Descripción: EOQ - Control de Inventarios - Logística
Descripción completa
Descripción completa
Control de inventarioDescripción completa
Control de Inventarios
Descripción completa
InventariosDescripción completa
TEXTO SOBRE LA TOMA DE INVENTARIOS EN ALMACENESDescripción completa
Descripción: Informe Control de Inventario para las diferentes organizaciones del sector Indutrial
Descripción: Planeamiento y Control de Inventarios
Descripción: Finanzas empresariales
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: ACTIVIDAD 1 - CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROLDescripción completa
Documento de requerimentacion de un sistema de inventariosDescripción completa
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II
PARTE 1
III. CONTROL DE INVENTARIOS 2.4 Modelos especiales de inventarios: inv entarios: modelos con descuentos y modelo de un solo período
Conceptos de OPERACIONES II PLAN DE PRODUCCIÓN
Manufactura Y servicios
Talleres Proyectos
OPERACIÓN
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
CONTROL
PLAN AGREGADO
PLAN MAESTRO
INVENTARIOS
Estrategias PL Mixta
MPS Materiales
Dem. conocida Dem. incierta
MRP o JIT M.A. Françoise D. Brailovsky
HERRAMIENTAS DE PLANEACIÓN
Teoría de colas Simulación
RELACIÓN ENTRE LA PLANEACIÓN DE VENTAS Y LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR Las operaciones como arma competitiva Estrategia de operaciones Administración de proyectos
ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS ADMINISTRACIÓN DE CADENAS DE VALOR Estrategia de procesos Análisis de procesos Rendimiento y calidad Estrategia de la cadena de de los procesos suministro Administración de restricciones Localización Distribución de los procesos Administración de inventarios Sistemas esbeltos Pronósticos Planificación de ventas y operaciones Planificación de recursos Programación (Scheduling)
M.A. Françoise D. Brailovsky
MODELOS ESPECIALES DE INVENTARIO Tres situaciones realistas en las que es preciso ir más allá de la simple formulación de la EOQ: 1. Reabastecimiento no instantáneo: la producción no es instantánea y el inventario se reabastece en forma gradual, en lugar de hacerse por lotes. 2. Descuentos por cantidad: el costo unitario de los materiales comprados depende a veces de la cantidad de pedido. 3. Decisiones para un periodo: los comerciantes detallistas y los fabricantes de productos de moda se enfrentan con frecuencia a una situación en la que la demanda es incierta y se presenta en un solo periodo o temporada.
REABASTECIMIENTO NO INSTANTÁNEO
Si un artículo se produce dentro de la empresa, en lugar de comprarse fuera, las unidades terminadas pueden utilizarse o venderse en cuanto se terminan, sin esperar hasta completar todo un lote.
Tasa de producción, p, es mayor que la tasa de demanda, d. El inventario de ciclo se acumula con más rapidez de la que ocurre la demanda Se produce una acumulación de p - d unidades por periodo, que continúa hasta que se ha producido todo el tamaño del lote, Q .
Dimensionamiento del lote con reabastecimiento no instantáneo Cantidad de producción
e l b i n o p s i d I max o i r a t n e v n I
Q
Demanda durante el intervalo de producción
Inventario máximo
p – d
Tiempo Producción y demanda
Sólo demanda
TBO
REABASTECIMIENTO NO INSTANTÁNEO
El inventario de ciclo ya no es Q/2, como ocurría con el método EOQ básico; en cambio, su valor es el inventario de ciclo máximo (Imax / 2)
(
)
p – d Q (p – d ) = Q I max = p p
C =
Costo total anual (C) = Costo anual por mantenimiento de inventario + Costo anual por hacer pedidos o de preparación D = demanda anual
(
)
Q p – d 2 p
(H )
+
D (S ) Q
d = demanda diaria p = tasa de producción S = costos preparación H = costo unitario anual por
mantenimiento
TAMAÑO ECONÓMICO DEL LOTE DE PRODUCCIÓN (ELS) Es el tamaño óptimo del lote en una situación en que el reabastecimiento no es instantáneo
ELS =
2DS H
p p – d
D = demanda anual d = demanda diaria p = tasa de producción S = costos preparación H = costo unitario anual por
mantenimiento Q = ELS (Economic production Lot Size)
PROBLEMA 1: CÁLCULO DEL TAMAÑO ECONÓMICO DEL LOTE DE PRODUCCIÓN El gerente de planta de una compañía de productos químicos necesita determinar el tamaño del lote correspondiente a una sustancia química en particular que tiene una demanda constante de 30 barriles diarios. La tasa de producción es de 190 barriles por día, la demanda anual totaliza 10,500 barriles, el costo de preparación es de $200, el costo anual por mantenimiento de inventario es de $0.21 por barril y la planta trabaja 350 días al año
PROBLEMA 1: CÁLCULO DEL TAMAÑO ECONÓMICO DEL LOTE DE PRODUCCIÓN a. Determina el tamaño económico del lote de producción (ELS). b. ¿Cuál es el inventario máximo que se tiene? c. Determina el costo anual total por concepto de preparación y mantenimiento de inventario para este artículo. d. Determina el TBO (duración del ciclo) para el ELS. e. Determina el tiempo de producción por lote.
PROBLEMA 2: Peachy Keen, Inc. fabrica suéteres de angora, blusas con cuellos de tipo Peter Pan, pantalones pescadores, faldas lanudas y otras prendas populares al estilo de los años 50. La demanda promedio de suéteres de angora es de 100 prendas por semana. La capacidad de producción de la planta de Peachy es de 400 suéteres por semana. El costo de preparación es de $351. El valor del inventario de bienes terminados es de $40 por suéter. El costo anual por mantenimiento de inventario por unidad equivale a 20% del valor del artículo.
PROBLEMA 2:
a. ¿Cuál es el tamaño económico del lote de producción (ELS)? b. ¿Cuál es el tiempo promedio entre pedidos (TBO)? c. ¿Cuál es el total de los costos anuales por concepto de mantenimiento de inventario y preparación?
PROBLEMA 3: Un gerente de producción utiliza el ELS para determinar el tamaño de lote de un producto con demanda anual de 20,000 unidades. El costo de preparación para cada lote es de $50 y una vez que se completa la preparación, el artículo puede producirse a una tasa de 800 unidades al día. El costo unitario por mantenimiento de inventario es de $2 al año y la planta opera (produce) 250 días al año.
PROBLEMA 3:
a. ¿Cuál es el tamaño económico del lote de producción (ELS)? b. Determina el tiempo de producción por lote. c. ¿Cuál es el tiempo promedio entre pedidos (TBO)? d. ¿Cuál es el inventario máximo que se tiene? e. Si la máquina utilizada para producir este artículo se utiliza también en otro artículo y toma un día de preparación en cualquier producto, ¿cuántos días de producción están disponibles para producir el nuevo artículo?