ANÁLISIS AMBIENTAL 1. CONTAMINACIÓN
POR
RESIDUOS
SÓLIDOS •
El total de la producción diaria de Residuos Sólidos se recoge diariamente.
•
La Producción total de residuos sólidos es de 90 Toneladas métricas por día.
•
El 33% (30TM/día) es producida por el Sector A. A. Cáceres, siendo el 92% de materia orgánica Y el 8% de materia inorgánica. inorgánica.
•
El 53% de residuos sólidos es domiciliario y el 14% es generado por Parques y Jardines.
Fuente: Plan Director de Bustamante y Rivero
A. Recolección de Residuos Sólidos (Estudio PIGARS) Los puntos críticos de recolección de residuos sólidos se ubican en: Avenida Andrés Andrés Avelino Cáceres Cáceres
•
Avenida Vidaurrázaga Vidaurrázaga
•
Avenida Estados Estados Unidos
•
Avenida Porongoche Porongoche
•
Avenida Daniel Daniel Alcides Carrión Carrión
•
ZONA DE RECICLAJE
ZONA DE RECICLAJE
B. Disposición Final (Estudio PIGARS) En la provincia de Arequipa se cuenta con un Relleno Sanitario (El cual no se encuentra operativo), ya que no tiene la Infraestructura necesaria para su funcionamiento. La Municipalidad de José Luís Bustamante y Rivero, no cuenta con terreno propio, pero sí con licencia saneada para el uso del Botadero “ZORRO NEGRO”, ubicado en el distrito de Chiguata. 2. CONTAMINACIÓN POR GASES: A.
Contaminación por CO (Monóxido de Carbono) Es un gas incoloro, inodoro, de menor densidad que el aire, inflamable, tóxico y muy estable (vida media en la atmósfera, 2-4 meses). Sus emisiones se estiman en más de 2.300 millones de toneladas (GKg) anuales a nivel mundial del que un 90% es de origen antropogénico (O'Neill). No afecta a los materiales aunque sí a las plantas si su concentración supera las 100 ppm. En el hombre puede provocar la muerte cuando la concentración supera las 750 ppm, al competir con el O2 por la hemoglobina en la respiración debido a que es 210 veces más afín que éste. El Estándar Nacional de Calidad de Aire (ECA), estipula que para una medición de 8 horas, no se debe exceder de un valor máximo de 10,000 ug/m3. En el caso del distrito, el promedio en cuatro años (del 2000 al 2003) no llega al valor máximo, sin embargo la Av. Daniel Alcides Carrión Garcilazo de la Vega ha llegado a9,792 ug/m3.
Fuente: Plan Director de Bustamante y Rivero
B. Contaminación por Material Particulado PM-10 y Menores Uno de los contaminantes más constantes en el Distrito por sus elevadas concentraciones en la atmósfera de Arequipa, es el material particulado respirable (PM 10), así lo demuestran los diferentes
monitoreos
realizados. Para el PM 10 los ECA96 presentan dos períodos, uno anual con un valor de 50 ug/m3, y otro para 24 horas con un valor
de
150
ug/m3;
los
Fuente: GEO AREQUIPA
monitoreos realizados en el período 2000-2003 en la Av. Andrés Avelino Cáceres han sobrepasado los límites permisibles anuales en más del 200% en consecuencia al inferir los resultados para las diferentes vías principales del distrito el único caso que no pasa el límite de 50 ug/m3 es el del Malecón Dolores-Av. Túpac Amaru
3. CONTAMINACIÓN POR DESAGÜE La cobertura actual del sistema de desagüe en el Distrito alcanza al 97,88% de unidades conectadas a dicho sistema, el 0,34% (62 casas) a pozo séptico, el 0,59% (107 casas) a pozo ciego, pozo negro o letrina, siendo así el 0.06% (10 casas) que contaminan canales y acequias, finalmente, el 1,13% (204 casas) contaminan el suelo, por lo que no cuentan con ningún tipo de servicio de desagüe. Si se considera que el consumo distrital mensual de agua potable es de 201 370,88 m³/mes, y que de acuerdo de la norma S-120 del Reglamento Nacional de Edificaciones, el caudal de ingreso al sistema de desagüe es el 80%, entonces tendríamos que la cantidad de aguas servidas que produce el distrito es de 161 096,70 m³/mes. El Sistema de Desagüe de acuerdo a datos de la Empresa SEDAPAR registra que la Planta de “CHILPINA” sólo trata el 10% de las aguas servidas del distrito o sea: 16,109.67 m3/mes, el resto (90.00% - 144,987.03 m3/mes) se descarga sin ser tratada al río Chili.
4. CONTAMINACIÓN POR RUIDOS El impacto sonoro es un problema ambiental al que la población parece haberse acostumbrado, la contaminación por ruidos no es homogénea, depende de las características de la zona, las condiciones del tránsito y otros factores. El nivel del ruido analizado en varios puntos de la ciudad, da como resultado, que las vías correspondientes a áreas comerciales exceden los estándares permitidos (70 dBA) durante el día. Se ha establecido que el 42% de la población manifiesta sufrir interferencias en el descanso (Zonas Residenciales y Hospitales), el 32% interferencia en la atención (Hospitales y Colegios), y el 26% interferencia en la concentración de actividades diversas. Del estudio en zonas Residenciales, Hospitales y Colegios, se tiene que entre el 56% y 70% de los afectados, refieren malestares graves, entre el 6% y 20% malestares moderados y entre el 8% al 24% señalan no sentirse afectados por el ruido, problemas que incluyen a nuestro distrito.
AV. COLON CON MALECÓN MISSOURI
AV. ESTADOS UNIDOS
5. CONTAMINACIÓN POR OLORES Existen dos (2) fuentes de contaminación por olores, uno es el sector de Andrés Avelino Cáceres, ubicado dentro del distrito y otro es la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de “CHILPINA”, ubicada en los límites del distrito de José Luís Bustamante y Rivero con el distrito de Socabaya, siendo jurisdicción de este último, pues se encuentra sobresaturada por su antigüedad y poca capacidad de tratamiento. Asimismo, las emisiones de gases por parte de los vehículos y las torrenteras participan en la contaminación por olores.
PLANTA DE TRATAMIENTO CHILPINILLA
6. CONTAMINACIÓN VISUAL De manera integral, en el distrito de José Luís Bustamante y Rivero, existe contaminación visual, debido a la presencia indiscriminada de: •
•
Anuncios y Letreros (Sector Andrés A. Cáceres y ejes comerciales). Por cables aéreos de telefonía y televisión por cable, así como también postes de media tensión que se ubican en los principales ejes de actividad.
•
Por torres de alta tensión que rompen con el paisaje natural (rural) del distrito.
SECTOR DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES
7. CONTAMINACIÓN DE TORRENTERAS El Distrito cuenta con dos torrenteras: la de Mariano Melgar con un área total de 21,857.64 M2 (superficie tomada al eje) y la de Paucarpata, con una extensión de 21,332.15 M2; ambas se encuentran con un nivel crítico de contaminación ya sea por residuos sólidos como por las descargas de aguas servidas de algunas viviendas y centros feriales (caso Avelino Cáceres) sobre todo en la torrentera de Mariano Melgar y que discurre al lado de la Av. Los Incas.
SEGUNDA TORRENTERA AV LOS INCAS
TERCERA TORRENTERA