UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA TRABAJO DE PSICOPATOLOGÍA Nombre: Luis Nombre: Luis Castillo Semestre: Quinto Semestre: Quinto Fecha: 10/02/2016 ANÁLISIS PSICOLÓGICO PSICOLÓGICO DE LA PELÍCULA “MOMMY “MOMMY” ” Dentro de este análisis es importante iniciar mencionado que no hablaremos de un personaje en específico, sino que se tomara en cuenta a los tres personajes entorno a los cuales gira la película, dichos personajes son Die quien es la madre de Steve quien nuestro segundo personaje y finalmente Kyla quien es una vecina quien posteriormente pasara a ser parte importante de Die y Steve. Aunque tomemos por separado a los personajes no hablaremos por separado de ellos ya que los tres tienen un interacción constante, en lo que nos centraremos en este análisis es en la dinámica familiar y algunos problemas de tipo patológico que cada uno puede presentar. En la película podemos observar como Die al parecer tiene un problema con el consumo de tabaco y al parecer con el alcohol también, si digo esto es debido a que en reiteradas ocasiones se puede observar como Die fuma un tabaco para calmarse, al mismo tiempo es importante mencionar que Die es una madre soltera, pero que no vive con su hijo debido a que esta se encuentra internado en un centro para adolescentes por su conducta violenta, dicha conducta es la misma que lo lleva a ser expulsado del centro en el cual se encuentra. Posterior a este Die y Steve empezaran a vivir juntos, pero esta situación es de alguna manera conflictiva ya que el TDA/H que es “implica “ implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con
otros trastornos comórbidos” (tdahytu, 2015), es muy ligado a conductas violentas en Steve, lo cual en un principio genera un ambiente el cual está en constante inestabilidad llegando al punto en el que Steve tiene un ataque de ira en el cual intenta agredir a su madre, los ataques de impulsividad se caracterizan por “la persona reacciona ante la injusticia u ofensa percibidas de forma repentina y violenta. Esta violencia puede manifestarse gritando, insultando, arrojando objetos, golpeando cosas, e incluso, agrediendo físicamente a las personas implicadas” (PREVI) La inclusión de Kyla a la familia de alguna forma le da un giro al ambiente que Die y Steve mantienen, es importante recalcar que Kyla es una maestra que está en su año sabático, que tiene su propia familia y que además tiene un problema del lenguaje conocido como disfemia que es “son alteraciones del lenguaje caracterizadas por tropiezos, espasmos y repeticiones debido a una imperfecta coordinación de las funciones ideomotrices cerebrales” (psicopedagogia), explicado lo anterior debo recalcar que aunque Kyla tenga su familia ella se encuentra en un vínculo distante con su hija y esposo, lo cual puede estar justificado por su problema del lenguaje, pero esto solo es una inferencia debido a que en la película no se aprecia muy bien la relación o la dinámica de la familia de Kyla. Como cualquier madre Die intenta mantener de la mejor manera a Steve, razón por la cual busca un trabajo para poder darle sustento a su hijo, en este punto es cuando Die le pide a Kyla que instruya a su hijo para que puede superar la secundaria, pero como sabemos Steve presenta una condición el TDA/H con agresividad, razón por la cual la tarea de instruirlo no es nada fácil, además de esto molesta constantemente a Kyla, pero en un momento Kyla tiene una explosión de agresividad y ataca a Steve y se puede notar claramente como al enojarse y explorar en agresividad su taquifemia desaparece por ese instante como es característicos de los tartamudos. Gracias a este suceso Steve empieza a modificar su comportamiento, es notable que aunque su TDA/H se mantiene el trata de comportarse mejor.
A partir de lo expuesto anterior creo que la dinámica familiar cambia ya que esta familia monoparental se convierte en una familia extendida por la inclusión de Kyla a la misma, no debemos dejar de lado que estos personajes crean vínculos como los de una familia normal, ya que realizan actividades juntos, y disfrutan el pasar tiempo juntos. Pero esta dinámica se ve algo alterada por el citatorio debido a un seceso en el antiguo centro en el que Steve estuvo y en donde provoco un incendio y un chico salió lastimado Estos sucesos llevan a Die a tratar de seducir y engañar a un abogado para que represente a Steve en el juico, pero es notable que lo único que este abogado es tener relaciones, y esto vuelve a sacar a flote la conducta agresiva de Steve. No podemos dejar de lado que la persona que ayuda a mantener la conducta agresiva de Steve reprimida es Kyla, ya que ella de alguna manera se vuelve una figura de autoridad que Steve reconoce, Kyla gracias a la tiempo que cómprate con Die y Steve mejora mucho en su taquifemia y esto le hace ganar seguridad en si misma. Creo que indispensable hablar que Steve además de la agresividad presenta impulsividad, coprolalia, explosión de impulsos podemos ver claramente que presenta un complejo de Edipo que es “Inclinación erótica del niño hacia la madre, acompañada de hostilidad y celos hacia el padre. Su presencia es fundamental para la aparición de inclinaciones eróticas hacia el sexo opuesto, pero es preciso superarlo para conseguir una sexualidad y personalidad normal” (torredebabel), ya que podemos observar un apego patológico a la figura materna, Steve quiere ser el proveedor de protección y de sustento a la familia sin importar si tiene o no que robar, pudo ver incluso que Steve beso a su madre, al tener el sentimiento de haberle fallado tuvo intento autolítico, esto podría deberse (es una inferencia) a que talvez Steve cayó en un depresión grave que tuvo una evolución demasiado rápida. Finalmente no podemos dejar de lado que como cualquier madre o padre Die tiene grandes aspiraciones de su hijo, e incluso llego a imaginarse la vida que el tendría si cumpliera las expectativas que ella tiene, esto la lleva a internar a su hijo mediante engaños en un centro para que lo ayuden, pero Die inmediatamente se
retracta pero es demasiado tarde para hacer algo, fue la propia madre quien termino por romper los vínculos que se habían creado. Como conclusión puedo decir que para un padre es difícil tener que tratar con un hijo que tenga un condición para toda su vida, pero como padres debemos aceptar la condición de nuestro hijo y pensar en un centro psiquiátrico como la última opción de un larga lista de alternativas. REFERENCIAS PREVI. (n.d.). ATAQUES DE IRA. Retrieved from http://www.previsl.com/ver/149/ataques-de-ira.html/ psicopedagogia. (n.d.). Disfemia. Retrieved from http://www.psicopedagogia.com/disfemia tdahytu. (2015).
TDA/H . Obtenido de http://www.tdahytu.es/que-es/
torredebabel. (n.d.). DICCIONARIO DE PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y
FILOSÓFICA. Retrieved from http://www.etorredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Complejo-Edipo.htm