Adiestramiento Canino Fácil ¡Una Guía Rápida para Adiestrar Perros en Instante!
Por Marcos Mendoza de EducarPerros.com y Perro-Obediente.com
P a r t e 1:
Introducción
Hola, y bienvenidos a “Cómo enseñar a tu perro a hacer asombrosos trucos y a obedecer órdenes sin haber tenido que golpearlo o gritarle o usar cualquier tipo de refuerzo negativo”. negativo”. a estrategia que vas a aprender aqu! es e"actamente el mismo tipo de m#todos que usan las productoras de Holly$ood para hacer que los perros y otros animales realicen trucos y obedezcan cualquier orden. a parte m%s hermosa de esto es que no tienes que ser desagradable con tu perro. &e hecho, el sistema entero se construye en torno a pasar un buen rato y mostrarle a tu perro lo mucho que lo quieres y cuidas de #l. 's! que, como hemos dicho, vamos a empezar.
(l m#todo que vamos a utilizar es conocido como (ntrenamiento Clic)er. Clic)er. (ste entrenamiento est% b%sicamente construido sobre el refuerzo positivo, enseñ%ndole a tu perro a aprender sin usar absolutamente ning*n tipo de refuerzo negativo o correcciones de lo que sean. + s# que esto suena un poco imposible, pero funciona incre!blemente i ncre!blemente bien.
amos a ver una situación en la que est%s caminando con tu perro. (n lugar de tirar de su correa para que de-e de tirar, tirar, o en lugar de empu-arlo en un sitio para que se siente, en lugar de darle una alabanza ocasional y esperar que tu perro entienda de qu# le est%s hablando, en este m#todo los perros son enseñados usando principios cient!ficos que funcionan consistentemente cada vez.
P a r t e 1:
Introducción
Hola, y bienvenidos a “Cómo enseñar a tu perro a hacer asombrosos trucos y a obedecer órdenes sin haber tenido que golpearlo o gritarle o usar cualquier tipo de refuerzo negativo”. negativo”. a estrategia que vas a aprender aqu! es e"actamente el mismo tipo de m#todos que usan las productoras de Holly$ood para hacer que los perros y otros animales realicen trucos y obedezcan cualquier orden. a parte m%s hermosa de esto es que no tienes que ser desagradable con tu perro. &e hecho, el sistema entero se construye en torno a pasar un buen rato y mostrarle a tu perro lo mucho que lo quieres y cuidas de #l. 's! que, como hemos dicho, vamos a empezar.
(l m#todo que vamos a utilizar es conocido como (ntrenamiento Clic)er. Clic)er. (ste entrenamiento est% b%sicamente construido sobre el refuerzo positivo, enseñ%ndole a tu perro a aprender sin usar absolutamente ning*n tipo de refuerzo negativo o correcciones de lo que sean. + s# que esto suena un poco imposible, pero funciona incre!blemente i ncre!blemente bien.
amos a ver una situación en la que est%s caminando con tu perro. (n lugar de tirar de su correa para que de-e de tirar, tirar, o en lugar de empu-arlo en un sitio para que se siente, en lugar de darle una alabanza ocasional y esperar que tu perro entienda de qu# le est%s hablando, en este m#todo los perros son enseñados usando principios cient!ficos que funcionan consistentemente cada vez.
Parte 2: 2:
Sentan tando la las ba bases
i te est%s preguntando cómo de bien funciona este m#todo, echa una o-eada a algunos de los perros de la televisión. /or e-emplo, pensemos en el pequeño (ddie de la popular comedia de televisión, 0rasier. 0rasier. 1bserva qu# bien cómo se comporta (ddie y cómo parece mirar a cada persona-e, casi en el momento -usto. e sienta, se queda quieto, ladra. Hace de todo.
2ien, no es una cuestión de suerte. (sto es e"actamente lo que pasa cuando entrenas a un perro usando estos m#todos. 'l fin fi n y al cabo, mientras est%n filmando el sho$ no pueden deslizar una cadena de estrangulación en el cuello de (ddie y darle un tirón o gritarle o darle una golosina cuando se porta bien, porque, ey, est% en vivo. (st% frente a las c%maras. /ero (ddie realiza sin problemas p roblemas truco tras truco, todo el tiempo, y es muy bueno en ello.
3odo este disfrute es el verdadero atractivo del uso del d el entrenamiento positivo con clic)ers o palabras puente. # que amas a tu perro como yo amo al m!o. + por supuesto, queremos que ellos nos respondan y nos obedezcan, pero ciertamente no queremos herirlos ni hacerles daño en ning*n sentido. Con el entrenamiento clic)er y con el uso de palabra puente y lo que vas a aprender en esta serie, nunca m%s tendr%s que gritarle a tu perro ni usar ning*n ni ng*n tipo de refuerzo negativo. (sto es todo sobre la diversión y el pasar un buen rato.
's! pues, vamos a empezar. o primero que te estar%s preguntando es probablemente456u# diablos es un clic)er7 2ien, un clic)er en s! mismo es sólo un dispositivo que parece un -uguete. (s una pequeña ca-a, y b%sicamente hace un “clic” cada vez que aprietas el botón. 'fortunadamente, los clic)ers cuestan alrededor de un dólar en las tiendas de mascotas. on muy f%ciles de encontrar, y si no tienes uno, o no quieres tenerlo, puedes usar tambi#n lo que son llamadas “palabras puente”. (sto es simplemente una palabra que utilizas cada vez que vas a iniciar una orden o a premiar a tu perro.
8na palabra puente debe ser corta, y debes decirla en un tono alto. a palabra “s!” puede ser usada como una e"celente palabra puente, como as!9 “:!; :!;”. 1 tambi#n puedes usar “bien”. + recuerda, debes usar un tono ligeramente m%s alto y tambi#n r%pido, pero que sea reconocible cada vez. /ara utilizar la palabra “bien” como un apalabra puente debes usarla as!9 “:2ien; :2ien;”.
's! que cuando usas el refuerzo positivo como el clic)er y las palabras puente combinadas con premios, y lo haces todo el tiempo, no est%s forzando a tu perro a aprender nada. (n lugar de eso, estar% muy dispuesto a traba-ar contigo y con muchas ganas de complacerte y obedecer. &e hecho, tu perro estar% mucho m%s ligado a querer complacerte y obedecerte de todas las maneras tan pronto como empieces a usar algunas normas b%sicas.
's! pues, vamos a hablar un momento de los premios. &ebes usar siempre golosinas deliciosas para tu perro como recompensas iniciales, por supuesto porque son f%ciles de usar y a #l le van a encantar. /uedes usar tambi#n otros premios, como -ugar al -uego favorito de tu perro, o de-arle -ugar con su -uguete preferido, pero es m%s f%cil usar comida al principio.
