anal i s i sdel l i br opedagogi apar anues t r ot i empo La vida se impone Partamos de la realidad
La vida a veces no la podemos comprender porque es difícil, pero per o todo es comprensible comprensible y posi posible ble gracias gracias a que la vida es posible, esto puede sonar absurdo pro es la realidad. La realidad es yodo lo lo que podemos podemos ver, sentir, sentir, sabemos que nosotros somos reales y todo lo que está en nuestro alrededor también es real, algunas cosas que quizás nosotros no hemos visto pero sabemos que si existen porque hemos escuchado de ell llas as,, ta tam mbié ién n las emoc ociion one es so son n real ales es po porrque las sent se ntim imos os y la las s po pode demo mos s exp xprres esar ar,, por lo cu cual al po pode demo mos s entender que la realidad es todo lo que podemos tocar, oír y sentir. La realidad la componen los hemos o los fenómenos natur na tural ales es,, as asíí co como mo lo los s he hech chos os o fe fenó nóme menos nos so soci cial ales es.. s importante saber que aunque sepamos o no de los hechos o fenóme fen ómenos nos de la re reali alidad dad,, est estos os ex exist isten en y mar marcan can nue nuestr stra a forma de ser, de vivir, de sentir y hasta de nuestros anhelos y i i i t t t t
estos aspectos in!uyen en una buena educación, el gobierno también in!uye en la educación ya que las escuelas dependen del apoyo de este para me#orar sus condiciones y así poder lograr las ense"anza$aprendiza#e de una manera concreta con el alumno, el ministro o ministra de educación no trata de me#orar la educación implementando me#ores planes para que no pueda existir el machismo y el racismo en la población porq po rque ue no se in invo volu lucr cran an co con n la ed educ ucac ació ión n y no tr trat atan an de cumplir con sus obligación. La educación y la realidad son multifactoriales
%anto la educación como la realidad están compuestas por la %anto interacción de muchos factores. l gobierno es uno de los que más intervienes en la educación de los ni"os y #óvenes ase cosas que afectan a unos y ayudan a otros lo cual de#a sin oportunidades a muchas personas, muchos factores pueden intervenir en la realidad y lo que es preciso tener muy claro es que to todo do af afec ecta ta a to todo do,, por orqu que e to tod dos no nos s da" a"am amos os as así í mismos y a los que están a nuestro alrededor, los problemas polí po líti tico cos s so son n de lo los s qu que e si siem empr pre e ti tien enen en co cons nsec ecue uenc ncia ias s en otros lugares del país. La pobreza económica es una realidad naci na ciona onal, l, la extr xtrem ema a po pobr brez eza a ta tamb mbié ién n se re rela laci ciona ona co con n la
estos aspectos in!uyen en una buena educación, el gobierno también in!uye en la educación ya que las escuelas dependen del apoyo de este para me#orar sus condiciones y así poder lograr las ense"anza$aprendiza#e de una manera concreta con el alumno, el ministro o ministra de educación no trata de me#orar la educación implementando me#ores planes para que no pueda existir el machismo y el racismo en la población porq po rque ue no se in invo volu lucr cran an co con n la ed educ ucac ació ión n y no tr trat atan an de cumplir con sus obligación. La educación y la realidad son multifactoriales
%anto la educación como la realidad están compuestas por la %anto interacción de muchos factores. l gobierno es uno de los que más intervienes en la educación de los ni"os y #óvenes ase cosas que afectan a unos y ayudan a otros lo cual de#a sin oportunidades a muchas personas, muchos factores pueden intervenir en la realidad y lo que es preciso tener muy claro es que to todo do af afec ecta ta a to todo do,, por orqu que e to tod dos no nos s da" a"am amos os as así í mismos y a los que están a nuestro alrededor, los problemas polí po líti tico cos s so son n de lo los s qu que e si siem empr pre e ti tien enen en co cons nsec ecue uenc ncia ias s en otros lugares del país. La pobreza económica es una realidad naci na ciona onal, l, la extr xtrem ema a po pobr brez eza a ta tamb mbié ién n se re rela laci ciona ona co con n la
inconscien inconsc iente te y el edu educad cador or cons conscie ciente, nte, es muy imp importa ortante nte toma to marr en cu cuen enta ta qu que e lo los s ed educ ucad ador ores es in inco cons nsci cien ente tes s no le les s inte in terres esa, a, ni se pr preo eocu cupa pan n po porr el de desa sarr rrol ollo lo de su pa país ís o comu co muni nida dad d y so solo lo le les s im impo port rtan an su pr prop opio io bi bien enes esta tarr y su bene(cio, no se involucran en la realidad y problemas que afe af ect ctan an el de des sar arrrol olllo de sus al alum umno nos s en la ed educ ucac ació ión n y ignor ora an la realidad en la que viven, por otro lado los educ ed ucad ador ore es co cons nsci cien ente tes s son lo los s que ve vellan por el bue uen n funcionamiento de las cosas y que les interesa la realidad en todo to dos s su sus s ám ámbi bito tos s y tr trat atan an de for orm mar pa part rte e del ca cam mbi bio o col olab abo oran and do con una me#or educación y dánd ndo ole a su comunidad estudiantes capaces que sepan afrontar la vida, no dominan a sus alumnos sino que se esfuerzan por prestarles atención y me#orarlos día con día, son los que son protagonistas de su propia realidad y de la de los demás, tratan de dar lo me#or de ellos para un me#or futuro para todos, les interesa el desarrollo y progreso de sus comunidades. La vida se impone
) pesar de los maestros que son estrictos, de los que no entienden muchas personas, a pesar de todos t odos aquellos que no
sociedad sabiendo que todo lo que asemos se transmite cuando estamos ense"ándole a los alumnos, teniendo en cuenta que la vida va con nosotros, siempre, a donde vayamos, incluso al aula donde impartimos conocimientos.
