A NÁ L IS IS D E C A S OS PER SONAS: LA CLAVE DEL ÉXITO ÉXITO DEL PROYE CTO
KARENT LISSETH JIMENEZ CANO LAURA FIGUEROA RESTREPO LUISA FERNANDA BANDA NAAR MONICA LIZETH MORENO PEREZ NATHALY SALCEDO TORO
ESTUDIANTES
RAÚL EDGAR MUÑOZ BURGOS
DOCENTE
INSTITU INSTITUCIÓN CIÓN UNIVER UNIVER SITAR IA C OLEG IO MAY MAY OR DE ANTIOQU ANTIOQUIA IA FACULTAD FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PLANEA CIÓN CIÓN Y DES DES AR ROLLO SOCIAL GE RE NCIA NCIA DE PROYECTOS PROYECTOS S OCIALES OCIALES 2017
CAPÍTULO 10: EL GERENTE DE PROYECTO
Cas o 2: Una empresa de e-business en crecimiento Preguntas: 1. Considerando el estilo de administración de Ivana, ¿Cómo debe proceder el grupo de empleados asignados al proyecto? El gerente de proyectos en este caso Ivana es quien debe coordinar las actividades de los distintos miembros del equipo para asegurarse de que, como un grupo cohesionado, desempeñen las tareas correctas en el momento indicado pero en este caso no es así ya que ella solo se encarga de conseguir proyectos y dejarlo todo en manos de los demás. Si ella participara en las reuniones con todo el equipo despertaría el compromiso del equipo por realizar el plan. Ivana no organiza el equipo y tampoco delega funciones y responsabilidades esto significa que Ivana no desempeña función de liderazgo en la planeación, la organización y el control del proyecto, además Ivana no participa en el desarrollo de las personas como en el caso de Harvey quien tenía una conferencia de computadoras que le podría ayudar mucho al proyecto pero Ivana no le permitió asistir y no quería invertir en el talento de sus empleados y además no tiene habilidades efectivas de comunicación. En este caso los empleados se deben organizar y escoger un Líder puede ser Patrick quien tiene más afinidad con Ivana para que haya orden y además entre ellos mismo establecer las reglas de juego para que el proyecto salga bien pero lo más importante es que como empleados se unan y hablen abiertamente con Ivana sobre las inquietudes y necesidades de ellos como equipo y como individuos como en el caso de Ester la mujer embarazada quien por ley tiene derecho a asistir al obstetra. Esto hace que los miembros del equipo no trabajen de una manera armónica en su lugar trabajaran de una manera negativa y enfadada, en este caso el Líder debe ejercer labores de gerente efectivo cuando Ivana no este para poder sopesar todo el estrés que Ivana genera pues ella no es una gerente de proyectos efectiva ya que dedica tiempo a ejercerá autoridad totalitarista solo haba y ordena mas no escucha las ideas y preocupaciones del equipo, los miembros del equipo en las charlas y las juntas deben tratar de comunicarse de una manera asertiva con Ivana y así lograr que los escuchen para que pueden eliminar ansiedad y miedo al fracaso y a lo desconocido pues la seguridad y confianza que el gerente proyecte es la seguridad y confianza que se tendrá como efecto final en el equipo así que es necesario que el equipo trate de buscar una forma de comunicarse para que se logre un clima de confianza. Ivana debe delegar con el mayor grado de confianza.
2. ¿Cómo debe interactuar los miembros del equipo con Ivana a lo largo del proyecto? Siendo Ivana una obsesiva del control y una gerente poco efectiva pues es necesario que los empleados hablen de lo que le sucede haciendo buen uso de la comunicación y confianza laboral, en nuestra experiencia laboral hemos encontrado que algunas veces la gente no quiere hablar para no poner en riesgo su trabajo. Nuestra experiencia indica que una vez que la persona habla, encuentra que pueden haber aproximadamente 6 personas más que están sufriendo la misma situación, así que los empleados debe defender sus puntos de vista con Ivana quien es controladora ya que si no lo hacen ella siempre continuara igual y nunca aprenderá a confiar en ellos. Ivana, es una “mal jefe” lo es, no solo por su mal comportamiento hacia los miembros del proyecto o por las “malas cosas” que hace y dice, sino también por las cosas que “no hace” y que “no dice”, por sus errores de omisión. Como en el caso de Ivana no confiar en sus empleados, no saber delegar, no escuchar… En este caso algo importante que los empleados pueden hacer es “desarmar” la manera en la que piensa Ivana. Pues ella tiene una visión muy general de las cosas así que el deber de ellos será concentrarla en acciones prácticas. Para lograrlo deben hacerle muchas preguntas específicas para forzarla a considerar los obstáculos reales de sus planes. Enfocar su atención en lo que se necesitará de manera práctica para lograr que ella de ideas y escuche información, por experiencia, al realizar este tipo de cosas hace que los planes irreales de los jefes o el error que ella está cometiendo se diluya, ya que con las preguntas razonables y efectivas los haces caer a ellos mismos que están en un error. Pero cuando no suceda así, tenemos que hacerlos entender que se necesitará realmente mucho trabajo para lograr que su visión suceda por lo tanto se debe informar y hacerle entender de una manera asertiva como equipo las herramientas que se necesitan.
