel !!!"congresoelearning"org#pro -ile#SilvinaMariel 'ar&en Lóe0 ;cmarial<= cmarial<=;gmail"com !!!"congresoelearning"org#pro-ile#CarmenMaria !!!"congresoelearning"org#pro-i le#CarmenMaria Mar5a E%genia M!ren! ;euge>moreno& mariaeugeniamoreno;6otmail"com !!!"congresoelearning"org#pro-ile#MariaEugenia:9? !!!"congresoelearning"org#pro -ile#MariaEugenia:9? N!r&a 6eatri0 T!sc! ;nbtosco ntoscor?;gmail"com !!!"congresoelearning"org#pro-ile#NormaBeatriz !!!"congresoelearning"org#pro-i le#NormaBeatriz
7
8
Al Comit de @rganización del Congreso 'irtual Mundial de e$ Learning( a los epositores( a los asistentes % a todas las organizaciones e instituciones 4ue con-ían en este mega$pro%ecto abierto % colaborativo completamente gratuito % virtual 4ue es pionero a nivel mundial"
Consultoría % Servicios de Internet para Empresas( Instituciones Educativas % Medios" )ro%ectos de negocios en Internet" !!!"datamedios"com"ar
SE@( SMM( SEM( SM@( Content Curation( Content Communit% Manager( e$Learning( )eriodismo( Comunicación % Mar/eting *igital" !!!"conectarnos"com
9
Nuevos paradigmas sociales % educativos" Constru%endo el Conocimiento en esta interacción constante % %utapuesta de 5tomos % bits" !!!"6umanodigital"com"ar
10
*atamedios e$Learning S%stem es el campus virtual de educación a distancia de *atamedios" En l se o-recen cursos de e$learning % diplomados a distancia en Mar/eting( Comunicación( )eriodismo( TIC( Educación e Internet en general" !!!"datamedios"org
A las instituciones educativas 4ue avalan % reconocen este Congreso7
Res!$%ción N7 8*;9-D-+,1+
!!!"unt"edu"ar !!!"-ilo"unt"edu"ar educacionadistancia-ilount"blogspot"com"ar
Res!$%ción N7 <,;-1+
!!!"unsl"edu"ar
11
Fac%$ta e 'iencias F5sic! Mate&.ticas " Nat%ra$es e $a =NSL !eb-mn"unsl"edu"ar#inde"p6p !eb-mn"unsl"edu"ar#inde"p6 p
A$ 'entr! =niversitari! 3a$$er
Acta e$ 1 e ag!st! e +,1-
!!!"instituto6aller"edu"m !!!"instituto6aller"edu"m !!!"instituto6aller"edu"m#universitario#inde"p6 !!!"instituto6aller"edu"m #universitario#inde"p6p p
12
A todas las personas 4ue 6acen de la colaboración( la participación( el compromiso % la sinergia un estilo de vida"
A nuestras -amilias( 4ue nos apo%an % nos aguantan en esta comple1a e interminable tarea de construir conocimientos"
P!r %na S!ciea e$ '!n!ci&ient! a2iert!> $i2re e ig%a$itari!*
&raciasD
'$a%i! Arie$ '$arenc )residente del Comit de @rganización Congreso 'irtual Mundial de e$Learning !!!"congresoelearning"org
13
14
?NDI'E RESUMEN ................................................................... .................................................................................... .................23 PALABRAS CLAVE ...................................................................... ........................................................................... .....23 INTRODUCCIÓN ....................................................................... ............................................................................. ......25 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LMS ............................................ 29
¿Q UÉ ........................................................................ .....29 UÉ ES UN LMS? ................................................................... ¿PARA QUÉ SIRVE UN LMS? ............................................................ ............................................................31 SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA EVOLUCIÓN DE LOS LMS..............................33 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS LMS ............................................. .............................................3 Interactividad .................................................................... ....................................................................... ...37 Flexibilidad ................................................................... ........................................................................... ........38 Escalabilidad ..................................................................... ........................................................................ ...38 Estandarización.................................................................... ....................................................................39 Usabilidad .................................................................... ............................................................................ ........39 Funcionalidad..................................................................... Funcionalidad............................. .......................................... ..40 Ubicuidad ..................................................................... ............................................................................. ........40 Persuabilidad ..................................................................... ....................................................................... .. 41 a accesibilidad! una caracter"stica i#$ortante ..................4%
RESUMEN DE HERRAMIENTAS DE LAS PLATA!ORMAS............................. ............................."3 TIPOS DE LMS ....................................................................... .............................................................................. ......." &o#ercial ..................................................................... ............................................................................. ........47 'o(t)are libre ................................................. ....................................................................... ......................47 En la nube .................................................................... ............................................................................ ........48
AL#UNOS ASPECTOS IMPORTANTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN LMS .................................................................... .................................................................................................. ............................................ .............."9 *ecnolo+"a necesaria ...................................... ........................................................... .....................,0 COMPARACIÓN DE ALGUNOS LMS .......................................... 51
LMS SO!T$ARE LIBRE ................................................................... ...................................................................51 -*utor ..................................................................... .................................................................................. .............,1 15
C%&%'()&*+( C%&%'()&*+(,'%+ ,'%+ .................................. ....................................................... ....................................... .................. 53 V)-(%%+ V)-(%%+ ................................. ....................................................... ........................................ ........................... ......... 5" D)+/)-(%%+ D)+/)-(%%+ .................................. ........................................................ ........................................ ..................... ... 5" &a#ilo ..................................................................... ................................................................................ ...........,,
C%&%'()&*+( C%&%'()&*+(,'%+ ,'%+ .................................. ....................................................... ....................................... .................. 5 V)-(%%+ V)-(%%+ ................................. ....................................................... ........................................ ........................... ......... 5 D)+/)-(%%+ D)+/)-(%%+ .................................. ........................................................ ........................................ ..................... ... 50 &laroline .................................................................... ............................................................................... ...........,9 C%&%'()&*+( C%&%'()&*+(,'%+ ,'%+ .................................. ....................................................... ....................................... .................. V)-(%%+ V)-(%%+ ................................. ....................................................... ........................................ ........................... ......... 1 D)+/)-(%%+ D)+/)-(%%+................................. ....................................................... ........................................ ..................... ... 2 /oeos ................................................................. ................................................................................. ................% H,+(4&,% H,+(4&,%.................................. ......................................................... ........................................ ........................... .......... 3 C%&%'()&*+( C%&%'()&*+(,'%+ ,'%+ .................................. ....................................................... ....................................... .................. 5 V)-(%%+ V)-(%%+ ................................. ....................................................... ........................................ ........................... ......... D)+/)-(%%+ D)+/)-(%%+ .................................. ........................................................ ........................................ ..................... ... .2 ...................................................................... ...................................................................................... ................8 C%&%'()&*+( C%&%'()&*+(,'%+ ,'%+ .................................. ....................................................... ....................................... .................. 9 V)-(%%+ V)-(%%+ ................................... ......................................................... ........................................ ........................ ...... 1 D)+/)-(%%+ D)+/)-(%%+................................. ....................................................... ........................................ ..................... ... 2 oodle ...................................................................... ................................................................................. ...........7%
C%&%'()&*+( C%&%'()&*+(,'%+ ,'%+ ................................. ...................................................... ....................................... .................. " V)-(%%+ V)-(%%+ ................................. ....................................................... ........................................ ........................... ......... D)+/)-(%%+ D)+/)-(%%+ .................................. ........................................................ ........................................ ..................... ... 'aai..................................................................... ..................................................................................... ................78 C%&%'()&*+( C%&%'()&*+(,'%+ ,'%+ .................................. ....................................................... ....................................... .................. 0 V)-(%%+ V)-(%%+ ................................... ......................................................... ........................................ ........................ ...... 03 D)+/)-(%%+ D)+/)-(%%+ .................................. ........................................................ ........................................ ..................... ... 0"
LSM COMERCIALES ..................................................................... ....................................................................... .. 05 -l#a+esto .................................................................. ............................................................................ ..........8,
C%&%'()&*+( C%&%'()&*+(,'%+ ,'%+ .................................. ....................................................... ....................................... .................. 0 #)+(,#)+(,- 6) 7% 87%(%4&:% 87%(%4&:%.................................... ...................................................... .................... .. 00 S)&/,',4+ ;<) 8&4/)) 7% ):8&)+% ............................................ 00 !4&:%+ 6) C4-(&%(%',- ......................................................... 09 T%=7% 6) R);<)&,:,)-(4+ (>'-,'4+ ......................................... 9 V)-(%%+ V)-(%%+ ................................. ....................................................... ........................................ ........................... ......... 9 D)+/)-(%%+ D)+/)-(%%+ .................................. ........................................................ ........................................ ..................... ... 91 16
5lacboard ................................................................... ........................................................................... ........91
C%&%'()&*+(, C%&%'()&*+(,'%+ '%+.................................. ........................................................ ....................................... ................. 93 V)-(%%+ V)-(%%+ ................................. ........................................................ ........................................ .......................... ......... 9 D)+/)-(%%+ D)+/)-(%%+...................................................... ....................................................................... ....................... ...... 90 Edu%.0 ..................................................................... .................................................................................. .............99 C%&%'()&*+(, C%&%'()&*+(,'%+ '%+.................................. ........................................................ ..................................... ............... 11 D):4 P%@4 ........................... ................................................. ........................................ ........................ ...... 13 V)-(%%+ V)-(%%+ ................................. ........................................................ ........................................ ........................ ....... 1" E6ducativa .................................................................... ..........................................................................10, ......10, C%&%'()&*+(, C%&%'()&*+(,'%+ '%+.................................. ........................................................ ..................................... ............... 1 V)-(%%+ V)-(%%+ ................................. ........................................................ ........................................ ........................ ....... 10 D)+/)-(%%+ D)+/)-(%%+...................................................... ....................................................................... ..................... .... 19 First&lass ...................................................................... ............................................................................109 ......109
C%&%'()&*+(, C%&%'()&*+(,'%+ '%+.................................. ........................................................ ..................................... ............... 11 V)-(%%+ V)-(%%+ ................................. ........................................................ ........................................ ........................ ....... 112 D)+/)-(%%+ D)+/)-(%%+...................................................... ....................................................................... ..................... .... 112 ixt .................................................................. ...................................................................................113 .................113 C%&%'()&*+(, C%&%'()&*+(,'%+ '%+.................................. ........................................................ ..................................... ............... 11" V)-(%%+ V)-(%%+ ................................... .......................................................... ........................................ ..................... .... 115 D)+/)-(%%+ D)+/)-(%%+.................................................. ................................................................... ........................ ....... 115 'aba ................................................................... ...................................................................................11 ................11
C%&%'()&*+(, C%&%'()&*+(,'%+ '%+.................................. ........................................................ ..................................... ............... 11 V)-(%%+ V)-(%%+ ................................. ........................................................ ........................................ ........................ ....... 110 D)+/)-(%%+ D)+/)-(%%+...................................................... ....................................................................... ..................... .... 119 izI............................................. izI..................................................................................1%0 .....................................1%0 C%&%'()&*+(, C%&%'()&*+(,'%+ '%+.................................. ........................................................ ..................................... ............... 12 H)&&%:,)-(%+ H)&&%:,)-(%+ ................................... ......................................................... ..................................... ............... 121 V)-(%%+ V)-(%%+ ................................. ........................................................ ........................................ ........................ ....... 123 D)+/)-(%%+ D)+/)-(%%+...................................................... ....................................................................... ..................... .... 12"
EN LA NUBE ...................................................................... ................................................................................12 ..........12 Ecats...................................................................... .................................................................................1% ...........1%
C%&%'()&*+(, C%&%'()&*+(,'%+ '%+.................................. ........................................................ ..................................... ............... 12 V)-(%%+ V)-(%%+ ................................. ........................................................ ........................................ ........................ ....... 120 D)+/)-(%%+ D)+/)-(%%+...................................................... ....................................................................... ..................... .... 129 Ed#odo ................................................................... ..............................................................................1%9 ...........1%9 C%&%'()&*+(, C%&%'()&*+(,'%+ '%+.................................. ........................................................ ..................................... ............... 13 V)-(%%+ V)-(%%+ ................................. ........................................................ ........................................ ........................ ....... 131 17
D)+/)-(%%+ D)+/)-(%%+ .................................. ........................................................ ........................................ .................... 132 'coolo+ ................................................................... ........................................................................... ........133 C%&%'()&*+( C%&%'()&*+(,'%+ ,'%+ .................................. ....................................................... ..................................... ................ 133 V)-(%%+ V)-(%%+ ................................. ....................................................... ........................................ ......................... ....... 13 D)+/)-(%%+ D)+/)-(%%+ .................................. ........................................................ ........................................ .................... 13 Ude# .................................................................. ................................................................................ ..............13 C%&%'()&*+( C%&%'()&*+(,'%+ ,'%+ .................................. ....................................................... ..................................... ................ 130 V)-(%%+ V)-(%%+ 8%&% )+(<6,%-()+ )+(<6,%-()+ ................................ .................................................. ..................... ... 139 V)-(%%+ 8%&% 74+ 8&4)+4&)+ ................................................. 139 D)+/)-(%%+ D)+/)-(%%+ .................................. ........................................................ ........................................ .................... 1" CONCLUSIÓN ........................................................................ 141 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................... 143 ANEXO EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE LOS LMS ..................... 151
