Lancée le 15 septembre 2008 dans le cadre du Musée du quai Branly et parrainée par Alice Taglioni et Thierry Lhermitte, Tahiti.tv, à travers la création d’une plateforme richmedia on-demand,…Description complète
Crap Hound Number 5 Public domain, copyright free, Clip art note: images scanned at 1200 dpi heart, eye, hand, Jesus, Christ, Madonna, cross, man, woman, doctor, love, glasses, eyelashes, ...Full description
csdfsDescription complète
Protocolo para residencias.
PDCAPFull description
calculo de motoresDescripción completa
Descripción completa
Court rejects AFP's argument that uploading pics to Twitter/Twitpic grants a broad license to third parties.
Dépêche AFP: Les dépenses de médicaments restent très élevées en France, notamment en comparaison d'autres pays européens, alors que des mesures d'économies permettraient de réduire ce coût de 1...
POSICIONADOR DE LEVAS ELAP CM 140 Levas internas Leva Nº 1: Reset alimentador Esta leva pone a cero la medida de longitud del alimentador cuando la prensa pica a 180º y los centradores ya han llevado la pieza al sitio. De esta manera se evita que los errores en la medida se vayan acumulando. A esta leva sólo se le puede programar el O.
0º
90º
270º
180º = ON
180º 0º Leva Nº : Leva de se!"ridad !e activa a "#0º y se desactiva a $#º. Durante el tiempo que permanece activa% el alimentador tiene que adelantar la chapa% llegar a la medida programada y quedar preparada para un nuevo golpe antes de llegar a los $# grados. En caso contrario se activa una salida para producir un paro inmediato en la prensa% mediante un contacto de rel&% que puede ser conectado% por e'emplo% en en serie con la seta de emergencia de la prensa. (os valores adecuados de O y O)) pueden variar seg*n como sea la matriz.
45º = OFF
250º = ON
180º
Leva Nº #: No se "tili$a
Leva Nº 4: Centradores Esta leva se utiliza para li+erar la chapa de la enderezadora y de esta manera puedan actuar los centradores para llevar la chapa al sitio. Esta leva de+e actuar poco antes de que act*en los centradores.
90º
270º
0º
90º
270º
128º = ON
180º = OFF
180º
Otras levas %e&em'los( Leva Nº ): Reset se!"ridades 'ie$a e*'"lsada Desactiva los rel&s de seguridad para que est&n listos para ser activados por los detectores de e,pulsión de pieza en el siguiente ciclo. El valor O de esta leva tiene que ser 10 grados mayor que el valor O de la leva -% y el valor O)) apro,imadamente unos 0 grados mayor que el valor O de esta leva. (a leva de+e llegar a la posición O)) antes que las /otoc&lulas detecten la pieza e,pulsada.
0º
90º
270º
150º = ON 180º = OFF
180º
Leva Nº +: Monitori$a,i-n 'ie$a e*'"lsada omprue+a que se han activado todos los rel&s de los detectores de e,pulsión de pieza antes del siguiente golpe. Al llegar a la posición O))% la 270º prensa de parar instantneamente si se cumplen alguna de las siguientes condiciones2 3 Alguna /otoc&lula no ha llegado a detectar la e,pulsión de la pieza 3 Alguna /otoc&lula est detectando todav4a la pieza 5se ha enganchado al salir6. 3 Alg*n detector inductivo no ha detectado que la chapa ha llegado a la posición correcta.
0º 45º = OFF
90º
140º = ON
180º
0º 350º = OFF
Leva Nº .: L"/ri,a,i-n ,a'a 7roduce la lu+ricación de la chapa antes de ser alimentada. (os valores O y O)) de+en ser a'ustados para que lu+rique sólo mientras est avanzando la chapa.
