Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación 1. Descrició Descrición n general general del curso curso !scuela o Unidad Académica Nivel de "ormación #amo de Formación Nombre del curso #ódigo del curso $io de curso Número de créditos
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Profesional Formación disciplinar Administración Financiera 102022 eórico
%abilitabl e
& i
N o
2
'. Descrició Descrición n de de la actividad actividad $io de Individua #olaborativ Número de 6 actividad( l a semanas )omento de Intermedia* la Inicial Final unidad( evaluación( +eso evaluativo de la !ntorno de entrega de actividad( actividad( 1!" puntos #eguimiento y evaluación Fec,a de inicio de la Fec,a de cierre de la actividad( actividad( ! de septiembre de mi$rcoles, 1% de octubre de 201! 201! #ometencia a desarrollar( &esarrollar 'abilidades en la administración del capital de traba(o para la toma de decisiones $em-ticas a desarrollar( Funciones del administrador financiero los estados financiero b)sicos El capital de traba(o y sus componentes Estructura financiera *ndicadores financieros relacionados con el capital de traba(o y la
estructura financiera An)lisis financiero +asos* "ases o etaa de la estrategia de arendia/e a desarrollar Paso 2+ ener una oportunidad de clarificar su entendimiento de los aspectos del caso y epresar y refinar puntos de vista al respecto apoyado con los aportes de los compa-eros de grupo+ Actividades a desarrollar .eali/ar el c)lculo, interpretación y an)lisis de los indicadores financieros de liuide/, actividad, endeudamiento y rentabilidad y reali/ar un informe diagnóstico de la situación financiera de la empresa mediante la utili/ación de una plantilla en Ecel+ Entorno de traba(o colaborativo Au usted encontrar) la gua de actividades y r3brica de evaluación donde se ilustran los reuerimientos a reali/ar su(etos de evaluación4 asimismo en este entorno encontrar) una plantilla en Ecel en la cual deber) desarrollar su traba(o+ Au tambi$n a trav$s del foro colaborativo !ntornos podr) interactuar con sus compa-eros en pro de la ara su construcción de su traba(o+ desarrollo Entorno de seguimiento y evaluación del aprendi/a(e+ En este entorno usted debe subir su arc'ivo referente al c)lculo, interpretación y an)lisis de los indicadores financieros de liuide/, actividad, endeudamiento y rentabilidad y el informe diagnóstico de la situación financiera de la empresa+ +roductos Individuales( a entregar Cada estudiante de manera individual, desarrolla y or el resuelve el informe en la plantilla de Ecel y comparte estudiant los resultados en el foro como aporte al traba(o de e grupo+ #olaborativos( El grupo colaborativo desde sus distintos roles, consolida los me(ores aportes individuales y 'ace entrega de la plantilla completamente diligenciada, estableciendo en ella su informe de diagnóstico financiero para la empresa ob(eto de estudio e incluyendo conclusiones y bibliografa, dentro del entorno de seguimiento y evaluación del aprendi/a(e, en el espacio para la entrega
de traba(o colaborativo uno+ 0ineamientos generales del traba/o colaborativo ara el desarrollo de la actividad
+laneación de actividades ara el desarrollo del traba/o colaborativo oles a desarrollar or el estudiante dentro del gruo colaborativo oles y resonsabili dades ara la roducción de entregables or los estudiantes
odo este proceso de discusión y consolidación de aportes, se reali/ar) en el foro del entorno de aprendi/a(e colaborativo+ &eben tener en cuenta ue se recibir) un solo traba(o por grupo, en el entorno de seguimiento y evaluación del aprendi/a(e Estudiante ue no participe o participe fuera del tiempo reuerido, no ser) tenido en cuenta+
NA
#omilador( Consolidar el documento ue se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta ue se 'ayan incluido los aportes de todos los participantes ue intervinieron en el proceso+ &ebe informar a la persona encargada de las alertas para ue avise a uienes no 'icieron sus participaciones, ue no se les incluir) en el producto a entregar+ evisor( Asegurar ue el escrito cumpla con las normas de presentación de traba(os eigidas por el docente+ !valuador( Asegurar ue el documento contenga los criterios presentes en la r3brica+ &ebe comunicar a la persona encargada de las alertas para ue informe a