Los miembros del equipo deben organizarse y trabajar de una manera efectiva entre ellos mismos haciendo uso de sus habilidades y planear, organizar y controlar el proyecto por medio del Líder escogido, para que así mismo se llegue a un nivel de funcionamiento armónico en el equipo en todas la etapas: formación, lluvia, establecimiento de normas y ejecución. Entre los miembros del equipo deben tratar de lograr un alto nivel de confianza y evitar que aunque Ivana no realiza buenas labores gerenciales pues que el líder genere la adecuada confianza para evitar barreras en la efectividad del equipo. En las juntas que se realicen con Ivana se debe tratar de hablar cómodamente y lograr que ella por medio de la comunicación asertiva los escuche.
3. ¿Por qué se comporta Ivana de ese modo? Si bien es cierto, el gerente del proyecto cuenta con una gran responsabilidad a la hora de asegurar un trabajo con calidad, que este cuente con el presupuesto requerido, en los términos y tiempos establecidos por el cliente, entre otros aspecto más. Así mismo, el gerente del proyecto debe ser un buen líder en todo momento, facilitando las labores de planeación, organización y control en los diferentes escenarios de desarrollo dentro del proyecto. En definitiva, el gerente del proyecto es la persona clave para garantizar el logro de los objetivos propuestos. En este sentido, y de acuerdo a lo establecido anteriormente frente a las principales habilidades que debe tener un gerente a la hora de poner en marcha un proyecto establecido, y el liderazgo que este debe implementar en compañía de un equipo de trabajo bien dirigido o direccionado, serán la manifestación de un proyecto exitoso. En este punto, teniendo una mayor claridad frente a las destrezas que debe poseer el gerente de proyecto, en este caso Ivana, ésta ha tomado una postura no apta para su rol dentro de la empresa, la cual presenta un comportamiento egoísta con relación a los empleados, puesto que ha modificado y delegado funciones al equipo de trabajo que le corresponden desarrollarlas a ella como propietaria y gerente de la empresa. Respecto a esto no se quiere inferir que esté mal delegar funciones a los integrantes del equipo de proyecto, lo que se pretende explicitar y manifestar es que el gerente debe ser la cabeza visible y quien proponga los mejores mecanismos para alcanzar el o los objetivos que se propongan dentro de la empresa. Describiendo más a profundidad el comportamiento de Ivana, es posible identificar que ha superado los límites del respeto frente a su grupo de trabajo, puesto que quiere alcanzar su objetivo a toda costa, sin importar las consecuencias y las dificultades presentes dentro de su equipo de proyecto. Ivana ha tenido una visión limitada, y no planificada estratégicamente frente al futuro de la empresa, puesto que con su comportamiento ha optado por imponer lo que ella cree conveniente y no lo que de verdad es pertinente para garantizar que su empresa sea reconocida y competitiva. En últimas, dicho comportamiento puede llevar a un detrimento considerable del talento humano que posee la empresa y por ende un retroceso considerable de la misma. Para finalizar, es posible destacar que un buen gerente como líder de proyecto no debe ordenar e imponer, sino por el contrario, direccionar y crear un ambiente agradable y propicio entre los integrantes del equipo de trabajo, esto con el fin de ser más efectivos y alcanzar mayores resultados que beneficien a todos.
4. ¿Los miembros del proyecto deben hablar con Ivana sobre su estilo de administración? Si es así, ¿Cómo debe hacerlo? Considerando la situación y el descontento que poseen los integrantes del equipo de proyecto frente al comportamiento de Ivana, la mejor opción es que enfrenten y pongan en manifiesto las inconformidades que como equipo no los deja avanzar efectivamente para el logro de dicho objetivo. Para ello se plantean las siguientes indicaciones que pueden posibilitar una transformación en el modo de administrar de la gerente Ivana.
