ANALISIS SOCIOLOGICO DE LA PELICULA “EL NAUFRAGO”
Sociología General
San Salvador, 25 de Julio de 2014
Introducción ¿Cómo funciona esto de la adaptailidad a cual!uier situación" Generalmente el #omre, en su naturale$a, lleva intrínseco el germen de la adaptación, es decir, el luc#ar por sorevivir % mantener un nivel de vida !ue le permita resolver sus necesidades &sicas, tanto físicas como espirituales % afectivas'''
(a verdad es !ue el #omre, desde los tiempos primitivos, siempre emprendió la dura tarea de aprender a sorevivir, a vencer todo a!uel ost&culo !ue le impide o le limita para poder conseguir salvar una necesidad, %a sea alimenticia o emocional) siempre fue cuestión de *+-C. / /.., el tratar una % otra ve$ de conseguir su satisfacción a cual!uier costo, aun el de su propia vida' n la película a anali$ar en esta ocasión, *( -3.3G/, de 6emeric7s, cu%o protagonista es 8om 9an7s, se estudiar& precisamente esta característica adaptativa del #omre, especí:camente en dos circunstancias tan adversas, contradictorias % opuestas como lo son la C+(63C;- /<.-3 % el =.8+S/, donde se de>a ien claro de !ue nadie le ense?a a un individuo a sorevivir, sino !ue le corresponde a @l aprender a adaptarse a cual!uier situación !ue se le presente % !ue nadie escoge su realidad, sino !ue cada uno dee aprender a vivir con la !ue le #a tocado vivir'
1
SINOPSIS na gran película, !ui$&s una de las me>ores !ue descrian las distintas facetas del #omre en su rol en este mundo % !ue nos reAe>a cuanto posee ese nivel de adaptailidad a cual!uier situación !ue las circunstancias de la vida le presenten' UNA VIDA “NORMAL”
3l inicio de nuestra película, se nos presenta a un típico *#omre sin rostro, es decir, a otro de (S de seres #umanos !ue se pasan la vida uscando la C-C3 en su traa>o como gerente de una empresa de encomiendas, !ue *-/ =< <3.S ( (J/ < =.<. ( 8=/) es así como conocemos a nuestro persona>e, un tipo !ue se desgasta la vida tratando de ser -C/-3(, sacri:c&ndolo todo por la BC(-C3, dentro de una sociedad en donde no es m&s !ue una *pie$a de rompecae$as !ue conforma un sistema materialista consumista en el cual @l es uno de tantos *engrana>es !ue #ace funcionar la ma!uina monstruosa de una sociedad capitalista eminentemente productiva' NO HAY TIEMPO PARA NADA
l protagonista en cuestión se concie a sí mismo como un ente *mu% ocupado, en cu%a vida todo es de:nido con un 8-.3./, donde todo es fríamente calculado % asado en una agenda apretada, donde incluso sus relaciones personales Dcon su novia, en este casoE, est&n en una total <=-<C3 del tiempo, su agenda % sus planes, oviamente una parodia de lo !ue arF llama *el materialismo, donde el #omre es simplemente *esclavo del sistema' UN GIRO DE !" GRADOS #UE CAM$IA UNA VIDA
n el devenir de los días % en medio de su cotidiano a>etreo, de pronto, (/ -S=.3 un accidente, una colisión, un avión !ue se desploma % un -3.3G/H es impresionante como la vida monótona % agitada de un ser #umano S 3(8.3<3 - SG-
2
sus necesidades &sicas Dsed, #amre, vestido % protecciónE a la manera m&s primitiva % aprendiendo mediante el m@todo *prueaerror, lo cual le ense?a de forma a veces mu% penosa % dolorosa, a vencer los m&s terriles ost&culos del ser #umano primitivo) !ui$&s su logro m&s memorale % aplaudido es el #aer 3=.-< 3 93C. G/, % su m&s auda$ maniora el sacarse una muela podrida con el :lo de un patín % una piedra' %ILSON Y LA NECESIDAD SOCIAL
l #omre es, por naturale$a, un ser social) no puede estar solo, surge en nuestro persona>e la necesidad de compa?ía, afecto, apo%o % sentir !ue #a% alguien con !uien compartir su realidad) esta necesidad es resuelta de la forma m&s inverosímil D% !ui$&s #asta ridículaE !ue se puede imaginar - I3(/- < +/(I/(, al cual denomina *ilson, al cual convierte en un amigo imaginario Dlo cual supone incluso una regresión a la etapa de la ni?e$, en la cual se da este #ac#oE) con este *persona>e desarrollara una especie de 8C9S/) ilson es su apo%o, su compa?ía, su aliento % el con:dente de sus temores, sentimientos % angustias) a pesar de ser un o>eto inanimado D% @l tiene plena conciencia de !ue lo esE, ilson *tiene vida, cora vida, es un ser amado, su familia, su me>or compa?eroH (o es 8/) se alegra con @l, convive con @l, lo #ace todo por @l % #asta ((/.3 =/. () el n&ufrago sae !ue su +<3 S/C3( est& resuelta gracias a *ilson) en cierto modo es su *ra$ón de vivir' LA ADAPTACION Y LA SALIDA
