Aná A náli lisi siss gr gran anu ulo lom mét étri rico co mecá cáni nico co,, en enssay ayo o #2 Enviado por GERARDO por GERARDO REYES
1.
Introducción
2.
Marco teórico
3.
Procedimiento
4.
Cálculos
5.
Ilustraciones
6.
Conclusiones
7.
Recomendaciones
8.
Investigación
9.
Importancia utilidad del análisis granulom!trico
10.
De"inición de te#tura de suelo
11.
$i%liogra"&a
Introducción
•
• • •
En el presente informe informe se se presentara el procedimiento procedimiento y y clculos para anlisis !ranulom"trico #ue !ranulom"trico #ue se le lle$o a ca%o a una muestra muestra de de suelo en el la%oratorio la%oratorio&& para clasificarlo en !ra$a& arena& para reali'ar esto necesitamos el anlisis anlisis !ranulom"trico !ranulom"trico mecnico por tami'ado al suelo #ue trata de la separación del suelo para determinar sus tama(os por una serie de tamices ordenadas de mayor a menor a%ertura& y lue!o al e)presaremos de dos maneras anal*ticamente o !rfica& anal*ticamente a tra$"s de ta%las& calculando los porcenta+es retenidos y los porcenta+es #ue pasa por cada tami'& y !rficamente mediante una cur$a di%u+ada en papel lo!,normal. -os !ranos #ue conforman el suelo y tienen diferente tama(o& $an desde los !randes #ue son los #ue se pueden tomar fcilmente con las manos& asta los !ranos pe#ue(os& los #ue no se pueden $er con un microscopio microscopio.. El anlisis !ranulom"trico al cual se somete un suelo es de muca ayuda para la construcción construcción de de proyectos proyectos&& tanto estructuras como carreteras por#ue con este se puede conocer la permea%ilidad y la coesión del suelo. /EI/ /%+eti$o !eneral onocer y ad#uirir conocimientos del m"todo m"todo de de anlisis !ranulom"trico mecnico para poder determinar determinar de manera adecuada la distri%ución de las part*culas de un suelo. /%+eti$os espec*ficos i%u+ar e interpretar la cur$a !ranulom"trica. plicar el m"todo de anlisis !ranulom"trico mecnico para una muestra de suelo. onocer el uso correcto de los instrumentos del la%oratorio.
•
• • • • • • •
erificar si el suelo puede ser utili'ado para la construcción de proyectos. EI:/ I-I;/ ue!o de tamices < alan'a epillo =orno !itador mecnico. aras uarteador
• • • • •
El suelo est constituido por infinidad de part*culas y la $ariedad en el tama(o de estas es ilimitada. uando se comen'aron las in$esti!aciones so%re las propiedades de los suelos se creyó #ue sus propiedades mecnicas depend*an directamente de esta distri%ución en tama(os. in em%ar!o& oy sa%emos #ue es muy dif*cil deducir con certe'a las propiedades mecnicas de los suelos a partir de su distri%ución !ranulom"trica. El anlisis >ranulom"trico Es la determinación de los tama(os de las part*culas de una cantidad de muestra de suelo& y aun#ue no es de utilidad por s* solo& se emplea +unto con otras propiedades del suelo para clasificarlo& a la $e' #ue nos au)ilia para la reali'ación de otros ensayos. En los suelos !ranulares nos da una idea de su permea%ilidad y en !eneral de su comportamiento in!enieril& no as* en suelos coesi$os donde este comportamiento depende ms de la istoria !eoló!ica del suelo. El anlisis !ranulom"trico puede e)presarse de dos formas? '( Anal&tica. BC-/
:rocedimiento
partir del material tra*do del campo se o%tiene una muestra representati$a de la masa del suelo y se seca en el orno. e reducen los terrones de la muestra a tama(os de part*culas elementales. El material as* reducido se emplea para reali'ar la !ranulometr*a !ruesa $ertiendo el suelo a tra$"s de los tamices? 