F'n$#"ento! $e %o"o!%&n
A,-e*to R%o 1 ANÁLISIS FUGA XVI EN SOL MENOR a n i g á P
(PRIMER LIBRO CLAVE BIEN TEMPERADO) DE J. S. BACH Contexto El Clave bien temperado, del compositor barroco Johann Sebastian Bach (1685-15!", es #na de s#s pie$as más importantes% Se trata de #n connto de dos ciclos de prel#dios ' #gas en los c#ales Bach propone estas pie$as en todas las tonalidades ma'ores ' menores, sig#iendo #n orden cromático% )a partic#laridad especial de estos ciclos se enc#entra en s# a*naci+n, 'a #e en la poca a.n no se hab/a e0tendido #n solo sistema de temp temper eram amen ento to%% )a a* a*na naci ci+n +n #e #e post poster erio iorm rmen ente te se pop# pop#la lari ri$+ $+ #e #e el temperamento temperamento igual, basa basado do en dii diidi dirr la octa octaa a en doce doce rag ragme ment ntos os ig#ales, denominados semitonos% Este el sistema #e #tili$+ Bach en el Clave bien temperado, a#n#e no #e #n sistema #e aplic+ a m#chas más obras% )a 2#ga en sol menor orma parte del primer ciclo, siendo la n.mero 16 de este ' estando comp#esta a c#atro oces% Estas c#atro oces, para acilit acilitar ar la e0pli e0plicac caci+n i+n de este este traba traba&o &o se denom denomina inarán rán como como las c#atr c#atro o oces corales, en #nci+n de s# registro, a#n#e es ine0acto #tili$arlas en este ámbito% En s# análisis se aprecian los elementos t/picos de #na #ga, tratados de distintas maneras, como e0pongo a contin#aci+n3
S!te"# $e not#%&n Para reali$ar este traba&o he #tili$ado #n sistema de notaci+n por colores sobre sobre la partit#ra% 4#n#e la ma'or parte del análisis está e0plicado en orma de te0to, he ane0ado la partit#ra, sobre la #e he sealado los distintos elementos destacables, sig#iendo este c+digo3 S#&eto 7o&o 7esp#esta 4$#l Contras#&eto - erde C#ando el corchete #e seala la d#raci+n del elemento está sit#ado sobre el pentagrama s#perior, indica #e este elemento está en la o$ sopr sopran ano o% C#an C#ando do está está sit# sit#ad ado o ba&o ba&o este este pent pentag agra rama ma,, pert perten enec ece e a la contralto% C#ando está locali$ado sobre el pentagrama inerior, pertenece a la o$ tenor% 9 c#ando está ba&o este, al ba&o% 4demás, ha' dos elementos #e tambin aparecen destacados en color3 Episodios corchetes amarillos sealando s# comien$o ' *nal Estrechos c/rc#lo ro&o sealando s# comien$o :ambin :ambin cabe sealar #e, tras la partit#ra se adnta #n es#ema general de la pie$a donde aparecen sealados las distintas posiciones, en c#anto a oces, del s#&eto (S", la resp#esta (7" ' el contras#&eto (CS"% • • •
• •
An+,!!
