ANÁLISIS TRANSGENRACIONAL – ESTUDIO DEL ÁRBOL GENEALÓGICO
Nuestro árbol transgeneracional transgeneracional está escrito y llevamos la información de nuestros nuestros ancestros. ancestros. En el árbol geneaológico está está escrito todo. El mismo árbol tiene sus propios propios códigos. El árbol de cada persona tiene una una lógica, hay que que buscarla, por por que es lo que hay que sanar. sanar. Se estudia el árbol genealógico hasta la 3ª o ª generación. ! partir de la ª generación va a perderse. "on el estudio transgeneracional podemos ver como puede incidir ciertos persona#es del clan familiar en nuestro proyecto de vida. $epetimos $epetimos historias de la familia. %ncorporamos %ncorporamos el programa de familiares o de otras personas en situaciones dramáticas. &odos &odos nos construimos ps'quicamente alrededor de un drama. "onstruimos todas nuestras nuestras protecciones protecciones en función de los dramas vividos. vividos. (ay que descargar descargar la parte emocional dramática. dramática. El mero hecho de hacer el árbol es sanador. sanador. (ay persona que al hacer el árbol genealógico sanan, al indagar, preguntar... El ))* de nuestra vida está condicionada por una serie de programas y patrones que marcan nuestra vida y nos hacen repetir. (ay persona que su problemática es el +* contemporánea, -* proyecto sentido y el * transgeneracional, transgeneracional, por e#emplo. El proyecto sentido y el trasngeneracional trasngeneracional determinan nuestras vidas. No llegamos ni a un -* de libertad. &emas transgeneracionales Sobre todo las enfermedades crónicas, las graves suelen tener or'genes transgeneracionales./ transgeneracionales./ Esclerosis en placa es -* transgeneracional.
– –
En la esclerosis m0ltiple el transgeneracional pesa un +*. Esclerosis lateral. !rtrosis. 1arálisis 2as enfermedades degenerativas neurológicas la trasngeneracional es importante, pesa. 1arinson 4alformaciones, vienen del transgeneracional y del proyecto sentido. !lteración del cromosoma -3 -. Es transgeneracional, no tiene que ser s'ndrome del yacente. (ay enfermedades que na hace falta ir al trasngeneracional,/ 2as alerg'as,. ) de cada - veces, se encuentra en el desencadenante. 1atolog'as digestivas/ cáncer de colon, de páncreas
– – – – – – – – – – –
El hecho de la emigración es transgeneracional. 5na persona que permite una torta un d'a si y otro tambi6n, tiene una historia que no es suya. 1ensamientos de suicidio. "uando tengo hecho el guión 7"uando8 7"ómo8. Soy un doble de mi bisabuelo, que se suicidó, por e#emplo. Enfermedades transgeneracionales/ 9egenerativas, esclerosis, parinson, osteoarticulares, pulmonares.. . El cáncer no es normalmente transgeneracional. 1ersonas millonarias que viven como pobres y al rev6s, son proyectos heredados, no digeridos. – – –
–
–
REPARANDO UN DRAMA "uando hay un drama en el transgeneracional hay una gran energ'a ps'quica y si esta energ'a no descarga hay una e:plosión interna, porque hay que descargar. 1or e#emplo descargamos si hacemos deporte, si traba#amos con nuestras manos porque tenemos una profesión manual, descargamos a trav6s de ellas. Se puede reparar de diferentes formas/ 1- Reparamos a travs !e "a e#$erme!a!% 2os secretos son de boca a ore#a, la boca es la elocución ; Conjunto de oraciones que forman un pensamiento completo<. = la laringe. (ay dos puertas de entrada para la patolog'a/ 2a misma patolog'a (ay una conflicto ps'quico y en mi generación, yo que estoy unida a esta persona, transformo en orgánico, en conflicto biológico.
– –
-El número estimado de genes que alberga el cromosoma 13 es de entre 300 y 700. Algunos de
ellos son: •
ATP7B: ATPasa, transorte de !u"", oli#tido beta $en%ermedad de &ilson'
•
B(!A): c*ncer de mama ), temrano
•
E+(B: recetor de endotelina tio B
•
-B): rote/na de unin ga, beta ), )2+a $coneina )'
•
-B: rote/na de unin ga, beta $coneina 30'
•
P!!A: roionil4!oen5ima A carboilasa, oli#tido al%a
•
(B1: retinoblastoma 1 $incluido osteosarcoma'
•
6T1: tiros/n4quinasa 6ms4relacionada 1 $recetor de 8E-6 1'
&- Reparamos a travs !e "a Pro$es'(#% . "uando reparamos, muchas veces lo hacemos mediante la profesión. 2a gente que repara no gana mucho dinero, por mucho que traba#e. 5n hombre que su pasión es ser bombero y tiene el hombro i>quierdo congelado, no puede levantar el hombro. Su familia sufrió un gran incendio en su fábrica de seda , y 6l es bombero porque en la cabe>a del clan hace falta un bombero las ? horas del d'a. (ubieron dos muertes en el incendio y es cómo si 6l no hubiera reparado bien el drama familiar, por no haber traba#ado bien. !parece como una culpabilidad inconsciente. Si hay un drama en el transgeneracional en relación a un incendio, el bombero cada ve> que va a traba#ar para apagar un fuego, va a descargar la energ'a del transgeneracional. "uando se toma conciencia que se está descargando un drama a trav6s de la profesión, se pueden hacer dos cosas/ "onsiderar que ya se ha descargado suficiente para de traba#ar y se dedica a otra cosa. 1uede pasar a nivel inconsciente tambi6n, personas que a los ? a@os inconscientemente piensan que han reparado y se dedican a otra profesión. "ontinuar en la misma profesión, con plena conciencia. &raba#ar como bombero, de forma normal/ Si salvo vidas muy bien y si no lo consigo tambi6n, no me voy a sentir culpable, porque el riesgo de ser bombero, es no poder salvar a personas.
–
–
)- Comportam'e#to% 2o que se hace, lo que se piensa, las obsesiones. El suspiro es una descarga inconsciente.