¡Comprendamos eso a lo que llaman educación!
pero esto no es su(ciente para decir que es una persona educada, hace falta asistir a una escuela para adquirir nuevos conocimientos por maestros y maestras que son los encargados de impartir una buena educación, una buena in!uencia es importante para que una persona sea educada por sus hechos y palabras. ¿Que entendemos por educación
La educación es todo lo que somos, pensamos y actuamos, pero nos hemos preguntado alguna vez, -cómo hemos adquirido esos conocimientos Las personas, cosas o hechos pueden desarrollar y e#ercer in!uencias en nuestra manera de ser, sentir, actuar y pensar. La educación es el proceso de in!uencia que determina o transforma el modo de comportamiento de los seres humanos. n educación la palabra proceso que signi(ca una serie de acciones o hechos que van ocurriendo sucesivamente durante cierto tiempo es muy com/n ya que la educación está constituida por acontecimientos que van sucediendo en el tiempo, podemos a(rmar que la educación se re(ere a todo tipo de in!uencia de una persona sobre otra cuando le ayuda a descubrir sus propios problemas y le facilita un proceso para que los
educativos, lo que permite transformarse a sí misma, una persona educada sabe qué hacer con los conocimientos, habilidades y actitudes, es educada porque no solo domina ares del conocimiento sino porque todo ello lo aprovecha para desarrollarse me#or, también posee unas variedad de habilidades y actitudes, una persona llega a ser educada por distintos procesos que vive en la familia, en instituciones educativas, en la calle, el traba#o, en los grupos de amigos y amigas, pero también puede ser una persona educada aquella persona que nunca fue a una escuela y que incluso no sabe leer y escribir, las personas educadas son capaces de transformarse, modi(carse y de me#orarse permanentemente, una persona educada puede llegar hacerlo porque no ha sido enga"ada, ni manipulada y siempre ha sabido que pretende lograr por eso no hay que confundir la escolarización con educación. Educa#ilidad y educatividad
ualquier ser humano es capaz de recibir in!uencias que no transforman la vida y con las cuales dependemos para construir un ob#eto, toda persona es educable de eso no hay duda, se le llama ducabilidad a la capacidad de los seres
$ipos de educación
1e una manera técnica existen dos tipos de educación, las distintas maneras como se llevan a cabo las acciones, esfuerzos y recursos educativos en las distintas sociedades, esta clasi(cación se re(ere a las maneras, sistemas, practicas e instituciones por medio de las cuales se generan in!uencias en los distintos grupos de la población, la educación en términos generales es más que lo que se puede ofrecer una institución de capacitación, los tres tipos de educación son' Educación formal Educación no formal Educación informal
La educación formal se desarrollo a través de un sistema educativo, esta graduada cronológicamente y se organiza #erárquicamente. La educación no formal es aquel tipo de educación organizada y sistemática que se realiza fuera del sistema formal. La educación informal es la educación que se desarrolla a través de las in!uencias que se reciben durante
educción incluye cambios de comportamientos hemos insistido en que las personas educadas se transforman a sí misma, a otros y a su entorno, por lo tanto, modi(cación de conductas sola, no es educación, la tercera confusión, educar es proveer habilidades, claro que la educación también incluye que alcancemos habilidades las cuales contribuyen a me#orar nuestra vida, a la adquisición de habilidades o destrezas se le llama capacitación, por cuanto nos ocupamos en adquirir habilidades, sin vivir valores, sin desarrollar formas de pensar y actuar, sin profundizar sentimientos, esas habilidades puedes se quedan cortas y no nos ayudan a transformarnos, así, capacitación sola no es educación. Un lu"ar llamado %escuela&
La palabra escuela comenzó signi(cando algo totalmente distinto a lo que hoy entendemos, para la teoría o el arte, fue el inicio de la institución que hoy llamamos 3escuela4 con el transcurso de la historia, sucedió que las sociedades buscaron como organizar las in!uencias educativas que deseaban llevar a sus nuevas generaciones por medio del cual se desarrolla la educación formal. l sistema educativo de un país llega entonces a estructurar la educación formal, que se lleva a
La educación es una consecuencia de las interrelaciones que se dan entre personas y de una manera indirecta, entre las personas y su entorno social y natural, podemos a(rmar que cuando hablamos de educación, principalmente estamos hablando de una serie de procesos interpersonales que dan como consecuencia el desarrollo y la transformación, tanto de las personas que se educan cono de la realidad en que se encuentran, no podemos decir que nos educamos gracias a un solo hecho, o a un solo pensamiento, hablamos de educación cuando estamos frente a un proceso en el tiempo, solo podemos llamar educación a aquellos procesos de in!uencias que permiten transformaciones individuales y colectiva que posibiliten un desarrollo completo de las personas en su entorno. La educación ocurre por las in!uencias que surgen en las interrelaciones entre seres humanos, todos y todas nos educamos, todos y todas educamos. 6er parte del sistema educativo es parte de nuestra educación, la educación es más que eso, nos educamos en la vida, con las personas, en las circunstancias, no necesariamente exclusivas de la vida, en las instituciones escolares.
