UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTAIE Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales
ANÁLISIS DE LA EMPRESA JANKA – WARIKE BAR
Presentado por
• • • • •
Cáceres Castillo, Ruth Cárdenas Ramírez, Bruno Chávez Chávez, Milciades Conga ópez, !hasa"el #e$ada #e$ada %uispe, María Fernanda
Para el curso de
&dministración ''
ima, diciem"re ()*+
NDICE * '-#R '-#R./ ./0C 0CC' C'11( P&-#E&M P&-#E&M'E-# 'E-#. . E2#R E2#RE3'C E3'C. . (* 4isión
(( Misión (5 4alores organizacionales (6 ."$etivos estrat7gicos (+ Estrategia de Porter 5 /'ME-2'.-E2 5* Conte8tuales 5( Estructurales 6 F0ER9&2 /E P.R#ER 6* Poder de negociación de proveedores 6( Poder de negociación de los clientes 65 &menaza de nuevos entrantes 66 &menaza de productos sustitutos 6+ Rivalidad en la industria + E2#R0C#0R& .R3&-'9&C'.-& +*
.rganigrama
+(
/epartamentalización
+(* 4enta$as y desventa$as : RE2P.-2&B''/&/ 2.C'& ; REC.ME-/&C'.-E2 < &-E=.2
INTR!DUCCIÓN
En el presente documento se desarrollará el análisis de la empresa llamada >&-?& @ A&R'?E B&R El giro de la empresa es considerado como comercial 0"icado en la calle Manuel 3onzales Prada Mz B lote , distrito de os .livos El local está situado en un sector estrat7gico, ya ue se encuentra cercano a varias instituciones como universidades y colegios
1
El restaurante ha incursionado en el mercado especializándose en comida criolla, en el aDo ()*5, por del 2r -elson Moreno y su esposa 4erónica 9evallos, los cuales conormaron una sociedad de r7gimen simpliicado, el cual tiene como o"$etivo principal "rindar un espacio acogedor, "uen servicio, con la me$or selección de productos de calidad #odos los platillos, "e"idas y postres están orientados a mantener las tradiciones culturales de nuestro pasado por ello, el nom"re de la empresa en uechua signiica GMaízH &ctualmente, la inraestructura consta de *() m ( distri"uidos en cuatro am"ientes, los cuales son "ar, comedor, cocina y patio El "ar y el patio se utilizan, mayormente, los ines de semana, ya ue, en esos días, e8iste una mayor clientela El comedor, el principal am"iente, se usa todos los días, al igual ue la cocina
"# $# PLANTEAMIENT! ESTRAT%&IC!
(*
4'2'12er un restaurante de comida criolla reerente en la mente del consumidor y convertirnos en líderes dentro del mercado competitivo, 2
"a$o un mismo estándar de imagen, calidad y servicio, con la ayuda
de
los
cola"oradores
altamente
caliicados,
comprometidos con el desarrollo de las comunidades en las ue tra"a$amos ((
M'2'1.recer a nuestros clientes la variedad de productos criollos disponi"les para satisacer las necesidades y superar las e8pectativas de los consumidores en calidad de servicio y precio, proporcionando una atención personalizada, "asándonos a los continuos cam"ios tecnológicos de los mercados y creando oportunidades la"orales interesantes para nuestros empleados
(5
4&.RE2 .R3&-'9&C'.-&E2 Respeto 2e respetan las opiniones de cada parte de la empresa, la cual •
en muchas ocasiones aportan sugerencias para el me$oramiento de la empresa, tam"i7n se dirigen de manera cortes a los •
clientes Responsa"ilidad Cada miem"ro de la empresa cumple con sus unciones asignadas, los cuales hacen ue el trato hacia los clientes sea el más óptimo
(6
.B>E#'4.2 E2#RI3'C.2 • •
(+
Promocionar la marca a trav7s de los medios de comunicación 'mplementación de un sistema conta"le computarizado
E2#RE3'& /E P.R#ER /ierenciación •
Esta estrategia es utilizada por la empresa, ya ue esta orece platos a la carta y posee un am"iente acogedor en comparación de los restaurantes de su entorno &demás, los ines de semana, 3
se contrata a una oruesta musical, con el in de "rindar un me$or servicio y entretenimiento para los comensales '# DIMENSI!NES
5*
C.-#E=#0&E2 #amaDo Es una peueDa empresa, ya ue solo cuenta con + •
•
tra"a$adores #ecnología organizacional -o posee una gran tecnología, ya ue aJn se encuentra en