*- Los +',os. ! trav6s de los hi#os. 2os progenitores no son capaces de hacer bien su traba#o o no es posible, as' que inconscientemente en el 1royecto Sentido, le transmitimos que ellos hagan el traba#o. $eparamos a trav6s de los hi#os 7por qu68. 1or que la carga emocional es tan grande que necesitamos apoyo.
ÁRBOL GENEALÓGICO 1%Nome#"at.ra
?.
B.sar '#$orma'(# a" me#os +asta "a )/ Ge#era'(#% ! la cuarta generación se metaboli>a. ;asimilar y transformar<. )%0. +a2 3.e te#er e# .e#ta4 Nom5re 2 Ape""'!os6 2os apellidos se tendrán en cuenta, solamente si ha habido un cambio, no normal.
–
"uando bauti>amos a un hi#o debemos saber que #unto con el nombre le pasamos una identidad. El nombre es una mina de oro en cuanto a información. Evitemos por tanto los nombres de los antepasados, de antiguos novios o novias, de persona#es históricos o novelescos. 1onerle el nombre de una persona triunfadora. 2os nombres que recibimos son como contratos inconscientes que limitan nuestra libertad y que condicionan nuestra vida. 5n nombre repetido es como un contrato al que le hacemos una fotocopia, cuando en el árbol genealógico hay muchas fotocopias el nombre pierde fuer>a y queda devaluado. (ay una memoria directa con el nombre, si la madre e hi#a se llaman igual, soy doble vertical con mi madre por el nombre. Si le ponemos el nombre a nuestro hi#o de una persona que ya ha muerto, es un yacente. Es importante saber qui6n ha dado el nombre y el porqu6. (ay nombres que tienen un significado simbólico/ Natividad, Natalia. 9rama en el nacimiento. !lgo ocurrió en el nacimiento/ abortos, partos dif'ciles, muertos en parto. Nombres que terminan en A elB / Cngel, 4iguel, $afael. Son ángeles, los intermediarios entre el cielo y la tierra. Son pistas, una gu'a. No quiere decir que se llame Cngel y que sea un yacente, es necesario más pruebas. $enatoD$enata. "uando mor'a un ni@o le pon'an $enatoDa, que quiere decir renacimiento. Es un nombre t'pico de yacente.
–
–
–
7e+a !e #a'm'e#to6 2a más importante. El inconsciente retiene los dramas por las fechas. 2as fechas de nacimiento, concepción y de fallecimiento es la materiali>ación del inconsciente del cuerpo. 1or tanto, cuanto más inconsciente está, más en relación con los dramas familiares, as' que es una de las claves en la b0squeda de las memorias.
–
7e+a !e o#ep'(#%
–
7e+a !e !e$.#'(#6 2a fecha de defunción maca el clan, se perpetua y todos los a@os se honra la fecha de defunción.7"oincide con tu fecha de nacimiento8. ! menudo la fecha de defunción no guarda el margen de los d'asFDG, a menudo es el d'a e:acto. Salomón Sellam/ "uando una persona muere el d'a del cumplea@os de otra persona, le dice incosncientemente eres t0 el responsable, eres el heredero universal, es decir muere el mismo d'a para decirle, te entrego el relevo. No es negativo, es una prueba de amor. Si una persona muere a los - d'as de la muerte de su madre, es un acto de amor. Es un suicidio disfra>ado, porque alguna parte de 6l está muy desesperada por la muerte de su madre. Enric "orbera/ Si alguien muere en tu fecha de nacimiento es un regalo, un reconocimiento por parte de la familia. Si un padre se muere en tu fecha de nacimiento, es / H=o a t' te quer'a más que a nadieH. Es reconocimiento, el me#or regalo. No es una #ugada. –
7e+a !e 5o!a% "uando coincide una fecha de nacimiento, con una fecha de boda. Si fue un buen matrimonio la persona está vinculada con una buena boda, si fue un mal matrimonio, al contrario. E#emplo/ 5na chica que nació el ? de agosto y padece un e:ceso de plaquetas ;las arterias se taponan<. Sus abuelos se casaron un ? de agosto y fue un escándalo, porque 6l era protestante y ella católica. El ? de agosto es el d'a de San Iartolom6, fue la masacre de los protestantes en Jrancia, los católicos mataron, sacrificaron a los protestantes, y todos los protestantes están marcados en sus incosnciente colectivo por San Iartolom6. 2a chica es budista, una religión aceptada. No pod'a escoger entre católica o protestante. 2a enfermedad de la chica viene a taponar, parar la hemorrag'a, la sangre vertida por los protestantes. –
E!a! !e "os pa!res .a#!o #ae# s.s +',os / 4iramos en nuestra historia que ocurrió y la edad de nuestros padres, y cuando nosotros llegamos a la misma edad.
–
Ra#8o !e +erma#!a! o $rater#'!a!6 El n0mero de llegada a la familia % &enemos que contabili>ar todos los nacimientos que haya habido. En función de nuestro n0mero estamos vinculados con toda la gente que tenga el mismo n0mero.
–
E#$erme!a!es6 Iuscar qui6n ha tenido la misma enfermedad. El antepasado ha tenido una enfermedad ps'quica y yo la tradu>co a orgánica. 1adecer la misma enfermedad me une. (ay que preguntarse para qu6 sirve esta enfermedad. –
Pa!r'#os 2 Ma!r'#as . 2os padrinos sustituyen a los padres cuando mueren. Normalmente no se tiene en cuenta, no obstante para ciertas personas supone una ayuda. Si la historia del padrino o madrina es interesante, si la persona la siente fuerte, hay que compararla con la historia personal.
–
M.ertes '#espera!as9 a5ortos%%% 1rovocados o espontáneos. !unque no se cono>can las fechas. (ay que asignarle el orden que le corresponden como hi#os. 2os abortos se cuentan como hi#os.
–
A'!e#tes o s.''!'os6 2os datos que hay que tener en cuenta son/ Nombre y apellidos Jecha de nacimiento.
– – –
Jecha de concepción Jecha de fallecimiento Edad del fallecimiento Santo del d'a "ausas del accidente.
– – – – –
:e+os !estaa5"es6 Estar en una guerra, ruinas económicas...