3& 2G& 2& 1G& 1& H& 38& Co. 4 dispuestos sucesi$amente de mayor a menor& colocando al final receptculo denominado fondo. -ue!o se pasa a tami'ar el material colocndolo en los a!itadores mecnicos& cinco minutos en el de mo$imiento $ertical y cinco minutos en el de mo$imiento ori'ontal. i no se cuenta con a!itadores mecnicos se tami'a manualmente durante die' minutos. e recupera el material retenido en cada tami' ase!urndonos manualmente de #ue las part*culas ayan sido retenidas en el tami' correspondiente. e procede a pesar el material retenido en cada tami'& pudiendo acerse en forma indi$idual o en forma acumulada. El suelo #ue se encuentra en el fondo se pesa siempre indi$idualmente. na $e' pesado& el material #ue se encuentra en el fondo se cuartea para o%tener una muestra #ue pese entre 150 y 300 !ramos con la cual se ace la !ranulometr*a fina. -a muestra o%tenida del cuarteo se pesa y se la$a so%re el tami' Co. 200 para eliminar el material menor #ue ese tama(o. e coloca la muestra en el orno y se seca durante 24 oras a 110 o& despu"s de lo cual se $ierte so%re los tamices? Co. 10& Co. 30& Co. 40& Co. 100& Co. 200 y fondo dispuestos sucesi$amente de mayor a menor a%ertura y se procede i!ual #ue para la !ranulometr*a !ruesa. El Cuarteo El cuarteo tiene por o%+eto o%tener de una muestra de porciones representati$as de tama(o adecuado para efectuar las prue%as de la%oratorio #ue se re#uieren. El e#uipo necesario para efectuar el cuarteo es el si!uiente? scula de 120 J!. de capacidad con apro)imación de 10 !ramos& palas de forma rectan!ular& ule o lona aulado de 150 cm& como m*nimo por lado& re!la de dimensiones adecuadas al $olumen para cuartear& ca'uelas metlicas de forma rectan!ular de dimensiones apropiadas& cucarón& partidor de muestras con a%erturas en los ductos separadores e 1.5 $eces apro)imadamente el tama(o m)imo de las part*culas de la muestra e#uipada con recipientes para depositar el material separado& y un cucarón plano :ara efectuar el cuarteo se de%er se!uir los si!uientes pasos? , Kormando un cono con la muestra para seleccionarlos por cuadrante& para esto se resuel$e primero todo el material asta #ue presente un aspecto omo!"neoF traspaleando de un lu!ar a otras 4 $eces so%re una superficie simplemente ori'ontal& lisa y limpia. , e proceder despu"s a formar el cono& depositando el material en el $"rtice del mismo& permitiendo #ue dico material por si solo %us#ue su acomodo y procurando a la $e' #ue la distri%ución se a!a uniformemente. , El cono formado se transformara en cono truncado& colocando la pala del $"rtice acia a%a+o y aci"ndola !irar alrededor del e+e del cono& con el fin de ir desalo+ando el material ac*a la superficie asta de+arlo con una altura de 15 a 20 cm. ense!uida dico cono truncado se di$idir y separara en cuadrantes por medio de una re!la de dimensiones adecuadas. , e me'clara el material de dos cuadrantes opuestos y con este& en caso de ser necesario& se repite el procedimiento anterior sucesi$amente& asta o%tener de la muestra del tama(o re#uerido. e de%er tener cuidado de no perder material fino en cada operación del cuarteo.
lculos >ranulometr*a >ruesa?
>ranulometr*a Kina?
ur$a !ranulometrica de suelo !rueso y fino.
nlisis e interpretación de los datos En la prue%a con el a!re!ado !rueso la mayor*a paso por casi todos los tamices& y se puede notar #ue en esta prue%a predomina una !ra$a fina. l reali'arse la cur$a !ranulom"trica con el a!re!ado fino se encuentra #ue es un suelo arenoso.
Ilustraciones •
!re!ado !rueso. plicando el cuarteo para el anlisis
:esando la muestra
amices ordenados de mayor a menor
olocando la muestra
amices en el a!itador mecnico
:esando la muestra retenida
!re!ado fino :esando la muestra
amices
onclusiones -a muestra de suelo !rueso se puede decir #ue es una !ra$a fina. -a muestra de suelo fino es una arena fina. l aplicar el m"todo !ranulom"trico por tami'ado se puede clasificar los suelos en !ra$a& arena y
• • •
limo. • •
El m"todo de anlisis !ranulom"trico mecnico es muy fcil de aplicarlo en el la%oratorio. -os o%+eti$os fueron cumplidos y se lo!ró el anlisis !ranulom"trico.