•
crecimiento Entorno a competencia es el principal actor ue inluye al entorno de
•
>&-?& Metas y Estrategias a empresa cada in de aDo planiica sus metas y ela"ora las estrategias para poder hacer crecer su negocio Por e$emplo, o"tener mayor ventas mensuales a trav7s de pu"licidad Kvolanteo, promociones, cupones, etcL •
Cultura Posee una cultura uerte, ya ue los valores son ampliamente compartidos y los tra"a$adores se sienten identiicados con la empresa y estos a la vez están comprometidos con su la"or
5(
E2#R0C#0R&E2 Formalización Por el hecho de ue es una empresa amiliar prácticamente •
•
no tiene reglas estrictas, y por ende es una empresa inormal Especialización 2u especialización de esta empresa es "a$a porue los tra"a$adores realizan diversas tareas, aunue tengan un
•
orden >eraruía de autoridad El su"gerente está a cargo de cinco personas y este, del gerente general 4
•
•
Centralización a empresa es centralizada, ya ue todas las decisiones las toma el gerente general Proesionalismo E8iste proesionalismo porue cada tra"a$ador está instruido para la unción ue se le ha asignado E$emplo, la cocinera
•
o"tuvo estudios de che Razones de personal El gerente general se encarga de las inanzas y el mareting El su" gerente, de los recursos humanos os tra"a$adores, de la producción y de la limpieza
(# )UER*AS DE P!RTER
6*
P./ER /E -E3.C'&C'1- /E .2 PR.4E/.RE2 Es "a$a, ya ue se puede aduirir los insumos e ingredientes en
6(
varios lugares como mercados, supermercados, etc P./ER /E -E3.C'&C'1- /E .2 C'E-#E2 Es "a$a porue >&-?& es el Jnico restaurante ue "rinda platillos
65
criollos &ME-&9& /E -0E4.2 E-#R&-#E2 Es alta, ya ue nuevos restaurantes pueden incursionar en el sector,
66
de"ido a ue es un lugar comercial &ME-&9& /E PR./0C#.2 202#'#0#.2 Es alta, en su entorno, porue se u"ican negociosos alternativos
6+
como pollerías, cevichería, pizzería, entre otras R'4&'/&/ E- & '-/02#R'& Es alta, ya ue en ese sector se encuentran u"icados otros restaurantes, los cuales son su competencia directa
+# ESTRUCTURA !R&ANI*ACI!NAL
+*
.R3&-'3R&M& /E & EMPRE2& a empresa posee una estructura vertical El gerente general tiene un tramo de control corto por ende, e8iste una "uena comunicación con sus tra"a$adores Gerente Sub Gerente
Ayudantes Chef (3)
Cajero
5 Vigilante
+( #'P. /E /EP&R#&ME-#&'9&C'1a empresa posee una deparmentalización uncional, ya ue agrupa los puestos de acuerdo con las unciones
Gerente
Co$%ras
rodu!!i"n
Ser#i!io
4enta$asN • • •
<a especialización Coordinación dentro del área uncional Es un rele$o lógico de las unciones
/esventa$asN • •
•
Mala comunicación entre áreas uncionales 3enera una gran tensión, producto de la presión ue e$ercen so"re los tra"a$adores 4isión limitada de los o"$etivos estrat7gicos
6
,# RESP!NSABILIDAD S!CIAL
a me$or manera de resumir el programa de responsa"ilidad social es con el valor ue rige desde la orma en ue realizamos nuestra la"or, hasta el compromiso ue tenemos con la comunidad y el modo en ue tratamos a nuestros empleados y cola"oradores Con respecto a la comunidad, oreceremos un am"iente agrada"le para nuestros comensales y vecinos Por otro lado, respecto al medio am"iente, reduciremos la huella am"iental, resultado de las acciones diarias de la empresa por ello, se implementó el uso de menos energía como ocos ahorradores y disponer de tachos para cada residuo -# REC!MENDACI!NES •
Para ue el negocio me$ore se de"e de comenzar a llevar un control de inventarios, gastos e ingresos, tam"i7n hacer campaDas de pu"licidad y para me$orar la seguridad de sus clientes de"e de implementar una medida de seguridad ue se haría a trav7s de
•
cámaras de vigilancia >&-?& de"ería ampliar el restaurante yOu optimizar todo el espacio ue posee, de"ido a ue la inraestructura actual es muy limitada &demás, de"ería implementar nuevas sucursales
&
.# ANE/!S
ogotipo de la empresa
a 'nraestructura
'
Promociones