–
At'v'!a!es rea"';a!as !e $orma e
–
Ao#te'm'e#tos +'st(r'os=E" '#o#s'e#te espa>o"?6 !contecimientos relacionados con los árabes ;En septiembre de -)? se fueron, puede que haya mucha gente enfocada sobre esta fecha<, Kuerra "ivil ;(abrá muchos yacentes relacionados con la Kuerra "ivil, hubo muchos #óvenes arrestados, torturados, fusilados...(ay muchos dramas familiares y muchas personas reparando inconscientemente<. 2as personas que han nacido durante la guerra civil, tienen de forma automática el inconsciente de la guerra civil. 2as personas que nacen en un periodo de euforia, tienen el inconsciente de este periodo de euforia, y en principio estas generaciones no tienen problemas. –
Co#tea el pago, el resultado es que gana al mes, lo #usto para vivir. El padre del psicólogo hi>o quiebra y 6l no tiene derecho a sobrepasar a su padre. Si gana mucho dinero, le echa en cara a su padre su problema.
–
Sa#tora"% Iuscar el santoral de la fecha de nacimiento. Si la fecha de nacimiento es el ?) de septiembre, es el d'a de San 4iguel. (ay que buscar si hay un 4iguel en el árbol genealógico.
–
I!e#t'!a! se<.a"6 7Jui deseado8 7Juiste deseado como hombre o deseaban una mu#er y al rev6s8. 2as personas no deseadas, tienen una vida sin sentido, buscan una forma patológica de reconocimiento por parte de los demás ;adictos emocionales< Ni@os accidentes. Están marcados, es un impacto. ;Estoy embara>ada 4ierdaO<.
– –
–
Seme,a#;as6 7@s'as6 2os parecidos f'sicos vinculan, son dobles por apariencia f'sica/ El abuelo cuando ten'a 3 a@os y el nieto son iguales. 5n chico que es tan alto como su t'o. &ienen el mismo color de los o#os.
– – – – –
&ienen el mismo tic... E#emplo/ 5na chica que se queda embara>ada de un chico que no aguanta, en una fiesta del pueblo. No sabe como ha podido pasar, porque no lo traga. Ella es igual que su abuela ;peque@ita, los mismos o#os, la misma sonrisa..<. Ella está vinculada a nivel de parecido con la abuela. 2a abuela no se casó con el hombre del que estaba enamorada porque su padre la for>ó a casarse con otro. 2os nietos de los enamorados han materiali>ado la historia de amor de sus ancestros. –
Pro$es'(#% 4isma profesión.
–
At'v'!a!6 !ficionados al f0tbol con el mismo fanatismo, tiene la misma historia, las mismas pasiones, el mismo hobby, por tanto está vinculado por esta afinidad.
– –
A$'#'!a!es6 A$'#'!a!es #at.ra"es6 "on los miembros del clan/ &'os, sobrinos, hermanos del t'o, etc. A$'#'!a!es a$et'vas6 =o siempre he sido cuidado por mi abuela, es como si fuera mi madre. &ambi6n puede ser un profesor o alguien que tenga mucha importancia en nuestra vida. 2o podemos incluir en el árbol, porque es un modelo, pró:imo a la familia o gente importante, aunque no sean parte de la familia. A$'#'!a! ps'o"(8'a o $re.!'a#a6 !tracción a la madre, al padre, al hermano, etc. 2o que se llama incestos simbólicos. A$'#'!a! tra#s8e#era'o#a"6 Es el más importante. 2a>os inconscientes. Estoy vinculado a alguien del clan por algo particular como por un nombre, por una fecha , una profesión,,, – – –
–
–
Seretos $am'"'ares6 El denominador com0n es la vergPen>a, algo que ha pasado en el clan y se mantiene escondido. Nuestra sintomatolog'a tiene mucho que ver con los secretos familiares/ asesinatos, suicidios, robos, incesto, herencias, abortos, hi#os ileg'timos, adulterios, violaciones, locos o discapacitados, ni@os muertos ... &emas que no se hablan, no se e:plican. "osas que no queremos que sepan los demás. (asta que en una generación aparece el ni@oGs'ntoma o ni@o basura para limpiar. Se traba#an los secretos no dichos, que todas las familias tienen. &odos tenemos secretos, que se van a manifestar con mayor o menor intensidad en nuestros hi#os.
–
– – – – –
2os secretos tienen siempre que ver con/ El dinero/ (erencias, quiebras, problemas de dinero entre hermanos El se:o.
– –
2a patolog'a del secreto es el origen de las enfermedades, porque está escondido y entonces está activo, cuanto más escondido más activo está. 1or tanto hay que verbali>arlo, sacarlo, todo lo que no verbali>amos se imprime.
C.a#!o e" mot'vo es va8o9 Sa"omo# Se""am +ae !os pre8.#tas6 7"ual es la cosa más bonita de tu vida8 7"ual es la cosa más dura de tu vida8
– – –
Pro$es'(# 2 :o552s6 Es una forma de reparar. "uando reparamos, muchas veces lo hacemos mediante la profesión.