los dem)s integrantes del euipo en caso ue 'aya ue reali/ar alg3n a(uste sobre el tema+ !ntregas( Alertar sobre los temas de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utili/ando los recursos destinados para el envo, e indicar a los dem)s compa-eros ue se 'a reali/ado la entrega+ Alertas( Asegurar ue se avise a los integrantes del grupo de las novedades del traba(o e informar al docente mediante el foro de traba(o y la mensa(era del curso ue se 'a reali/ado el envo del documento+
Uso de re"erencias
+olíticas de lagio
Fuente Abada C y otros 520167+ 8ineamientos 9enerales del currculo en la :nad, Aspectos del traba(o colaborativo y acompa-amiento docente+ :nad, ;ogot) :so de la norma APA, versión < en espa-ol 5raducción de la versión = en ingl$s7 8as Normas APA es el estilo de organi/ación y presentación de información m)s usado en el )rea de las ciencias sociales+ Estas se encuentran publicadas ba(o un >anual ue permite tener al alcance las formas en ue se debe presentar un artculo cientfico+ Au podr)s encontrar los aspectos m)s relevantes de la seta edición del >anual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabe/ados y seriación, entre otros+ Puede consultar como implementarlas ingresando a la p)gina 'ttp??normasapa+com? @u$ es el plagio para la :NA&B El plagio est) definido por el diccionario de la .eal Academia como la acción de copiar en lo sustancial obras a(enas, d)ndolas como propias+ Por tanto, el plagio es una falta grave es el euivalente en el )mbito acad$mico, al robo+ :n estudiante ue plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el traba(o intelectual a(eno+
No eiste plagio peue-o+ #i un estudiante 'ace uso de cualuier porción del traba(o de otra persona, y no documenta su fuente, est) cometiendo un acto de plagio+ A'ora, es evidente ue todos contamos con las ideas de otros a la 'ora de presentar las nuestras, y ue nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dem)s+ Pero cuando nos apoyamos en el traba(o de otros, la 'onestidad acad$mica reuiere ue anunciemos eplcitamente el 'ec'o ue estamos usando una fuente eterna, ya sea por medio de una cita o por medio de una par)frasis anotado 5estos t$rminos ser)n definidos m)s adelante7+ Cuando 'acemos una cita o un par)frasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para ue el lector pueda referirse al original si as lo desea+ Eisten circunstancias acad$micas en las cuales, ecepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el traba(o de otros+ Por e(emplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente ue los estudiantes respondan utili/ando sus ideas y palabras eclusivamente, en ese caso el estudiante no deber) apelar a fuentes eternas a3n, si $stas estuvieran referenciadas adecuadamente+
2. Formato de ubrica de evaluación Aspectoevaluado
Formato rúbrica de evaluación $io de Actividad Actividad actividad( individual colaborativa )omento de la Intermedia* Fina Inicial evaluación unidad l Niveles de deseme3o de la actividad individual Asectos +unta/ evaluados e Valoración Valoración Valoración alta media ba/a E(ecuta E(ecuta en E(ecuta correctament forma parcialmente el deficiente el C)lculo de e en un 100D c)lculo de el c)lculo de c)lculo de indicadores indicadores '4 indicadores indicadores financieros financieros financieros financieros 5%asta '4 5%asta 17 5%asta 4 untos6 untos6 untos6 Participa Participa Participa de activamente parcialmente forma en la en la deficiente en la *nterpretació interpretación interpretación interpretación n de los de resultados de resultados de resultados resultados '4 de los de los de los de los indicadores indicadores indicadores indicadores financieros financieros financieros financieros 5%asta '4 5%asta 17 5%asta 4 untos6 untos6 untos6 Contribuye de No contribuye Contribuye de forma de forma forma pasiva proactiva en proactiva ni en la la pasiva en la construcción *nforme de construcción construcción del informe de diagnóstico '4 del informe del informe de diagnóstico financiero de diagnóstico diagnóstico financiero financiero financiero 5%asta '4 5%asta 17 5%asta 4 untos6 untos6 untos6 Participa Participa No participa ni activamente pasivamente pasivamente en la en la en la consolidación consolidación consolidación Conclusiones de de de e informe de '4 conclusiones conclusiones e conclusiones e participación e informe de informe de informe de participación participación participación 5%asta '4 5%asta 17 5%asta 4 untos6 untos6 untos6 Niveles de deseme3o de la actividad colaborativa Asectos +unta/ evaluados e Valoración Valoración Valoración alta media ba/a Asume en Asume forma parcialmente No asume un