?nice e Ta2$as Tabla Tabla : +uncionalidades esenciales de un LMS """""""""" """""""""" ?? Tabla Tabla 9 esumen de Ferramientas de las plata-ormas" Boneu( Boneu ( G"G" M" ,933H." """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" """"""""""""""""""" """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" ?<
18
?nice e I$%straci!nes Ilustración : Evolución de los LMS desde :H a 93:3 ,delta initiative. initiat ive. """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" """"""""2? Ilustración Ilustración ? ATutor" ATutor" """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" <9 Ilustración Ilustr ación < ATutor" ATutor" """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" <2 Ilustración Ilustr ación = C6amilo" C6amilo" """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" """""""""""""""""""""" """"""""""""""""""""""""""""""" <= Ilustración H C6amilo algunas 6erramientas de la vista de estudian es tudiante te """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" """"""""
19
Ilustración 9: Blac/board" @pciones 6abilitadas para los alumnos" al umnos" """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" """""""""""""""" ? Ilustración 99 Blac/board" Ferramientas 6abilitadas en la plata-orma" """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" < Ilustración 92 Blac/board" Ferramientas del centro de cali-icacio cali- icaciones" nes" """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" """""""""""""""""""""""""" = Ilustración 9? Blac/board" Ferramientas para administración administración del curso """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" H Ilustración Ilustración 9< Edu 9"3" """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" """""""""""""""""""""""""""""""""""""""" """""""" :33 Ilustración Ilustración 9= Edu 9"3 """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""" """""""" :3? Ilustración Ilustración 9H E$ducativa" """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" :3= Ilustración Ilustración 9J 9 J E$ducativa" E$duca tiva" """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" :3J Ilustración Ilustración 9 +irstClass" +irstCla ss" """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" ::3 Ilustración Ilustración 23 @penTet" """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" ::9 Ilustración Ilustración 2: Nit%" Nit%" """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" ::2 Ilustración Ilustración 29 Nit%" Nit%" """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" ::? Ilustración Ilustración 22 Saba" """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" ::= Ilustración Ilustración 2? Saba" """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" ::J Ilustración Ilustración 2< KizI" KizI" """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" """""""""""""""""""""" """""""""""""""""""""""""""" :9: Ilustración Ilustración 2= 2 = KizI" """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" :92 Ilustración Ilustración 2H KizI" KizI" """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" """""""""""""""""""""" """""""""""""""""""""""""""" :9< I$%stración < Ecat@s* """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" :9H Ilustración Ilustración 2 Ecat6s" """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" :9J Ilustración Ilustración ?3 Edmodo" """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" :23 Ilustración Ilustración ?: Edmodo" """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" :2: 20
Ilustración ?9 Sc@!!$!g"* """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" :2? Ilustración ?2 Sc6oolog% """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" :2< Ilustración Ilustración ?? 0dem%" 0dem%" """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" :2H Ilustración Ilustración ?< 0dem%" 0dem%" """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" :2J
Ane!s Aneo : Cuadro comparativo comparativo de evaluación % medición medició n de LMS """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" """ :<9
21
22
Resumen En primer lugar( se revisan los conceptos m5s relevantes relacionados a una plata-orma de educación a distancia para la creación % gestión de un ambiente virtual de enseanza % aprendiza1e" Luego se sealan las características m5s importantes de los LMS % se detallan los pasos a seguir para implementar un sistema de aula virtual( a travs del establecimiento de las necesidades 4ue se desea cubrir" En tercera instancia( se analizan : plata-ormas de e$learning segn la siguiente clasi-icación7 so-t!are libre( comercial % en la nube( % se las desarrolla de acuerdo a sus características( re4uerimientos necesarios para su instalación o uso % venta1as % desventa1as de su utilización" O por ltimo( ltimo( se o-recen dos cuadros de resumen de los aspectos revisados con el -in de presentar en -orma condensada los aspectos m5s resaltantes de la investigación"
Palabras Clave an.$isis e 1$ata/!r&as e e-$earning ( LMS ( e%cación a istancia ( a&2ientes virt%a$es e a1reni0aBe ( ent!rn!s virt%a$es e a1reni0aBe ( c$!% $earning
23
24
Introducción Esta obra se realizó en el marco de las iniciativas % pro%ectos colaborativos surgidos en el Congreso 'irtual Mundial de e$ Learning" *ic6as iniciativas comenzaron a irrumpir en el primer evento intensivo de este Congreso( desarrollado entre el : % el :9 de octubre de 93:9( % se plasmaron en el balance de la Con-erencia de cierre de ese evento" Adicionalmente( como pro%ecto acuado en este Congreso( se venía traba1ando en la con-ormación de &EI)ITE( un grupo de estudio abierto % colaborativo en investigación % pr5cticas sobre la in-luencia de las TIC en la Educación( cu%a misión es7 :" Investigar sobre el uso de las TIC en la Educación % en todos los niveles" 9" Elaborar materiales % recursos educativos digitales ,so-t!are( aplicaciones % 1uegos( entre otros." 2" Asesorar % capacitar al sector educativo ,de -orma presencial o virtual." Los pilares -undamentales de este grupo de traba1o $como de todo el Congreso$ son los componentes de la Metodología *ISC@ :( esbozada por Clarenc ,93:9.7
C" A" ,93:9." Metodología ,93:9." Metodología DIS!: Modelo teórico para la constr"cción de ambientes # com"nidades virt"ales de aprendiza$e # pr%ctica " *isponible en7 6ttp7##pinterest"com#pin#=JHJ9 6ttp7##pinterest"com#p in#=JHJ9?<<3
25
• • • •
*ialogicidad Interacción Sinergia Colaboración
*e -orma paralela( % tambin como emergente de este Congreso( en Agosto de 93:9 se desarrolló la 9a Edición del primer M@@C en espaol ,castellano. % de Argentina( % de lo 4ue Clarenc adicionalmente denomina como CT@@C ,Customizing and tutoring in open online courses.( 4ue a la noción de cursos abiertos online masivos le adiciona dos componentes principales % esenciales 4ue todo proceso de enseanza$aprendiza1e re4uiere para ser e-ectivo % signi-icativo7 la tutorización % la personalización( en un intrínseca relación de reciprocidad( promulgando % acuando así un nuevo modelo7 Cursos online abiertos personalizados % tutorizados" O como una de las actividades teórico$pr5cticas de d e este curso( se propuso $a los m5s de 933 estudiantes$ la elaboración de un in-orme colaborativo( a travs de &oogle *rive( 4ue analizara % comparara plata-ormas de e$learning" Esas :3 a :< p5ginas son las 4ue dieron inicio a esta obra( 4ue re$escribimos % continuamos $tras una convocatoria$ los a4uí -irmantes" )or lo dic6o anteriormente( este libro es la ri&era investigación aca4&ica c!$a2!rativa+ ,por lo menos en 6abla 9 Clarenc(
C" A" ,93:2." Traba1o % aprendiza1e colaborativos7 Me1ores pr5cticas % estrategias" estra tegias" Congreso 'irtual Mundial de e$Learning( &rupo &EI)ITE" *isponible en7 6ttp7##!!!"scribd"com#doc#:J9:29#Traba1o$%$aprendiza1e$ colaborativos$Me1ores$practicas$%$estrategias 26
6ispana % en Amrica Latina( pero posiblemente a nivel mundial. realizada íntegramente de -orma sincrónica ,ecepto la edición % el -ormato -inal para la Editorial.( 4ue inclu%e tanto la investigación teórica como el traba1o de campo8 con todo lo 4ue ello implica7 seguramente 6a%an muc6os errores( procesos % elementos a me1orar en -uturas ediciones( pero es $sin duda$ otro precedente 4ue 6ace nuevamente precursor a nivel global al Congreso 'irtual Mundial de e$Learning"
27
28
An.$isis '!&arativ! e LMS ¿Qué es un LMS? Learning Management S%stem ,LMS. o Sistema de &estión del Aprendiza1e( es un so-t!are instalado generalmente en un servidor !eb ,puede instalarse en una intranet.( 4ue se emplea para crear( aprobar( administrar( almacenar( distribuir % gestionar las actividades de -ormación virtual ,puede utilizarse como complemento de clases presenciales o para el aprendiza1e a distancia." 0n LMS se centra en gestionar contenidos creados por una gran variedad de -uentes di-erentes" La labor de crear los contenidos para los cursos es desarrollada mediante un LCMS ,Learning Content Management S%stem." Los principales usuarios son los diseadores instruccionales 4ue utilizan los contenidos para estructurar los cursos( los pro-esores 4ue utilizan los contenidos para complementar su material de clase % los alumnos 4ue acceden a la 6erramienta para desarrollar sus tareas o completar sus conocimientos" Los LMS responden a las características 4ue desde 6ace tiempo se venían sealando para las llamadas aulas virtuales en actividades de enseanza % aprendiza1e" )or ello( tambin son 29
llamados plata-ormas de aprendiza1e( %a 4ue se convierten en un repositorio tanto de los contenidos( instrucciones( materiales diversos % productos( como de las interacciones entre los actores educativos" &arcía )"( ,933<. seala 4ue son el sitio sitio donde se realizan las eperiencias de aprendiza1e" Este so-t!are( utilizado para dar instrucciones % construir nuevos espacios educativos( nos permite recurrir a diversas 6erramientas 4ue nos -acilitan la comunicación( los intercambios % la colaboración" No obstante( la comunicación se -ortalece entre estudiantes % tutores de manera sincrónica s incrónica o asincrónica"
30
¿Para qué sirve un LMS? 0n LMS sirve de soporte( tanto a docentes como a alumnos( en el momento de llevar adelante un pro%ecto de enseanza % aprendiza1e virtual" )ara algunos autores como Plvarez &"( ,93:9. la -unción principal de un LMS es administrar estudiantes % dar seguimiento a su aprendiza1e( participación % desempeo asociados con todo tipo de actividades de capacitación" Sin embargo( en el desarrollo del presente traba1o( se aprecia 4ue el con1unto de -unciones de un LMS abarcan un campo muc6o m5s amplio( %a 4ue se pretende no solamente la creación de un entorno virtual para el aprendiza1e( 2 sino un ambiente para 4ue el aprendiza1e se convierta en una verdadera eperiencia" Lo anterior se logra integrando materiales did5cticos % 6erramientas de comunicación( colaboración % gestión educativa" Entre las principales -unciones 4ue debe cumplir un LMS se encuentran las de administrar los usuarios( los recursos( los contenidos % las actividades para la enseanza de un tema en particular8 calendarizar( organizar % ordenar eventos8 administrar el acceso8 controlar % 6acer seguimiento del proceso de
2 Si
bien muc6os autores utilizan los trminos entorno % ambiente como sinónimos( creemos( en concordancia con nuestro en-o4u epistemológico( 4ue entorno 6ace especial 6incapi en la plata-orma o tecnología( mientras 4ue ambiente inclu%e al anterior pero( adem5s( contempla otros componente importantes en el proceso de enseanza aprendiza1e7 comunicación( interacción( recursos pedagógicos % 6erramientas did5cticas( entre otros 31
aprendiza1e8 contar con 6erramientas para evaluar8 generar los in-ormes de avances8 gestionar servicios de comunicación ,como -oros de discusión % videocon-erencias( entre otros.8 permitir colaboración entre usuarios % posibilitar la conversación en línea" En resumen( se podría decir 4ue un LMS sirve para poner a disposición de los estudiantes la metodología plasmada en la organización did5ctica( materiales( tareas( -oros( c6at ,entre otros. creada por un grupo de docentes para -omentar el aprendiza1e en un 5rea determinada"
32
Síntesis histórica de la evolución de los LMS La pro-esora Esperanza om5n Mendoza( en su artículo &l desarrollo de c"rsos a distancia en la 'orld 'ide 'eb mediante plataformas virt"ales: 'eb( en el m"ndo "niversitario "n iversitario norteamericano norteamericano( se re-iere al origen de los LMS de la siguiente manera7 m anera7 La 6istoria del desarrollo de materiales did5cticos para la 'eb 6a 6a discurrido de -orma paralela a la evolución de este medio" A principios de los aos noventa( la -orma usual de crear materiales para la 'eb consistía consistía en la realización de p5ginas con la a%uda de editores de FTML( ampliando las escasas posibilidades de interacción mediante la integración del correo electrónico( los -oros de discusión %( posteriormente( actividades online desarrolladas con Gava o Gavascript" La r5pida epansión de internet ocurrida en todos los niveles de la sociedad tambin se 6a re-le1ado en el 5mbito educativo puesto 4ue la eplotación did5ctica de la 'eb permite ampliar la o-erta educativa( la calidad de la enseanza % el acceso a la educación" Sin embargo( el desarrollo de materiales did5cticos para la 'eb no no puede ser eclusiva responsabilidad de es-uerzos individuales7 para responder a las demandas de un mercado educativo en epansión es necesario abaratar los costes de producción de cursos( reducir el tiempo re4uerido para su desarrollo( -acilitar su gestión % simpli-icar su actualización" )ara 6acer -rente a esta necesidad( 6an comenzado a aparecer en el mercado desde mediados de los aos noventa plata-ormas integradas para la creación de cursos completos para la 'eb " Aun4ue las plata-ormas agrupadas ba1o esta categorización son mu% diversas( todas ellas permiten la 33
creación % la gestión de cursos completos para la 'eb sin sin 4ue sean necesarios conocimientos conocimientos pro-undos de programación o de diseo gr5-ico"
En cuanto a la evolución de las di-erentes plata-ormas( en el blog de la C0E* ,C5tedra 0nesco de Educación a *istancia. ,Carrasco( 93::. comenta lo siguiente7 Con poco m5s de 93 aos de 6istoria( las llamadas plata-ormas LMS( E'A( E'EA( 6an evolucionado desde proveer 6erramientas 4ue eran compradas por departamentos de universidades( instituciones educativas o empresas( lo 4ue permitía 4ue muc6as instituciones compartieran su traba1o de enseanza virtual en varias de ellas( a ser sistemas a nivel de empresa comprados de manera institucional"
Ilustración : Evolución de los LMS desde :H a 93:3 ,delta initiative.
El gr5-ico anterior( publicado por *ELTA INITIATI'E( muestra la evolución evolución de los los di-erentes di-erentes LMS entre los los aos :H % 93:3" Incorpora los 4ue 6an tenido comportamiento signi-icativo en relación a nmero de instalaciones( comunidad de 34
desarrolladores % -acturación" Se trata de los LMS m5s usados en educación superior( categorizados en dos 5reas( sistemas open$ source ,Moodle % Sa/ai. % propietario ,Blac/board( *esire9Learn % eCollege."
35
36
Características bsicas de los LMS A continuación( se analizan e interpretan las oc6o características 4ue segn Clarenc ,93:9 % 93:2. deberían cumplir todas las plata-ormas de e$Learning ?"
Interactivia
Se relaciona con la conversación bidireccional entre receptor % emisor" El receptor elige la parte del mensa1e 4ue le interesa( el emisor establece 4u nivel de interactividad le dar5 a su mensa1e % el receptor decidir5 cómo utilizar esa interactividad" Bedo%a ,933H. la de-inía como Qla capacidad del receptor para controlar un mensa1e no$lineal 6asta el grado establecido por el emisor( dentro de los límites del medio de comunicación asincrónicoR Los LMS( a travs de sus recursos % características( deberían o-recer su-iciente interactividad( de tal -orma 4ue( teniendo el alumno acceso a la diversidad de in-ormación(
C" A" ,93:2." Instr"mento de eval"ación # selección de sistemas de gestión de aprendiza$e # otros materiales digitales: Medición # ponderación de LMS # LMS) rec"rsos ed"cativos digitales # *erramientas o sitios de la '&+ ,." ,." Congreso 'irtual Mundial de e$ Learning( &rupo &EI)ITE" *isponible en7 6ttp7##es"scribd"com#doc#:H<3
Clarenc( C" A" ,93:9." (ipos de LMS: aracterísticas /e0"isitos - rocedimientos para seleccionar "n LMS " *isponible en7 6ttp7##es"scribd"com#doc#:333J?=::#Tipos$ de$LMS$Caracteristicas$e4uisitos$)rocedimientos$para$seleccionar$un$LMS 37
material( recursos( etctera( sea l mismo el protagonista de su propio aprendiza1e"
F$ei2i$ia
La -leibilidad es una condición 4ue posee algo material o inmaterial( re-erida al poder su-rir adaptaciones a los cambios( a ser maleable" 0n cuerpo es -leible cuando es capaz de moverse con -acilidad % adoptar posturas diversas sin demasiado es-uerzo" Cuando un LMS o-rece -leibilidad( la plata-orma no se mantiene rígida a los planes de estudio( sino 4ue puede adaptarse tanto a la pedagogía como a los contenidos adoptados por una organización"
Esca$a2i$ia
Se re-iere a la propiedad de aumentar la capacidad de traba1o de un sistema( sin comprometer por ello su -uncionamiento % calidad 6abituales" Es decir( poder crecer sin perder la calidad en sus servicios" En un LMS( la escalabilidad permite 4ue la plata-orma pueda -uncionar con la misma calidad( independientemente de la cantidad de usuarios registrados % activos"
38
Estanari0ación
0n est5ndar es un mtodo aceptado( establecido % seguido normalmente para e-ectuar una actividad o -unción( para lo cual se deben cumplir ciertas reglas ,implícitas % eplícitas. con el -in de obtener los resultados esperados % aprobados para la actividad o -unción" )or medio de un est5ndar se garantiza el -uncionamiento % acoplamiento de elementos 4ue -ueron generados independientemente" Es importante 4ue un LMS o-rezca estandarización( a los e-ectos de poder utilizar cursos %#o materiales 4ue 6a%an sido realizados por terceros"
=sa2i$ia
Se re-iere a la rapidez % -acilidad con 4ue las personas realizan tareas propias mediante el uso de un producto( % se logran ob1etivos especí-icos con7 •
•
•
E/ectivia: para
4ue los usuarios logren los ob1etivos con precisión % plenitud" A4uí cuentan la -acilidad de aprendiza1e del producto( la -acilidad con 4ue puede ser recordado % la cantidad de errores del mismo" E/iciencia: se re-iere a los recursos empleados para lograr la precisión % plenitud" es el grado de complacencia con el uso del Satis/acción: es producto" Es sub1etivo"
Son los usuarios de las plata-ormas los 4ue determinan su usabilidad" 39
F%nci!na$ia
Las -unciones 4ue cumple un ob1eto son -i1adas por las necesidades 4ue se desea 4ue el ob1eto satis-aga" 0n ob1eto es -uncional si cumple las -unciones 4ue le -ueron asignadas" La -uncionalidad de un ob1eto se puede ampliar para 4ue satis-aga ma%or cantidad de necesidades % se puede me1orar para 4ue sea m5s avanzada" La -uncionalidad de un LMS se re-iere a las características 4ue permiten 4ue una plata-orma sea -uncional a los re4uerimientos % necesidades de los usuarios( % est5 relacionada a su capacidad de escalabilidad"
=2ic%ia
El trmino ubicuo tiene origen latino ,ubi4ue. % signi-ica Qen todas partesR" Se usa en el 5mbito religioso indicando la capacidad de *ios de tener presencia simult5nea en todos lados al mismo tiempo" La ubicuidad est5 vinculada con la omnipresencia" Face un tiempo la novedad dentro de las TIC era lo electrónico ,e$learning.( a6ora se 6abla de ubicuidad" La tecnología nos permite estar presentes en di-erentes lugares al mismo tiempo( tener la in-ormación disponible a cual4uier 6ora % en cual4uier lugar( por4ue los dispositivos tecnológicos modi-ican la manera de acceder a la in-ormación % conocimiento"
40
)ara Bill Cope % Mar% alantiz( el aprendiza1e ubicuo es un nuevo paradigma educativo 4ue es posible( en gran parte( gracias a los nuevos medios digitales" Segn Clarenc ,93:9.( QLa ubicuidad en un LMS es la capacidad de una plata-orma de 6acerle sentir al usuario omnipresente7 le transmite la seguridad de 4ue en ella encontrar5 todo lo 4ue necesitaR <" )or otro lado( estas siete características de un LMS( como parte de un ambiente virtual de aprendiza1e ,A'A(. est5n articuladas entre sí( % su presencia en ma%or o menor grado( establece la di-erenciación no solamente entre los entornos( en un sentido estrictamente tecnológico( sino 4ue proporcionar5 a dic6o ambiente( la posibilidad de responder de -orma e-icaz % e-iciente a las necesidades de los estudiantes"
Pers%a2i$ia
Tal
como eplica Clarenc ,93:9 % 93:2.( la Pers%a2i$ia es una palabra compuesta por dos trminos ,persuasión % usabilidad. e implica la integración % articulación de cuatro características ,+uncionalidad( 0sabilidad( 0bicuidad e Interactividad." Este concepto se puede sintetizar en la capacidad 4ue tiene de una plata-orma de convencer( -idelizar o evangelizar a un
C" A" ,93:9." 2ideoconferencia: e-Learning-"bic"o - oncepción de "bic"idad en el e-Learning " *isponible en7 6ttp7##vimeo"com#2J9J=:2 < Clarenc(
41
usuario a travs de su uso" Es decir( la capacidad de convertirlo en un potencial cliente ,)ersuadir para convertir."