–
"uando reparamos estamos en cuerpo y alma en nuestra profesión, la persona hace su traba#o de forma apasionada, consagra su vida. 2a gente que repara no gana mucho dinero, por mucho que traba#e. (ay que buscar al despilfarrador de la familia y hacer un duelo. (ay que buscar lo que significa la profesión y que se repara con ella. Se trata de profesiones espec'ficas que la persona puede elegir, personas que han llegado de forma natural, no han sido obligadas. (ay profesiones que estás obligado hacerlas, porque no hay otra cosa, por e#emplo el obrero de una fábrica de sardinas. No repara nada, está obligado para comer. 1rofesiones reparadoras/
Ator Es un tema de desvalori>ación. 2a gran mayor'a de los artista manifiestan que cuando están encima del escenario se encuentran bien y cuando están en casa no se encuentran tan bien. A8e#te '#mo5'"'ar'o Q $epara el territorio. E#emplo. "uando en -)L? !rgel se independi>a, los franceses tienen que volver a Jrancia y hay muchos que lo pierden todo. = una forma de recuperar simbólicamente la tierra, es tener una agencia inmobiliaria. A8e#te !e v'a,es Q 71ara que sirve via#ar8 Ria#ar es lo contrario de estar encerrado. Es alguien que se ahoga, no puede estar encerrado, necesita salir. (ay muchas personas que han tenido que abandonar su localidad, porque pasaban hambre, e:iliarse por motivos pol'ticos... Esto es un via#e. El agente de via#es via#a para el placer, el bienestar repara un via#e que ha sido doloroso, duro. Ba#3.ero Q $eparaciones de deudas, ruinas, herencias. Bom5ero QEl bombero repara el fuego. El fuego puede ser real o simbólico. En el fuego simbólico hay diferentes posibilidades/ Tuiero apagar la fuer>a del padre (ombre infiel, caliente. Tui>ás hay que apagar el fuego del culo. Com.#'a'(# Q Es la familia, la traductora, por e#emplo. 1retendo unir a la familia. Cost.rera9 sastre Q $eparación de separaciones. C.ras 2 Mo#,as Q !liviar a la familia, para ayudar a la familia. D'se>o '#!.str'a" Q 9ise@ar al padre. &iene que ver con el dossier paterno. 2a industria es para traba#ar, para la producción, es el padre. Depe#!'e#te Q &iene relación con los productos que venden/ Urdenadores/ $eparas al padre. !limentación dulce/ Iusca la dul>ura que no tuvo o que piensa que no tuvo. 2as personas que odia el dulce van a tener problemas con la madre, porque la dul>ura que recibió no era buena para 6l. Eo"o8'sta Q 4adre. 5n chico que pierde a su madre con 3 a@os y cuando es mayor crea una asociación para proteger la fauna y flora. Simbólicamente cada ve> que protege a la tierra, protege a su madre. E"etr''!a!9 e"etr(#'a =or!e#a!ores9 te"$o#o m(v'"%%%? Q Es el padre, busco a mi padre. Estet''e# Q 1ersonas que han sentido suciedad ;como por e#emplo tocamientos< y lo repara poniendo cosas bonitas/ maquilla#e. I#$ormt'o Q Iusca al padre. 2os chicos que están delante del ordenador horas y horas, qui>ás est6n buscando simbólicamente a sus padres. Masa,'sta Q (ay dos tipos de masa#e/ Oste(patas 2 "os 3.e tra5a,a# o# e#er8@a . 4asa#e suave en la epidermis, relacionado con los conflictos de separación. 7's'oterape.ta. 4asa#e profundo, de m0sculo y dermis. 9ermis es protección y el m0sculo es impotencia. 2os fisioterapeutas son yacentes. 2a persona que va al fisio está inmóvil y el profesional le da movilidad. %nmóvil quiere decir muerte y movilidad es vida. Matemt'o Q El padre M!'o/ –
–
–
– –
– – – – – –
–
–
– –
–
– –
–
– –
De#t'sta 1or un lado la comunicación, cuando vamos al dentista no podemos hablar, el que habla es el dentista. 1roblemática de secretos, de articulación, es un tema de masticación ma:ilar. 1or otro lado, está la ra'> de los dientes. 2a ra'> familiar que tiene que ver con todo el clan. Ne.r("o8o ;Especialidad m6dica que trata los trastornos del sistema nervioso0car, y una chica. El padre no quiso reconocerlo por un tema de herencia, le ten'a que dar parte de sus propiedades y Jidel toda su vida quiso ser reconocido por su padre. Esta desvalori>ación, falta de reconocimiento le lleva a buscar el poder por el territorio, y van hacer cualquier coas para llegar al sillón. 2a corrupción va unida a la pol'tica. Pro$esor Q Kente que no ha podido ir a la escuela. 7Tu6 hace el maestro8 El maestro ense@a, por tanto hay un problema a nivel de ense@an>a. 1or e#emplo un chico que quer'a estudiar y su padre lo puso a traba#ar en el campo y no ha podido estudiar. El hi#o de este hombre tiene el proyecto sentido de reparar el error y va a ser profesor, o bien va a pifiar los estudios, porque no tiene derecho a pasar por encima del padre, si sobrepaso a mi padre, si soy me#or que 6l, le ense@o que 6l no ha triunfado, lo coloco en su conflicto. Entonces hace sabota#e en los estudios. Prost't.'(# Q 2a prostitución en plena conciencia, no la trata de blancas. (ay dos opciones le gusta esta actividad y otras personas vienen a reparar la falta de contacto, la falta de amor. Ps'("o8o Q 2a madre, reparación problemas en la familia. Entender lo que ocurre en la familia. .@m'o Q Es la madre, es la tierra, es la nutridora. Se8.r'!a! Q (a habido un drama, donde no hab'a seguridad. Tra5a,a!ora So'a" Q 4aterno. Tra!.tor Q &iene que ver con idiomas e:tran#eros, via#es, la relación con diferentes pa'ses, matrimonios mi:tos, etnias diferentes. –
– – – –
–
– –
–
–
– – – – –
Se8.r'!a! So'a"9 A2.!as So'a"es9 Paro , es la madre. Ma!era Q 2os que traba#an las madera, ya sean carpinteros o los que hacen los muebles, marqueter'a.... Q 2a madera seg0n la energ6tica china es h'gado y ves'cula biliar. 2a ves'cula biliar son los cóleras retenidas. ! trav6s de la madera está drenando la cólera. 7"ores Q ! nivel biológico, arcaico las flores sirven para dar fruto. Es una historia de fecundación, creación. 5na mu#er con muchas macetas de flores en su casa ;mucha procreación<, no tiene hi#os. ! nivel simbólico tiene mucha procreación. T Q El t6 es el s'mbolo de la reunión familiar, amistosas. &iene que ver con la familia.
– –
–
–
&odo lo que está en el cielo ;rayos, tempestad...< es 1adre
&odo lo que está en la tierra ;minerales, productos ecológicos..< y en el agua es 4adre. ! nivel simbólico la 2una es la madre y el Sol es el padre. 5na vocación, normalmente es una reparación. 5n negocio que no funciona, es lo mismo que una quiebra. "uando tenemos un negocio que está unido a una reparación. El negocio no funciona, cuando repara lo hace por la familia y a la familia no le cobras.