; a En el comien$o, se e0pone el !'/eto de la #ga en la o$ contralto, n i g siendo #n tema acalico (como la ma'or/a de los temas del Clave bien á P temperado", abarcando lo #e marca el es#ema de la sig#iente imagen% Podr/amos disting#ir dos partes dierenciadas en este s#&eto, separadas por #n silencio de corchea% Cabe sealar #e el s#&eto termina en el si bemol ' no en el sol% :onalmente hablando ser/a más adec#ado pensar #e es el sol el *nal del s#&eto, 'a #e es la t+nica de la #ga% Sin embargo, esto no es as/ por arios motios3 el primero de todos es #e el si bemol está en la tercera parte del compás ' el sol en la c#arta< esto implica #e el si bemol está en #na parte más #erte #e el sol, por lo tanto es más determinante como *n del s#&eto% 4demás, a#n#e el sol sea la #ndamental de la t+nica, el si bemol tambin orma parte del acorde de t+nica, siendo #na nota importante de este, 'a #e aporta el modo% :ambin se p#ede apreciar en la resp#esta c+mo no e0iste #na seg#nda negra en el *nal% Cabe sealar #e el aadido de la negra sol p#ede tener #n #nci+n de a'#dar a cerrar tonalmente el s#&eto, 'a #e, a#n#e el si bemol orma parte del acorde t+nica, es m#cho menos concl#sio #e el sol% En la *e!'e!t# apreciamos #na m#taci+n, en la seg#nda nota, #e en e$ de ser el la esperado en #na transposici+n e0acta, es #n si bemol% En la misma o$ en la #e encontrábamos el s#&eto al comien$o, encontramos el %ont*#!'/eto ba&o la resp#esta, #e comien$a tras la primera negra% Este contras#&eto #tili$a material de la seg#nda parte del
RESPUESTA
SUJET
CONTRASUJ
s#&eto en inersi+n%
:ras la e0posici+n del s#&eto ' la resp#esta, se s#cede #n bree e!o$o de #n compás% :ras este, el s#&eto aparece en el c#arto compás en el ba&o, acompaado del contras#&eto en la soprano ' de #n n#eo material #e aparece en la contralto% Seg#idamente, aparece la resp#esta en el tenor, acompaado del contras#&eto en el ba&o ' de n#eo material en la contralto% Por tanto, lo #e se aprecia a#/ es #na repetici+n del comien$o #na octaa más ba&a, con aadidos contrap#nt/sticos pero sin transormaciones del s#&eto ni de la resp#esta% )a resp#esta se sig#e del mismo material #e la primera e$, #e #ele a ormar #n episodio, ahora más e0tenso, 'a #e limitará el primer blo#e temático% El material principal #tili$ado en ambos episodios es el ritmo corchea dos semicorcheas%
>asta el compás 1; no olemos a encontrar el s#&eto, ahora en la = a o$ contralto ' transportado al relatio ma'or (si bemol ma'or", n i comen$ando as/ el seg#ndo blo#e temático% El contras#&eto se presenta en g á el tenor ' la resp#esta aparecerá P en el ba&o, tambin transportados respectiamente al s#&eto% Seg#idamente a la resp#esta #ele a aparecer el s#&eto en la soprano, con el contras#&eto en el ba&o, ahora en a ma'or (#into grado de si bemol ma'or"% Esta aparici+n del s#&eto es el primer momento de la #ga en #e las c#atro oces s#enan a la e$% :ras esto, se s#cede medio compás de episodio% :ras este bree episodio, aparece el s#&eto (en si bemol ma'or" en el ba&o, con s# contras#&eto en la soprano% J#sto en la entrada de este contras#&eto, aparece sim#ltáneamente el s#&eto (en a ma'or" en la o$ de la contralto, prod#cindose as/ el primer e!t*e%0o de la #ga% )a disposici+n del primer ' el seg#ndo s#&eto es tal #e el momento de la entrada del seg#ndo contras#&eto coincide con la seg#nda parte del primer s#&eto% Como se ha sealado anteriormente, la cabe$a del contras#&eto es #na inersi+n de la seg#nda parte del s#&eto, cosa #e Bach aproecha para el estrecho, eitando la #tili$aci+n del seg#ndo contras#&eto para el seg#ndo s#&eto% ?esp#s de este estrecho, se s#cede #n compás de episodio, tras el c#al #ele a entrar el s#&eto en el ba&o, ahora en do menor (se aprecia el modo gracias al la bemol"% El contras#&eto correspondiente aparece en la contralto% Seg#idamente, el s#&eto s#rge en la soprano, tambin en do menor, ' tras este, aparece, en la o$ de la contralto, #n n#eo s#&eto con s# contras#&eto en la soprano ' de #elta a sol menor% ?esp#s de este regreso a sol menor, se s#cede #n largo episodio de tres compases ' medio% ?e este .ltimo s#&eto cabe destacar #e s# comien$o introd#ce #na modi*caci+n3 en l#gar de las tres corcheas, la primera se transorma en dos semicorcheas, sin de&ar de #ncionar por tonos conntos% Esta dierencia aparece marcada en la partit#ra posteriormente con #n c#adrado ro&o% El pen.ltimo blo#e temático comien$a con el s#&eto en la contralto con las mismas notas #e s# .ltima aparici+n (sol menor", apareciendo s# contras#&eto en la soprano, al tiempo #e #n seg#ndo s#&eto en estrecho (sol menor" en el tenor% @c#rrirá como anteriormente, ' coincidirá la seg#nda parte del primer s#&eto con el momento de la s#p#esta aparici+n del seg#ndo contras#&eto, #e no llegará a hacerse presente% J#sto en este p#nto, aparece #n tercer s#&eto (tambin en sol menor" en el ba&o, proocando posteriormente el mismo eecto, tras lo c#al aparece otro bree episodio% El .ltimo blo#e temático comen$ará con el s#&eto en la misma posici+n #e el pen.ltimo, esto es en la contralto ' en sol menor% S# contras#&eto aparecerá en el ba&o, ' tras ellos, el s#&eto hará s# .ltima aparici+n en la contralto%
7especto a las mod#laciones, cabe destacar #e la llegada al A a(sino en el relatio ma'or, si bemol primer s#&eto #e no está en sol menor n i ma'or", en el compás 1;, oc#rre mediante #n rápido descenso de #intas a g á ritmo de negras (sol menor do menor P a ma'or si bemol ma'or"% En la llegada al sig#iente s#&eto (en a ma'or" oc#rre algo similar con #na pec#liaridad3 en el compás preio comien$a #n descenso de #intas #e sig#e el ritmo de negras, 'endo de do ma'or (s#ponemos #e ma'or por#e anteriormente solo aparece el mi bec#adro, a#n#e en el propio acorde no ha' ning.n mi" a a ma'or ' posteriormente a si bemol ma'or% ?e este acorde se pasa a #n acorde de mi nat#ral dismin#ido% 4#/ oc#rren dos cosas a destacar3 por #n lado, el #so reiterado del mi nat#ral desde #n compás atrás, #e seala la mod#laci+n siendo la sensible de la pr+0ima regi+n< ' por otro, el hecho de #e al llegar al acorde de mi se orma #n acorde dismin#ido, c#'a #ndamental en trminos arm+nicos ser/a do (ormándose irt#almente #n acorde de do ma'or con sptima, #e es la dominante de a ma'or, regi+n a la #e se llega en el sig#iente compás% El paso de a ma'or a si bemol oc#rre de manera más br#sca dos compases desp#s% Posteriormente, tras el sig#iente episodio en el compás 1, se prod#ce la entrada de #n s#&eto en do menor% )a llegada a esta n#ea regi+n oc#rre tambin mediante #n descenso de #intas #e oc#rre en el mencionado episodio (mi bemor ma'or si bemol ma'or a menor sol ma'or do menor"% ?estaca la #tili$aci+n del la bemol desde #n compás ' medio antes de la ca/da a la regi+n de do menor% En el compás preio a la #elta a sol menor encontramos #na mod#laci+n ligeramente distinta3 en este compás podemos disting#ir los acordes de sol ma'or, do menor, la bemol ma'or ' re menor s#cedindose% >a' dos hechos destacables en este compás3 el #so reiterado del si nat#ral a pesar de estar a p#nto de entrar a sol menor< ' el acorde de la .ltima corchea, #e incl#'e esta nota en el ba&o, ormando as/ #n acorde de mi bemol a#mentado a primera ista% Cabe destacar #e el mi bemol solo d#ra #na semicorchea, a#n#e tiene importancia por#e se orea con #n re ' ormando a la ca/da del sig#iente compás el acorde de do menor, por lo #e podemos s#poner #e el si nat#ral solo era #na sensible de este acorde, #e se mantiene gran parte del compás, llegando a re ma'or (dominante de sol" ' 'endo de ah/ a mi bemol ma'or (se0to grado de sol menor"% ?e a#/ en adelante, se mantiene sol menor hasta el *nal%
En el sig#iente es#ema se m#estra de manera m#' general la combinatoria de oces #tili$ada por Bach en esta #ga% )os distintos episodios son representados mediante barras erticales3
So*# 7 no Cont*# S ,to Teno* B#/o
CS
CS
5 a nCS i
S
g á P
S 7 S CS
S
S CS CS S
CS CS 7 CS
S CS CS S
S
S S
S S CS
6 a n i g á P