Hacerle ver a la gerente el error en el cual está incurriendo, comunicarle de manera oral o escrita, las consecuencias que puede acarrear la toma de decisiones a la ligera, sin un previo análisis de las implicaciones que puede posibilitar para todos los que hacen parte del proyecto. Programar escenarios de reuniones donde cada miembro del equipo exprese su postura frente a la problemática y, a su vez, se pueda generar una lluvia de ideas donde converjan los diferentes argumentos y posibles soluciones para afrontar la situación en la cual se encuentran inmersos a causa del mal liderazgo y la mala comunicación que ha impartido Ivana con relación a los miembros que hacen parte de dicho proyecto. Los miembros del equipo incluyendo el gerente, deben hacerle frente a la problemática que los está afectando, esto con el fin de resolver los conflictos internos que pueden perjudicar el escenario externo, así como el posicionamiento de la empresa frente a los clientes. Frente a lo anterior se plantean los siguientes mecanismos: exponer el problema, identificar sus posibles causas, recabar información y comprobar las causas más probables, encontrar posibles soluciones, evaluar soluciones alternas, determinar la mejor solución, revisar el plan del proyecto, implementar la solución y determinar si el problema ha quedado resuelto. Adicional a lo anterior, el fortalecimiento de valores, la comunicación clara y efectiva, el reconocimiento de las capacidades y la promoción de un comportamiento ético, son cruciales para mantener un entorno de trabajo fuerte y consolidado a la hora de desarrollar los propósitos u objetivos que tenga estipulados la empresa para su permanencia dentro del mercado.
5. La actitud de Ivana corresponde con los factores críticos que determinan el éxito de un proyecto. Si no es así, ¿Qué debería cambiar? El éxito de un proyecto depende de múltiples factores, entre ellos la formulación clara y concisa de sus objetivos, claridad presupuestal, un gerente idóneo para dichos objetivos, un equipo de proyecto fortalecido y un cliente cuyas expectativas estén acordes a la realidad, todo ello generaría una percepción frente a que fue o no un proyecto exitoso. Pero para la pertinencia de este caso, nos concentraremos en identificar qué factores de éxito dependen del gerente de proyecto y a partir de este analizar si Ivana cumple con estos criterios que pueden asegurar o debilitar la posibilidad de éxito. Para iniciar un gerente de proyecto debe ser previsor de la planeación y comunicación, y proporcionar liderazgo al equipo para lograr el objetivo de proyecto. Aquí encontramos la primera falla de Ivana, ya que su rol no lo está desempeñando como líder, sino como jefe; aquí vale la pena hacer una claridad para puntualizar; un líder en este sentido sería, quien guía al equipo de proyecto para la materialización de objetivos, construyendo desde el equipo y permitiendo la retroalimentación; mientras que el jefe en este caso se encarga de delegar responsabilidades sin consultar otras posibilidades, fallando en las habilidades de comunicación e interpersonales que permiten a un gerente ejecutar su papel de forma idónea; por otro lado un gerente debe inspirar al equipo a tener éxito y confianza en el cliente; con ello el equipo se siente parte de los logros que obtengan a lo largo del proyecto, ya que no recaería en uno solo sino sobre todos; al involucrar al equipo de proyecto en el desarrollo del plan del proyecto, el gerente garantiza un plan más global y logra el compromiso del equipo para realizarlo; cuando Ivana les presenta al equipo el contrato que había resultado ganador, debió estar sujeta a que se le hicieran modificaciones frente a puntos específicos de la materialización; ya que los gerentes de proyecto valoran las contribuciones de los miembros del equipo cuando piden consejo y sugerencias al equipo, para garantizar una participación fluida y enriquecedora frente al logro de objetivos. Es importante recalcar que los gerentes de proyecto no monopolizan, no buscan ser el centro de atención ni trata de llevarse el crédito por el trabajo de todos; esto podemos ejemplificarlo cuando Ivana dice frases como “esto es muy importante para mí” o “es mi sueño hecho realidad”, ya que el momento en el que se dependen de un equipo para el logro de objetivos el éxito dejas de ser personal y pasa a ser colectivo; así se comparten los errores, responsabilidades y triunfos. Los proyectos deben ser divertidos, tanto el gerente como el equipo de proyecto deberían disfrutar su trabajo, aquí podemos ver que las lágrimas de Ester, dejan ver la falta de consideración y de empatía de Ivana frente a los otros. Para finalizar, es indispensable enfatizar en que un gerente de proyecto tiene capacidad de liderazgo, excelentes habilidades de comunicación e interpersonales, capacidad para manejar el estrés y de manejar el tiempo; y según el caso Ivana no tiene ninguna de estas cualidades y esto podría traducirse en – además de dificultar el trabajo de todos- el fracaso del proyecto a corto, mediano o largo plazo.