E" tra5a,o e# e" r5o" !esa#sa so5re .#a ompre#s'(# a!a ve; ms s.t'" !e "as repet''o#es% Las ms 'mporta#tes6 2os nombres propios. Edad de sufrir un accidente, violaciones, diferencia de edad entre hermanos, duración de matrimonios, etc. 2as profesiones. El santoral. !finidades o repulsiones. "ircunstancias de un fallecimiento, de un accidente o de crisis vitales. El n0mero de hi#os, el n0mero de abortos. El n0mero de orden de los hi#os. Jechas que coinciden con hechos muy especiales, como por e#emplo, un padre que fallece el d'a en que su hi#a se casa o da a lu>. 1ersonas que, por e#emplo, emigran a !m6rica y un nieto suyo vuelve al pa's de origen de ese familiar. &ipos de nacimiento, por e#emplo mi madre nació con fórceps y yo tambi6n.
– –
– – – – – –
–
–
INTERPRETACIÓN DEL ÁRBOL E,es Me#s.a"es -
Meses ? + --
3 L ) -?
Si una persona nace en Enero, está vinculada a toda la gente que ha nacido en en Enero "ada columna tiene la misma memoria. 1or columnas tenemos afinidad, heredamos una forma de afinidad. El a@o sólo es importante, para saber si murió antes o despu6s del nacimiento de la persona.
1%SER DOBLE DE ALGUIEN Ser doble de alguien quiere decir que heredamos el 1royecto Sentido de nuestro ancestro y que este condiciona nuestra vida. (eredan el mismo programa. 1or lo tanto, es muy importante averiguar cosas de su vida. Estás involucrado en su historia, en toda su historia, tanto sea positiva o negativa. Si la persona está enferma buscamos su doble y nos preguntamos 7"ual es su drama8 1uede que su
enfermedad tenga que ver con ese drama. Es el medio para averiguar el origen de esa memoria. Ser doble puede significar afinidad o lo contrario. No hay punto intermedio, hay mucho amor, o hay rabia, odio. Somos doble ;estamos vinculado con otra persona< cuando/ G 2as fechas de nacimiento son iguales con un desfase de FDG d'as, con un má:imo de - d'as. Si la persona ha nacido a final o principio de mes, se tiene en cuenta para el cómputo de los d'as, el otro mes. "uando un hi#o nace la misma fecha de nacimiento del abuelo, es doble y un regalo que le hace el hi#o a su padre. G Jecha de concepción. 1ara haber nacido en Enero, he sido concebido ) meses antes, es decir !bril. 1ara averiguarlo, podemos utili>ar el esquema de los e#es mensuales. 1or e#emplo una persona nace el de Enero y su abuela nació el de abril. Esa persona es el doble de su abuelo. Embara>os que duran o + meses, utili>amos la misma información. "uando la fecha de nacimiento de una abuela es el - de octubre y la fecha de concepción de un nieto es ? de #ulio, aunque no se cumple el margen establecido, la persona va a saber si está vinculada, lo va a sentir. Si además tiene el mismo nombre es su doble. G Jecha de nacimiento y fecha de concepción. Si eres el doble de tu padre por la fecha de nacimiento y el doble de tu madre por la fecha de concepción Q 8me"os s'm5("'os . 2a persona es doble de su padre y a la ve> de su madre. 4al rollo, está relacionado con desordenes amorosos. G El nombre. G 2a patolog'a.
&%SER :IO DE SUSTITUCIÓN O REEMPLAO !ntes de nacer una persona hubo un hermano que fallece, pudo ser aborto o una muerte prematura ;Nacer despu6s de un hermano muerto. <. 2o importante es saber que el hi#o de sustitución hereda el 1royecto Sentido del hermano muerto. (ay casos en los que se le pone el mismo nombre al hi#o de sustitución, y muchas veces el parecido f'sico es enorme. Esta persona vive en la mayor'a de los casos, como si estuviera dividida. ! veces si el drama es tan fuerte y la madre tiene otro hi#o, un tercero, en el proyecto sentido se le pide que reemplace al muerto, por si acaso muere el segundo. Es lo que se llama yacente hori>ontal, porque está en la misma l'nea. 5n caso es Salvador 9al'. Salvador 9al' nació el -- de mayo de -) y un hermano mayor, llamado tambi6n Salvador hab'a muerto nueve meses antes, - de agosto de -)3. Esto marcó mucho al artista posteriormente, quien llegó a tener una crisis de personalidad, al creer que 6l era la copia de su hermano muerto. "on cinco a@os, sus padres lo llevaron a la tumba de su hermano y le di#eron que 6l era su reencarnación, una idea que 6l llegó a creer. 9e su hermano, 9al' di#o/ ...nos parec'amos como dos gotas de agua, pero dábamos refle#os diferentes... 4i hermano era probablemente una primera visión de m' mismo, pero seg0n una concepción demasiado absoluta. Salvador 9al' ? nace nueve meses y una semana despu6s de la muerte de Salvador -, es
decir enterraron a Salvador - y a la semana fue concebido Salvador?. Esto es un proceso arcaico de supervivencia, el dolor es tan fuerte que aumentan las hormonas femeninas ;estrógenos y progesterona< de la madre, lo que provoca la ovulación y muchas ganas de hacer el amor. (acer el amor es biológico, es para reproducir, falta uno y hay que traer otro a casa. El color de su dormitorio era negro, como una tumba. El segundo nombre de su hermano era Kalo y 6l escoge como mu#er a Kala, con la que no hace 6l nunca el amor. Ella lo hac'a con los amigos de su esposo. Vl no pod'a hacer el amor con su hermano, esto se llama '#esto s'm5("'o% Utros casos, son Rincent Ran Kogh, que nació un a@o #usto despu6s de la muerte de su hermano Ricent -. Su padre lo llevaba todos los d'as a ver la tumba de su hermano. Se corta una ore#a.