7. ducación 8roceso de socialización y aprendiza#e encaminado al desarrollo intelectual y ético de una persona. :. 8edagogía s la ciencia que tiene como ob#eto de estudio a la educación. ;. . xistir 1e allí para existir, es decir, manifestarse en el mundo de allí
tapa en la 5ormación cual un individuo ense"a a otro u otros.
9gnoranci
6e encarga de nse"anza mbrutec realizar r técnicas para la educación. 6e re(ere a xistencia todo lo que existe y se puede aseguran que está presente. s todo lo que star se sabe está presente en un lugar y se
9rrealidad
5altar
C. &ostalgia
D. 8obreza
E.
7F on!icto .
6entimiento de pena o tristeza que produce la ausencia de la patria o de las personas queridas. &ecesidad, estrechez, carencia de lo necesario para vivir. )cto repetitivo, puede referirse a realizar algo varias veces.
%risteza por la )"oranza ausencia de lo que se quiere y no se tiene o se quiere obtener. 5alta de lo 2iseria necesario para sobrevivir, como dinero, ropa y alimentación.
)legría
)lgo que se ostumbre &ovedad acostumbra a ser a diario, sin acepción alguna. Lucha, onfrontación 1isputa )cuerdo enfrentamiento, o pelear por lo oposición entre que se quiere personas o lograr o
nuestros sentidos, sea por encauzamiento, o motivado. 7> Biolencia %ipo de . interacción humana que se mani(esta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada. 7? Hportunid 2omento . ad propicio para realizar algo.
7A 9nstruir .
puede ser alg/n gusto o por necesidad. &o tener rueldad conciencia de lo que se hace y desenfrenar la ira contra alguien deliberadame nte.
%ener el valor onformid para ad emprender algo o realizarlo sin miedo a nada. l proceso s guiar a una ducar multidireccional persona mediante el cual ense"ándole se transmiten lo que esta
@ondad
9mposibili ad
1esinform ar
conviven y se relacionan dentro de un mismo espacio y ámbito cultural. 7E xclusión .
se entiende la falta de participación de segmentos de la población en la vida social, económica, política y cultural :F %ecnologí on#unto de los . a conocimientos, instrumentos y métodos técnicos empleados en un sector profesional.
formar su propia comunidad con su propia cultura y reglas. s la
)dmisión
9ncultura
intereses, propiedades ob#etivos comunes.
formar un u grupo social con intereses para un me#or desarrollo.
:; Bida .
La capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio.
0n ser que 1uración pueda sentir y lo que se encuentra a su alrededor por medio de alg/n sentido.
2uerte
:> 2aestro .
8ersona que ense"a un arte, una ciencia, o un o(cio, especialmente la que imparte el ri cicl de
9ndividuo 8rofesor capaz de transmitir conocimientos a los demás demostrando lot do
discípulo
Estructura de capítulos Capítulo -.
la vida se impone
*ducación y realidad+ 7.7 8artamos de la realidad 7.: La educación y la realidad 7.; La educación y la realidad son multifactoriales 7.> l educador o educadora frente a la realidad 7.? La vida se impone
Capítulo /.
Jcomprendemos eso ) lo que llaman educaciónK
:.7 un concepto difícil de de(nir :.: -ué entendemos por educación
:.; rasgos ineludibles de toda persona educada :.> ducabilidad y educatividad :.? tipos de educación :.A cuidado con algunas confusiones :.C un lugar llamado 3escuela4 :.D para concluir -ué debemos comprender doble la educación
CU0CULU1 20$,E *,$3+ PE+3(,LE+
(314E.