Cuatro a?os despu@s, nuestro n&ufrago#a S=.3 (3S B=C838+3S sae pescar, tiene su cueva donde vive, sae coser, sae recolectar agua, sae #acer fuego, sae interpretar las se?ales del clima % la mareaH su vida en la isla est& pr&cticamente .S(83) incluso ilson sigue siendo su solución al prolema de la vida en sociedad) sinti@ndose preparado, con la #ailidad necesaria % el conocimiento óptimo, tomar& la decisión m&s riesgosa % auda$ de su vida =3.8. 3. 3<-8./ - ISC3 < (3 C+(63C;-) !ui$& en algKn momento dee #aer pensado en resignarse a seguir su vida de n&ufrago en la isla, m&s a!uí es donde entra su ma%or incentivo para marc#arse ( .(/J C/- (3 /8/ < S 33<3) este es el motor !ue le lleva a #acer !ui$&s el Kltimo intento de su vida para *salvarse) para @l es me>or morir en el intento !ue no #acerlo' ADIOS %ILSON Y EL RESCATE
-uestro #omre #ace una alsa de madera % cuerdas de corte$a de &rol) la alsa es fuerte % logra superar el olea>e para salir mar a dentro) en cierto momento siente -/S83(G3 al ver a su isla desaparecer en el #ori$onte) sae !ue no #a de regresar m&s) @l rema sin cesar por varios días, #asta !ue le
L
sorprende una tormenta !ue casi le destru%e su alsa % a raí$ de la cual *=.< a su amado ilson) surge otra decisión en su vida S3(+3. 3 (S// S3(+3.S ( S/) con todo el dolor de su alma, de>a !ue la corriente se lleve a ilson, por el cual llora amargamente cual si se tratara de un ser !uerido de carne % #ueso) los dem&s días el parece caer en un letargo, %a no rema, %a no luc#aH #asta !ue una ma?ana, estando el dormido, pasa un arco % le rescata' EL SHOC& DEL REGRESO A SU MUNDO
Su primer *alde de agua fría =3.3 8/ ( - ( S83 .8/, incluso se entera de !ue le #an enterrado % #ec#o su funeral) sin @l, la vida siguió igual, el mundo no camio, su ausencia no altero ni modi:co -3<3 en su entorno) incluso su prometida, tras de su *desaparición, decidió casarse con otra persona Dsu dentistaE) en un momento !ui$& pensó si no #uiera me>or #aerse !uedado en su isla en donde tenía %a resuelta su vida) pero estaa de regreso % deía *volver a adaptarse) mu% proalemente esta adaptación pudo ser igual de dura % penosa !ue la anterior, !ui$& no en lo físico, m&s ien en lo /C/-3() interesantísimo el momento en !ue oserva el aparato de !ue sale fuego con solo presionar un otón Drecordando lo muc#o !ue le costó a @l #acerlo con maderaE % cuando le dice a su eF prometida, %a casada % con una #i>a, !ue *siga con su vida % regrese a casa, renunciando a la idea de !uedarse con ella' 3l :nal, se le presentan nuevas opciones, nuevos #ori$ontes % la opción de seguir enfrentando % resolviendo su vida actual'
Conc'u(ión
¿Mu@ podemos aprender de *( -3.3G/" &s !ue una lección puramente de supervivencia ante una crisis, !ui$& lo m&s digno de apreciar en esta película es (3 C3=3C<3< < <CS/- N 3<3=83C;!ue el protagonista nos demuestra en cada momento de su drama) el no !uedarse en donde est&, no resignarse a perder su esperan$a % su deseo de superarse, sino uscar, aun!ue esto signi:!ue un sinfín de errores % tropie$os, la forma de poder resolver sus prolemas, mostrando ante todo una actitud auda$ % luc#adora) sore todo la toma de conciencia de darse cuenta de la situación en la cual se encuentra % de cómo dee tratar de afrontarla usando su lógica, su conocimiento % #asta su ingenio) es de reconocer !ue a veces sus soluciones parecen ser 4
ridículas Dcrear a ilsonE e incluso peligrosas Dla forma de sacarse la muelaE, mas algunas muestran ser tan acertadas Dla *vela para su alsaE como e:caces D#acer el fuegoE'
n síntesis, *l -aufrago nos muestra un os!ue>o, !ui$&s &sico, de lo !ue es la #istoria evolutiva #umana % su luc#a por la adaptación con el mundo !ue lo rodea'
5