Parte 3:
Tu rimer aso
'hora vamos a avanzar y empecemos. (n este primer e-ercicio vamos a hacer una introducción muy, muy b%sica a todo esto, de manera que te hagas una idea de cómo funcionan el clic)er o la palabra puente, y adem%s familiarizar% a tu perro con lo que va a pasar. =ucha gente lo llama “ob-etivo”. (s divertido y muy f%cil, y b%sicamente lo que vamos a hacer es enseñarle a tu perro cómo tocar algo con la nariz a tu señal, o a tu orden. a razón por la que empezamos por este e-ercicio tan b%sico, lo s#, es porque es la me-or manera de enseñaros a ti y a tu perro cómo funciona el entrenamiento clic)er. ' la vez utiliza tambi#n los instintos naturales de tu perro para buscar algo que huele bien para #l. 's! pues, aqu! est% lo que debes hacer para empezar.
/rimero de todo, debes quedarte de pie frente a tu perro, o si #l es muy pequeño tal vez debas sentarte en tus tobillos, y deber%s tener algunas golosinas. &espu#s de hacerle saber que tienes las chucher!as, frota
algunas en la palma de tu mano izquierda. >o de-es ninguna, sólo frótalas, as! tu mano oler% bien para tu perro. 'hora sost#n las golosinas con la derecha. 's!, el primer paso cuando te sientas frente a #l es que tu mano izquierda huela a golosinas y las golosinas est#n en tu mano derecha. imple, 5verdad7
ale. o que har%s despu#s es llevar tu mano izquierda a la nariz de tu perro, casi encima de #sta. a primera vez es probable que lo haga bien. eguramente meter% su nariz o su boca en tu mano, y eso es bueno, es e"actamente lo que quieres que haga, porque la intención es que tu perro toque tu mano con su nariz. 's! que en el momento en que lo haga, quiero que hagas clic con el clic)er y le des una chucher!a. (n el instante e"acto. 's!, #l toca tu mano izquierda, y tan pronto como lo hace, haces clic, o usas la palabra puente, y le das una golosina con tu mano derecha.
0elicidades. Has completado un e-ercicio, y s# que todo esto suena muy b%sico, pero lo que haces es introducir a tu perro y acostumbr%ndolo al entrenamiento clic)er, y gui%ndolo e"actamente en la manera en que funciona este m#todo. 'dem%s, a ti tambi#n te ir% bien.
'hora, lo que debes hacer es repetir este e-ercicio una vez y otra hasta que tu perro se familiarice con lo que pasa, y entonces podr%s empezar a mover tu mano hacia atr%s gradualmente. =%s y m%s atr%s, hasta que llegue un momento en que, para tocarte la mano con la nariz, tenga que estirarse para hacerlo o incluso caminar. ?ecuerda, al principio, cuando hemos empezado, estabas de rodillas o en pie -usto frente a #l y tu
mano estaba muy cerca, as! que era muy obvio lo que el perro ten!a que hacer. o que pasar% es que tu perro empezar% a asociar el clic con la recompensa, y tambi#n lo que quieres que haga.
'hora vamos a hablar de incluir órdenes a este proceso. >uestro ob-etivo final es que seas capaz de usar un comando como “toca” y señalar un ob-eto, y tu perro ir% y lo tocar% con su nariz. 's! pues, puedes empezar en seguida. 3an pronto como tu perro consecuentemente toque tu mano cada vez que se la ofreces, incluso cuando est% a pasos de ti, empieza a decir la palabra “toca” cuando se la das. /or supuesto no tienes que usar esta palabra en concreto, puedes usar la que quieras, pero obviamente “toca” es la que vamos a usar aqu!.
o que vas a hacer es empezar a mantener la mano a una distancia del perro. &i “toca”, #l busca y toca tu mano @la izquierda, que huele a golosinasA con la nariz. /resionas el clic)er y le das un premio. (so es todo. 2%sicamente esto es el fundamento que usan los entrenadores me-or pagados. (s el m#todo que utilizan para enseñar a aquellos perros que son llamados “imposibles”.
's! pues, si est%s paseando a tu perro y quieres que gire a la izquierda, por e-emplo, debes mover la mano hacia ese lado y decir “toca”, y #l girar% y la tocar% con su nariz. &e inmediato, por supuesto, debes hacer clic y darle su recompensa.
(spero que te hayas divertido con este b%sico e-ercicio de inicio. Hazlo uno o dos d!as con tu perro. /asar%n un buen rato, y empezar%n a construir las bases para los siguientes e-ercicios, donde iniciaremos un entrenamiento m%s avanzado.
Parte !:
"o#rando la total atención de tu erro
ale, ahora que has conseguido que tu perro est# familiarizado con el uso del clic)er, o de la palabra puente si no tienes clic)er, y por supuesto con el recibimiento de golosinas por hacer lo que le dices, es momento de empezar a construir m%s fundamentos.
Hemos introducido ya a tu perro en la orden de tocar, y espero que haya sido una buena e"periencia y haya sido f%cil. &e modo que ahora tu perro deber!a estar familiarizado con el proceso de la orden “toca”. &eber!as ser capaz de e"tender tu mano y que tu perro la tocara con la nariz cada vez que di-eras “toca”. + por supuesto debes haberle enseñado a hacerlo usando los m#todos de entrenamiento que hemos indicado.
'hora nuestro siguiente paso es enseñarle a tu perero a darte su entera atención cada vez que digas su nombre. /uede parecer muy b%sico, pero, de nuevo, estamos construyendo los fundamentos que vamos a
usar para superponer m%s t#cnicas de entrenamiento avanzado. in estas bases, las siguientes t#cnicas que introduciremos en las *ltimas partes de este curso no van a ser tan f%ciles para ti. 's! que si esto te parece demasiado simple, hazlo por m!. a a ser mucho, mucho m%s sencillo ayudarte a lograr t#cnicas avanzadas con estas bases.
2ien. Cuando sea el momento de realizar este e-ercicio con tu perro, lo que debes hacer es tener el clic)er preparado, o si no usas el clic)er, por supuesto tener lista la palabra puente. as a necesitar algunas de las chucher!as favoritas de tu perro, y tambi#n deber%s llevarlo a una habitación donde no se distraiga con facilidad. 'hora, para empezar simplemente entra en el cuarto con tu perro, aguarda un poco hasta que #l se sienta bien. uego di su nombre una vez, con voz fuerte y feliz como si quisieras que te mirara. 3an pronto como lo haga, haz clic y pr#mialo, o si no usas el clic)er, di la palabra puente y dale el premio.
oy a intentar mostrarte una imagen. =i perro 2uddy y yo de pie en el salón. +o digo “:2uddy;”, y #l me mira. 3an pronto como lo hace, hago clic o digo “:2ien;” y le premio. implemente as!. (ste es el e-ercicio.