)%7IDELIDAD 7AMILIAR INISIBLE 2os bloqueos en la sanación muchas veces estamos en la fidelidad. *%SFNDROME DEL ACENTE 9r. Salomon Sellam lo describe como un proceso inconsciente de reparación transgeneracional en el momento de una defunción Ano admitidaB y cualificada de Ain#ustificadaDin#ustificableB como la muerte prematura de un ni@o. El s'ndrome del yacente es la gestión de las muertes in#ustificables. 2a fechas de concepción, de nacimiento o de fallecimiento de la persona que muere ;ancestro o no<, coincide con la fecha de nacimiento de otra persona. 2a muerte se tiene que producir antes de que la persona sea concebida. El vivo es el yacente. 2os yacentes llevan un muerto encima. 1uede ser un hi#o, un esposo, una madre, etc. El muerto no tiene porqu6 ser de la familia. "uando alguien se muere en tus bra>os, cuando encuentras a un muerto, cuando alguien se muere y tiene contacto contigo.... incorporas información de esa persona . Tueda un duelo pendiente y 6ste pasa de generación en generación. Este duelo, imposible de hacer en el momento del drama, va a ser el principio de un sufrimiento moral familiar que podrá ser gestionado, metaboli>ado a trav6s de la programación inconsciente de un ni@o de sustitución. En la práctica supone la concepción de otro hi#o a más o menos a largo pla>o. Este nuevo hi#o, inconscientemente encargado de representar y de hacer vivir al difunto, presentará totalmente una serie de s'ntomas en relación con esta imposibilidad de vivir su propia vida y reagrupados en el s'ndrome del =acente cuyo discurso se presenta a menudo con esta fraseGclave/ Ano tengo la impresión de vivir mi vidaA. El S'ndrome del =acente aglutina pues un con#unto de signos cl'nicos, psicológicos y comportamientos que presenta una persona directamente atada a una o varias defunciones AescandalosasB. (ay que liberarse de estos condicionamientos para poder vivir nuestra vida en pa>. 2a persona tiene que tener más de un s'ntoma y la prueba final es el árbol genealógico, en el )* de los casos está en el árbol genealógico. El yacente hereda el 1royecto Sentido de este ancestro y una parte de ese proyecto es reempla>ar a un muerto o a varios. $ecibe la herencia de esa persona, es el heredero universal de todas las problemáticas y soluciones. El yacente se ha concebido para reparar.
!lgunas veces pueden haber varias personas reparando el mismo drama. El s'ndrome del yacente es sobre 3 o generaciones. 2uego se va difuminando. El s'ndrome del yacente puede aparecer en el reci6n nacido, como en el caso de los esqui>ofr6nicos. 1uede aparecer poco a poco, o bien de forma progresiva. !lgunas veces es un s'ndrome de aniversario, de a -? a@os, no hay problema. ! los -? a@os hay soplo delirante, etiqueta de esqui>ofren'a. Es yacente de una ni@a que murió a la edad de -? a@os Si se ha conocido a la personas, aunque sólo unos d'as, entonces no es yacente. Si la has conocido eres doble. En el yacente el drama es antes de la concepción, no antes del nacimiento. Si alguien muere y la persona está en el vientre de su madre, no es un yacente. El proyecto sentido del ni@o tiene lugar antes de la muerte y en cambio en el yacente una parte del proyecto sentido es reempla>ar un muerto o varios. Si la persona está embara>ada y hay una muerte en el clan, el ni@o vive el duelo, el dolor de la madre se trasmite al feto. 2o mismo si el ni@o es peque@o, de a - a@o de edad, va a recibir la leche con mol6culas de duelo. El ni@o va a crecer en la triste>a, y no va a tener derecho a divertirse, ni se a autori>ar a re'rse sus c6lulas están impregnadas por el duelo, pero no es yacente. "aracter'sticas del =acente o 1rincipales S'ntomas 2a caracter'stica más importante es la Tr'ste;a/ HSiempre estoy tristeH, Nac' tristeH , 2a persona está triste y no sabe el motivo. 1or e#emplo/ ! la madre que se le murió alguien y tu incorporas esta información, llevas el duelo de tu madre, que no está hecho, y tambi6n, hay alguien del que eres doble, y lo llevas encima. Es un bloqueo en la triste>a. 2a triste>a y la so"e!a! van a la par. "iertos yacentes les gusta mucho la soledad, para ellos es normal, no le tienen miedo, tienen su mundo interior, y viven muy bien en su mundo. (ay muy pocas personas que entran en su mundo. Es como una tumba. = la segunda es el No p"aer. No se dan derecho al placer y a divertirse. Es la ausencia del placer. 2a vida es el placer y la muerte es la falta de placer. El placer de vivir. Son personas que no se autori>an el placer, porque están en duelo. 5na persona en duelo no va al bar, ni a discotecas, se queda en casa. 5no de los placeres de la vida es el comer bien, y dentro del verdadero placer están los postres. ! los yacentes no les gustan los postres, salvo la crema catalana, porque está quemada, y el mousse de chocolate negro, por el negro del chocolate. 2as personas que toman sus postres quemados, tienen un drama en su árbol de gente que ha sido quemada. Utras caracter'sticas/ E" !'s.rso !e" 2ae#te6 El contenido. 2a frase más t'pica es/ H &engo la impresión de no vivir mi vidaH . No sólo tienen la impresión de no vivir su vida, sino que hay alguien que está viviendo la suya, parece que hay alguien dentro de mi/ H&engo la impresión de ser un muerto vivienteH , H&engo la sensación de vivir en una tumbaH. Se sienten divididos. Utra palabra clave es ser doble, soy como un doble/ H&engo la sensación de ser dobleH. !lguien que vive y otro que muere, uno que r'e y otro que está triste.
– –
Forma.
–
(ablan muy ba#ito, casi susurran. No tienen derecho a hablar muy fuerte, no puede
e:presarse por que está triste. Son muy t'midos.
7orma !e vest'r . Risten de negro o gris oscuro, o les gusta el negro. En "hina y Wapón es el blanco. –
S'estas "ar8as 2 $at'8osas% "uando la persona hace la siesta y se despierta cansado, es una pista. 2a siesta reparadora, como proceso biológico neurológico de recuperación es de ? minutos o 3 minutos como mucho. Si la siesta es superior, no es una siesta biológica, es conflictual.