La accesi2i$ia: %na caracter5stica i&!rtante
La accesibilidad se re-iere a los medios 4ue permiten a personas con otras capacidades a acceder a la in-ormación online" )or e1emplo( las personas con de-iciencias visuales usan un mecanismo llamado screen reaer para para leer la pantalla( para lo cual las p5ginas !eb necesitan estar diseadas de una cierta manera para 4ue estos mecanismos las puedan leer" Segn el libro QComprendiendo la accesibilidad" 0na guía para lograr la con-ormidad en los sitios !eb e intranetsR ,Oonaitis( 9339. Qla in-ormación es accesible cuando logra el nivel m5s alto de utilizaciónR" El consorcio K2C tiene en marc6a una iniciativa llamada KAI Keb Accesibilit% Iniciative( con una serie de normas para 4ue las p5ginas !eb sean accesibles" )arece ser la norma m5s seguida en la actualidad % se puede considerar un est5ndar de -acto" Algunos sistemas 4ue tienen incorporadas estas características para cumplir con alguna norma concreta de accesibilidad son Atutor( Moodle % "LN" Es una cualidad importante a tener en cuenta 4ue est5 íntimamente relacionada( % va de la mano( con la usabilidad"
42
Resumen de herramientas de las !lata"ormas En la actualidad( eisten in-inidad de LMS( cada uno de ellos con sus propias 6erramientas % -uncionalidades" No es posible encontrarlas a todas en una nica plata-orma( % por esta razón( es importante 4ue evaluemos cu5les resultan prioritarias( de acuerdo a nuestro propio pro%ecto de curso o las necesidades de la empresa 4ue utilizar5 u tilizar5 la plata-orma" En consonancia con las H características mínimas con 4ue debería contar todo LMS( eplicadas anteriormente( para 4ue un entorno sea considerado adecuado u óptimo$ es necesario 4ue permita implementar la ma%or cantidad posible de las siguientes -uncionalidades7 Gestión Gestión e A&inistrativa Rec%rs!s &estión del Control de Estudiante# Autoría % Edición Ferramientas de de Contenidos Monitorización Mecanismos de Learning @b1ects % Acceso a Bases de otros tipos de *atos &estión de Contenidos Elaboración de )lantillas de a%uda In-ormes en la Creación de Contenidos Administración Mecanismos de Cualitativa % Subida % *escarga +uncional de de Contenidos +lu1os de Traba1o
3erra&ientas e '!&%nicación +oro
C6at
)izarra Email
43
Seguimiento de 0suarios
eutilización % Compartición de Learning @b1ects
Ki/i
Tabla : +uncionalidades esenciales de un LMS
En relación con este tema( es mu% til e interesante el an5lisis de las 6erramientas 4ue realiza G" M" Boneu( 4ue resumimos en el siguiente cuadro7 3erra&ientas
Descrición
Orientaas a$ areni0aBe
+oros( buscador de -oros( soporte de mltiples -ormatos( e$porta-olio( intercambio de arc6ivos( comunicación sincrónica ,c6at.( comunicación a$ sincrónica ,mensa1ería( correo electrónico.( blogs ,!eblogs grupales( individuales % blogs de asignaturas.( presentación multimedia ,videocon-erencia.( !i/is"
Orientaas a $a r!%ctivia
Anotaciones personales o -avoritos( calendario % revisión de progreso( buscador de cursos( a%uda en el uso de la plata-orma( mecanismos de sincronización % traba1o -uera de línea( control de publicación(
44
p5ginas caducadas % enlaces( novedades del curso" I&$icación e $!s est%iantes
&rupos de traba1o( autovaloraciones( grupos de estudio( per-il del estudiante"
S!!rte
Autenticación de usuarios( registro de estudiantes( auditoría"
P%2$icación e c%rs!s " c!nteni!s
Test % resultados automatizados( administración del curso( seguimiento del estudiante( apo%o al creador del curso( cali-icación en línea"
Dise#! " $anes e est%i!
Con-ormidad con la accesibilidad( la reutilización % compartición de contenidos( plantillas de cursos( personalización del entorno ,loo/ and -eel.( con-ormidad con el diseo de la educación ,IMS( AICC % A*L.
Tabla 9 esumen de Ferramientas de las plata-ormas" Boneu( G" M" ,933H." ,933H."
45
46
#i!os de LMS Clarenc( ,93:2. seala 4ue los LMS pueden ser de tres tipos7 de uso comercial ,o propietario.( de so-t!are libre % en la nube"
'!&ercia$
Son de uso licenciado( es decir 4ue para su uso 6a% 4ue abonar a alguna empresa( %a sea la 4ue desarrolló el sistema o la 4ue lo distribu%e" Son sistemas generalmente robustos % bastante documentados" Con diversas -uncionalidades 4ue pueden epandirse de acuerdo con las necesidades % presupuesto del pro%ecto" Es decir 4ue( cuanto m5s completo sea el pa4uete 4ue abone( m5s servicios recibir5 a cambio( como por e1emplo una mesa de a%uda online durante un determinado tiempo" Entre las m5s conocidas se encuentran Blac/board( KebCT( @SMedia( Saba( eCollege( +ronter( SidKeb( e$ducativa % Catedr;( entre otras"
S!/t)are $i2re
Surgieron como una alternativa para 6acer m5s económico un pro%ecto de -ormación en línea" Estos LMS generalmente est5n desarrollados por instituciones educativas o por personas 4ue est5n vinculadas al sector educativo" Algunas de estas plata-ormas son de tipo Q@pen SourceR ,de código 47
abierto.( lo 4ue establece 4ue son de libre acceso( permitiendo 4ue el usuario sea autónomo para manipular ese so-t!are( es decir( 4ue una vez obtenido se pueda usar( estudiar( cambiar % redistribuir libremente" Es variada la gama de -uncionalidades 4ue traen cada una de estas plata-ormas" Fa% algunas 4ue pueden e4uipararse o superar a las comerciales( mientras 4ue otras sólo cuentan con -uncionalidades b5sicas" Entre las m5s usadas est5n ATutor( *o/eos( Claroline( dotLN( Moodle( &anes6a( ILIAS % Sa/ai" Sa/a i"
En $a n%2e
No son consideradas plata-ormas LMS propiamente dic6as( por4ue su ma%or utilidad es la de permitir el apo%o a la clase presencial( así como el desarrollo de M@@C ,Cursos online abiertos % masivos.( acrónimo en ingls para Massive @pen @nline Course" Las m5s populares son 0dacit%( Coursera( 0dem%( edU( Ecat6s( Kizi4 % Edmodo( entre otros"
48
$l%unos as!ectos im!ortantes im!ortantes !ara la im!lementación de un LMS Al momento de dar comienzo a un pro%ecto de implementación de un LMS( 6a% 4ue mantener la visión de 4ue se est5 constru%endo un ambiente para el aprendiza1e( el cual( en primer lugar debe responder a satis-acer una gran cantidad de necesidades( las 4ue dar5n origen a los ob1etivos 4ue se desean lograr en el proceso de construcción" Es por ello 4ue se re4uiere del concurso de personas cali-icadas para la evaluación previa( de manera 4ue la selección siempre sea guiada por la obtención de respuestas a los planteamientos 4ue dieron lugar a su creación" )or otra parte( no debe restringirse la selección solamente a los aspectos tcnicos( al respecto seala ,Clarenc C" ( 93:9.( QEs necesario contemplar a los LMS desde la perspectiva del aprendiza1e % no desde la tecnológicaR( %a 4ue los aspectos tcnicos deben ser considerados recursos a ser utilizados en el proceso de implementación" ecomienda el autor7 •
• •
•
Contar con personas cali-icadas en el proceso de evaluación e implementación del LMS" Evaluar el LMS antes de ad4uirirlo a d4uirirlo o implementarlo" ealizar una prueba de la plata-orma antes de -irmar un acuerdo" )ensar en todos los aspectos involucrados en la implementación del LMS % no pretender 4ue sean resueltos por el proveedor( cu%a -unción es orientar sus características"
49
Tecn!$!g5a necesaria
Toda plata-orma en línea tiene ciertos re4uerimientos tcnicos % tecnológicos para 4ue al ser implementada -uncione óptimamente" Segn Badillo( ,933H. los aspectos m5s resaltantes a ser tomados en cuenta tienen 4ue ver con las algunas de las siguientes características7 •
Anc6o de banda ,BandKidt6.7 consumo total de la plata-orma teniendo en cuenta la descarga % visualización de contenidos ,desde la navegación 6asta la ba1ada de un documento." Suele medirse mensualmente"
Tipo % capacidad del servidor7 Consiste en el con1unto de servidores dentro de la organización o la contratación de servidores eternos en un datacenter" 'aría segn la cantidad de usuarios conectados" •
•
Sistema operativo7 ba1o Kindo!s o &N0#Linu( principalmente" So-t!are necesario para administrar cada -unción % e1ecutar los contenidos7 para diseo instruccional( elaboración de contenidos o material multimedia"
50
'!&aración e a$g%n!s LMS
LMS So"t&are Libre
AT%t!r
Son sealados los siguientes aspectos desde su portal =7 Es un sistema de código abierto( basado en la aplicación de gestión de contenidos de aprendiza1e" Esta plata-orma se destaca por el cumplimiento con-orme a los est5ndares internacionales de accesibilidad( a travs de los cuales permite el ingreso a estudiantes( pro-esores % administradores( inclu%endo a usuarios con
=
*isponible en 7 6ttp7##atutor"ca# 51
capacidades di-erentes( 4uienes cuentan con especiales de apo%o para su acceso a la !eb"
tecnologías
Con respecto a los usuarios involucrados( los educadores pueden r5pidamente ensamblar( empa4uetar % redistribuir contenido educativo( % llevar a cabo sus clases online8 % los estudiantes pueden aprender en un entorno de aprendiza1e adaptativo( din5mico % visualmente atractivo" a tractivo" ATutor es un so-t!are diseado casi en su totalidad en )F) % un ba1o porcenta1e en Gava" 0tiliza un servidor Apac6e( con motor de base de datos M%SL" Traba1a sobre plata-ormas Kindo!s( &N0#Linu( 0ni( Solaris % tiene soporte en 29 idiomas" )ara su instalación se necesita un servidor en el cual se encuentre previamente instalado )F) % M%SL( % ba1ar el arc6ivo instalador"
Ilustración 9 ATutor" H
H Imagen
52
tomada de 6ttps7##demo"atutorspaces"com#users#inde"p6p
Características •
• •
•
•
•
La documentación para pro-esores % administradores va incluida a6ora en la instalación est5ndar" Los temas son m5s -5ciles de crear % m5s -leibles" Se 6a aadido la compatibilidad con el un$Time Environment de SC@M( complet5ndose así la compatibilidad con SC@M :"9" El pro-esor puede elegir 4u 6erramientas % módulos va a usar en cada curso" Los cursos incorporan a6ora un directorio de pro-esores % alumnos( de modo 4ue se -acilita el contacto entre los participantes" Se 6an ampliado las estadísticas de uso de los contenidos del curso"
Ilustración 2 ATutor" J
J Imagen
tomada de 6ttps7##demo"atutorspaces"com#mods#>standard#student>tools#inde"p6p 53
'enta1as • •
• • •
)osee un sistema de correo electrónico propio e interno" Es -5cil para personas con pocos conocimientos de estas plata-ormas" Cuida la esttica de los -ondos( -uentes( etc" Cursos orientados al autoaprendiza1e" Administración sencilla"
*esventa1as • •
• •
Los -oros( actividades( recursos( etc" est5n separados" La inter-az en la 4ue crea el pro-esor es di-erente a la del alumno" No se pueden poner tareas o--line#online" No cuenta con la posibilidad de crear itinerarios de aprendiza1e"
54
'@a&i$!
La siguiente in-ormación resume las características m5s resaltantes del LMS presentado " Es una 6erramienta m5s bien moderna( -ue lanzada en 93:3( tiene %a una comunidad bastante grande % mu% buena acogida por parte de las instituciones educativas % las empresas" Es una plata-orma de aprendiza1e virtual( de código abierto % so-t!are libre ,ba1o la licencia &N0#&)Lv2. 4ue le permite a los docentes construir cursos en línea como soporte a la modalidad presencial o netamente virtuales" Se puede instalar en di-erentes plata-ormas operativas como Linu( Kindo!s( @S$U( desarrollado con lengua1e )F) % motor de base de datos M%SL( tambin de so-t!are libre" C6amilo es un LMS 4ue organiza los di-erentes procesos de enseanza$aprendiza1e mediante diseo instruccional % colaborativo % est5 implementado de tal -orma 4ue permite al pro-esor escoger entre una serie de metodologías pedagógicas( siendo una de ellas el constructivismo social"
*isponible en7 6ttp7##campus"c6amilo"org#inde"p6pVlanguageW 6ttp7##campus"c6amilo"org#inde"p6pVlanguageWspanis6 spanis6 55
Tiene traducciones abiertas para << idiomas( % alrededor de 9< de ellas est5n en m5s del J3X completada" El c6ino simpli-icado 6a sido revisado recientemente por un traductor c6ino" El pro%ecto est5 protegido por una asociación sin -ines de lucro( lo 4ue signi-ica 4ue es literalmente imposible para cual4uier empresa tomar la propiedad del pro%ecto % cerrarlo" )ero tambin signi-ica 4ue cada uno es libre de desarrollar sus propias etensiones o me1oras( % compartirlo ,o no. con la comunidad" La asociación C6amilo proporciona un sistema de recompensa para alentar a las empresas a contribuir con código al pro%ecto"
Ilustración ? C6amilo" :3
:3 Imagen
tomada de 6ttp7##campus"c6amilo"org#inde"p6pVlanguageWspanis6 6ttp7##campus"c6amilo"org#inde"p6pVlanguageW spanis6 56
Características Entre las -uncionalidades de 4ue dispone se pueden destacar7 •
•
•
Interacción ,-oros( c6ats( compartir arc6ivos( anuncios( grupos( tareas( !i/i( usuarios( encuestas( notas personales( redes sociales( glosarios." Contenido ,lecciones( gestionar un curso( evaluaciones( asistencia( enlaces( glosario( administración de documentos( avances tem5ticos( e1ercicios ,en -orma de preguntas % e5menes con control de tiempo." Administración ,gestión de blogs( con-iguración % mantenimiento de cursos( in-ormes( documentos."
'enta1as •
•
•
• • • •
•
0sabilidad7 mu% -5cil de usar tanto por el docente como por los estudiantes" Sus vistas son mu% limpias( lo 4ue 6ace 4ue el estudiante no se distraiga tan -5cilmente" Es de licencia &N0#&L) ,so-t!are libre. lo cual da libertad para7 usar( modi-icar( me1orar( distribuir" Traba1a ba1o los principios pedagógicos constructivistas" constructivistas" +acilidad para crear contenidos" Soporta multi$idiomas" Seguimiento de actividades % usuarios mediante in-ormes gr5-icos" Mane1o de videocon-erencia" 57
•
• • • • •
• •
Mane1o de actividades tanto sincrónicas como asincrónicas" Contiene de -orma integral 6erramientas de autor" &enera certi-icaciones" Inter-aces personalizables" Es estructurado % de -5cil comprensión" A%uda a me1orar las destrezas comunicativas a nivel individual % grupal" )ermite al estudiante traba1ar a su propio ritmo" )ermite crear % subir audio"
*esventa1as •
Lleva tiempo instalarlo e implementarlo
Ilustración < C6amilo algunas 6erramientas de la vista de estudiante ::
:: Imagen
tomada de 6ttp7##campus"c6amilo"org#inde"p6pVlanguageWSpanis6 6ttp7##campus"c6amilo"org#inde"p6pVlanguageW Spanis6 58
'$ar!$ine
Es una plata-orma :9 de aprendiza1e % traba1o virtual ,eLearning % eKor/ing. de so-t!are libre % código abierto ,open source. 4ue permite a los -ormadores construir cursos online % gestionar las actividades de aprendiza1e % colaboración en la !eb" Est5 escrito en el lengua1e de programación )F)( utiliza M%SL como S&B*" Sigue las especi-icaciones de SC@M e IMS" Est5 disponible para plata-ormas ,Linu. % navegadores libres ,Mozilla( Netscape.( % plata-ormas ,0ni( Mac @S U % Kindo!s. % navegadores propietarios ,Internet Eplorer." Est5 traducido a 2< idiomas % tiene una gran comunidad de desarrolladores % usuarios en todo el mundo" Se inició en el ao 933: por la 0CL ,0niversidad católica de Louvain( Blgica." En ma%o de 933H se creó el Consorcio Claroline -ormado por varias universidades de Blgica( Espaa( Canad5 % C6ile cu%os ob1etivos son organizar el desarrollo % la promoción de la plata-orma en un nivel tcnico % pedagógico" *esde el sitio de Claroline( re-ieren 4ue su -uncionamiento no re4uiere conocimientos tcnicos especiales( es -5cil de instalar % de usar" :9 *isponible
en 6ttp7##!!!"claroline"net#VlangW 6ttp7##!!!"claroline"net#VlangWes es
59
Ilustración = Claroline" :2
Características • • • • • • • • • •
)ublicación de recursos en cual4uier -ormato de arc6ivo" +oros de discusión pblicos % privados" Administración Administración de listas de enlaces" Creación de grupos de estudiantes" Con-ección de e1ercicios" Agenda con anuncios( tareas % plazos" )ublicación de anuncios vía email o portada del curso" &estión de los envíos de los estudiantes" Administración Administración de c6ats" Supervisión de acceso % progreso de estudiantes"
:2 Imagen
60
tomada de 6ttp7##!!!"claroline"net#VlangW 6ttp7##!!!"claroline"net#VlangWes es
• •
Agrupación de los contenidos contenidos en temas o módulos" &estión de estadísticas de cursos"
Ilustración H Claroline" :?
