1
ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ÁLVARO RUIZ OSPINA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA BUCARAMANGA 2016
2
ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ÁLVARO RUIZ OSPINA
Documento de análisis
Profesora: Dolly Stella Carrillo Vega Profesora Consultora
UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA BUCARAMANGA 2016
3
RESUMEN
Se realiza por medio de este documento un análisis de la gestión de los sistemas de información al interior interior de la Institución Institución Educativa Vida Vida Para Todos. Se profundiza en sus características, falencias, y posibilidades, además se ofrece un panorama de su estado pasado y actual
4
INTRODUCCIÓN
El clima organizacional de una institución está ligado a la efectividad de sus sistemas de información. Se presenta a continuación un análisis del estado de dicho sistemas en una institución educativa de la ciudad de Medellín.
5
Análisis de los sistemas de información de la Institución Educativa Vida para Todos
La evolución de los sistemas de información al interior de la Institución Educativa Vida para Todos ha sido un proceso lento, quizá por la negligencia de varios actores de la comunidad educativa. Poco a poco, se ha pasado del desorden informático a la organización efectiva. Sin embargo, hoy en día, hay varios documentos importantes que aún permanecen sin digitalizar: hojas de vida de estudiantes, procesos disciplinarios, planillas de calificaciones, etc. Los últimos rectores han estado muy pendiente de este campo, pues una gestión eficaz de estos sistemas, proporciona a la institución educativa de un buen ambiente organizacional y optimiza los procesos informáticos dentro de ella.
6
Indagando sobre una especificación de estos sistemas, entrevisté a la secretaría encargada de esta gestión dentro de la institución educativa. A continuación recopilo algunos datos:
La institución cuenta con dos softwares que funcionan a través de internet, uno de ellos PC Académico, adquirido por compra, utilizado para manejar hojas de vida de estudiantes, sistema de calificación, logros académicos, planillas de estudiantes, indicadores de logro, certificados académicos, planillas y boletines de calificación. Es un sistema de fácil manejo que permite recopilar mucha información, pero tiene problemas con el motor de búsqueda pues es desorganizado, y el ingreso de datos personales es manual y poco intuitivo.
7
El otro software es el SIMAT, propiedad del Ministerio de Educación, es una herramienta de seguimiento de las matrículas a nivel nacional, allí se recopilan los datos de los estudiantes y ubicación dentro los grados escolares. La financiación de la institución depende de la gestión de este sistema. Es un sistema ágil, pero en épocas de matrícula se hace muy lento.
Dos profesores, usuarios del PC Académico, me dieron sus impresiones sobre dicho sistema, según ellos, es una herramienta efectiva y fácil de manejar que contiene toda la información necesaria para la gestión educativa cotidiana. Piensan que el PC Académico no debería manejar tantos indicadores de logro, se debería resumirlos pues a la hora de imprimir el gasto de papel
8
es descomunal. Las funciones del PC Académico están desaprovechadas por la falta de gestión de las mismas directivas, se está utilizando solo un estrecho porcentaje de lo que el sistema puede ofrecer. Hoy en día, como vemos, los docentes están ansiosos por servirse de los nuevos adelantos tecnológicos. Este año, la institución espera que todos manejen el software softwar e de calificación diaria del PC Académico por medio de tabletas o portátiles, al igual que el seguimiento comportamental día a día de cada estudiante. Se vienen nuevos retos como interactuar con los padres de familia a través del email o incluso manejar videoconferencias video conferencias para comentar sobre el desempeño de un estudiante. Bueno, pero en instituciones públicas como ésta, esos últimos son sueños a largo plazo. Lo importante es caminar en una misma dirección que nos permita gestionar a plenitud estos sistemas de información en el futuro.
9
Imágenes tomadas de:
http://dezasisteinfo.blogspot.com.co/
http://ie-perpetuosocorro.jimdo.com/gesti%C3%B3n-acad%C3%A9mica/ http://geessconsultores.com/servicios/consulta-en-sistemas-de-informacion-2/
10
CONCLUSIONES
La modernización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, permitirá el desarrollo de los sistemas de información al interior de las instituciones educativas del país. Es labor de todos hacer parte de este proceso.