280º = ON
90º
270º
180º
Poner a ,ero el en,oder Este paso hay que realizarlo cada vez que se cam+ia la carrera de la prensa 1. 7oner el alimentador en modo manual con el selector !8 y llevar la prensa al punto ms alto 57A6 ". 7ulsar )$ 9:;!< . 7ulsar ) 9O=>< $. 7ulsar )" 9?A< #. ;ntroducir clave 50$-6 -. 7oner a cero el encoder pulsando )1 9!;< @. 7ulsar E;> dos veces
ELAP CM 140 en modo SOP !i el alimentador no /unciona y no se pueden resetear la cotas2 1. ". . $. #. -.
7ulsar )$ 9:;!.< 7ulsar ) 9O=>< :er si aparece en pantalla el mensa'e BEstado 7(C!>O7 En caso a/irmativo pulsar )$ 9=< ;ntroducir contraseFa 50$-6 7ulsar E;> dos veces
Para 2"n,ionamiento en sentido 3orario Antiorario Esto se hace para seleccionar el sentido de giro del encoder 1. ". . $. #.
7oner el alimentador en modo manual con el selector !8 7ulsar ) 97E7< 7ulsar )1 9OD< 7ulsar )1 9EGE< 7ulsar varias veces )$ 9!;H=< hasta que aparezca en pantalla BDireccion +usqueda re/. -. 7ulsar )1 para seleccionar la opción requerida 5B7ositivo para el sentido horario y Begativo para el sentido antihorario6 @. 7ulsar E>E 8. 7ulsar E;> varias veces
Sele,tor Cont5 6 Sin!5 !eleccionar el modo de /uncionamiento2 Cont5: 7aso corto% la prensa da la orden al alimentador. !e utiliza cuando las piezas son lo su/icientemente pequeFas como para que el alimentador tenga tiempo de alimentar antes de que la prensa pegue el siguiente golpe. En este modo la prensa es la que le da la orden de alimentar a alimentador y el selector modal de la prensa est en Bontinuo dos manos 5posición º 6. Sin!5: 7aso largo% el alimentador da la orden a la prensa. !e utiliza cuando las piezas son demasiado largas para que el alimentador tenga tiempo de alimentar antes de
que la prensa pegue el siguiente golpe. En este modo es el alimentador el que le da la orden a la prensa a trav&s del conector del pedal y el selector modal de la prensa est en Bontinuo pedal 7arada pedal 5posición º #6. En este modo no se de+e superar el n*mero m,imo de golpes por minuto para no quemar el em+rague% para ello se puede variar la velocidad de avance del alimentador.
Cam/iar el idioma 1. ". . $. #. -. @.
7oner el alimentador en modo manual con el selector !8 7ulsar ) 97E7< ;ntroducir contraseFa 5"80"8@6 7ulsar )1 9OD.< 7ulsar )" 9(E.< 7ulsar )1 !eleccionar idioma y pulsar E>E 7ulsar E;>
Variar la velo,idad de avan,e del alimentador 1. ". . $. #. -. @.
7oner el alimentador en modo manual con el selector !8 7ulsar ) 97E7< 7ulsar )" 9O!.< 7ulsar )1 9EGE< 7ulsar )$ varias veces hasta que aparezca B:el. an. 1 e introducir velocidad 7ulsar E>E y aparecer B:el. an. " e introducir velocidad m,ima 7ulsar E>E y E;>