'enta1as • • •
•
No tiene límite de usuarios" Las tareas de administración son mu% sencillas" La inter-az es -uncional( intuitiva % con elementos b5sicos 4ue -acilitan la navegación" Cuida la esttica de los cursos"
:? Imagen
tomada de 6ttp7##!!!"claroline"net#demo$2#VlangW 6ttp7##!!!"claroline"net#demo$2#VlangWes es 61
*esventa1as7 • • • •
•
Cuenta con pocos módulos % plugins para descargar" Su personalización es un tanto di-icultosa" La 6erramienta de c6at es algo lenta" Los servicios 4ue puede con-igurar el administrador son mu% limitados( con respecto a otras plata-ormas" )or e1emplo( no se tiene acceso a realizar una copia de seguridad del curso( ni encuestas( entre otros" Algo di-icultosa a la 6ora de abrir arc6ivos"
D!Ce!s
Es un entorno de aprendiza1e electrónico( :< una aplicación de administración de contenidos de cursos % tambin una 6erramienta de colaboración" Es una aplicación !eb gratuita de código abierto % est5 ba1o la Licencia )blica &eneral ,&N0 &)L." El desarrollo es internacional % colaborativo" )osee una certi-icación de la organización por la @pen Source Inictiative ,@SI. % puede ser usado como un sistema de gestión de contenido ,CMS. para educación" Esta característica para administrar contenidos inclu%e distribución de :<
62
*isponible en 6ttp7##es"!i/ipedia"org#!i/i#*o/eos
contenidos( calendario( proceso de entrenamiento( c6at en teto( audio % video( administración de pruebas % guardado de registros" Est5 traducido a m5s de 2? idiomas % es utilizado en m5s de 33 organizaciones" D!Ce!s*c!& es una compaía de origen belga( 4ue adem5s de la distribución de la plata-orma( provee 6ospeda1e( soporte % servicios de e$learning" La compaía colabora con la comunidad pag5ndole a varios desarrolladores"
Fistoria +ue lanzado en el ao 933? como un -or/ del LMS Claroline( %a 4ue el iniciador del pro%ecto deseaba promocionar el sistema 6acia las empresas en lugar de usarlo estrictamente en un conteto acadmico" *o/eos se desarrolló muc6o en el mundo empresarial" En 933=( *o/eos lanza una 6erramienta de videocon-erencia 4ue a%uda al es-uerzo de promoción( pero 4ue no tiene muc6a acogida" En 1unio de 933J( *o/eos lanza su versión :"J"<( un avance considerable en muc6os aspectos7 navegabilidad( 6erramientas( inter-az % m5s -uncionalidades de importaciones % eportaciones" El desarrollo de *o/eos es un pro%ecto internacional 4ue inclu%e como contribu%entes a varias universidades( escuelas % otras organizaciones e individuos" La metodología de desarrollo de *o/eos toma elementos de programación etrema ,Etreme 63
)rogramming.( teoría de usabilidad( % metodología de desarrollo colaborativo @pen Source( como las ideas de La Catedral % el Bazar" Especí-icamente( *o/eos cuenta con un -oro usado por los usuarios de *o/eos para discusión % retroalimentación" La agenda % los minutos de las reuniones de todos los desarrolladores eran publicados 6asta el 933 % un YroadmapY tambin es pblico" Toda la documentación de diseo % desarrollo est5 disponible en el !i/i de *o/eos" Todo a4uel 4ue se registre puede contribuir" Fasta -in del 933( 6abía 9: desarrolladores con acceso de escritura al repositorio de código ,progresivamente C'S( S'N % -inalmente Mercurial.( otras personas podían contribuir mediante el envío de código vía correo electrónico( el -oro o el !i/i" A partir del 93:3( solo los empleados o contratados por la empresa *o/eos tienen acceso de escritura al repositorio ,privado. Mercurial" Las principales metas de *o/eos son ser un sistema -leible % de mu% -5cil uso( amigable e intuitivo para los usuarios % por ello especialmente recomendado para usuarios 4ue tengan nociones mínimas de computación"
64
Ilustración J *o/eos" :=
Características • • • • •
• • • •
Lecciones SC@M" )roducción de documentos basados en plantillas" Interacción7 -oros( c6ats % grupos" 'ideocon-erencia7 vía Keb" Conversión de presentaciones en )o!er)oint e Impress a cursos en SC@M" Traba1os" Blogs" Agenda" Anuncios"
:= Imagen
tomada de 6ttp7##do/eos"com#doc#*o/eosTrainerManual99"pd- 65
• • • • • • • •
&losario" Notas personales" ed social" Encuestas" Autenti-icación vía vía L*A) % @penI*" Evaluaciones" eserva de matrícula" Sesiones de usuario"
Ilustración *o/eos" :H
'enta1as •
Amplia variedad de de 6erramientas"
:H Imagen
tomada de 6ttp7##campus"do/eos"com#courses#O3?9?#Vid>sessionW33 6ttp7##campus"do/eos"com#courses#O3?9?#Vid>sessionW 66
•
• •
•
• •
+acilita la creación % organización de contenidos interactivos % e1ercicios" +acilidad de uso" El código de *o/eos est5 disponible para 4ue cual4uiera pueda 6acer uso del mismo o 6acer adaptaciones de acuerdo a sus necesidades" Se destacan las características de usabilidad % con-iabilidad" La plata-orma soporta varios lengua1es" Alta modularidad % tecnología plug$in"
*esventa1as •
•
•
• •
Carece de un men siempre a la vista( por lo 4ue los usuarios deben volver reiteradamente a la pantalla de inicio" )uede re4uerir muc6o tiempo a los tutores llegar a mane1ar adecuadamente la amplia variedad de 6erramientas de la plata-orma" No tiene documentación para usuarios % para los administradores est5 disponible sólo en idioma ingls" No dispone de 6erramientas de bs4ueda" *eben me1orarse las 6erramientas de creación de contenidos"
67
*LRN
La empresa 'iaro Net!or/s ,integrante del consorcio de instituciones 4ue administran % promueven la plata-orma "LN. 6a publicado un broc6ure en espaol( :J donde detalla en pro-undidad las características de esta plata-orma7 "LN es un LMS completo de código abierto" Cuenta con un so-isticado sistema de portales 4ue permite administrar cursos( contenidos % 6erramientas de colaboración" La esencia de "LN est5 en la colaboración( todas las aplicaciones proveen -ormas intuitivas( dirigidas o espont5neas para interactuar entre los participantes del proceso educativo" "LN cuenta con soporte a diversos est5ndares como7 IMS$C)( IMS$M*( IMS$TI( IMS$L*( IMS Enterprise( SC@M( obteniendo de esta -orma un -5cil camino 6acia la interoperabilidad de sistemas" En cuanto a la accesibilidad( "LN cumple el nivel AA de la KCA& :"3 ,versión en vigor. de-inida por la Keb Accessibilit% Initiative ,KAI. del K2C" Tambin se 6a validado con la sección <3J de 0S"
:J
68
*isponible en 6ttp7##!!!"viaro"net#elearn#-olleto"pd-
"LN es utilizado por comunidades de aprendiza1e % de investigación( contando con m5s de medio millón de usuarios de empresas( educación superior( educación b5sica( gobierno % organizaciones sin -ines de lucro"
Ilustración :3 "LN" :
Características •
•
)uede integrar % utilizar características del Keb 9"3( permitiendo la utilización de librerías de A1a en cual4uier lugar de la plata-orma" )ermite la -5cil integración de templates a travs de la plata-orma( esto le da la -leibilidad de utilizar un tema
: Imagen
tomada de 6ttp7##!!!"dotlrn"org#inde"6tml 69
•
•
•
,diseo. distinto en cada uno de los grupos o cursos creados adentro de la aplicación" Est5ndares internacionales7 IMS$M*( IMS$C)( SC@M( IMS$TI( IMS$L*( IMS Enterprise" Soporta mltiples lengua1es( dialectos % zonas 6orarias" ,93 lengua1es di-erentes % posibilidad de agregar nuevos por medio de una inter-az $inter-ace en ingls$ bastante simple. Cuenta con las siguientes 6erramientas7 o Noticias" +oros" o o Almacenamiento de documentos" Calendario" o o Mensa1es de correo masivos" Ecommerce ,-uncionalidad 4ue integra el proceso o de inscripción % pagos en línea a cursos dentro de la plata-orma." o Cat5logo de cursos" Contenido % ob1etos de aprendiza1e ,ims$ o cp#scorm." o Lista de sta--" 0ser trac/ing ,estadísticas completas de visitas de o los usuarios a los di-erentes módulos dentro del LMS." o Cuestionarios # E5menes # Encuestas" Buzón de tareas # Evaluación" o o Blogger ,posibilidad de tener blogs personales % de clases o comunidades con SS." o )reguntas -recuentes" C6at" o o Ki/i" 70
o
Editor Keb( ic6 Tet Editor ,KOSIKO&."
Ilustración :: "LN" 93
'enta1as7 •
• •
La plata-orma est5 diseada % programada con visión de producto de alta escalabilidad" *a la posibilidad de realizar traba1os o-- line" )osee un espacio personal de traba1o del alumno"
93 Imagen
tomada de 6ttp7##!!!"dotlrn"org#product# 71
*esventa1as7 •
• •
• • •
La plata-orma es una combinación de módulos @pen ACS de di-erentes desarrolladores % en di-erentes -ases de desarrollo( por lo 4ue la inter-az resulta 6eterognea" Algunos módulos disponen de a%uda sensitiva % otros no" La instalación es comple1a al igual 4ue su manual de instalación" Es poco utilizada" Los cursos est5n organizados en port-olios" Los -oros solo pueden aadirse al espacio -oro"
M!!$e
La palabra Moodle(
9: *isponible
72
9:
en ingls( es un acrónimo para Entorno de Aprendiza1e *in5mico Modular( @rientado a @b1etos" Tambin es un verbo anglosa1ón 4ue describe el proceso ocioso de dar vueltas sobre algo( 6aciendo las cosas como se vienen a la mente""" una actividad amena 4ue muc6as veces conlleva al proceso de introspección retrospectiva %(
en 6ttps7##moodle"org#VlangW 6ttps7##moodle"org#VlangWes es
-inalmente( a la la creatividad creatividad Zapata( ,93:3. Es un sistema de gestión de cursos de código abierto , !pen !pen So"rce o"rse Management S#stem) MS .( ba1o la Licencia )blica &eneral de &N0 99 " B5sicamente esto signi-ica 4ue Moodle tiene derec6os de autor( pero 4ue tiene libertades adicionales" 0sted est5 autorizado a copiar( usar % modi-icar Moodle siempre 4ue se comprometa a proporcionar la -uente a otros( no modi-icar o eliminar la licencia original % los derec6os de autor( % aplicar esta misma licencia a cual4uier traba1o derivado" Es compatible con otros -ormatos ,SC@M( IMS( entre otros." )uede ser instalado en cual4uier ordenador 4ue pueda e1ecutar )F)( % puede soportar una base de datos tipo SL ,por e1emplo M%SL." se e1ecuta sin modi-icaciones en 0ni( &N0#Linu( @penSolaris( +reeBS*( Kindo!s( Mac @S U( NetKare % otros sistemas 4ue soportan )F)( inclu%endo la ma%oría de proveedores de alo1amiento !eb" Es una aplicación !eb gratuita 4ue los educadores pueden utilizar para crear sitios de aprendiza1e e-ectivo en línea o como complemento del aprendiza1e presencial" Moodle permite una amplia gama de modos de enseanza" )uede ser utilizado para generar contenido de manera b5sica o avanzada ,por e1emplo p5ginas !eb. o evaluación" eva luación" Es utilizado por una gran variedad de instituciones educativas % no educativas % por educadores ed ucadores independientes" 99 *isponible
en7 6ttp7##!!!"gnu"org#cop%le-t#gpl"6tml 73
Ilustración :9 Moodle" 92
Características7 •
•
•
Se basa en una aproimación constructiva del aprendiza1e en-atizando 4ue tanto los estudiantes como los pro-esores pueden contribuir a la eperiencia educativa de varias maneras( %a sea comentando entradas de bases de datos o traba1ando colaborativamente en una !i/i" +orma parte de una gran comunidad en constante crecimiento( 6aciendo el sistema mu% din5mico" Eisten alrededor de 93 tipos di-erentes de actividades disponibles en Moodle7 -oros( glosarios( !i/is( tareas( 4uizzes( encuestas( bases de datos ,entre otras. % cada una puede ser adaptada a las necesidades propias de cada curso"
92 Imagen
74
tomada de 6ttps7##moodle"org#VlangW 6ttps7##moodle"org#VlangWes es
•
)ermite combinar las actividades en secuencias % grupos( a%uda al docente a guiar a los participantes"
Ilustración :2 Moodle" 9?