Becomendaciones • • •
•
•
•
-as muestras de%en de estar completamente seca para su respecti$a !ranulometr*a -as %alan'as de%en de estar %ien cali%radas al inicia la practica El tami'ado de%e de reali'arse por un lapso de 10min en forma indi$idual con mo$imientos circulares acenso r*ales Co de%e de e)ceder la muestra a cada tami' por el m"todo manual de%ido a #ue da(a el tami' @so%re car!a de la mallaA Co se de%e !olpear los tamices con la mesa& se !olpeara en forma sua$e so%re un superficie %landas como periódicos -as %ande+as antes y despu"s de la prctica an de estar limpias como tam%i"n los tamices @limpiar con la %rocasA
In$esti!ación '( I0.ERPRE.ACI10 DE ,AS C2R3AS GRA02,OM4.RICAS
• • •
-a cur$a !ranulom"trica de un suelo es una representación !rfica de los resultados o%tenidos en un la%oratorio cuando se anali'a la estructura del suelo desde el punto de $ista del tama(o de las part*culas #ue lo forman. e representa !rficamente en un papel denominado lo!,normal por tener en la ori'ontal una escala lo!ar*tmica& y en la $ertical una escala natural. El e+e de las a%scisas represente el dimetro de la malla y el e+e de las ordenadas representa el porcenta+e #ue pasa por cada malla. -as cur$as !ranulom"tricas se usan para comparar diferentes suelos& adems& tres parmetros %sicos del suelo se determinan con esas cuer$as #ue se usan para clasificar los suelos !ranulares. -os tres parmetros son? imetro efecti$o oeficiente de uniformidad oeficiente de cur$atura El dimetro en la cur$a de distri%ución del tama(o de las part*culas correspondientes al 10L de finos se define como dimetro efecti$o o 10 El coeficiente de uniformidad esta dado por la relación?
onde? u M coeficiente de uniformidad 60 M dimetro correspondiente al 60L de finos en la cur$a El coeficiente de cur$atura se e)presa como?
onde? ' M coeficiente de cur$atura 30 M dimetro correspondiente al 30L de finos
Importancia y utilidad del anlisis !ranulom"trico En los suelos !ranulares nos da una idea de su permea%ilidad y en !eneral de su comportamiento in!enieril& no as* en suelos coesi$os donde este comportamiento depende ms de la istoria !eoló!ica del suelo. El anlisis !ranulom"trico nos permite estudiar el tama(o de las part*culas y medir la importancia #ue tendrn se!Dn la fracción de suelo #ue representen. Este tipo de anlisis se reali'a por tami'ado& o por sedimentación cuando el tama(o de las part*culas es muy pe#ue(o& se puede encontrar !ra$as& arenas& limos y arcillas. i %ien un anlisis !ranulom"trico es suficiente para !ra$as y arenas& cuando se trata de arcillas y limos& tur%as y mar!as se de%e completar el estudio con ensayos #ue definan la plasticidad del material. -a información o%tenida del anlisis !ranulom"trico puede en ocasiones utili'arse para predecir mo$imientos del a!ua a tra$"s del suelo& aun cuando los ensayos de permea%ilidad se utili'an ms comDnmente. -a suscepti%ilidad de sufrir la acción de las eladas en suelo& una consideración de !ran importancia de climas muy fr*os& puede predecirse a tra$"s del anlisis !ranulom"trico del suelo.
efinición de te)tura de suelo -a te#tura del suelo es la proporción en la #ue se encuentran distri%uidas $ariadas part*culas elementales #ue pueden conformar un sustrato. -a te)tura del suelo est determinada por la proporción de los tama(os de las part*culas #ue lo conforman. En un orden creciente de !ranulometr*a pueden clasificarse los tipos de suelos.
i%lio!raf*a
• • • • •
-i%ro de fundamentos de in!enier*a !eot"cnica.
utor? Gerardo Antonio Rees RD5 I>CB? -. E . I-< I--/ EBI -/B/BI/? IC>. QCE= BIEB
CIEBI /-I E =/CB CEB ER/B BEIC E - :; <: :: K- E IC>ECIEBI II11 E /BE E- 2013& C :EB/ -& /BE -eer ms? ttp?NNN.mono!rafias.comtra%a+os98analisis,!ranulometrico,mecanicoanalisis,!ranulometrico, mecanico.stmlSi)''3dctE4)C