2arco %ulio Marcía uinto
LU5, *E (,C010(E$3.
Muatemala, Muatemala, Muatemala
6EC7, *E (,C010E($3 '
:ENFEN7,EE;.
E*,*.
7E a"os.
E+$,*3 C020L.
6oltero.
(,C03(,L0*,*.
Muatemalteca.
(U1E3 *E *P0'
:;>7 EAA:E F7F7.
*0ECC03( '
@o. 6uchitán, 2elchor de 2encos
P36E+03(.
2aestro de ducación 8rimaria.
E+$U*03+ E,L08,*3+ P01,0, /9::-;/9::<)
scuela H(cial
4,+0C3 /9::?;/9::@.
=*0PL31,>
9nstituto &acional de ducación @ásica 8rof.
8eten. =*0PL31,>
*02E+060C,*3 /9:-:;/:-/)
9nstituto 2ixto 8articular 2agisterio 0rbano, 2elchor de 2encos, 8eten.
=*0PL31,>
3$3+ CU+3+.
)cademia de 2ecanografía, 36an 5rancisco de )sís4
@o. l entro, 2elchor de 2encos, 8eten. =*0PL31, CU+3 4,+0C3 A CU+3 L04E>
)cademia de omputación 3ompuplanet4, @o. l entro 2elchor de 2encos, 8eten. =*0PL31, *E $EC(0C3 3PE,*3 *E C31PU$,*3,+> =*0PL31, *E $EC(0C3 E( C31PU$,*3,+> =*0PL31, E( E(+,14L,BE A EP,,C03( *E C31PU$,*3,+>
+3L0C0$,($E. 1arco $ulio 5arcía Quinto
Correo Electrónico marco?tousacPgmail.com
4lo" personal dirección
http'NNpedagogiaactualparanosotros.blogspot.com
Presentación en poer point so#re peda"o"ía v'ase en. http'NNQQQ.slideshare.netN8edagogia7Ntp$D$>:EAD7
2ideo so#re peda"o"ía v'ase en. http'NNQQQ.youtube.comNQatchvRQpMs2M;S
Película de la educación proDi#ida v'ase en. http'NNQQQ.youtube.comNQatchvR$7VEHq6OWcTfeatureRplayerUdetailpage
Lins so#re peda"o"ía
7. http'NNQQQ.cuadernosdepedagogia.com :. http'NNpedagogiaypsicologia;.blogspot.comN ;. http'NNQQQ.ub.eduNpedagogiaN >. http'NNpedagogia.mxN ?. http'NNQQQ.centrocp.comNcategoryNcomunicacion$y$pedagogiaN A. http'NNrevistadepedagogia.orgN
C. http'NNQQQ.educacionprohibida.comNinvestigacionNpedagogias$y$ metodosNpedagogia$logoso(caN D. http'NNQQQ.sepedagogia.esN E. http'NNQQQ.pedagogia.esN 7F.
http'NNQQQ.pedagogiaignaciana.comN
0(*0CE Currículo vitaeFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF) < Li#ros su"eridosFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF))? 4lo" personal y correo electrónico FFFFFFFFFFFG /H nuevos conceptos9 Parafraseo9 +inónimos antónimosFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF)) -: Presentación de poer9 video y película *e peda"o"ía y educaciónFFFFFFFFFFFFFFFF)-H -: lins de informaciónFFFFFFFFFFFFFFFFF)))-<
y
Estructura de los capítulosFFFFFFFFFFFFFFFF)-? 0nforme de lecturaFFFFFFFFFFFFFFFFFFF))F-G eferenciasFFFFFFFFFFFFFFFFF))FFFFFFF/H
Presentación. 0n portafolio es una herramienta que nos permite la recopilación de traba#os para un me#or ordenamiento y una me#or e#ercitación del mismo, la información obtenida y recopilada se trata sobre pedagogía y está enfocada en un ámbito profesional utilizando la tecnología como
una base de informática en u proceso de ense"anza$aprendiza#e, tomando en cuenta que la educación moderna permite que el estudiante se involucra con la tecnología que lo rodea
0ntroducción. La educación es una fuente de vida, reconociendo nuestro esfuerzo, enfocado en un sue"o que demuestra nuestras habilidades alcanzadas y por alcanzar, también la educación nos nuestra nuestras debilidades que son a las que tenemos que dedicarles un tiempo extra para poder convertirlas en fortalezas, los conocimientos que se adquieren durante nuestra vida estos quedan guardados para poder utilizarlos a lo largo del nuestro recorrido de la vida, con este portafolio el propósito es el que nosotros como estudiantes podas me#orar como educadores y como estudiantes para poder me#orar el proceso de ense"anza aprendiza#e.