9? Imagen
tomada de 6ttps7##moodle"org#VlangW 6ttps7##moodle"org#VlangWes es 75
'enta1as Sealan &arcs Arg[ello ivera Enrí4uez( ,93:3. % &uardia( ,93:3.( las venta1as 4ue o-rece esta plata-orma7 •
•
•
•
• • •
•
•
•
•
El pro-esor tiene absoluto control sobre los contenidos del curso" Normalmente( se establecen plazos de entrega de actividades % el pro-esor monitorea el desarrollo" )ermite colocar como recurso enunciados de e5menes( % la posibilidad de subir su resultado como arc6ivos ad1untos( con 6orario de plazo de entrega" Completa in-ormación del traba1o realizado por los alumnos" eutilización de los cursos" )osibilidad de compartir cursos %#o recursos" )osibilidad de crear cursos con1untamente con otros compaeros pro-esores del mismo o di-erente centro" )ermite colocar recursos variados para -ormar una unidad de contenidos7 eti4uetas( arc6ivos en -ormato variable ,teto( audio( vídeo( 6o1a de c5lculo." +acilidad de comunicación con sus alumnos % con el resto de pro-esores del curso" Las encuestas 4ue se pueden realizar son de gran utilidad para evaluar el conocimiento inicial de los alumnos en una materia especí-ica o para cali-icar el desempeo del tutor o pro-esor del curso" La evaluación es continua % permanente7 todo to do se comenta por todos % se evala" El pro-esor da -eedbac/ continuo % los estudiantes demandan esta actividad" 76
•
•
• •
•
•
•
•
*ispone de varios temas o plantillas 4ue permiten al administrador del sitio personalizar colores % tipos de letra a su gusto o necesidad" Estas plantillas son -5ciles de modi-icar % ampliar" Es posible cambiar el modo de edición de pro-esor a vista del alumno" *e esta -orma( permite asegurarse 4ue los alumnos vean en la plata-orma sólo 4ue deben ver % ocultar el resto" Se encuentra traducido a m5s de H3 idiomas" Los estudiantes se -amiliarizan r5pidamente con el entorno de la plata-orma" )ermite 4ue cada estudiante tenga su propio ritmo de traba1o" +eedbac/ inmediato en muc6as actividades( incluida la evaluación" En los e5menes tipo Qmltiple c6oiceR( puede verse el resultado inmediatamente despus de 4ue el alumno lo terminó" Los alumnos pueden participar en la creación de glosarios( % en todas las lecciones se generan autom5ticamente enlaces a las palabras incluidas en estos"
*esventa1as •
• •
)rescinde de algunas 6erramientas pedagógicas( como por e1emplo crucigramas % 1uegos de roles ,role pla%ing." Su inter-az necesita me1orarse" Fa% desventa1as asociadas a la seguridad( dependiendo en dónde se est alo1ando la instalación de Moodle( cu5les 77
• •
•
•
sean las políticas de seguridad % la in-raestructura tecnológica con la cual se cuente durante la instalación Zapata( ,93:3. No integra autom5ticamente el uso de videocon-erencias" La estructura de navegación( tanto para la creación de contenidos como para la administración del sitio( es poco amigable % utiliza muc6os recursos de la red( provocando lentitud en el acceso" )or estar basado en tecnología )F)( la con-iguración de un servidor con muc6os usuarios debe ser cuidadosa para obtener un ma%or desempeo" No tiene la posibilidad de realizar la gestión económica -inanciera de alumnos en línea( sobre todo cuando un mismo alumno est5 inscrito en varios cursos"
SaCai
El )ro%ecto Sa/ai( 9< tiene su origen en la 0niversidad de Mic6igan % en la 0niversidad de Indiana( a las 4ue se unieron el MIT % Stan-ord 0niversit%( 1unto a la Iniciativa de Conocimiento Abierto ,@I. % el consorcio u)ortal" El )ro%ecto se consolidó 9<
*isponible en 6ttp7##!!!"sa/aipro1ect"org#
78
gracias a la a%uda de la +undación Mellon" El nombre Sa/ai proviene del cocinero Firo%u/i Sa/ai )rendes( ,933." La aplicación Sa/ai nace como una nueva versión de un desarrollo anterior QCompreFensive collaborative +rame!or/ ,CFE+.R cu%o acrónimo dio pie a usar el apellido de Firo%u/i Sa/ai( un -amoso cocinero 1apons( como nombre para la nueva aplicación" En enero de 933? comenzó la iniciativa para integrar las -uncionalidades de un entorno virtual de enseanza#aprendiza1e en un portal institucional" El pro%ecto de Sa/ai( Collaboration and Learning Environment ,CLE.( es un entorno modular de código -uente abierto( cu%o ob1etivo es integrar diversas -uncionalidades del e$learning en un portal acadmico" )ara gestionar el pro%ecto se 6a creado la +undación Sa/ai( a la 4ue pertenecen m5s de :33 0niversidades" Algunas de las m5s destacadas son ,Sa/ai 93:3.7 Indiana 0niversit%( 0niversit% oMic6igan( Oale 0niversit%( Stan-ord 0niversit% % 0niversidad )olitcnica de 'alencia Sa/ai es una 6erramienta :33X so-t!are libre( desarrollada en Gava % 4ue normalmente se distribu%e en -orma de binarios( arc6ivos listos para su despliegue % puesta en marc6a( o en -orma de código -uente( código 4ue es necesario compilar para poder usarlo" Aun4ue en el caso de Sa/ai no eiste ninguna empresa 4ue lidere el desarrollo de la aplicación ni su comercialización( eiste una serie de empresas unidas a la -undación Sa/ai 4ue se encargan de proporcionar soporte % servicios de consultoría relacionados con Sa/ai"
79
La instalación de Sa/ai es realmente sencilla( tan solo es necesario desplegar el -ic6ero "!ar de la aplicación en nuestro servidor de aplicaciones % Sa/ai comenzar5 a -uncionar"
Ilustración :? Sa/ai" 9=
Características Sa/ai contiene las 6erramientas b5sicas de toda plata-orma de enseanza virtual" •
Face un especial 6incapi en las 6erramientas destinadas a la creación de materiales por parte del alumno % a la in-ormación 4ue sobre su traba1o da el pro-esor al
9= Imagen
80
tomada de 6ttp7##!!!"sa/aipro1ect"org#
•
• • •
•
•
alumno" En particular las 6erramientas llamadas de porta-olio orientadas al alumno( ilustran este 6ec6o" Es opensource % viene en dos empa4uetados di-erentes ,CLE para entornos colaborativos de aprendiza1e % @AE para entornos acadmicos abiertos.( el m5s usado como plata-orma virtual de aprendiza1e en los centros educativos es el empa4uetado CLE" Es mu% robusto % -5cil de administrar adm inistrar e instalar" Nos permite obtener reportes en )*+" Escalable a miles de usuarios ,puede permitir 6asta 933333 usuarios.( eso es interesante a nivel de 0niversidades virtuales ,es el sistema usado por la 0@C ." La descarga de la ltima versión de esta plata-orma( se puede 6acer desde los siguientes enlaces7 9H o 'ersión CLE ,la ideal para plata-ormas plata-ormas de -ormación en centros educativos. 9J o 'ersión @AE ,para entornos de -ormación m5s colaborativos % donde el rol docente$alumno sea eliminado en -avor a la colaboración entre iguales." Sa/ai divide sus -uncionalidades en cuatro categorías de 6erramientas ,Sa/ai 93:3.7 o 3erra&ientas genera$es e c!$a2!ración ,anuncios( recursos( lista de usuarios( !i/i( blog( calendario( c6at( -oro de debate( glosario( p5gina !eb( noticias.
9H *isponible
en7 6ttp7##!!!"sa/aipro1ect"org#es#prueba$sa/ai$cle
9J *isponible
en7 6ttp7##!!!"sa/aipro1ect"org#es#versiXC2XB2n$oae$3 81
o
o
o
3erra&ientas e ense#an0a " areni0aBe ,plan de estudios( creador de lecciones( asignaciones( libro de cali-icaciones( pruebas % cuestionarios en línea( etc"." 3erra&ientas a&inistrativas ,administración de cuentas % miembros( con-iguración de la !eb( editor del sitio( in-ormación de secciones( sper usuario( editor de per-iles( etc"." 3erra&ientas e !rta/!$i!s: Asistentes % Modelos7 crea estructuras para a%udar a los participantes del sitio a re-leionar sobre su aprendiza1e % desarrollo" Evaluaciones7 )roporciona a los participantes un sitio con comentarios % notas sobre su traba1o" In-ormes7 &enera( muestra % eporta in-ormes de la actividad del sitio % los usuarios" *iseos % Estilos7 Administrar estilos prede-inidos para controlar el estilo visual ,-uentes( colores( etc". de asistentes( modelos % porta-olios" )lantillas de porta-olio7 Administra las plantillas de los participantes del sitio"
82
Ilustración :< Sa/ai" 9
'enta1as7 •
•
•
•
En cuanto a la gestión % administración de la plata-orma la impresión de los usuarios es mu% buena" @-rece una amplia interoperabilidad con otros sistemas %( adem5s( al estar programada con GA'A EE posee la capacidad de ser mu% escalable" Sus capacidades de etensión son enormes por ser de código abierto" )osee las 6erramientas necesarias para ser usada tanto en el 5mbito del E$Learning como del B$Learning" B$ Learning"
9 Imagen
tomada de 6ttp7##!!!"sa/aipro1ect"org# 83
•
•
Audiocon-erencia( 4ue a los usuarios les 6a parecido ecelente" epositorio de arc6ivos compartidos"
*esventa1as •
•
•
•
• •
•
•
•
•
0sabilidad7 tiene carencias en la -acilidad de acceso o la sencillez 4ue tiene la plata-orma de cara al a l alumno" La visualización 4ue poseen los usuarios del per-il de otros usuarios7 este aspecto convendría me1orarlo" esulta de una gran comple1idad realizar cual4uier desarrollo para la plata-orma( siendo la m5s complicada de todas las plata-ormas analizadas" +unciona con Gava" Necesita 4ue est est instalado instalado en los ordenadores de alumnos" La documentación es bastante desorganizada" Fa% un gran volumen de in-ormación :33X colaborativa % es realmente di-ícil encontrar lo importante" La p5gina de entrada pone unos cuantos enlaces tiles a mano( pero a partir de a6í a 6í uno est5 solo" Adem5s( la in-ormación obsoleta es bastante -recuente( la reciente publicación del Libro o-icial de Sa/ai Sa/ai retoca un poco este problema" La curva de aprendiza1e a la 6ora de desarrollar es enorme" Se basa en est5ndares tecnológicos abiertos mu% avanzados % 6a% 4ue traba1ar muc6as 6oras 6asta 4ue se empieza a obtener resultados" )or la razón epuesta anteriormente( la comunidad de desarrolladores es bastante escasa" 84
LSM Comerciales
A$&agest!
Se trata de una plata-orma de pago( presentada por la empresa A$@a&2ra-Ei!s ,con sedes en Espaa( +rancia( )olonia( Brasil( 0rugua% % 0SA." Historia
Antonio uirós( del grupo Eidos( -ue entrevistado el :H de ma%o de 933: en el programa QEn )erspectivaR de la radio urugua%a El Espectador" Allí comentó 4ue la plata-orma Almagesto surgió en el ao :H para cubrir las necesidades -ormativas internas de la empresa( 4ue entrenaba personal tcnico en in-orm5tica % 4uería brindar las capacitaciones a travs de Internet7 así surgió la versión :"3" M5s tarde 6ubo otras empresas 4ue tambin 4uerían dar este tipo de servicios a sus alumnos( 4ue empezaron a ad4uirir el sistema Almagesto % a -uncionar con l"
85
En un apunte de QIntroducción a la Ea* % Tele-ormaciónR de Alianza por la Educación 23( se destaca 4ue las versiones posteriores de Almagesto se -ueron per-eccionando con la retroalimentación de las instituciones % empresas 4ue utilizaron la plata-orma ,m5s de :33"333 usuarios en el mundo 6ispanoparlante."
Ilustración := Almagesto" 2:
23 *isponible
en7 , 6ttp7##!!!"aula4uest"com"ar#sanbue93:9#In-ormaticaAplicada#ApuntesX9393:9#I 6ttp7##!!!"aula4uest"com"ar#sanbue93:9#In-ormaticaAplicada#ApuntesX9393:9#I NTENET#A)0NTEX93II>Internet>ead>tele-ormacion"pd- . 2: Imagen
86
tomada de 6ttp7##!!!"almagesto"com#
Características Tomadas de la p5gina !eb" 29 Almagesto contiene una amplia variedad de recursos para -ortalecer la mediación en el aula virtual( el control de los procesos de enseanza % aprendiza1e % la estimulación del alumno7 • • • • • • • •
• • • • • • •
•
Aula virtual de estudio" Traba1o en grupo" Aula de e5menes" Intercambio directo con los pro-esores" Aula de autoevaluaciones" Correo interno del campus" Listas de correo" Sistema de envío de mensa1ería por el correo interno integrado a la base de datos d atos de la gestión educativa" Soporte administrativo" Encuestas ,Alumnos( )ro-esores( Cursos." Salas de debate" Integración con redes sociales ,+aceboo/( T!itter." +oros de debate vinculados a los cursos" Base de conocimiento" Con-erencias emitidas en directo a travs de videocon-erencias" 'ideoteca"
29 *isponible
en7 6ttp7##!!!"almagesto"com 87
•
Tablón de anuncios"
&estión de la plata-orma7 Almagesto provee( de manera predeterminada( de algunos roles o per-iles de usuario con distintas competencias" El nivel de acceso de cada uno de ellos puede ser modi-icado por los administradores( de igual modo 4ue pueden incluirse los per-iles adicionales 4ue se consideren oportunos" Los per-iles 4ue se generan en la instalación de A$&agest! son los siguientes7 • • • • • • •
Coordinador &eneral" Coordinador de 0bicación" Tutor" Auditor de 0bicación" Auditor de Alumnos" Autor de Cursos" Auditor de Entidad )roveedora"
Servicios 4ue provee la empresa7 • • • •
Servicios tecnológicos ,SaaS." A%uda en la creación % administración de los contenidos" contenidos" Servicios de asesoría % consultoría e$learning" +ormación para -ormadores u otros per-iles implicados en la -ormación virtual"
88
+ormas de Contratación7 Almagesto o-rece diversas -ormas de suscripción a sus servicios7 $ Licencia 'a&%s( 4ue permite administrar mltiples escuelas virtuales ,sin límite de alumnos activos." Con monta1e en el servidor del cliente" $ Licencia Esc%e$a> para instituciones % empresas( en internet o intranet ,sin límite de alumnos activos." Con monta1e en el servidor del cliente" $ A$%i$er Esc%e$a( para instituciones % empresas( en internet o intranet ,límite de alumnos7 <33( aun4ue puede ampliarse." Sin monta1e en servidor del cliente ,Modalidad de contratación Saas."
89
Tabla de e4uerimientos tcnicos7
Ilustración :H Almagesto" 22
'enta1as • • • •
Código Abierto" Ar4uitectura -leible" Escalabilidad" Elevado nivel de personalización"
22 Imagen
tomada de 6ttp7##!!!"almagesto"com#entorno>tecnologico"6tml
90
*esventa1as •
•
)uede re4uerir muc6o tiempo a los tutores llegar a mane1ar adecuadamente la amplia variedad de 6erramientas de la plata-orma En caso 4ue eista alguna de-iciencia( sta se trasladar5 inmediatamente a los usuarios"
6$acC2!ar
Es un sistema de gestión de aprendiza1e en línea( el cual representa un ambiente de integración entre tutor % participante"2? Esta es una plata-orma educativa 4ue ubicamos dentro del grupo de las comerciales o de propietario" A partir del ao 933<( 6a comenzado a ser utilizada por diversas instituciones educativas en m5s de =3 países de todo el mundo" Es la plata-orma utilizada por el Servicio Nacional de Aprendiza1e de Colombia( la 0niversidad Nacional de Colombia( la 0niversidad de los Andes % la )onti-icia 0niversidad Gaveriana C5rdena @rtiz(
2? *isponible
en 6ttp7##!!!"blac/board"com#International#LAC"aspVlangWen$us 6ttp7##!!!"blac/board"com#International#LAC"aspVlangW en$us
91
,93:3. % la Benemrita 0niversidad Autónoma de )uebla ,)uebla( Mico. en el ao 93:3 como parte de la implementación de un nuevo modelo educativo conocido como Minerva"2< )ara m5s in-ormación sobre dic6o modelo se puede consultar ste enlace7 Est5 con-ormada por7 • • • •
Módulo de contenidos" Ferramientas de comunicación" Ferramientas de evaluación" Ferramientas de seguimiento % gestión de aprendiza1e"
Se rige por los par5metros de accesibilidad de acuerdo a las normas propuestas por 'orld 'ide 'eb onsorti"m ,K2C." ,K2C."
2< *isponible
92
en 7 6ttp7##!!!"minerva"buap"m#
Ilustración :J Blac/board" 2=
Características Blac/board provee a sus usuarios7 • • • • •
Enseanza % aprendiza1e" Construcción de comunidades" Mane1o % colaboración de contenidos" Eperiencias colaborativas" Compromiso de me1ora contina"
@-rece a los los tutores en en línea un ambiente constituido constituido por por cuatro 5reas primarias Salas( ,933.7 1* A&inistración e c!nteni!s: publicación de in-ormación relevante del curso( elementos % documentos de apo%o( publicación de materiales digitales e in-ormación personal"
Como se observa en la -igura de aba1o( en esta sección se encuentran los vínculos a los contenidos del curso % dem5s opciones 6abilitados a los alumnos" *esde estos enlaces el administrador$-acilitador tiene las opciones de editar dic6os recursos"
2= Imagen tomada de 6ttp7##!!!"blac/board"com#International#LAC"aspVlangWen$us 6ttp7##!!!"blac/board"com#International#LAC"aspVlangW en$us 93
Ilustración : Blac/board" @pciones 6abilitadas para los alumnos" 2H
2H *isponible en7 6ttp7##!!!"blac/board"com#International#LAC"aspVlangWen$us 6ttp7##!!!"blac/board"com#International#LAC"aspVlangW en$us 94
+* '!&%nicación: Ferramientas de colaboración % comunicación sincrónica % asincrónica como7 tableros de discusión( 6erramientas de trans-erencia digital( correo electrónico( c6at( !6iteboards( !6iteboards( etc" En la -igura -igura de de aba1o se muestran algunas de las 6erramientas 6abilitadas en la plata-orma"
Ilustración 93 Blac/board" Ferramientas 6abilitadas en la plata-orma" 2J
-* Eva$%ación: 6erramienta mu% completa para el diseo de e5menes( evaluaciones( sondeos( auto$e5menes % publicación de cali-icaciones" En este apartado se encuentran algunas de las 6erramientas 4ue corresponden al centro de cali-icaciones8 en ella podremos consultar los detalles de las
2J *isponible en7 6ttp7##!!!"blac/board"com#International#LAC"aspVlangWen$us 6ttp7##!!!"blac/board"com#International#LAC"aspVlangW en$us 95
actividades de aprendiza1e( -oros % dem5s recursos -ormativos 4ue tienen asignada una cali-icación ,ver -igura."