CAPÍTULO 11: EL EQUIPO DE PROYECTO
Cas o 1: R D P rocess ing
Preguntas: 1. ¿Qué podría haber hecho Colin en o después de la reunión cuando Henri lo atacó de manera verbal? Colín es un integrante del equipo, su función es tan importante como la del resto de los miembros, sin embargo él no tiene una comunicación asertiva con su compañero Henry lo que está desestabilizando los tiempos y la eficiencia en el alcance de trabajo y en la ejecución del proyecto, retrocediendo a la etapa del conflicto y generando el malestar de todos con comentarios malintencionados que atemorizan a los demás integrantes no solo en lo laboral sino en lo personal, también se empieza a sentir desconfianza e inseguridad en el ambiente cuyas consecuencias pueden ser muy perjudiciales para el proyecto, Colín tiene una conducta disfuncional que está repercutiendo en el resto de sus compañeros; Actúa de manera emocional, no respeta la función ni el rol de Henry añadiendo que no se identifica con la diversidad que hay en el equipo, puesto que él es joven y el líder Henry es mayor por lo que puede hacer y ver las cosas diferentes a el que es más joven haciendo que su conducta sea incorrecta porque él debe comprender que hay unas reglas de trabajo establecidas y que las funciones de todos son supervisadas con el fin de lograr los objetivos del proyecto. Según los investigadores Blake y Mounton y Kilmann y Thomas; Colín respondió inicialmente al conflicto evitándolo y retirándose, lo que ocasionaría que el problema empeorara más adelante. Se quedó callado en el momento que Henry lo ataco de manera verbal y luego con sentimientos de rabia acudió a su compañero para desahogarse para proseguir a hablar con el gerente pero el conflicto debe resolverse inicialmente por las personas implicadas antes de recurrir a otras instancias, lo que debió hacer Colín al momento de que Henry lo ataco verbalmente fue tener paciencia y no dejarse llevar de la rabia, calmarse y pensar que estaba pasando que Henry estaba atacándolo y según los nueve pasos para resolver los conflictos el más adecuado es el de la colaboración, confrontación o solución del problema con este planteamiento, Colín y Henry confrontan directamente el asunto. Buscan un resultado de ganar-ganar y le otorgan valor al resultado y también a la relación entre ellos, cada una de las partes debe abordar el conflicto con una actitud constructiva y mostrar su disposición a trabajar de buena fe con los demás para resolver el asunto. Es más enriquecedor porque no involucran a terceros ni crean una atmosfera de inconformidad.
2. ¿Existe algo más que Raouf podría haber hecho durante o después de su reunión con Colin para evitar que la situación se desbordara? La actitud y la sugerencia que le hace Raouf fue la correcta, él le propone a Colín hablar directamente con Henry para que arreglaran sus desavenencias y aclararan las cosas, sin embargo el sí pudo insistir un poco más procurando el bienestar del equipo y no por el contrario meterle más cizaña a Colín haciéndole creer que Henry era el protegido del gerente, ya había un contratiempo que estaba atrasando el proyecto y otro problema no iba a ser de ayuda, el como miembro del equipo y amigo de Colín debió interceder de manera más colaborativa ayudando a preparar bien la exposición del problema para ayudar a identificar las causas ,recabar la información y revisar las más probables y posibles soluciones , plantear mejores vías de arreglo a ese problema ,etc. en su deber como miembro del equipo por el contrario hizo caso omiso. Los miembros de un equipo efectivo van más allá de solo desempeñar las tareas que les asignan; actúan como un recurso para los demás ,cada persona que integre el equipo debe abordar el conflicto con una actitud constructiva y una buena disposición de trabajar de buena fe con los demás para así resolver los asuntos. Se pensaría que lo mejor es que Colín hablara con el gerente no obstante el gerente del proyecto no es el único que debe manejar y resolver el conflicto; el conflicto entre los miembros del equipo debe ser manejado por todas las personas involucradas en este caso ya Raouf estaba involucrado en el momento que su compañero le comunica la situación. Una recomendación cuando se forma un equipo de trabajo es que no se debe mezclar la vida personal con lo laboral, Raouf y Colín tenían afinidad y formaron una amistad lo que interfería en la toma de decisiones de Raouf, ya que tenía cierto sentido de lealtad con Colín y por eso permitió que lo involucraran en el conflicto y no fue objetivo al dejarse llevar de lo que Colín estaba decidiendo, en este aspecto la ética laboral es de vital importancia para el buen funcionamiento del equipo, para que exista un ambiente de confianza y de solidaridad entre todos los integrantes, y para dejar claras las normas, reglas y funciones de cada uno de los miembros que trabajan interdependientemente para conseguir un fin. Este caso es una muestra de lo que un conflicto puede perjudicar el desempeño y el éxito del proyecto, porque el conflicto siempre se va a originar es inherente, sin embargo no se puede tener miedo a que esto pase porque hay formas de convertir lo contraproducente en algo bueno y generar de ese conflicto una oportunidad, más conocimientos, conocer al otro, afianzar relaciones etc etc. Y sacar adelante un proyecto exitoso.