?epite el proceso, de-ando que tu perro se distraiga un poco, olisqueando la habitación o algo as!. &i su nombre de nuevo, y tan pronto como te mire haz clic y dale el premio. /or el bien de este curso, si digo clic, por su puesto me refiero tanto al clic)er como a la palabra puente, pero para hacerlo simple sólo dir# clic, 5entendido7
's! pues, repite este proceso una vez y otra. >o cada cinco segundos, claro. &ebes decir su nombre, que #l te mire, hacer clic y premiarlo tan pronto como lo haga, y luego darle un descanso para que vuelva a su rutina. igue repiti#ndolo. Hazlo durante cinco o diez minutos. o que est%s intentando es ser capaz de decir el nombre del perro y que #l inmediatamente se vuelva hacia ti. (st% bien si por e-emplo no te mira a los o-os, si te mira la mano es probablemente porque est% asoci%ndola con la golosina, no pasa nada. 3ambi#n est% bien si se acerca a tiB eso est% muy bien, en realidad. >o tiene que quedarse donde est% y mirarte. /uede mirarte y caminar hacia ti. in embargo no es obligado, claro.
i cuando dices su nombre al principio del e-ercicio el perro no te mira y sigue distra!do, no pasa nada. &ilo de nuevo, y tócalo o acar!cialo o haz cualquier cosa para llamar su atención, y tan pronto como te mire haz clic y pr#mialo. ?epite el proceso, clic y premio. /ronto empezar% a relacionarlo. “(y, esta persona quiere que la mire. 3an pronto como lo haga cuando dice mi nombre, recibir# un premio. + oir# el clic. + lo har#.” 's! pues no vas a tener que tocarlo demasiadas veces.
'l principio tu perro mirar% hacia ti, pero seguramente est# buscando las golosinas. ?%pidamente sabr% que est%n en tu mano, incluso si las pones detr%s de ti o algo parecido. 's! pues, si detenemos el e-ercicio en este punto le estaremos enseñando al perro b%sicamente que mire las golosinas. /ara progresar, despu#s de que tu perro mire cada vez que lo llamas @y por supuesto siempre hagas el clic y le des su recompensaA es hora de conseguir que te mire a ti, y entiende que es a ti a quien debe mirar, no a las chucher!as.
o que debes hacer en este paso es de-ar las golosinas en la cocina, o en cualquier parte donde no est#is ni t* ni el perro, decididamente que no est#n en tu cuerpo, f!sicamente. + repite el proceso. lama a tu perro, haz que te mire. 'hora su atención tal vez vaya hacia donde est%n las golosinas, pero si as! sucede no hagas nada. >o lo alabes, no hagas el clic, no lo premies. &ale un minuto, ll%malo de nuevo, y tan pronto como te mire a ti y no a las chucher!as, haz clic y recomp#nsalo.
igue repitiendo este proceso. (s muy importante ser paciente. (ventualmente el perro te mirar% directamente a tiB entonces lo habr% entendido. os perros son muy, muy inteligentes. 3odos los son, sin importar la raza, especialmente en e-ercicios b%sicos como estos. 's! pues, para repetir simplemente pon las chucher!as en alguna parte que no sea en ti mismo, donde no las est#s sosteniendo, y llama a tu perro cuando est# distra!do con algo. 3an pronto como te mire, clic y premio. 1, por supuesto, palabra puente y premio.
'hora, tu siguiente paso es conseguir que te mire directamente a los o-os y realmente haga una cone"ión contigo, algo que os haga saber que est%is comunicados. 8na vez el perro te mire a ti y no a las golosinas, es el momento de empezar lo que algunos llaman “formando el comportamiento” y hacer que haya contacto ocular. a manera de hacerlo es llam%ndolo por su nombre, y cuando te mire, eso est% bien, pero no lo premies de ninguna manera hasta que su mirada no vaya a tus o-os.
+ todo esto debe ser un proceso intuitivo para tu perro. nstintivamente querr% mirarte porque lo est%s llamando y el perro te conoce. 8stedes son como de la familia. 's! que ll%malo, repite el proceso. (stamos construyendo encima de bases que ya hemos establecido, de modo que sólo cuando te mire a los o-os recibir% el clic y la recompensa. 's! di “:2uddy;”B #l te mira a los o-osB clic, recompensa. (s as! de simple.
'hora a veces #l te mirar% a las manos, o tal vez a los pies o en general en tu dirección. /or supuesto que es algo natural, porque es lo que hab#is estado traba-ando, 5no7 &e modo que es muy importante tener paciencia con todo esto, y no hacer clic ni premiarlo hasta que te mire sólo a los o-os. &e ahora en adelante a lo largo del e-ercicio cada vez que lo realicen sólo har%s clic y lo premiar%s cuando te mire a los o-os. (so es todo.
i tienes problemas con esto quiz% te sirva tener a tu perro sentado, llamarlo, y cuando mire en tu dirección su-etar una golosina delante de #l. 's! seguir% la chucher!a cuando la muevas, hasta que la alces a tus o-os. 3an pronto como te mire as!, haciendo contacto ocular directo, entonces haces clic y lo recompensas. (sto puede ayudar a mantener y moldear este comportamiento de mirarte a los o-os. 3an pronto como lo haga, por supuesto, lo recompensas y le das la golosina.
'hora, en esta etapa, es el momento de empezar a desarrollar m%s a*n sobre las bases que hemos creado. &eber!as ser capaz de conseguir la atención de tu perro simplemente diciendo su nombre y teniendo contacto ocular cada vez que lo dices. /or supuesto estar%s reforzando
este comportamiento con el clic y la recompensa. lamas a tu perro por el nombre, y tan pronto como te mira a los o-os, haces clic y le das un premio. (s un e-ercicio muy simple. (stoy seguro de que puedes decirlo sólo escuch%ndolo. 3al vez est#s diciendo “2ien, dios, esto no es ciencia”. 2ueno, escucha. (stos son los fundamentos de todo buen entrenamiento. + ahora es el momento de levantar la dificultad un poco m%s.
/or supuesto que es muy sencillo hacer que tu perro te mire cuando dices su nombre, si sólo est%is los dos en la habitación. /ero cuando realmente se convierte en un reto @y seguro que te has dado cuenta de estoA es cuando hay otras distracciones alrededor. (stoy seguro de que tal vez has estado paseando a tu perro, o has tenido a tus amigos en casa, y el animal ha visto algo que es muy, muy interesante para #l, y no importa cu%ntas veces lo llames, no pone nada de atención. 2ien, es el momento de detener ese comportamiento. + hay una manera f%cil de hacerlo.