–
So# $r'o"eros% "uando entran en la consulta, entra fr'o. El fr'o es la muerte simbólica. Son personas muy frioleras, que tienen fr'o en todas las 6pocas del a@o. 1ersonas que tienen como un fr'o interior, no es un fr'o superficial, es un fr'o en los huesos, porque llevan la muerte incorporada. –
N'eve. No les gusta la nieve, porque la nieves es simbólicamente la muerte.
–
No r.'!o e# asa% En casa de un yacente no se puede hacer ruido, hay muertos all', no hay que molestarlos.
–
At't.! !e" 2ae#te% No se mueven o se mueven todo el rato, se mueven sin parar, se mueven de una forma anormal, como los ni@os hiperactivos. 2a mayor'a de los ni@os hiperactivos tienen un muerto encima. El d6ficit de atención tiene que ver con esto.
–
&ienen posturas r'gidas. 2e cuesta mucho moverse, 2e cuesta mucho tomar decisiones. 2a rigide> f'sica, es equivalente a la rigide> ps'quica. Es como si en el interior tiene que estar r'gido para imitar un muerto y esto me encamino hacia las enfermedades/ (ay enfermedades donde la persona imita a un muerto y en el clan prefieren que haya alguien que no se mueva, que est6 vivo, que no muerto/ &odas las esclerosis/ esclerosis en placas, esclerosis lateral.. 2as esclerosis en 1lacas para el 9r. Salomon son =acentes. (ay un bloqueo importante, por fidelidad familiar. Enfermedades reumatoides, articulaciones deformadas. No me muevo porque me duele. Sobrepeso. Sobrepeso que no se soluciona. 2a incorporación, lo guarda en el interior, la persona vive en su interior, y la persona tiene ?, 3, etc. ilos de más. !lgunas 9iabetes. &engo que hacer el vivo para no estar muerto. "uando la persona padece diabetes, tiene un aumento en los niveles de glucosa. 2a diabetes es igual a a>0car y el a>0car es igual a energ'a. El muerto ya no tiene energ'a, entonces para hacerlo vivir le damos energ'a, almacena a>0car para darle energ'a y pueda moverse. 1ersonas con barrigas muy voluminosos. (ay dos tipos de barrigas/ Iarrigas que tienen grasa. Iarrigas que tienen aire. Iarrigas hinchadas, si la tocas es como si tocaras un tambor, resuena es una tumba simbólica. El aire es o:'geno.
–
– –
–
–
Utro tipo de vientre voluminoso/ Iarrigas grandes, que cuando si se tira un peo no huele. !ire que no huele, Iarrigas grandes, que cuando se tiran un peo, huelen muy mal. Es putrefacción, son cuerpos en descomposición, es donde yo coloco a los muertos, es donde yo almaceno. Iru:ismo. 1ersonas que durante la noche están mascullando no son ellos los que habla, es lo que se llama e" $a#tasma 3.e +a5"a% En biodescodificación hay dos cosas/
–
2as cosas que durante el d'a no puedo e:presar, las e:presas por la noche. ! veces es una patolog'a el super ego, la persona no tiene derecho a decir, y no lo dice. 4ientras la persona está durmiendo, el fantasma se despierta y hace lo que le da la gana/ habla, hace el sonámbulo. 2os sonámbulos son yacentes. El fantasma se mete en el cuerpo de la persona y la utili>a para hacer lo que quiere, se lo pasa muy bien de noche.
No a#!a#9 $"ota#.
–
7orma !e !orm'r% 9uermen con los bra>os al costado o cru>ados sobre el pecho. U bien con un co#'n en el ombligo.
–
Los 8(t'os. 2os góticos son todos yacentes. Es como si vivieran en su interior.
–
Les 8.sta .#a mHs'a espe'a"% 2a m0sica de los ángeles, con corales, espirituales.
–
Pro$es'o#es% (ay profesiones de yacentes como/ &odas las que conciernen al mundo de la muerte/ Enterrador, Jorense, Junerarios.. Jisioterapeutas. 2a persona está bloqueada, hay que movili>arla. 2a inmovilidad es muerte y el movimiento es vida. !nestesista. El problema no es hacer dormir a la gente, es despertarles, están bloqueados. Es una buena profesión de yacente, porque despiertan muertos. Iailarinas. &engo que moverme mucho. 1rofesores de yoga, 1rofesores de gimnasio. !ctores de cine o teatro. %nterpretan distintos papeles, roles, diferentes persona#es. En su interior son muchos, tienen distintos papeles que interpretar en la vida diaria o en el teatro. "omadronas. Jarmacia. 1rofesiones relacionadas con el cielo, los muertos están en el cielo. &odos los que están subiendo en el cielo. 1ersonal de vuelo/ 1ilotos, !>afatas de vuelo. 2os que quieren tocar el cielo. 1rofesionales de la monta@a/ Ku'as, 1rofesores de Esqu', Escaladores, !lpinistas... – – –
–
– – –
– – – – –
Casos - E,emp"os 5n chico era contable de profesión, pero su pasión era la escalada de monta@a y se hi>o gu'a. No es lógico. Es lógico ser carnicero y charcutero, panadero y pastelero pero no profesor de psicosomática y vendedor de >apatos. Vl es yacente de su abuelo, era alpinista y se despe@o en la monta@a y murió. El chico está reparando, 6l va a buscarlo y cuando más sube a la monta@a, más fr'o hace. El fr'o recuerda simbólicamente la muerte. –
5na chica bailarina profesional que traba#a ma@ana, tarde y noche, incluso los fines de semana. Ella es una ni@a de reempla>o de su hermana que con a@os se golpea la cabe>a y muere en el acto, su madre la encuentra en el suelo y no para de sacudirla. 2a madre registró inmovili>ada igual a muerte. 2a ni@a de reempla>o, por lo tanto, no puede estar inmóvil siempre se está moviendo, porque si no se mueve, aumentará el dolor de la madre. 2a bailarina no encontró pare#a, porque viv'a para reempla>ar a la muerte, por tanto no ten'a derecho a vivir su propia vida. –