Ilustración 9: Blac/board" Ferramientas del centro de cali-icaciones" 2
* '!ntr!$7 utilidades de administración para el pro-esor 4ue le permiten tener a su alcance in-ormación completa del curso( diversas 6erramientas de colaboración % comunicación sincrónica % asincrónica8 acceso a evaluaciones( así como aplicaciones para plani-icar el tiempo( actividades e in-ormación personal"
2 *isponible en7 6ttp7##!!!"blac/board"com#International#LAC"aspVlangWen$us 6ttp7##!!!"blac/board"com#International#LAC"aspVlangW en$us 96
Ilustración 99 Blac/board" Ferramientas para administración del curso
'enta1as •
•
+leibilidad7 permite la integración de otros LMS a la plata-orma8 así como complementarse con aplicaciones para redes redes sociales" sociales" +acilita el acceso al aprendiza1e aprendiza1e en en cual4uier momento en línea % en los dispositivos m5s populares" epositorio7 para almacenar ob1etos de aprendiza1e( lo 4ue asegura el mane1o de los recursos educativos 4ue se encuentran en los entornos de aprendiza1e en línea" Al tener almacenamiento centralizado( los contenidos se pueden compartir % colaborar m5s r5pida % -5cilmente(
97
•
•
•
•
manteniendo un mane1o actualizado de los contenidos de los cursos" Comunidades 'irtuales7 )otencia la interacción % el compartir contenidos" )romueve la colaboración dentro % m5s all5 del salón de clases" Su diseo est5 basado en los principios de -5cil usabilidad( r5pida adopción( -leibilidad pedagógica % propicia eperiencias de uso intuitivo" Cuenta con programas especiales para no videntes"
*esventa1as •
•
•
• • •
No tiene la posibilidad de obtener una versión local del curso" Algunas de-iniciones se deben 6acer en código FTML( por lo tanto se tiene 4ue conocer los detalles b5sicos sobre el mismo" La per-ormance de la plata-orma puede verse comprometida al con-igurar un servidor con muc6os usuarios" La inter-az necesita me1orarse para 6acerla m5s sencilla" Tiene desventa1as asociadas a la seguridad" Algunas actividades pueden resultar mec5nicas"
98
E%+*,
Los autores ,Martínez$'ega( 933. % ,Nez( 93:3. describen algunas de las características % -uncionalidades de la plata-orma" Edu9"3 nos o-rece las mismas alternativas 4ue otras plata-ormas con la venta1a de no utilizar un servidor %a 4ue el acceso es en línea" )rincipalmente Edu9"3 est5 dirigido al B$ learning" Est5 ideado para ser usado por los pro-esores 4ue traba1an 6abitualmente de -orma presencial % 4ue desean incluir elementos digitales online( sin ecluir su uso eclusivo en e$ learning Martínez$'ega( ,933." Actualmente( es utilizado de manera indistinta( tanto para uso en b$learning o e$learning eclusivamente" Es un sistema LMS 4ue las instituciones dedicadas a la educación pueden utilizar para divulgar % gestionar cursos en la !eb( siendo gratuito para a4uellas con menos de 9333 alumnos registrados" Edu 9"3 es una sencilla( potente( % moderna plata-orma e$ learning( -5cil de usar en el sistema de gestión de aprendiza1e ,LMS. 4ue simpli-ica la educación en línea" @-rece un plan gratuito para escuelas % un plan premium para usuarios epertos" Compite contra LMS acadmicas como Blac/board( Moodle( Sc6oolog% e Instructure" 99
)uede ser utilizada por instituciones educativas pblicas o privadas( capacitación de pro-esores % en la educación en casa %a 4ue proporciona un sistema completo de gestión del aprendiza1e aprendiza1e para los padres % sus 6i1os" Tambin se dirige a las empresas( organizaciones pro-esionales( compaías dedicadas a la -ormación( pro-esores privados % organizaciones sin 5nimo de lucro" A menudo se utiliza para la -ormación interna de las empresas( -ormación del cliente % la certi-icación en línea"
Ilustración 92 Edu 9"3" ?3
?3 Imagen
100
tomada de 6ttps7##!!!"edu93"org
Características •
• •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
&ratuito ,en algunos casos. % -5cil de utilizar7 inclu%e transmisión de noticias parecidas a las de +aceboo/ % otras redes sociales" )ara los usuarios potentes se cuenta con planes premium de ba1o costo o costo ba1o demanda" demanda " Centro @nline7 con tan sólo un clic" )ortal7 Cada organización recibe un portal propio para personalizar" Moderno e intuitivo7 La inter-az moderna % abierta es agradable % -5cil de usar" +uentes % red de contactos7 )ara estar al día con las noticias ,tareas( anuncios % eventos." Las -uentes animan a los miembros de la clase a comunicarse abiertamente para 4ue tanto los alumnos como los pro-esores puedan participar" Integral7 0n con1unto integral de -unciones( al cual se le aaden cada semana nuevas -unciones a petición de los usuarios" Móvil7 Se puede acceder desde cual4uier dispositivo móvil( incluso desde el i)6one e i)ad" Mundial7 *isponible en m5s de :3 idiomas con traducción autom5tica integrada entre los miembros" &ran capacidad de evaluación7 las 6erramientas de evaluación inclu%en pruebas( bancos de preguntas % otros siete tipos de tareas" Servicio Baremos7 El soporte transparente de baremos le permite puntuar las tareas de manera r5pida % consistente" Libro de cali-icaciones7 +5cil de utilizar con aprobaciones personalizadas( periodos acadmicos( etc" 101
•
•
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
)lanes de estudio7 )ermite crear planes de estudios( relacionar las competencias con las lecciones % tareas( % seguir el progreso de sus estudiantes" Multimedios7 )ermite incrustar medios audiovisuales dentro de las clases( incluso im5genes( audio( videos( presentaciones( etc" Colaborativo7 Tanto los grupos( como los blogs( !i/is( -oros % c6ats est5n integrados" Comercio electrónico7 El soporte al comercio electrónico le permite cobrar a los alumnos 4ue se matriculen en una clase" Fa% soporte de pago para las principales tar1etas de crdito % )a%pal" SC@M7 Soporte SC@M integrado -acilita la reutilización de los módulos est5ndar de aprendiza1e" Aprender % colaborar por internet" internet" )ersonalización7 )ermite personalizar el banner( el 0L( la p5gina de inicio( la combinación de colores % el logotipo de la organización" Correo electrónico % SMS7 sistema de mensa1ería segura se integra con el correo electrónico % los SMS" Los padres7 Los padres pueden contar con una cuenta propia para poder acceder con -acilidad a las notas( tareas e in-ormes de sus 6i1os" Bibliotecas7 Los pro-esores pueden guardar los recursos dentro de la biblioteca personal( del centro o del distrito para poderlos compartir con -acilidad" Carpetas7 Cada alumno recibe una carpeta para guardar % mostrar sus me1ores traba1os" 102
•
•
•
Seguridad7 )ara poder mantener la privacidad de sus materiales cuenta con características especiales( mu% seguras( con coneión SSL % en con-ormidad con Le% de Con-idencialidad % *erec6os de Educación de la +amilia ,+E)A." Monitoreo7 Se pueden monitorizar todas las comunicaciones dentro de la organización en tiempo real( % se reciben in-ormes diarios sobre cual4uier comunicación 4ue pueda ser o-ensiva" La navegación en la plata-orma se realiza por pestaas"
*emo % )ago Se 6a creado una escuela de demostración en desde la perspectiva del pro-esor sobre el uso de edu9"3" ?: 0na vez 4ue la prueba gratuita de 23 días 6a terminado( es necesario inscribirse en un plan de pago recurrente para continuar utilizando el sitio" Cada plan de pago permite 6asta un cierto nmero de estudiantes activos por mes"
?: *isponible
en7 6ttp7##!inc6ester"edu93"org 103
Ilustración 9? 9? Edu 9"3 ?9
'enta1as • • • • • • • •
•
Tiene un diseo atractivo" +5cil de usar por cual4uier usuario" )uede utilizarse en cual4uier idioma" +acilidad para el diseo de cursos" @rganización secuencial" No re4uiere instalación" Integración total de los recursos" Se aceptan sugerencia de los usuarios para -uturas actualizaciones" *esventa1as
?9 Edu"9"3"
104
Imagen tomada de 6ttps7##!!!"edu93"org
• •
•
Los blogs % las !i/is son un punto dbil" No siempre -uncionan las invitaciones por email %a 4ue llegan sin el lin/ para registrarse en el sistema" No permite iniciar sesión en m5s de un centro a la vez"
E-%cativa
Es una 6erramienta de comunicación alternativa % complementaria entre grupos de personas con intereses comunes 4ue buscan establecer una interacción e intercambio de eperiencias en un espacio virtual" 0tiliza Internet como medio % su desarrollo est5 basado en el concepto de C@LAB@ACI\N" Esto 6ace posible 4ue cada integrante pueda realizar aportes de in-ormación al resto" Con esta -iloso-ía( m5s la in6erente capacidad de INTEACTI'I*A* 4ue posibilita Internet % con una cuota de traba1o ASINC\NIC@ necesario( se logra -ormar una comunidad virtual 4ue no conoce de tiempos( espacios( ni lugares"?2
?2
*isponible en 7 6ttp7##!!!"educativa"com# 105
Ilustración 9< E$ducativa" ??
Características •
•
Interactividad7 el acceso a la sección Contactos( así como tambin en cual4uier lugar del Campus 'irtual 4ue se mencione a una persona( permite enviarle un mensa1e interno" Tambin puede encontrarse una persona en la 'ideocon-erencia 'ideocon-erencia o en el C6at para intercambiar opiniones" Colaboración7 todas las secciones tienen la posibilidad 4ue cual4uiera de los integrantes del grupo ingresen contenido 4ue consideren relevante para el mismo" Esto ?? Imagen
106
tomada de 6ttp7##!!!"educativa"com#
•
•
• •
posibilita 4ue el propio grupo se realimente con entradas de in-ormación( no sólo del docente( sino tambin de los alumnos" Asincronismo7 disponer del material de estudio en cual4uier momento 6ace del asincronismo un motivo para 4ue cada alumno administre me1or sus tiempos" La posibilidad de analizar % discutir en los +oros de *ebate son una parte importante de las actividades 4ue se pueden realizar -uera de los 6orarios de clases presenciales de -orma de optimizar el tiempo % aprovec6ar me1or estas clases" Actualización permanente de los accesos realizados % contenidos no leídos" )ermite la realización de autoevaluaciones" )ermite la elaboración de traba1os individuales ,subir arc6ivos participación en -oros. o colectivos ,!i/is % -oros." E$ a$%&n!:
• •
•
•
•
)uede crear eventos en el calendario" )uede tener un seguimiento de sus evaluaciones % el pro-esor puede 6acer un seguimiento del proceso" )uede publicar arc6ivos % tambin crear lin/s en sitios % 6acer una descripción de los mismos" Se destacan 5reas en las 4ue el alumno interacta con di-erentes 6erramientas permitindole la socialización con los participantes del curso" )ara esto es importante tener en cuenta la barra -lotante" Mediante un calendario se pueden organizar las actividades( presentaciones( evaluaciones( etctera" 107
•
•
•
•
Los -oros se pueden visualizar de di-erentes -ormas por debates planos % anidados" Fa% salas para intervenir mediante un c6at 4ue puede o no ser moderado por el pro-esor" Es posible ordenar los correos almacen5ndolos mediante eti4uetas % tambin veri-icar el destinatario % si le%ó el correo" )ermite el traba1o grupal % la visualización del mismo"
Ilustración 9= E$ducativa" ?<
'enta1as •
La plata-orma es amigable e intuitiva"
?< Imagen
108
tomada de 6ttp7##!!!"educativa"com#
•
•
•
No tiene límite de usuarios( el mismo corre por cuenta del dimensionamiento del servidor % la coneión a Internet" Adapta su -uncionamiento a condiciones mínimas de e4uipamiento e in-raestructura( por lo 4ue es mu% usada en países con ba1o desarrollo de sarrollo tecnológico" La administración es etremadamente -5cil"
*esventa1as •
• •
•
Mu% limitados los tipos de preguntas de las evaluaciones con imposibilidad de incorporar ob1etos no tetuales" El soporte de video streaming debe me1orar" No tiene previstas -unciones especí-icas de accesibilidad para personas con capacidades especiales" Se basa casi todo el sistema en la asincronía % carece de 6erramientas interactivas de comunicación"
First'$ass
+irstClass es una poderosa 6erramienta de colaboración( o-recida por la empresa @pen Tet( adaptable a todo tipo de dispositivos % e-ectiva tanto para entornos educativos como corporativos" )uede utilizarse con sistemas operativos Kindo!s( Mac @S U % Linu ,como cliente % como 109
servidor. % tambin dispone de aplicaciones cliente para i)6one( Blac/berr% % Android"
Ilustración 9H +irstClass" ?=
Características?H • • • • • •
+unciona en la nube" Con-erencias" &rupos de traba1o" Servidor de Blogs( )odcast( BBS % +oros" Servicio de e$mail privado" Ferramienta de contactos 4ue permite compartir datos con otros usuarios"
?= Imagen
tomada de 6ttp7##!!!"-irstclass"com#
?H *isponible
110
en 7 6ttp7##!!!"-irstclass"com#)roducts#
• • •
•
• • • •
•
• •
•
Creación de per-il personal" Mensa1ería instant5nea" Creación de !eb personal sin tener conocimientos de 6tml" Servicio de arc6ivo de datos 4ue permite recuperar in-ormación borrada" Ferramienta de bs4ueda" )uede utilizarse en i)6one( Blac/berr% o Android" Calendario personal % grupal" Creación de espacios de colaboración ,comunidades. con 6erramientas propias de las redes sociales" Cual4uier tipo de arc6ivo puede ser trans-erido a nuestras comunidades o a nuestro propio espacio de almacenamiento( con el simple sistema de Qarrastrar % soltarR" Ferramienta de microblogging" Sistema de mensa1ería uni-icada( 4ue permite recibir en la misma casilla todo tipo de mensa1es ,mails( mensa1es de voz % -aes." )osee est5ndares SC@M"
111
Ilustración 9J @penTet" ?J
'enta1as •
•
El so-t!are cliente se descarga e instala de manera r5pida % sencilla" Escalabilidad ,@pen 0niversit% es una muestra de escalabilidad con +irstClass( con un millón de alumnos en el mismo servidor."