2%sicamente lo que vamos a hacer es usar el mismo e-ercicio, pero vamos a poner algunas distracciones m%s. >o hay problema. o que har%s antes de nada es poner a tu perro frente a ti, decir su nombre, y tan pronto como te mire, clic y recompensa. 'hora, mientras tu perro te mira todav!a, que un amigo camine por la habitación o -unto al animal. 'hora tu perro querr% dar la vuelta a mirarlo. Cuando lo haga, tu amigo debe darle la espalda y no mostrar ning*n inter#s por #l. 3an pronto como suceda, di el nombre del perro otra vez, y haz clic y dale una recompensa cuando te mire de nuevo.
i tu perro no te mira inmediatamente est% bien, es porque acabamos de introducir un nuevo factor a la ecuación y hay otra persona9 tu amigo. 's! que por favor no te frustres si no funciona de inmediato. implemente dale un minuto o as! al perro, y eventualmente #l perder% el inter#s en tu amigo. (ntonces simplemente di su nombre, y tan pronto como te mire, clic y recompensa. 6uiz% quieras premiarlo grandemente con alabanzas por hacerlo, 5verdad7 's! que haz clic, dale una recompensa y al%balo mucho por superar un obst%culo mayor.
Cuando esto pase, cuando obtengas la primera respuesta positiva, dale unos minutos y repite el e-ercicio entero. &e-a que tu amigo se apro"ime, de-a que tu perro lo mire, ll%malo por su nombre y en cuanto te mire y de-e de prestar atención al otro humano, clic y recompensa. 3e sorprender% verdaderamente lo r%pido que tu perro lo entender%. a razón de que suceda es porque est%s fortaleciendo su atención sobre las bases que ya hemos logrado.
/uedes seguir con el e-ercicio, volvi#ndolo m%s y m%s dif!cil para el perro, poniendo m%s gente en la habitación, o gradualmente movi#ndose afuera en entornos con m%s y m%s distracciones. 3u *ltima meta es conseguir que tu perro inmediatamente lo de-e todo y te de su entera atención tan pronto como lo llames.
i sigues los e-ercicios que te he dado y gradualmente sigues construyendo sobre ellos, con el tiempo @por supuesto, cuando digo “con
el tiempo” no es que necesites varias horas al d!aB tal vez diez minutos durante varios d!as sirvaA tendr%s un perro con me-or comportamiento, y el resto del entrenamiento que vas a aprender ser% mucho m%s f%cil de llevar a cabo. /orque, recuerda, si no tienes la atención de tu perro desde el principio, y si no te enseñamos la importancia de hacer que se enfoque en ti cuando quieras, entonces todos nuestros e-ercicios de entrenamiento ser%n bastante in*tiles.
's! que divi#rtanse con este e-ercicio, y divi#rtete siendo el centro de atención de tu perro. >os vemos en el siguiente e-ercicio.
Parte $:
%ómo lo#rar &ue tu erro se siente cada 'ez
(s el momento de enseñarle a tu perro a sentarse. (s una de las órdenes m%s f%ciles que puedes enseñarle a tu perro. &esafortunadamente, tambi#n es uno con los que m%s gente se equivoca, y lo hace todo mal. /or e-emplo, mucha gente fuerza a su perro a sentarse empu-%ndolo hacia el suelo en una posición sentada y d%ndole alabanzas luego, cuando son ellos los que los obligan a sentarse.
o *nico que logra esto es confundir al perro, o a lo me-or enseñarle que va a ser recompensado tan pronto como t* lo obligues a tomar alg*n tipo de e"traña posición sentada. 's! que no funciona. 1tro error de
muchas personas es decirle al perro que se siente, usando el comando verbal antes de que #l entienda qu# significa o antes de que aprenda que el comportamiento de sentarse es bueno.
's! pues, nosotros vamos a ir directamente al nivel b%sico, y sólo te voy a mostrar a conseguir que tu perro se siente muy deprisa y muy f%cilmente. 'ntes de enseñ%rselo, vas a necesitar un montón de golosinas o pequeñas galletas para perro. + aseg*rate de que sean pequeñas, ya sabes, porque tal vez necesites muchas.
/ara empezar, lo que debes hacer es poner a tu perro frente a ti en una posición rela-ada y normal. 3* tambi#n debes estar frente a #l, teniendo en cuenta que si es pequeño quiz% tengas que estar arrodillado. 'hora, una vez est%is listos, coge una pequeña chucher!a que tu perro vea y lentamente mu#vela por encima de su cabeza, paralelamente a su cuerpo, en dirección a la cola.
o que va a pasar aqu! es o que tu perro naturalmente se sentar% para mantener una vista clara de la golosina, o que saltar% y se contorsionar%. o normal es que se siente. 3an pronto como lo haya hecho debes recompensarlo. Haz clic con el clic)er o si no lo usas di algo como “:2ien;”, y pr#mialo. 3an pronto como su trasero toque el suelo, clic y recompensa.
'hora recuerda, esto es importante. 3ienes que hacer clic, o decir la palabra puente, y recompensar tan pronto como tu perro toque el suelo.
&ebes hacerlo as! para que #l entienda que es aes la acción que recibe el premio. (st% bien si se levanta en cuanto haces clic y lo premias. (st% bien si se vuelve loco y empieza a -ugar. 3odo bien. o que queremos ahora mismo, en este primer nivel, es enseñarle a sentarse, y que aprenda que el acto de sentarse recibe una recompensa.
'hora debes estar pensando “2ueno, 5qu# hago si no se queda sentado7” 'lgunos perros saltan para conseguir la golosina en lugar de sentarse. + algunos intentan morder inmediatamente la chucher!a, y otros simplemente caminan hacia atr%s. 3al vez te encuentres en la situación en la que tengas que perseguir a tu perro por toda la habitación intentando darle su premio. i es lo que pasa, est% bien. >o hay problema, debes ser realmente paciente. o que tienes que hacer es darte la vuelta e ignorarlo. 'ct*a como si no pasara nada. /or supuesto, no le des la golosina.
(spera un poco, tal que un minuto y as!, y vuelve a empezar. (ventualmente tu perro lo entender%. + tan pronto como muevas la chucher!a de su cabeza hacia su cola, por supuesto en paralelo con su cuerpo, tan pronto como lo hagas, acabar% entendi#ndolo9 “(y, es tiempo de que me siente”. /or supuesto, en cuanto su trasero toque el suelo, clic y recompensa. 'l%balo.
