Análisis de Organización del Restaurante Adrián Tropical. Marco Teórico Institucional. MISION.. Solu MISION Soluciona cionarr necesi necesidades dades de aten atención ción y alim alimentac entación ión a los miembros de la sociedad, siem si empr pre e lo logr gran ando do el má más s al alto to ni nive vell de sa sati tisf sfac acci ción ón co con n nu nues estr tra a of ofer erta ta de serv servic icio ios s a lo los s consumidores.
VISION. Convertirnos en la auténtica representación de la cultura gastronómica de la República VISION. Dominicana. Destacarnos dentro y fuera del territorio nacional, logrando los estándares de calidad que nos permitan competir al más alto nivel del entorno.
PRINCIPIOS Y VALORES. s un compromiso firme de esta empresa llenar todas las e!pectativas de los clientes que nos visitan, es por esta ra"ón que se mane#an los siguientes principios y valores$ •
•
•
•
•
•
Disposición Disposición de servir. %oda persona que labora en la organi"ación, no importa el área en que lo &aga, debe refle#ar disposición de servir a todos los que nos visiten y nos necesiten. Honradez. Honradez . 'preciamos en nuestra empresa a los empleados (ntegros, rectos y decentes, que desempe)en su traba#o con &onestidad y mane#en los bienes de la empresa con decoro y seriedad. Actitd positiva. Siempre mantener un pensamiento optimista que nos permita participar con entusiasmo y alegr(a en nuestra comunidad. Ser A!radecido. A!radecido. *ostrar gratitud a Dios, a nuestros clientes y a nuestros compa)eros, por brindarnos la oportunidad de poder servirles. Discr Discreci eción ón " #tica #tica pro$es pro$esion iona%. a%. n nuestro nuestro negocio negocio es imprescin imprescindible dible mantener mantener en confid confidenc encial ialida idad d y discre discreció ción n todas todas las activi actividad dades, es, actitu actitudes des y compor comportam tamie iento ntos s de nuest nuestros ros clientes clientes.. Debem Debemos os en todo todo moment momento o manten mantener er una relación relación de respet respeto o y distancia con el cliente. &%e'i(i%idad &%e'i(i%idad " re%aciones )*anas. Significa que el personal que pertene"ca al grupo de traba#o de 'drián %ropical debe mantener la disposición de asumir cualquier rol que la empresa le demande para contribuir con el logro de los ob#etivos. +as buenas relaciones interpersonales son claves para la integración, armon(a armon(a y comunidad dentro de la empresa. Cualquier Cualquier situación que vaya vaya en detrimento de sus relaciones y en la que usted no esté totalmente claro, se le invita a resolverla por los canales formales e!istentes.
•
Ser Co*nitario. s traba#ar en equipo, teniendo todas las mismas visiones, y persiguiendo un ob#etivo común con tolerancia, comprensión, apoyo mutuo, valoración de los demás y cooperación. ermitiéndonos ser una familia unida, que pueda llegar primero y más le#os. -ay que sembrar y &acer crecer el amor entre nosotros.
Nor*a de Inte!ridad. +a propina es colectiva y no se debe ni por error &acer uso de esta de manera particular, ya que afecta directamente los beneficios de sus compa)eros y esto es considerado una falta grave. ME+AS , O-E+IVOS. 'drián %ropical tiene como meta principal el lograr la SA+IS&ACCION del cliente, manteniendo una cultura de calidad en el servicio, a través de$ una atención e!cepcional, sabor criollo invariable en las comidas y un ambiente acogedor y tropical. sto lo alcan"amos a través de nuestros ob#etivos$ . /. 0.
Sa(or crio%%o invaria(%e sie*pre Ca%idad sostenida en e% servicio a% c%iente en e% tie*po Ca%idad *antenida en e% a*(iente
1tra meta esencial es lograr la REN+A-ILIDAD DEL NE/OCIO, produciendo beneficios económicos que garanticen la viabilidad y sostenimiento de la empresa. /ARAN+I0AR LA PERMANENCIA DE N1ES+ROS SERVICIOS Y EMPRESA en el gusto y preferencia de los clientes logrando as( su visita y retorno a los restaurantes.
DOFA 'nálisis detallado del entorno e!terno e interno de la organi"ación con el propósito de identificar las diferentes 1portunidades, 'mena"as, 2ortale"as y Debilidades llamado también análisis 2&ODA3 &OR+ALE0A. F1
Valoración De Los Clientes
F2
Dedicación
F3
Empleados Con Alta Capacitación
F4
Discreción
F5
Espíritus De Colaboración
F6
uena Atención Al Cliente
F!
"ue El Cliente #e #ienta Como En #u Casa
F$
Variedad %astronomica
F&
%arantía De 'i(iene
F1)
Fle*ibilidad Laboral
F11
Li+uide, Financiera
F12
Atender El Cliente -e.or "ue En #u Casa
F13
/orta0olio De Cliente
F14
-a+uinaria /ara #impli0icar El raba.o
F15
Conocimiento De La Competencia
OPOR+1NIDAD 1
E*pansión del e(ocio
2
Creación de ueas #ucursales
3
Cambios de emporadas
4
Ad+uisición de un /ersonal Altamente Cali0icado
5
Alian,a Estrat(ica Con otra Empresa de la Competencia
6
-antener su entabilidad Competitia
!
E*pansión del e(ocio 7acia el -ercado 8nternacional
$
Consolidación de -arca
&
Ad+uisición de un /9blico .oen: Contempor;neo < E*tran.ero
1)
#olidi0icación de la Economía del /aís
11
El Abarata.e de la 0erta de Desempleo
12
8ncremento de Lucro Anual
13
Ad+uisición de /roductos entables a la Empresa
14
0erta < Demanda de #ericios < Calidad
15
8nención e 8nnoación de estrate(ias para el -ercado
DE-ILIDAD D
'usentismo de Comunicación ntre 3erente y mpleado
D/
2alta de %ecnolog(a 'plicada a la mpresa
D0
4a#as Significativas en las 5entas por %emporada
D6
Demora en la ntrega del Servicio
D5
Fle*ibilidad en la /roducción
D6
etención de 8n0ormación entre los Empleados
D!
Ausentismo de /ersonal
D$
Aptitudes de los %erentes Contrarias a las ormas < /olíticas Establecidas
D&
E*ceso de Atención al Cliente
D1)
otación < raslado del /ersonal
D11
Consolidación de -arca
D12
Cambios Constantes en los Empleados
D13
Descontrol de /roducción
D14
Descontrol del Clima
D15
Cambios Constantes de los En0o+ues Administratios
AMENA0AS A1
8ntensidad de las Competencias
A2
/oco Flu.o de Clientes
A3
Altos costos de /roducción
A4
La Cantidad de /roeedores
A5
/roblemas de #alubridad
A6
Actitud de la Comunidad Frente a la Empresa
A!
a.os 8n(resos
A$
Condiciones Climatolo(ícas
A&
#ituación #ocial en la +ue se encuentre el /aís
A1)
Car(os 8mpositios =8mpuestos>
A11
Crecimiento Demo(r;0ico
A12
La rialidad de los Competidores
A13
#ituación Económica del /aís
A14
?bicación de tro estaurante en su Entorno
A15
/resión de /roductos o #ericios #ustitutos