Para entrar en modos 1. 7ulsar ) 97E7< e introducir contraseFa 5"80"8@6 ". 7ulsar )1 9OD.< . 7ulsar )1 9EGE< $. 7ulsar ) 9A>E< y )$ 9!;H=< para cam+iar de parmetro% )1 9!E(E< para modi/icar el valor del parmetro y E>E para guardar. • • • • • • • • •
Alarma Encoder C !; :ariacion :elocidad C !; Decimales C 1 uenta por C $ Editor C !in ). corsa Aceler. anual C O Direcc. Iusqueda e/. C 7ositivo OJ 7os. C ;n >olera. !alida Analógica C Iipolar
Para entrar en ,onstantes 1. 7ulsar ) 97E7< e introducir contraseFa 5"80"8@6
". 7ulsar )" 9O!.< . 7ulsar )1 9EGE< $. 7ulsar ) 9A>E< y )$ 9!;H=< para cam+iar de parmetro% )1 9!E(E< para modi/icar el valor del parmetro y E>E para guardar. >olera. OKp C 0." >olera. 7os. C 0." educc. C 1000 Hanancia C @.0 :el. (inea C LL :el. an. 1 C # :el. an. " C 10 >iem. ;nsp. C 0.0# >iem. OK 7. C 0.10 >. Aceler. C 0.1# >. an. 1M" C 1.00 ).. 7os. C LLLLL.L ).. eg. C MLLLLL.L >. Ala. Enc. C 0.#0 :el. ero 1 C "# :el. ero " C # uestreo C -0.00 Anticipo am C 0 • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Para entrar en 'ar7metros PLC 1. 7ulsar ) 97E7< e introducir contraseFa 5"80"8@6 ". 7ulsar ) 9I7(< . 7ulsar ) 9A>E< y )$ 9!;H=< para cam+iar de parmetro% )1 9!E(E< para modi/icar el valor del parmetro y E>E para guardar. • • • • • • • •
Iu//er 0 C 0 Iu//er 1 C 0 Iu//er " C 0 Iu//er C 0 Iu//er $ C 0 Iu//er # C 0 Iu//er - C 0 Iu//er @ C 0
A,tivar ,ontrase8a 1. 7ulsar ) 97E7< e introducir contraseFa 5"80"8@6 ". 7ulsar )$ 9(A:< . 7ulsar ) 9A>E< y )$ 9!;H=< para cam+iar de parmetro% )1 9!E(E< para modi/icar el valor del parmetro y E>E para guardar. • •
lave constant. C O lave edit C O))
Varios e/erencia completa del posicionador2 1$0A70 ontraseFa puesta a cero2 0$- ó 00$ontraseFa parmetros2 "80"8@
9 ) 0 / 7 . 0 0 1 1 e . l b g a a p C (
7 1
6 1
9 0 / 0 1
5 1
4 1
3 1
1 F K
A K
1 D K
2 F K
2 D K
1 0
2 D K
1 A
6 D
2 S
1 1
4
+
2 I D
1 D K
) L B (
. C . N
0 1 D
1 I D
1
. C . N
3
P N P
2 F K 1 A
) 0 R 6 - G 2 0 ( D X . A . N
+
5
2 F
2
1
2
. C . N
3
-
P N P
1 F K
1 F K
1 A
+ 9 0 / 4 0 0 1 . 4 0 A
4 D
4 1
. A .
+ N
1 F
B
2 A
7 D
) 9 M 1 5 - A D 0 ( X
3
2 A
8 D
5 D
4 1
4
e f r o t a M
-
2 F K
6
7 ) 5 - A 0 M X (
9 D
0
7
2 A
2
. A . N
+
1 S
8 0 / 4 0
1 D K
P N P
8 5 - ) 0 E X V (
4 1
0 1 . 4 0
2 / 1 : o i l o F
3
-
3 D
8
2 A
1 A
6 5 9 0 X
5 A 5 V L E K L
: o v i h c r A
6 ) S 5 - R 0 ( X
2
. A . N
1
a s a n e l r A p
a 6 ) 7 n . - 0 r 1 o 0 1 B X (
e a l a b l t a e e C d s
2 1
0 1
2 D K
E . V A G 3 L E S L S
0 1 . 4 0 + 9 0 / 4 0
a n s i e c o c d n . e a e e a i i r d d g r s e r u n a e s t g e m e r n e S e p E s
5 ) 1 - 7 . 0 0 X 1 a . n r g o a p B (
6 a 6 v L e K L
A K 1 A
8 0 / 4 0
2
. C . N
2 A
3
-
P N P
s o v i t c u d n i s s a e l u r o l é t c c e s o t e t e d o d a f i 2 2 d r o o u 1 1 g r r e s o t o r t a c c l e l e u l e e n S S A : : : 1 2 3 S S S