3e habr%s dado cuenta de que no te he dicho que uses el comando “si#ntate”. (s una cuestión diferente. (n esta etapa del -uego todo lo que le estamos enseñando a tu perro es que es bueno sentarse. &e hecho, despu#s de unos veinte minutos, dependiendo de tu perro,
probablemente ya podr%s mover tu mano sobre #l en paralelo y #l se sentar%, momento en el cual t* haces clic y lo recompensas. 's! que ahora puedes enseñarle la seña manual para sentarse. /ero a*n no usamos el comando verbal. a razón es porque es me-or esperar, en cualquier entrenamiento es me-or esperar a que #l realmente entienda y repita el comportamiento antes de empezar a usar la orden hablada.
's! pues, quieres que se siente cada vez que muevas la golosina. 6uieres que se siente antes de empezar a introducir los comandos verbales. /or otro lado, puedes estar sobrepasando a tu perro y puede que empiece a sentirse confundido, y eso no es divertido para #l. &e modo que practica este e-ercicio durante DE minutos43al vez ni eso, quiz% FE minutos sea suficiente. i empieza a aburrirse o quiere morderse las patas o, ya sabes, empieza a caminar por ah!, no lo fuerces. (st% bien. &ale su espacio un minuto y vuelve m%s tarde. 6uerr%s que esto sea divertido para #l.
'hora vamos a traba-ar en introducir el comando de sentarse. /orque todos sabemos qu# lindo es ser capaz de decir “si#ntate” y que el perro se siente. /ocos perros lo hacen, pero el tuyo lo har%. 'qu! est% como. 8na vez lo tienes sentado, y eres capaz de hacerlo sentar usando la seña manual, que es simplemente pasar tu mano lentamente de su nariz hacia atr%s, tan pronto como responda positivamente es el momento de incluir la orden. /ero sólo entonces. >o intentes enseñ%rselo mientras est# aprendiendo la seña manual o mientras tiene dificultades todav!a para sentarse, o cualquier otra situación que pueda confundirlo y retrasar el entrenamiento.
'qu! est% lo que hay que hacer. 8sa el mismo sistema que hemos estado utilizando. (mpieza teni#ndolo en pie. (n este punto deber!as ser capaz de simplemente mover tu mano desde su nariz y que #l al verlo se siente. 'hora tan pronto como lo haga di “si#ntate”, y clic y recompensa. 's! que mueves la mano, tu perro se sienta, dices “si#ntate” y haces clic y le das su recompensa. ?ep!telo muchas veces. Claro que no quieres que esto enerve al perro, no quieres abrumarlo, as! que hazlo durante algunos minutos.
3u siguiente paso es que cuando pase consecuentemente, pares de usar la seña manual. Cuando quieras que tu perro se siente sólo deber!as dec!rselo, “si#ntate”, y #l deber!a sentarse. i no sucede o si se queda mir%ndote, no hagas nada. >o hagas clic ni lo recompenses hasta que se siente. 3an pronto como tu perro se siente despu#s de o!r el comando “si#ntate”, al%balo @obviamente debes hacer clic antes, o usar la palabra puenteA y pr#mialo con golosinas. Cuando est#s, repite el proceso. /ronto habr%s usado el refuerzo positivo tan bien que ser%s capaz de decirle “si#ntate” y tu perro responder% inmediatamente sent%ndose. 2ien, claro que cada vez que lo haga es bueno hacer clic y recompensa.
'hora tal vez pienses “5oy a tener que llevar siempre el clic)er encima7 51 siempre voy a tener que utilizar la palabra puente y darle una recompensa al perro7”. a respuesta es no. &espu#s de un tiempo deber!as ser capaz de desprender a tu perro del sonido del clic)er, o de la palabra puente, o de recibir una recompensa cada vez. /ronto este tipo de comportamiento ser% una segunda naturaleza para #l. 3u perro
entender% que cualquier cosa que quieras que haga @en este caso, sentarseA se supone que debe hacerlo. 's! que no tendr%s que usar el clic)er o las recompensas siempre, pero cuando empiezas es bueno utilizarlos todo el tiempo. implemente refuerza lo que el perro est% aprendiendo.
Parte (:
%ómo )acer &ue tu erro se acueste
(s el momento de enseñarle a tu perro el comando “aba-o”. 'fortunadamente es muy parecido a “sentarse”. &e hecho, lo podemos desarrollar sobre el comando de sentado. 3odo lo que necesitas para empezar es tener un poco de paciencia con tu perro, as! que aseg*rate de tener un buen estado de %nimo, y tener muchas golosinas listas. =uy bien9 vamos a empezar.
o que debes hacer primero es hacer que tu perro se siente frente a ti. i no eres capaz de que lo haga a tu orden, o por lo menos con una seña manual, es me-or que revises el e-ercicio anterior. 2ueno, haz que se siente, y cuando est# en esa posición, arrod!llate o si#ntate frente a #l. 1 si es un perro e"cepcionalmente grande tambi#n puedes quedarte en pie, aunque es preferible sentarse o arrodillarse.
o que har%s ahora es usar una golosina para atraer a tu perro a una posición acostada, es muy simple. o que tienes que hacer es sostener la chucher!a frente a #l, de manera que pueda verla. (so es f%cil, 5verdad7 /arece que puedan ver las golosinas a DE millas de distancia. uego lentamente, mientras el perro la mira, b%-ala hasta el suelo frente a #l. 3ienes que ponerla frente a #l, a una cierta distancia, pero no la suficiente como para que camine para cogerla. (ventualmente, lo que pasar% ser% que descender% #l mismo para coger la golosina de tu mano, y naturalmente se acostar%. 3an pronto como lo haga, haz clic y pr#mialo.
'fortunadamente, es muy f%cil entrenar a un perro para que se acueste. (s m%s f%cil que enseñarle a sentarse, lo que est% bien. i est%s teniendo problemas y por alguna razón tu perro no se agacha, no pasa nada, sólo sigue intent%ndolo y s# paciente. i se levanta o se queda sentado y te mira, sólo date la vuelta, ignóralo, y un poco despu#s repite el proceso. + recuerda, no le des ning*n premio o alabanza hasta que consigas que se acueste. (s realmente muy simple cuando lo piensas. 3an pronto como se eche en el suelo, clic y recompensa. (s as! de f%cil.
'hora necesitas fortalecer esto, as! que no puedes depender de sobornar a tu perro cada vez con chucher!as, porque no siempre vas a tenerlas. /ongamos que est%n en la cafeter!a y tu perro se sienta a tu lado y t* quieres que se estire. 2ueno, no vas a llevar muchas chucher!as en el bolsillo, 5verdad7 's! que tan pronto como puedas hacer que se siente, su-eta una golosina frente a su nariz y b%-ala lentamente, as! #l se acostar% para cogerla. 8na vez consigues esto es el momento de hacerlo
sólo con la mano, y as! le enseñas la seña manual. Cada vez que se agache, clic y recompensa.
a pró"ima vez que quieras hacerlo debes tener a tu perro sentado, entonces mant#n tu mano frente a su nariz, y b%-ala lentamente delante de #l. 6uiz% quieras golpear ligeramente el suelo. nstintivamente se acostar%, esperando que tu mano contenga una golosina, 5correcto7 's! que tan pronto como lo haga, clic y recompensa.