3. ¿Jack podría haber manejado mejor su reunión con Colin? ¿Hay algo que Jack podría haber hecho después de su reunión con Colin y antes de reunirse con Henri? ¿Qué podría haber hecho Jack en su reunión con Henri? El proyecto está atrasado un mes lo que genera un problema en la ejecución del mismo y esto unido a los problemas personales del Lider de equipo Henry han hecho que descargue su molestia con el diseñador Colin quien evito el conflicto y se quedó sin decir nada, esa actitud solo hizo que su resentimiento fuera acrecentándose mucho más. Colin debió decir de una manera amable, franca y oportuna lo que opinaba de las palabras pronunciadas por Henry así se demuestra que en el equipo hay una comunicación abierta, que el entorno del proyecto es saludable y existe un nivel considerable de confianza, que las relaciones son auténticas y que las personas no tienen miedo a que haya represalias después de que han hablado con sinceridad pero si los miembros del equipo no tienen esto claro se destruye la comunicación porque las personas dejan de hablarse y de compartir información. Asimismo, puede reducir la disposición de los miembros del equipo a escuchar y respetar los puntos de vista de otros. Puede romper la unidad del equipo y reducir el nivel de confianza y apertura. El gerente del proyecto Jack pudo manejar mejor su junta con ambos miembros del equipo realizar un manejo adecuado del conflicto ya que este no fue manejado por las personas involucradas y se está volviendo cada vez más grande. Jack debió haber escuchado mejor a Colin y también hacer que Colin lo escuchara a él pues ahí no hubo ningún tipo de comunicación asertiva, Colin solo hablo pero no dejo que Jack respondiera y Jack solo lo escucho y permitió que Colin se marchara de la oficina estando aún muy enojado lo que hizo que con su frustración creara más conflictos entre otros miembros del equipo en contra de Henry. Jack antes de hablar con Henry debió preguntarle a los demás empleados como estuvo la junta semanal sin necesidad de preguntar directamente por el altercado entre Henry y Colin y así podía darse cuenta de la opinión de los demás empleados. Cuando Jack se reunión con Henry no debió contarle lo que Colin le dijo simplemente preguntarle a Henry porque piensa que el proyecto está retrasado y además hacerle ver a Henry que en un proyecto cuando marcha mal todos son culpables no solamente algunos porque o todos están en la cama o todos están en el suelo. Luego de hablar con Henry, Jack debería hacer una junta con todos los empleados de ambos equipos tanto el de software como el de hardware y aplicar la técnica de lluvia de ideas luego de haber empleado los nueve pasos para la solución de problemas de una manera asertiva en la cual todos los empleados se sientan elementos importantes y con un alto nivel de confianza.