*esventa1as • •
Alto costo" e4uieren una in-raestructura computacional so-isticada % algunos son di-íciles de operar" ?J Imagen
112
tomada de 6ttp7##!!!"opentet"com#
Nit"
Inicia actividades en 93:3 ? ( tiene su sede en 'irginia( en Estados 0nidos" Se pretende 4ue sea una mezcla entre Lin/edin % Blac/board" ,C6apman( 93:3. Algunas 6erramientas 4ue provee7 Libro de cali-icaciones en línea( E$port-olio( Blog( +oros( Buzón de mensa1es"
Ilustración 9 Nit%" <3
? *isponible <3 Imagen
en 6ttp7##nit%"com#
tomada de 6ttp7##nit%"com# 113
Características Se pueden dictar tres tipos de cursos7 los gratuitos( 4ue est5n abiertos al pblico8 los tipo !i/i( 4ue son abiertos % cual4uier persona puede colaborar en ellos8 % los )remium( 4ue son privados % re4uieren una invitación" El costo de un curso premium es de ?" dólares por mes ,para o-recer tres cursos de educación continua. o ( dólares al mes ,para :3 cursos." Nit% anuncia los cursos( direcciona clientes % o-rece una -orma sencilla de procesar pagos con tar1eta de crdito o c6e4ues electrónicos" A cambio( cobra una comisión del 93X del cobro a los estudiantes"
Ilustración 23 Nit%" <:
<: Imagen
114
tomada de 6ttp7##nit%"com#
'enta1as7 • • •
Sencillez de la plata-orma % su uso" Contiene los re4uerimientos mínimos de todo LMS" +acilidad para mane1ar los cursos % los grupos de alumnos"
*esventa1as7 •
•
•
En los -oros( al responder a una participación( la respuesta se va 6asta el -inal de la -ila" Algunas secciones como el e$porta-olio ,o las p5ginas de contenidos.( solo aceptan Kord % *)+( pero una vez subidos( los convierte a -ormato -le paper % no se pueden editar" Es necesario 4uitarlo % volver a subirlo" Los elementos visuales tardan en cargar % con -recuencia se tienen -allos con los códigos FTML" "
115
Sa2a
Saba signi-ica QsaberR en muc6os idiomas" <9 Bobb% Oazdani( )residente % *irector E1ecutivo de Saba( eligió este nombre cuando -undó la compaía en :H para representar la nueva era en Q&estión del Capital Fumano7 Sistemas de )ersonas Q" Su sede principal se encuentra en ed!ood S6ores( Cali-ornia % cuenta con o-icinas en todo el mundo( en los cinco continentes" @-rece opciones para instalar en la empresa o bien para -uncionar en la nube"
Ilustración 2: Saba" <2
<9 *isponible
116
en 6ttp7##m"saba"com#
Características El LMS de Saba permite administrar todos los procesos de capacitación 4ue se llevan a cabo en una organización( en una sola plata-orma de clase mundial % -5cil de usar" Saba proporciona soluciones 4ue a%udan a movilizar % comprometer a las personas para impulsar nuevas estrategias e iniciativas( alinear % poner en contacto a la gente para acelerar el -lu1o del negocio % desarrollar el conocimiento especializado individual % grupal para alcanzar resultados ecepcionales" • •
• • • • •
•
•
Incorporación de alumnos en -orma r5pida % sencilla" Se pueden incluir presentaciones mu% -5cilmente con el sistema de Qarrastrar % soltarR" Ferramienta calendario" )ueden seguirse las clases desde i)6one o i)ad" Encuestas en tiempo real con resultados instant5neos" Audio#video" Es posible programar una clase de -orma sincrónica( a travs de una videocon-erencia online integrada( en la 4ue se utilizan los recursos de audio % vídeo" Ferramienta para levantar la mano % 6acer una pregunta ,en las clases virtuales." Traba1os colaborativos"
<2 Imagen
tomada de 6ttp7##es"saba"com#
117
•
)ermite traba1ar con !i/i % blogs con los distintos usuarios"
Ilustración 29 Saba"
'enta1as •
• •
Incrementa la productividad( al o-recer un sistema mito de capacitación" )uede combinar clases presenciales con instructor con clases mediante sistema e$learning" A%uda a reducir los costos de aprendiza1e" aprendiza1e" Etensa % -5cilmente con-igurable"
Imagen
so-t!are 118
tomada de 6ttp7##!!!"sabameeting"com#mar#virtual$classroom$
• • • •
•
•
• •
+unciona ba1o sistema operativo Linu o Ms Kindo!s" )ermite la carga masiva de usuarios" )osee multidioma" Crea procesos de desarrollo % capacitación e-iciente en la organización" Soporte robusto % con -uncionalidades 4ue pueden adaptarse a las necesidades de aprendiza1e" )ermite mltiples propietarios( instructores % grupos de alumnos" Creación automatizada de clases % programas" *istribución autom5tica de materiales de e$learning"
*esventa1as •
•
La versión propietario instalable para la empresa no es sencilla de implementar ni de utilizar" Suele ser un sistema robusto pero comple1o" Su costo tampoco es menor"
119
i0I
Corresponde a un LMS en el cual pueden participar pro-esores % estudiantes( dentro de un ambiente de aprendiza1e virtual"
Características Algunas de las características m5s relevantes sealadas en ,Ki/ipedia( 93:2. son7 •
•
•
•
+unciona utilizando un navegador Keb % +las6 de Adobe" En el sitio se encuentran disponibles pruebas en línea( tutorías % clases grabadas" Es considerada como una red social para reunir a educadores % estudiantes de todo el mundo" Los pro-esores pueden subir sus per-iles( per-iles( publicitar su eperiencia % los cursos 4ue o-recen" Los estudiantes pueden realizar bs4uedas( acceder a clases grabadas( ver tutoriales o interactuar con pro-esores"
120
Ilustración 22 KizI" <<
Ferramientas A%i! " vie!: Es posible programar una clase de -orma sincrónica( en la 4ue se utilicen los recursos de audio % vídeo" En las versiones de pago se puede grabar la clase % ser vista posteriormente" Pi0arra: )ermite la intervención de los participantes( en un pizarrón( en el cual pueden escribir o dibu1ar( segn la estrategia did5ctica did5ctica utilizada" El pro-esor tiene el control control para determinar el momento en el cual actuar5 cada uno de los estudiantes"
<< Imagen
tomada de 6ttp7##!!!"!izi4"com#
121
S!!rte ara P!)erP!int: )ueden subirse presentaciones en -ormato )o!er )oint como apo%o de las clases" Screens@aring: )osibilidad de compartir pantallas" S!!rte ara i/erentes ti!s e arc@iv!: inclu%endo sonido( video( Microso-t Kord( documentos de +las6( )*+( así como -ormatos de video SK+( para tutoriales" La cantidad de espacio disponible depende del plan elegido" '%rs!s: Se pueden programar cursos completos( proporcionan soporte tanto para pro-esores( como organizaciones( % 6a% diversos planes( 4ue inclu%en control de inscripción( asistencia % evaluaciones" *ispone de un espacio para la evaluación por parte de los estudiantes de los cursos"
)or otra parte en el sitio de KizI <= ( se eplica la orientación de la plata-orma a7 Pr!/es!res " /!r&a!res> 4uienes pueden crear( administrar % o-recer cursos( adem5s de impartir clases en vivo ,mediante KizI Aula 'irtual. para cual4uier nmero de estudiantes en línea" Organi0aci!nes> 4ue pueden e1ecutar un programa completo de aprendiza1e en ,aadir varios maestros( impartir clases en un portal personalizado para su organización( orga nización( etc"."
<= *iposnible
122
en7 6ttp7##!!!"!izi4"com#
Integrar i0I* KizI es etensible % se integra con sitios !eb( LMS( % sistemas de administración de contenidos utilizando las A)I( o con un plugin para Moodle"
Cada una de las opciones anteriores dispone de diversos planes8 para los pro-esores eiste una versión gratuita % los dem5s o-recen diversas opciones de acuerdo a la cantidad de pro-esores % cursos 4ue deseen incorporarse"
Ilustración 2? KizI"
'enta1as •
Inclu%e el pizarrón % la posibilidad de audio % vídeo para clases en línea"
tomada de 6ttp7##!!!"!izi4"com# 123
•
•
•
•
• •
)ermite grabar para posteriormente posteriormente mirar el contenido en -orma asincrónica" Se pueden subir di-erentes tipos de arc6ivos( inclu%endo videos tutoriales" La plata-orma o-rece versiones gratuitas tanto para estudiantes como para pro-esores" Inclu%e una versión 4ue puede ser usada en -orma combinada con M@@*LE" Est5 en espaol e ingls" Adem5s de la versión gratuita eisten di-erentes planes 4ue permiten satis-acer necesidades tanto de instituciones como de particulares"
*esventa1as • •
No mane1a calendario para programar los cursos" La carga de evaluaciones resulta mu% engorrosa"
124
Ilustración 2< KizI"
tomada de 6ttp7##!!!"!izi4"com# 125
'n la nube
Ecat@s
Ecat6s es un emprendimiento desarrollado en Argentina a partir del ao 933 % cuenta en la actualidad con usuarios en toda Iberoamrica" Segn podemos leer en su p5gina de preguntas -recuentes( QEcat6s es un sistema de gestión online de c5tedras#materias cu%a -unción principal es complementar la cursada presencial con un espacio virtual de interacción % construcción de conocimiento colectivo" Se presenta como una 6erramienta en -ase beta( debido a 4ue est5 en continuo desarrollo % aceptan sugerencias e ideas de los usuarios para seguir me1or5ndola"
126
I$%stración -; Ecat@s* 9
Características • •
•
La plata-orma es gratuita" Se pueden incorporar los siguientes blo4ues7 o In-ormación de la c5tedra" o Bibliogra-ía" o Cronograma" o )rogramas" o Tetos digitalizados" o Traba1os pr5cticos online" Novedades de la c5tedra" o Los contenidos pueden tener -ormato de o Teto ,"doc "doc "tt "pd- "ppt "ls "ls." "ls." o Imagen ,"gi- "1pg "png "bmp.
< Imagen
tomada de 6ttp7##!!!"aprendelastic"ecat6s"com
127
'ideo ,"!mv( videos videos de %outube. )ermite la creación de di-erentes comisiones" Ferramientas de comunicación7 o +oros de la c5tedra" Envío de mails" o o C6at" Encuestas" o o
• •
• • • •
Se o-rece como apo%o7 Canal en Ooutube para videotutoriales" videotutoriales" Soporte online via Messenger % &tal/" Capacitaciones presenciales gratuitas para instituciones educativas"
Ilustración 2H Ecat6s" =3
'enta1as •
Es un buen complemento de las clases presenciales"
=3 Imagen
128
tomada de 6ttp7##!!!"aprendelastic"ecat6s"com
• •
'elocidad de carga de datos" +acilidad de con-iguración % mane1o"
*esventa1as •
•
•
Sus características no corresponden enteramente a un LMS( sino a una plata-orma de apo%o de la c5tedra presencial" )oco -leible en lo 4ue se re-iere a la creación % edición de recursos" La personalización es restringida ,todos los dominios son Qnombre"ecat6s"comR % los estilos prediseados se reducen a unas pocas plantillas."
E&!!
Se puede de-inir como la combinación entre una plata-orma educativa % una red social" +ue creada en el ao 933J por Ge-- @YFara % Nic Borg( es una 6erramienta gratuita 4ue promueve la interacción entre pro-esores % alumnos de -orma segura % privada" La plata-orma -ue ad4uirida recientemente por evolution Learning ,Learn Capital.( -irma de capital de riesgo centrada eclusivamente en la -inanciación de emprendedores con una visión 129
para un me1or % m5s inteligente aprendiza1e" En la actualidad( Edmodo cuenta con tres millones de usuarios en todo el mundo=:"
Ilustración 2J Edmodo" =9
Características •
•
•
Se pueden establecer claras 1erar4uías para di-erenciar los roles de pro-esores( alumnos % representantes ,en caso de 4ue los estudiantes sean menores de edad." )osee una inter-az simple e intuitiva ,parecida a +aceboo/." El principal espacio para la interacción entre los participantes es un QmuroR( al estilo de conocidas redes sociales" Los pro-esores pueden crear di-erentes grupos % subgrupos para la organización de los alumnos"
=: *isponible
en @tt:GG)))*e&!!*c!&GH$ang%age @tt:GG)))*e&!!*c!&GH$ang%agees es
=9 Imagen tomada de 6ttps7##!!!"edmodo"com#VlanguageW 6ttps7##!!!"edmodo"com#VlanguageWes es 130
•
•
Edmodo se basa en un sistema de evaluación continua( -ormado por diversas tareas 4ue el pro-esor cuelga en el muro de la plata-orma" La evaluación puede ser tanto cuantitativa como cualitativa"
Ilustración 2 Edmodo" =2
'enta1as • •
• • •
Es gratuita" No re4uiere la instalación de so-t!are ni con-iguraciones complicadas" Acceso a travs de dispositivos dispositivos móviles" )ermite crear grupos privados con acceso limitado" l imitado" Se pueden compartir di-erentes recursos multimedia ,video( enlaces( arc6ivos."
=2 Imagen tomada de 6ttp7##!!!"edmodo"com#6ome] 6ttp7##!!!"edmodo"com#6ome]#VlanguageWes #VlanguageWes 131
•
•
• •
•
•
No es re4uisito obligatorio poseer un mail( por lo 4ue acepta como alumnos a menores de :2 aos" Si el curso est5 dirigido a nios o adolescentes es posible otorgar acceso a los padres para 4ue monitoreen las actividades de sus representados" )roporciona un calendario de actividades" Se pueden mane1ar diversas asignaturas o cursos por grupo" Los docentes administradores pueden 6acer blan4ueo de claves de los alumnos" Se encuentran tutoriales en internet para a%udar al usuario u suario en el mane1o de la plata-orma"
*esventa1as •
•
• • •
No permite la realización de e5menes en línea dentro de la misma plata-orma" Los alumnos no pueden enviar mensa1es de -orma individual" No se pueden 6acer menciones especí-icas por participantes( es decir( todos los comentarios son pblicos" No posee c6at" No visualiza usuarios en línea" No es posible migrar la in-ormación 4ue se publi4ue en el muro de los grupos"
132
Sc@!!$!g"
Gerem% +riedman( %an F!ang( Tim Trinidad % Bill indler comenzaron a desarrollar la plata-orma Sc6oolog% a -ines del ao 933" Su misión7 reinventar la -orma en 4ue la tecnología se utilizaba en los salones de clase" =?
Características +unciona en la nube" Es gratuito para los pro-esores" Eiste una versión de pago para empresas" Cuenta con calendarios sincronizables con Microso-t @utloo/ o con &oogle Calendar" No es necesario emplear FTML o CSS ,pero est5n disponibles para ser utilizados si se pre-iere." Mensa1ería # E$mail" Soporta una amplia variedad de -ormatos de contenido( inclu%endo SC@M 933?" )ermite grabación de audio % video" Se puede personalizar el dominio de los cursos" )roporciona estadísticas % reportes de actividad % evaluación" @-rece integración con &oogle" • •
• •
•
• •
• • •
•
=? *isponible
en !!!"sc6oolog%"com 133
Ilustración ?3 Sc@!!$!g"* ;
@livia Espe1el % Guan *iego )rez destacan en sus respectivos blogs otras características sobresalientes de Sc6oolog%7 •
•
• •
+unciona como una red social ,cada miembro tiene un per-il personal % un blog donde pueden comentar el resto de los compaeros." Cuenta con un muro en el 4ue todos pueden publicar comentarios( documentos o enlaces" Todos pueden crear discusiones" )ermite publicar p5ginas est5ticas"
=< Imagen
134
tomada de 6ttps7##!!!"sc6oolog%"com
• • • • • •
• • •
Crear tareas( tests( 4uiz( etc" Crear autoevaluaciones" Aadir arc6ivos % enlaces" Crear -oros ,4ue pueden ser puntuables." Crear galerías de -otos" Crear p5ginas ,etractos de teto enri4uecido disponibles para los estudiantes." Administrar el calendario" calendario" Llevar libro de asistencia" )untuar % poner comentarios en las tareas 4ue los
alumnos envían"
Ilustración ?: Sc6oolog% ==
== Imagen
tomada de 6ttps7##!!!"sc6oolog%"com 135
'enta1as •
• • •
•
)or ser un servicio en la nube( no es necesario instalar ningn so-t!are" Sencillez de uso para cual4uier usuario de internet" Inter-az intuitiva( con estructura de red social" )roporciona un A)I % un S* para poder aadirle nuestras propias -uncionalidades" Es gratuita"
*esventa1as •
•
Fa% 4uienes consideran 4ue al utilizar servicios en la nube no tenemos un dominio total sobre nuestros datos" No posee 6erramienta de c6at"
=e&"
+ue creada en el ao 933H( en Tur4uía( como un so-t!are para mane1ar un aula virtual en vivo" )osteriormente su creador une sus es-uerzos( en los Estados 0nidos( con &agan Bi%ani para construir una plata-orma 4ue permite a los
136
pro-esores dictar sus cursos en línea( %a 4ue 6abían notado 4ue 6abía miles de personas con la idea de ensear a travs de internet( pero 4ue no disponían de la capacidad tecnológica para 6acerlo de -orma e-iciente" )ara el ao 93:3( disponían de una o-erta de 9333 cursos aproimadamente % unos :3"333 usuarios" En la actualidad -orma parte de los LMS reconocidos por T6e Ne! Oor/ Times( T6e C6ina )ost( BBC % otros =H" "
Ilustración ?9 0dem%" =J
=H *isponible en 6ttp7##es"!i/ipedia"org#!i/i#LMS =J Imagen
tomada de 6ttps7##!!!"udem%"com
137
Características 0dem% es una plata-orma LMS 4ue permite a instructores crear cursos en línea sobre diversos temas( permitiendo subir materiales como7 arc6ivos )*+( presentaciones en )o!er )oint( arc6ivos de audio( arc6ivos Zip( así como tambin programar clases en vivo" A travs de la plata-orma( el estudiante puede seleccionar cursos sobre temas diversos( preparados por pro-esores de todo el mundo" En cuanto al costo( gran parte son gratuitos % el resto oscila en rangos entre cinco % 4uinientos dólares americanos" La plata-orma tiene una serie de opciones para 4ue( tanto los estudiantes como stos % el instructor( puedan interactuar con mensa1es privados por email del docente a sus alumnos % con un sistema integrado de preguntas % respuestas"
Ilustración ?2 0dem%" =
;9 Imagen
138
tomada de 6ttps7##!!!"udem%"com
Seala Cantone( ,93:9.( las siguientes venta1as % desventa1as" H3
'enta1as para estudiantes •
•
•
0dem% o-rece en un mismo sitio m5s de <"333 cursos( muc6os de ellos gratuitos" Todos los cursos tienen un diseo % una inter-az 6omogneos pensados para -acilitar el aprendiza1e" Se puede con-iar en la calidad de los cursos %a 4ue todos son sometidos a una evaluación para garantizar su calidad( adem5s de proveer al interesado datos relevantes imprescindibles para 6acer la selección m5s adecuada ,como vídeos de venta( descripción del curso( si -ue compartido en redes sociales( cantidad de alumnos 4ue asistieron al curso( cómo cali-icaron ese curso( sus testimonios % reseas( los re4uisitos para aprovec6ar me1or el curso( nombre % biogra-ía del instructor( etc"."