?epite el proceso hasta que sea constante en acostarse cuando muevas la mano. 8na vez lo haga, cuando haya aprendido la lección y la seña manual, es el momento de movernos a la orden, que ser% “aba-o” en este caso. (s muy simple. (s b%sicamente lo mismo que hemos estado haciendo, pero añadiendo el comando.
's!, empiezas y tu perro est% en posición sentada. 3* est%s sentado, arrodillado o de pie frente a #l, dependiendo de cómo sea de grande, 5correcto7 =ueves la mano hacia aba-o hasta que se acueste, y tan pronto lo haga dices “:aba-o;”. Haces clic y lo recompensas. ?epite el proceso una vez y otra.
5Cu%l crees que es el siguiente paso7 (s ser capaz de hacerlo sin la seña manual. + esto a veces es dif!cil para el perro, porque est% acostumbrado a asociar tu mano con la golosina, y a seguir la mano con la mirada, 5correcto7 (sto es totalmente natural. (s como si tu mano tuviera una l!nea y tirara de la cabeza del perro para acostarlo. 's! que
necesitas que de-e de seguir tu mano. 's! pues, una vez has llegado al punto en que le das la seña manual, le dices “aba-o” tan pronto como se acuesta, le est%s dando esta orden, luego haces clic y le recompensas. (s el momento de usar sólo el comando.
o que debes hacer para empezar es sentar a tu perro frente a ti. 3* arrod!llate, qu#date en pie o si#ntate, dependiendo de su tamaño. + di simplemente “aba-o”. 'hora puede que tu perro haga algo, o no lo haga. i es que no, entonces no haces clic y por tanto no lo recompensas. implemente vu#lvete e ignóralo un minuto, y empieza de nuevo. (ventualmente tu perro acabar% por acostarse al escuchar tu orden. a primera vez que lo haga debes muy generoso con las alabanzas. 3an pronto como lo haga, clic y recompensa, y tal vez deber!as darle cinco o seis chucher!as e"tras como s*per premio. &e esta manera el perro asociar% algo as! como “(y, he me-orado mucho en el entrenamiento de hoy. :'hora conozco el comando de “aba-o”;”.
(l proceso es realmente sencillo. /rimero empiezas tent%ndolo con comida. ostienes el señuelo frente a su nariz y la ba-as lentamente hasta el suelo, de manera que naturalmente #l lo seguir%. 3an pronto como lo hace, clic y recompensa. (ntonces quitas la pieza de comida y #l simplemente seguir% tu mano. Cuando lo haga, clic y recompensa. ?epite el proceso, claro, muchas veces. 'hora es el momento de implementar el comando, de manera que ba-as la mano, y cuando el perro tambi#n desciende, le dices “aba-o”, y clic y recompensa. ?epite este proceso. 5es que estamos construyendo y construyendo7 + ahora es el momento del gran final, donde simplemente quitamos la seña manual y usamos sólo el comando.
(l ingrediente m%s importante en esta ecuación es tu paciencia y el amor que sientes hacia tu perro. 's!, si #l se frustra, o si t* te frustras y tu perro se altera y quiere -ugar, simplemente det#n el entrenamiento por un rato, vu#lvete, ignóralo y haz cualquier otra cosa, y luego regresa. os perros no son como nosotros, que podemos entrenar y tomar clases largamente. us mentes tienden a divagar, de modo que sólo debes necesitar cinco o diez minutos cada vez. (s todo lo que hace falta.
(spero que hayas disfrutado con este entrenamiento. 3u perro deber!a responder a la orden de acostarse en muy poco tiempo, y la gente estar% absolutamente maravillada de su buen comportamiento. (ste es uno de los me-ores comandos que puedes enseñarle a tu perro, porque es muy conveniente. 8na vez aprenda a responder consecuentemente a la orden podr%s llev%rtelo a cualquier parte contigo, especialmente si #l debe estar acostado @y es lo que habremos conseguido en las *ltimas sesionesA, y m%s concretamente si aprende a estar estirado donde hay muchas distracciones alrededor. 8na vez conseguido, casi tienes el perro ideal. /uedes llevarlo a cualquier parte @cafeter!as, calles concurridas, una fiestaA y hacer que se acueste, eso es genial. (s como una persona rela-ada, esperando por la siguiente orden.
's! pues, espero que se hayan divertido aprendiendo el comando “aba-o”, y deseo que entiendas el fortalecimiento de estas pequeñas, b%sicas y f%ciles órdenes, y de estos sencillos e-ercicios que hacemos. + espero seguir vi#ndote en nuestros pró"imos e-ercicios, donde
avanzaremos m%s y m%s y construiremos en m%s fundamentos que estamos creando con estas /artes.
Parte *:
%ómo )acer &ue tu erro camine con la correa +lo,a
(s el momento de enseñarle a tu perro cómo caminar con la correa flo-a. 'ntes de empezar con este e-ercicio, d#-ame darte algunas premisas de psicolog!a canina. 2ueno, cualquier tipo de psicolog!a sirve. i est%s escuchando esto, probablemente has caminado con un perro en el pasado. i no lo has hecho, entonces est%s preparado para empezar bien. /ero la t!pica situación donde alguien camina con su perro es con el perro tirando de #l. 3* puedes tirar hacia atr%s o decirle que no lo haga, pero el perro eventualmente seguir% estir%ndote.
'qu! est% lo que vamos a enseñarle a tu perro. er%s, los perros no son particularmente comple-os a pesar de su vasto intelecto. on muy listos, seguro, pero realmente no tienen unos cerebros preparados para analizar la situación. 's! que, en la mente del perro, caminar al final de una correa significa que simplemente “oy a tirar hasta llegar a mi destino. 's! ha funcionado siempre. (s la forma en que se hace. 's! es como lo voy a hacer siempre y por siempre, am#n.” + esto es, por supuesto, el h%bito que vas a romper.
'qu! hay otra cosita que quiz% no sabes sobre los perros. nstintivamente luchan contra la resistencia. (st% en su naturaleza. 's! que si tienes un perro atado y #l estira le-os de ti, es su instinto natural. nstintivamente te estirar% a cualquier parte. (so es por lo que el -uego de tiraGyGaflo-a es tan famoso en cualquier raza de perro. 3ienes una golosina o una cuerda o lo que sea y el perro lo coge y t* estiras y #l estira contra esa resistencia. (sto es algo que est% muy ligado a su conducta.
a a tomar un poco de traba-o conseguir que no lo haga, pero sólo quer!a darte un poco de psicolog!a base, de manera que ahora sabes9 @'A es totalmente normal que el perro estire de la correaB @2A si has estado caminando y #l ha estado estirando, entonces en su mente est% arraigada la idea de que estirar es lo que funciona y #l debe hacerlo siempreB y @CA, escucha, no est%s soloB todos los perros tiran, as! que no es un gran problema.