5na profesora de yoga, que igual que la bailarina profesional, siempre estaba haciendo yoga. Su drama fue igual, pero su hermano se asfi:io en la cuna. = su madre no paraba de moverla. "uando la chica hace yoga se siente en cone:ión con el 5niverso pero en alg0n lugar está en cone:ión con
–
los muertos, con su hermana. 2a profesora de yoga no ten'a pare#a, porque deb'a cumplir con su papel. En los desordenes amorosos, hay una temática muy frecuente/ B.sar 2ae#te para a"'v'ar e" "a#% 2a persona no es yacente, pero en la familia hay un drama y la persona busca al muerto a trav6s de alguien vinculado al muerto por el nombre, por la fecha de nacimiento u otros s'ntomas ;busca a un yacente< para llevarlo a casa. 5na se@ora de L a@os muy activa que vive con un chico con ? a@os menos que ella. Está en paro, se pasa el d'a durmiendo, fuma mucho y siempre está a oscuras. Ella no sabe que está haciendo con 6l, pero no lo puede echar de su casa. Ella es una hi#a de reempla>o que busca un yacente para aliviar el clan. Su hermano Eugenio murió. = ella se ha buscado a un chico que se llama igual y se corresponden las fechas. Ella no lo puede echar por que al fin lo ha reencontrado. 5n hombre de e:trema derecha, muy racista y su hi#a sale con un hombre de ra>a negra de nombre Wean =ves. Ella teme presentárselo por la reacción de 6ste, pero cual fue su sorpresa que su padre lo acoge con cari@o. 2a historia es que 6l cuando ten'a -? a@os estaba a cargo de su hermano peque@o, que se llamaba Wean =ves, 6ste lo soltó y fue atropellado. "uando escuchó el nombre de Wean =ves, sintió que su hi#a le devolv'a a su hermano a casa. –
–
7a"so ae#te% (abla como yacente, tiene ambiente yacente, pero no es yacente, a menudo son grandes depresiones, depresiones endógenas estructurales. 5na persona que ten'a un a@o cuando muere su abuela, ella no es yacente, es un falso yacente.
–
Me!'o ae#te. (ay dos tipos/ Son las personas hemipl6#icas, hay una parte de la persona muerta y la otra viva. =acente durante un tiempo limitado. 1or e#emplo dos meses, porque el drama ocurrió en abrilG mayo de -)+, y todos los a@os en abrilGmayo la persona está depresiva.
– –
EL DUELO El camino en caso de muerte de alguien o el duelo simbólico/ separaciones, divorcios.... Etapas del 9uelo - Negación ? $egateo 3 $abia &riste>a E:plicación L "omprensión %ntegración Emocional + 9e#ar ir, Soltar y 1erdonar, desde la Serenidad ) $einvertir la vida. (ay que pasar por todas las etapas para completar el duelo. 1uede llevar una hora o toda la vida. (ay dos tipos de fallecimiento/
Jallecimiento admitido, el caso del abuelo de )? a@os, que muere de forma natural. El duelo es normal, no hay regateo, ni cólera, hay triste>a, pero una triste>a normal. 2a persona lo entiende, lo integra enseguida. 2a persona suelta, no está agarrada a su abuelo, puede pasar página y rehacer su vida cotidiana/ traba#o, relaciones sociales... 9e ve> en cuando la persona siente triste>a, pero es pasa#ero, no le impide vivir, es un duelo admitido. Jallecimientos in#ustificados, cuando hay personas que mueren demasiado pronto. –
–
"uando el duelo se interrumpe en un momento, la persona de#a de vivir. En el duelo bloqueado la reinversión no se produce. Este proceso no es lineal, correlativo, la persona está en la rabia y puede pasar a la triste>a, tiene un poco de e:plicación y vuelve al cólera. Sobre todo en el aniversario del drama, a veces es muy fuerte y se vuelve a la triste>a, a la arabia. Negación/ No es posible, no lo creo, no es verdad. $egateo/ 1or qu6 te los has llevado, toma mi vida no son ellos los que deber'an de haber muerto... %ra/ En la energ6tica china la ira es la ves'cula biliar. (ay una ira e:teriori>ada y otra interiori>ada. 2a fuente de la ira es la in#usticia, y esta es la palabra clave de la ves'cula biliar. 2a ves'cula biliar es ira reprimida, mucho rencor, por que hay una gran in#usticia. No hay que traba#ar con el cólera, sino con el resentir de la in#usticia. &riste>a/ "uando la persona es portadora de una memoria de un duelo que se ha bloqueado en la triste>a, la persona está siempre triste sin saber porqu6. Es el s'ndrome de yacente. Etapas de la triste>a/ !batimiento. "uando ocurre el drama la persona está hundida, no tiene ánimos. Es el principio. &riste>a normal. 9epresión/ 9epresión reaccionalG e:ógena. 2a depresión deriva de un acontecimiento. !l cabo de los a@os se difumina. 9epresión endógena. 2a persona es depresiva de forma estructural, la persona no lo sabe porque más menos está compensado pero el drama lo revela. Es necesario un tratamiento farmacológico durante L meses o un a@o a partir de los ? a@os el medicamento no hace nada, estamos escondiendo el s'ntoma. 4elancol'a. Es un grado más profundo de triste>a, no tener ganas de vivir, nada de vida social. Es un tema psiquiátrico. 9esesperación . Esto es psiquiátrico, aqu' es donde se pasa al suicidio.
– – – –
–
–
–
E:plicaciónG "omprensión/ 2a persona que está bloqueada en la e:plicación, está continuamente preguntando el por qu6, buscando una e:plicación. 2o quieren entender todo y no comprenden. $einversión/ Es el s'ntoma de un duelo que se ha terminado en parte, reinversión significa volver a empe>ar en la vida, la persona puede volver a la triste>a, pero en alg0n sitio está aceptando. 5na persona que está solo, no sale, no se mueve, seguro que hay un duelo bloqueado, porque la vida normal es re'r moverse, encontrarse con gente, intercambiar.