'enta1as para los pro-esores •
Fospeda1e gratuito de -orma mu% sencilla( siguiendo los pasos de )lani-icar( Crear contenidos( )ublicar % )romover"
H3 *isponible
en7 6ttp7##davidcantone"com#udem%# 6ttp7##davidcantone"com#udem%#"" 139
•
•
•
•
•
•
El curso tendr5 un diseo proli1o( estructura para los contenidos % una inter-az 4ue -acilita el aprendiza1e" Como consecuencia( se brinda una me1or eperiencia a los alumnos" 0dem% no tiene la eclusividad de los cursos" El pro-esor mantiene la propiedad de su curso % puede incluso venderlo en otro sitio al mismo tiempo" 0dem% cobra una comisión del 23 X por cada venta de los cursos desde su p5gina % del :< X si el alumno lo 6a enviado el mismo pro-esor a travs del sistema de a-iliación" En relación con el alcance 0dem%( recibe m5s de <33"333 visitas cada mes( % tiene unos ?33"333 usuarios ,segn &iga@M." La tendencia a medida 4ue se aaden m5s cursos( es 6acia un ma%or crecimiento" Tiene un programa de a-iliados 4ue permite a los pro-esores obtener una comisión cuando otras personas promocionan % venden sus cursos" 0dem% colabora con la promoción en la medida 4ue el curso se 6ace popular( otorgando la categoría de Qcurso destacadoR % enviando correos in-ormativos a los numerosos a-iliados"
*esventa1as •
• •
Al ser un sistema s istema en la nube % pensado ma%ormente para cursos masivos( su estructura es rígida" Limitaciones en la personalización % la estandarización" Todos los cursos se alo1an ba1o el mismo dominio" 140
'ON'L=SIJN Como a-irma Clarenc ,93:9 % 93:2. en la actualidad eisten in-inidad de LMS( cada uno de ellos con sus propias 6erramientas % -uncionalidades" No es posible encontrarlas a todas en una nica plata-orma %( por esta razón( es importante 4ue al momento de optar por uno de estos sistemas de gestión de aprendiza1e evale cu5les indicadores % sub$indicadores abordados en este traba1o son m5s importantes para su institución( como así tambin con 4u presupuesto % recursos ,6umanos( administrativos % tecnológicos. cuenta( para tomar una decisión acertada 4ue se a1uste a sus necesidades % epectativas presentes % -uturas"
141
142
6i2$i!gra/5a Plvarez &onz5lez( L" A" ,1ulio de 93:9." Sistema de 3estión de Aprendiza$e ecuperado el 32 de 93:2( de Scribd7 6ttp7##es"scribd"com#doc#:332<=<2#2$Sistemas$de$ &estion$de$Aprendiza1e$v9: Plvarez Macías( *" ,diciembre de 93:3." lataformas de ense4anza virt"al libres # s"s características de e5tensión: Desarrollo de "n blo0"e para la gestión de t"torías @btenido de 0niversidad de Alcal57 6tp7##!!!"9"ua6"es#libretics#-iles#Tutorias"pdBadillo( G" ,marzo de 933H." ómo est% definida la plataforma e- learning ecuperado el :3 de 93:9( de Maestros del KEB7 6ttp7##!!!"maestrosdel!eb"com#editorial#como$esta$ de-inida$una$plata-orma$e$learning# Bedo%a( A" ,1unio de 933H." 67"8 es interactividad9 ecuperado ecuperado el :3 de 93:9( de BL@&S ENA) 0niversidad Autónoma de Mico7 6ttp7##blogs"enap"unam"m#asignatura#-rancisco>alarco n#!p$content#uploads#93::#3=#interactividad"pdBoneu( G" ,-ebrero de 933H." lataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos ed"cativos abiertos ecuperado el octubre de 93:9( de evista de 0niversidad % Sociedad del Conocimiento 0SC7
143
6ttp7##!!!"raco"cat#inde"p6p#usc#article#vie!+ile#< J:22#=J99< Cantone( *" ,diciembre de 93:9." Mareting # ;egocios !nline !nline para 3ente Incorformista ecuperado el abril de 93:2( de davidcantone7 6ttp7##davidcantone"com#udem%# C5rdena( @" ,diciembre de 93:9." /+lacboard ecuperado el abril de 93:2( de Slide S6ared7 6ttp7##!!!"slides6are"net#LucelidaHH#blac/board:: Carrasco( S" ,3J de 93::." Mínima Síntesis CSC>edutec>3>de-"pdC6apman( E" ,3H de 93:3." ni5t# offers open so"rce *ig*er ed ecuperado el :3 de 93:9( de Fac/ College7 6ttp7##!!!"6ac/college"com#blog#93:3#3H#:#nit%$ o--ers$open$source$6ig6er$ed"6tml
144
Clarenc( C" A" ,octubre de 93:9." 1...-sitios-rec"rsos-*erramientas-#- aplicaciones-online-para-la-=eb->-. @btenido de Fumano *igital7 6ttp7##!!!"6umanodigital"com"ar#:333$sitios$ recursos$6erramientas$%$aplicaciones$online$para$la$!eb$ 9$3#
DIS!: Modelo teórico para la Clarenc( C" A" ,93:9." Metodología DIS!: constr"cción de ambientes # com"nicades virt"ales de aprendiza$e # pr%ctica *isponible en7 6ttp7##pinterest"com#pin#=JHJ9?<<3
Learning( &rupo &EI)ITE" *isponible en Scribd7 6ttp7##!!!"scribd"com#doc#:J9:29#Traba1o$%$aprendiza1e$ colaborativos$Me1ores$practicas$%$estrategias Espe1el( @" ,:< de enero de 93::." S*oolog# como &ntorno 2irt"al de aprendiza$e ecuperado el ma%o de 93:2( de Blog Espaol a *istancia7 6ttp7##espanoladistancia"!ordpress"com#93::#3:#:<#sc 6oolog%$como$entorno$virtual$de$aprendiza1e# &arcs Arg[ello( E" "( ivera Enrí4uez( C" G" ,:9 de 93:3." &val"ación de lataformas lataformas (ecnológicas para para la (eleformación por por &-learning para el ?mbito ?mbito @niversitario) @niversitario) tomando como caso de est"dio &-ed"cativa ecuperado el :3 de 93:9( de 0niversidad de &ranada7 6ttp7##s!ad"ugr"es#paper#pd-#T$ES)E$39:H2"pd
sistemas de e-learning &arcía )( +" G" ,933<." &stado act"al de los sistemas ecuperado el :< de :3 de 93:9( de Nuevo portal redal%c7 6ttp7##redal%c"uaeme"m#src#inicio#Art)d-ed"1spViCv eW93:39:3<<33: &uardia( " ,3H de 93:3." 2&;(AAS B D&S2&;(AAS D&L M!!DL& ALIAD! &; &L A/&;DICA& !!&/A(I2! ecuperado el :3 de 93:9( de Blog de la )onti-icia 0niversidad católica del )eru7 6ttp7##blog"pucp"edu"pe#item#9==9:#venta1as$%$ desventa1as$del$moodle$aplicado$en$el$ Fern5ndez( I" ,1ulio de 93:3." lataforma de doeos ecuperado el octubre de 93:9( de Educación Edu cación en Mico7 6ttp7##educacionennmeico"blogspot"com"ar#93:3#3H#p lata-orma$de$do/eos"6tml 146
Macías( *" ,:9 de 93:3." lataformas de ense4anza virt"al libres # s"s características de e5tensión ecuperado el :3 de 93:9( de 0niversidad de Alcal57 6ttp7##!!!9"ua6"es#libretics#-iles#Tutorias"pdMartínez$'ega( M" ,:3 de 933." &d" >. como alternativa de de la ense4anaza en línea ecuperado el :3 de 93:9( de Slides6are7 6ttp7##!!!"slides6are"net#marisolmartinezvega#edu93$ como$alternativa$de$ensenanza$en$linea$!eb Merino( *" ,3: de 93:3." Inconvenientes de Saai ecuperado el :3 de 93:9( de Moodle vs Sa/ai7 6ttp7##moodle$vs$ sa/ai"blogspot"com"ar#93:3#3:#inconvenientes$de$ sa/ai"6tml Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires" ,s"-"." lan Integral de &d"cación Digital @btenido de *irección @perativa de Incorporación de Tecnologías"7 6ttp7##integrar"bue"edu"ar#integrar#!p$ content#uploads#Ad1untos$ post#99J#Tutorial>Edmodo>+inal93:2$9$:$"pdNez( M" ,3: de 93:3." DigiCen: @n blogfesor Aprendiendo ecuperado el :3 de 93:9( de &uías % recursos sobre E*0 9"3 7 6ttp7##!!!"vidadigital"net#blog#93:3#3:#99#guas$%$ recursos$sobre$edu$9$3$como$cms# )rez( G" *" ,septiembre de 93:9." Sc*oolog#) LMS en la n"be ecuperado el ma%o de 93:2( de Blog de Guan diego )rez7 )rez( G" *" ,septiembre 93:9." Blog de Guan *iego 147
)rez" " *isponible en7 6ttp7##!!!"1dperez"es#bitacora#tag#sc6oolog%# Oonaitis( " ,9339." omprendiendo la accesabilidad @na g"ía para lograr la conformidad en los sitios =eb e intranets Nas6ua7 FiSo-t!are( Inc " Zapata( C" ,3 de 93:3." Investigación sobre Moodle # laronline ecuperado el :3 de 93:9( de Scribd7 6ttp7##es"scribd"com#doc#2=:H92#Claroline$and$ Moodle
e2gra/5a Almagesto elearning Management S%stem( consultado en @ctubre de 93:9 de7 6ttp7##!!!"almagesto"com# 6ttp7##!!!"aula4uest"com"ar#sanbue93:9#In-ormaticaA plicada#ApuntesX9393:9#INTENET#A)0NTEX93I I>Internet>ead>tele-ormacion"pd- . ATutor( Learning Management Tools( consultado en @ctubre de 93:9 de7 6ttp7##atutor"ca# Blac/borad( consultado consultado en @ctubre @ctubre de 93:9 de7 6ttp7##!!!"blac/board"com#International#LAC"aspVla ngWen$us
148
C6amilo E$Learning Colaboration Colaboration So-t!are( consultado en @ctubre de 93:9 de7 6ttp7##campus"c6amilo"org#inde"p6pVlanguageWspanis6 6ttp7##campus"c6amilo"org#inde"p6pVlanguageW spanis6 Claroline( consultado en @ctubre de 93:9 de7 6ttp7##!!!"claroline"net#VlangWes 6ttp7##!!!"claroline"net#VlangW es *o/eos( consultado en @ctubre de 93:9 de7 6ttp7##es"!i/ipedia"org#!i/i#*o/eos *otlrn( consultado en @ctubre de 93:9 de7 6ttp7##!!!"dotlrn"org#inde"6tml Ecat6s( consultado en Gunio de 93:9 de7 6ttp7##!!!"ecat6s"com#6ome"p6p Edmodo( consultado en @ctubre de 93:9 de7 6ttp7##!!!"edmodo"com#VlanguageWes 6ttp7##!!!"edmodo"com#VlanguageW es 6ttp7##edmodo$docentes"!i/ispaces"com#6ome E$ducacion( E$ducacion( Comparativa )lata-ormas elearning( consultado en @ctubre de 93:9> 6ttp7##e$ducacion"in-o#VpW 93:9> 6ttp7##e$ducacion"in-o#VpW9?: 9?: Educativa( consultado en @ctubre de 93:9 de7 6ttp7##!!!"educativa"com# Edu93( consultado en @ctubre de 93:9 de7 6ttp7##!!!"edu93"org# +itstclass( consultado en Abril de 93:2 de7 6ttp7##!!!"-irstclass"com#)roducts# Moodle( consultado en @ctubre de 93:9 de7 6ttps7##moodle"org#VlangWes 6ttps7##moodle"org#VlangW es 149
Nit%( consultado en @ctubre de 93:9 de7 d e7 6ttp7##nit%"com# Saba( consultado en Abril de 93:2 de7 6ttp7##m"saba"com# Sa/ai( consultado en @ctubre de 93:9 de7 6ttp7##!!!"sa/aipro1ect"org# Sc6oolog%( consultado en Marzo de 93:2 de7 !!!"sc6oolog%"com 0dem%( consultado en Abril de 93:2 de7 6tpps7##!!!"udem%"com Kizi4( consultado en Abril de 93:2 de7 6ttp7##!!!"!izi4"com#
150
7 , = % ) 3 1 2 5 9 " 2 3 % R < 6 3 5 9 3 5 2 ! 0 + & % 0 ) 6 , P 7 O I D 2 5 # # 3 5 5 4 3 # E 3 ! 1 ! " ! 9 ! ! 4 ! 4 ! 2 ! 1 ! ! M $ $ $ $ $ $ # O R P
S M L s ! $ e n ó O i c K i E N e A M " n ó i c a % $ a v E
% 6 < % " " " " " " " + & 6 " " , " ! " ! " ! ! " ! ! " ! , 0 ) 7 P = , < 6 " " ' , % " " ! ! = 6 9 0 0 0 0 9 0 0 5 U 6 4 % 3 3 3 , ' 6 , 3 3 3 - 7 0 0 0 0 5 < % ! , = 6 % " 2 % 0 0 2 ! 2 + 6 , 9 0 0 0 0 5 7 U % 6 " , " - ' " " ! ! % % ( 0 0 0 0 0 0 9 9 , + & E % 6 7 % " " " " " % 6 , " " ! " ! " ! ! " ! ' 7 + , 0 E = , 7 , " " = " , 6 ! " ! % " " 0 6 ) 9 0 7 1 1 ! 6 ' % % 1 # 1 0 " & 6 5 2 1 5 , ! ) ( / 0 0 0 0 , - ( I
S M L
o l i m a h C
s o e k o D
e n i l o r a l C
0 . 2 u d E
Q I z i W
o t s e g a m l A
s s a l C t s r i F
a b a S
! L t o d
e l d o o "
1 5 1
5 5 1 5 2 0 5 0 5 1 5 5 5 5
5 " 1 " 5 4 9 3 4 ! 4 ! 3 ! 3 ! 2 ! 1 ! $ ! # ! 5 ! # # # # # # 5 5 5
" " 5 5 " 3 3 3 ! 3 9 0 " " " " " " " 5 0 0 5 " " " " ! ! 5 5 0 5 9 1 3 3 2 " 3 5 5 "
d r a o b k $ a l #
s h t a $ E
o d o m d E
& m e d %
r o t u ' A
& g o l o o h $ S
a ) i t a $ u d ( E
& t * i !
i a k a S
S M L e d n ó i c i d e m % n ó i c a u l a v e e d o v i t a r a p m o c o r d a u C : o e n A
s a l l e u 4 a e a u n 4 u s e a u r t 4 n e e d i a m i ( r c o n e " d t o r a t c e s i v d d e r n a l i a a a n n d u ó a c n i c e o a d s r a s a 1 e n p l e a m o v r i c a n n n s r e o l ( o r m o o i c d a 5 n c i e m d s s n o e l n i o e a i s e c n a e r e d l o d n a l o v e v p i s s a n e r r L " o o m i c o g n e n í d a m r e r l v r o a : a e n t e n e c n s m r e a a t r e c a r i d e ! c s 1 s s a a l a & I L a m r o o 1 o r a t a l n e p
2 5 1
e n 1 i ó i 0 * c i ! i v e t & a r a e 1 ! & t ! n c e & ! r % r a t s % n ' i $ " a s ! ! t t n n % e B & % ! r $ t e s % n g I r . G ; c < s < e < + > 8 $ a < e r G % ! G # a & & ! c a * t t n n e e t ! n r ! c a r e % s c % e t s : ! e 2 e r s 1 e e ! r v a - $ * r S a P M G L G : a s 1 t a t c @
3 5 1
4 + 7 , 4 ) : F % 4 C D
) , 7 4 & % 7 C
. 2 < 6 E
4 ( + + + ) 7 % @ Q % ( C I + , 7 : & , $ A !
% = % S
6 & % ) 4 N 7 = 6 F R L 4 ' ( % 4 4 7 6 M B
+ ( % ' E
4 6 ? 4 : : ) 6 6 E U
% / , ( 6 , % & & 4 ' % % 4 < 6 F ( 4 6 4 % < = + S T + E F N : ' R % A 6 7 % ( L C E 7 ) B 4 ( + Q , 4 I & 6 , 7 , 4 ! & 7 , $ % : 7 % C C 7 % ) R 6 % 6 , 7 , = % < + & ) P O I D E M O R P 6 % 6 , 7 , = % < + & ) P 6 % 6 , < ' , = U 6 % 6 , 7 % 4 , ' < ! 6 % 6 , 7 , = % + U 5 , ' % C , & % 6 % ( + E 6 % 6 , 7 , = % 7 % ' + E 6 % 6 , 7 , = , B ) 7 ! 6 % 6 , / , ( ' % & ) ( I
3 5 1 2 " 9 0 1 4 5 1
5 5 1