'hora vamos a hablar de hacer que tu perro de-e de estirar. 'fortunadamente este simple e-ercicio lo conseguir%. /or desgracia, necesita muchas repeticiones antes de que finalmente lo entienda. /ero no es grave. (s bastante divertido y t* a*n podr%s caminar con tu perro. 'hora, antes de introducirte en las bases de este e-ercicio, vamos a ver qu# precisas para empezar. /rimero de todo, necesitas que tu perero est# atado a un collar. >o s# si utilizas un collar de estrangulamiento o alg*n tipo de collar de dientes o algo parecido. >o necesitas usar nada de todo esto. ólo uno normal. =uchas personas se refieren a ello como “collares de hebilla”. ólo, ya sabes, el collar de perro de siempre.
er!a ideal si tu perro no estuviera en el t!pico estado de %nimo de “:1h, t!o, vamos a dar una vuelta;”. i est% muy, muy, muy e"citado y salta por todas partes, lo va a hacer dif!cil. 6uiz% quieras -ugar a buscar y traer un rato antes de empezar el entrenamiento. C%nsalo y saca el e"ceso de energ!a de su sistema. (n tercer lugar, debes estar seguro de que al empezar no se encontrar%n en un lugar lleno de toneladas de distracciones para un perro. 8n parque donde hay montones de otros perros -ugando -usto al lado puede no ser el me-or lugar, as! que intenta llevarlo a alg*n lugar tranquilo. 2ien, comencemos.
/ara empezar, adel%ntate y ponle su correa. 'hora, antes de echar a andar, aseg*rate de que tienes la atención del perro. /on en pr%ctica los e-ercicios de atención que ya hemos fundado en este curso. os e-ercicios de atención son simplemente llamar a tu perro, y tan pronto como te mire hacer clic y darle una golosina. (so es lo que debes hacer. (sto simplemente le dice al animal “(y, es tiempo de que tu cerebro est# activo. (st%s aqu!, as! que habla”. 3ambi#n hace que se acostumbre a darte su atención.
Cuando lo hayas hecho algunas veces y tu perro est# en el modo entrenamiento, sólo debes empezar a caminar. u-eta la correa y comienza a andar. /robablemente tu perro empezar% a estirar, especialmente si han estado paseando en el pasado y ya es un h%bito para #l. 'hora es la primera y cr!tica etapa en el e-ercicio. 5(st%s listo7 3odo lo que debes hacer es detenerte. implemente p%rate y qu#date quieto. >o te muevas. >o hagas nada. >o tires de #l. >o chasquees la
correa. >o digas “no” o algo as!. implemente p%rate y qu#date quieto. (so es todo.
6uiz% #l siga tirando de la correa. 3al vez se moleste o empiece a parecer consternado o algo as!. (st% bien, sólo permanece donde est%s sin hacer nada. &espu#s de un rato, y esperemos que no muy largo, #l empezar% a preguntarse “(y, 5qu# est% pasando7”. &e-ar% de tirar y se volver% para mirarte y ver por qu# te has parado y qu# est%s haciendo. 3an pronto como lo haga empieza a caminar de nuevo. >o tires de la correa y le obligues a mirarte, eso tiene que salir naturalmente. (n cuanto #l de-e de estirar y te mire, empieza a andar hacia dónde estabas yendo antes.
/or supuesto tan pronto como empiecen a caminar de nuevo, 5qu# har% #l7 /orque acabamos de empezar, 5verdad7 2ien, empezar% a estirar de nuevo. (n cuanto lo haga, para. ólo de-a de caminar. >o tires de la correa, solo para. 'hora volver% a volverse para mirarte. Cuando lo haga vuelve a caminar de nuevo.
(n este momento no hemos hecho clic y recompensa. >o lo estamos recompensando por volverse y mirarnos porque no le hemos dado ninguna orden. >o le has dicho que lo haga. 3odo lo que le estamos enseñando es que tirar de la correa no funciona. (so es lo que estamos intentando arraigar en su mente.
(ventualmente podr%s decir que el m#todo empieza a funcionar, y esperemos que no sea demasiado tiempo43al vez un d!a o dos. /ero al final, mientras caminas con tu perro, #l dar% un tirón y no tendr%s que pararte. 3an pronto como tire se volver% y te mirar%. 'qu! es cuando sabr%s que est%s empezando a hacer progresos.
o creas o no, este es el truco para conseguir que tu perro camine con la correa flo-a. a clave del #"ito es simplemente la repetición. i tienes un perro que simplemente, ya sabes, tira de la correa como un loco, bien, tal vez su caminata termine despu#s de, qui#n sabe, quince yardas, porque tienes que pararte cada dos segundos. /ero si esto es lo que pasa, esto es lo que hay. &espu#s de algunos paseos lo entender% y sabr% que estirar no funciona. implemente eso es lo que le est%s enseñando con este e-ercicio, que tirar de la correa hace que el paseo termine y todo se pare. (so es muy f%cil de entender para un perro.
1tra clave para esto es la constancia. 1 le enseñas que tirar no funciona, o le enseñas que s! lo hace. /ero los perros naturalmente quieren tirar de la correa, as! que una vez hayas empezado, as! es como deber% ser durante el entrenamiento. i sólo avanzas FE yardas en un paseo de media hora en el primer par de sesiones, bueno, as! es como debe ser. (s la clave para que esto funcione. i perseveras, tu perro aprender% a caminar con la cuerda flo-a. (so es todo.
+ por supuesto, la verdadera prueba es incluir distracciones. leva a tu perro donde haya otros perros cerca, o donde haya cosas que lo hagan tirar. Cuando lo haga te paras. (res como un %rbol, de hecho. 'lgunas
personas llaman a esto “a t#cnica del %rbol”. (res como un %rbol que no se mover% hasta que el perro pare, se vuelva y te mire.
Parte :
/uieto0
(s el momento de enseñarle al perro a estarse quieto. (s un maravilloso comando para aprender y ciertamente un magn!fico comportamiento cuando se domina. 'fortunadamente, tambi#n es simple. 's! empezamos.
/rimero de todo, debes tener muchas golosinas preparadas, golosinas que tu perro adore comer, y tambi#n aseg*rate de que est#n cortadas en trozos muy pequeños, de manera que cuando hagas clic y recompensa a tu perro no le lleve todo el d!a acabarse la chucher!a. (mpieza por ponerle la correa al perro y haz que se acueste. (speramos que ya hayas entrenado y traba-ado esto, de manera que sea relativamente f%cil que se eche en el suelo. i no es as!, tal vez quieras dominar este comando antes de seguir con esta orden. 's! pues, asumiendo que ya has construido los fundamentos anteriores, procedemos.