4. ¿Qué debería hacer Fátima? Fátima puede actuar como mediadora deberá ser firme pero también objetiva en la búsqueda de una solución. Si el problema es demasiado complejo y requiere de mayor análisis, no temer y tomarse su tiempo para encontrar la forma de resolverlo, hacer una reunión para tratar un conflicto no implica que enseguida se solventará, es mejor pensar antes de actuar. Fátima debería hablar con Colin y como compañera de trabajo enseñarle a este joven que no es bueno hablar mal de un compañero solo porque tuviste un altercado con él y ayudarlo a entrar en razón y solucionar el conflicto con Henry de una manera pacífica y civilizada demostrándole que hay una comunicación abierta. Fátima le debe decir a Colin y a Henry que lo mejor es encarar el problema de forma directa antes que su desenlace afecte a todos en la empresa, no asumir una posición favorable con ninguno de los dos, ser imparcial, procurar que predomine el dialogo, la tolerancia y el respeto. Lo más importante es estar preparada para una situación conflictiva y convertir los inconvenientes en oportunidades de mejora. Ya que puede que los miembros del equipo de Fátima sean bromistas y dicharacheros pero eso no significa que no trabajen, Cada uno de nosotros tenemos una forma distinta de trabajar que viene marcada por nuestra personalidad y necesidades. Orden vs caos, supervisión vs autonomía… los diferentes estilos pueden generar conflictos laborales si no se tienen en cuenta los estilos a la hora de formar equipos y asignar roles de trabajo. Fátima debe tener un punto de vista que la lleve a la mejora de todos como compañía, ya que los puntos de vista, como ocurre en la propia vida, pueden ser muy dispares en cada situación. En el trabajo, las confrontaciones en puntos de vista pueden llevar a conflictos en el trabajo que pueden verse agravados por los “chismes” y “guerras territoriales”. Una comunicación abierta y aportar argumentos sólidos para cada percepción es en la mayoría de los casos la mejor solución para evitar conflictos en la empresa por diferencia de percepciones.
5. En la empresa RD Processing, no hay un método establecido para la resolución de conflictos; ¿Sería pertinente que Jack, en calidad de gerente de proyecto, incentivara la creación de uno? Y si es así, ¿Qué funciones cumpliría? Un gerente debe tener habilidades para la solución de conflictos, esto implica que mediante la comunicación, se propicien los canales de identificación y resolución los mismos durante el proyecto; la adecuada implementación de las fases anteriormente nombradas, asegura la transición por las etapas de conflicto que vive el equipo, con éxito. Siendo así, el gerente debe estimular a los miembros del equipo a identificar problemas a tiempo y resolverlos por si mismos; pero, cuando un problema es potencialmente crítico y pone en riesgo los objetivos del proyecto, los miembros del equipo deben comunicar esta información al gerente para encaminar los esfuerzos hacia su resolución. Las anteriores claridades frente a las responsabilidades que tiene un gerente de proyecto en la resolución de conflictos, son pertinentes para analizar el actuar de Jack frente a la situación entre Colin y Henri; es cierto que Jack debe incentivar la construcción de canales de comunicación para resolver los problemas que se presentan; pero, Jack como gerente de proyecto no deberá encargarse de la solución de todos los problemas que se presenten, ya que retrasaría su desempeño en otras actividades de igual importancia; así que este debería proponer un método eficaz para resolver este tipo de situaciones que se active en la identificación de una situación conflictiva tanto en su presencia en la empresa como en su ausencia. El método que se propone desde el Capítulo 11:El equipo de proyecto; del libro Administración exitosa de proyectos (Gido y Claments, 2009), consta de nueve pasos para resolver problemas; siendo el primero el desarrollo de la exposición de problema, esta podría hacerse con las partes involucradas en el conflicto y con un mediador encargado que se encargue de equilibrar y propiciar el dialogo en la actividad, un segundo paso que pretende identificar las posibles causas del problema; para este paso es muy importante que las partes involucradas se encuentren calmadas y dispuestas al desarrollo de la actividad para no caer en señalamientos culposos que no facilitan la resolución, un paso tres que pretende recabar los datos y verificar las causas más probables, es muy importante que el mediador de método de resolución de conflictos se encargue de conducir a las partes al análisis en profundidad de las causas que pueden haber provocado el conflicto y no quedarse en cuestiones coyunturales; un cuarto y quinto paso hace referencia a la identificación y evaluación de soluciones alternativas frente a la problemática, que sea proporcional al daño u ofensa causada; luego del análisis se determina junto con todas las partes involucradas una mejor solución frente al conflicto, se implementa la solución y como último paso se determina si el problema se ha resuelto mediante el seguimiento y control. La no implementación de una metodología eficaz de resolución de conflictos conduce a la extensión del problema en otras esferas, como se evidenció en el caso estudiado, donde las humanas pasiones que aquejaban a Colin hicieron que la situación trascendiera más allá de lo conveniente para el proyecto; generando una situación incómoda para todos los miembros del equipo y con poco sustento; así que para evitar
este tipo de situaciones se hace indispensable un gerente proactivo y visionario que identifique la posibilidad de conflictos y diseñe soluciones preventivas para contenerlas.