/on a tu perro en la posición acostada, y cuando normalmente lo premiar!as, espera unos segundos antes de hacer clic y recompensarlo. ?epite el e-ercicio. 'trae a tu perro a la postura, o simplemente dale la
orden si es lo bastante avanzado, espera otros segundos, y clic y recompensa. Haz esto varias veces, hasta conseguir unos cinco segundos de retraso entre poner al perro en posición acostada y darle su premio. 8na vez logrado esto, añade la orden “quieto” cuando lo recompenses.
's! pues, decimos “2uddy, aba-o”. 2uddy se acuesta. (speramos cinco segundos y decimos “quieto”, luego hacemos clic y lo premiamos. (s as!. ?epite el proceso y, ya de paso, no debes hacer este e-ercicio en particular m%s de dos o tres minutos a un tiempo, o tu perro se aburrir%. 3raba-a el retraso de cinco segundos con la orden “quieto”, y el pró"imo paso ser% acostarlo, tener los cinco segundos, entonces gentilmente de-as caer la correa y te ale-as dos pasos. (speras un momento y vuelves, dices “quieto”, y clic y recompensa. &ale la orden audible. 2%sicamente lo que le enseñas al perro es que quedarse quieto es bueno, 5no7
i el perro se levanta, no pasa nada. >o tienes que regañarlo. implemente no hagas clic ni le recompenses, y vuelve a empezar. (sta es la manera de lograr este comportamiento. implemente vuelve a comenzar, gu!alo hasta acostarlo en el suelo, y cuando lo est#, clic y premio. (l ob-etivo de este e-ercicio es que gradualmente puedas apartarte m%s y m%s del perro cada vez, y lentamente aumentes la distancia que puedes estar apartado antes de volver, decirle “quieto” y hacer clic y darle su recompensa. /or supuesto que necesitas recompensarlo por estarse quieto, as! #l aprender% que hacerlo genera el premio.
?ecuerda, mant#n estas sesiones en un tiempo corto, especialmente para este e-ercicio. 8na manera muy popular de incrementar la duración es lograr E segundos en cada sesión, y por supuesto lo m%s le-os que puedas estar de tu perro. Cuando sientas que es consecuente qued%ndose quieto y ya no tienes que ir y venir alrededor de #l, y es bastante f%cil que no se mueva, es tiempo de incluir distracciones.
'lgo que puedes hacer para distraer a tu perro es, mientras est%s a unos pasos de #l, de-ar caer tus llaves para generar un sonido de distracción. i #l contin*a estirado, clic y recompensa. Ha conseguido un gran logro, porque se ha mantenido el comportamiento que le has estado enseñando durante la susodicha distracción. 6uiz% deber!as darle muchas golosinas como premio para hacerle saber que lo ha hecho muy bien.
8na vez el perro consigue mantenerse acostado tras varias distracciones, mientras sigue echado en el suelo, introduce a otra persona en la habitación. i se levanta y se distrae no pasa nada, sólo ignóralo. Como sea, no hagas clic ni recompenses, vuelve a empezar. ?ep!telo hasta que entienda que lo *nico con lo que conseguir% el premio es qued%ndose acostado.
=uchas sesiones de esto, con dos o tres minutos por sesión, deber!an hacer que tu perro permaneciera en el suelo. a clave es la corta durada, y el crecimiento gradual del tiempo en que se queda quieto, y
tambi#n de lo le-os que vas de #l. iempre se acaba con una muy buena nota con estos e-ercicios, y si te empiezas a frustrar con el animal simplemente d#-alo estar. (st% bien. o que debes hacer es avanzar con diversión y amor hacia tu perro. (s como siempre ha funcionado me-or, y como conseguir%s me-ores resultados.
Parte :
Otro mtodo ara ensear el comando 4&uieto5
'hora vamos a intentar otro medio para aprender la orden “quieto”. (s un entrenamiento alternativo. 'ntes de empezar, quiero que entiendas que cuando se usa este e-ercicio es muy importante ser gentil con tu perro, y m%s a*n, no lo uses si tienes un perro pequeño, o fr%gil, o muy e"citable y f%cil de asustar. >o es el *nico m#todoB es me-or que utilices el anterior antes de probar este.
i tienes un enorme y particularmente hiperactivo perro, este m#todo puede ayudar un poco. /ara empezar necesitas much!simas golosinas. 3ambi#n necesitas un collar de hebilla, y debes atarlo con una correa. (s muy importante no usar un collar de estrangulamiento durante este e-ercicio. 3ampoco utilices uno muy apretado, y por supuesto nunca de dientes.
amos a empezar. Cuando tu perro est# atado ponlo en la posición costada, o con el comando, con la seña manual, o atray#ndolo con una chucher!a. ?ecuerda, todo se construye sobre los fundamentos que ya hemos conseguido, de manera que si no puedes acostarlo no tiene caso enseñarle el comando “quieto”. >ecesitas dominar primero la orden “aba-o”.
's! pues, cuando el perro est% estirado ya, de-a la correa en el suelo y ponte de pie sobre ella. &ale mucho espacio, es decir, no lo ahogues, tu pie no debe estar -usto al lado del collar, manteniendo su cabeza pegada al suelo. >o es lo que quiero decir cuando te digo que te pongas sobre la correa. &ale un par de palmos, de manera que si intenta levantarse podr% hacerlo un poco pero no todo lo que querr!a, y as! pensar% “(y, algo est% impidi#ndome ponerme en pie”, 5de acuerdo7
=ientras tu perro est% acostado, y t* pisas la correa @recuerda darle un poco de espacio, no quieres hacerle dañoA dale el comando “quieto”. Il no va a entender lo que significa, pero notar% que est% en el suelo y no se mueve. 's! pues, haz clic y dale un premio cada pocos segundos, mientras tu perro permanece aba-o y no estira para marcharse. Cuando le des las golosinas aseg*rate de no engañarlo sin querer, como atray#ndolo para que de-e de estar acostado. >o pongas la chucher!a delante de #l de manera que tenga que moverseB d%selo de la mano.
dealmente deber!as recompensarlo d%ndole chucher!as -usto -unto a sus patas delanteras, o inclin%ndote y r%pidamente de-arlas frente a su nariz en el suelo. >o debes de-ar que la golosina cuelgue frente a #l. >o
quieres que tense la cuerda para conseguirla. i intenta levantarse durante el proceso, mant#n el pie firmemente sobre la correa y luego haz que vuelva a acostarse. >o debes quedarte sin hacer nada mientras #l estira contra la cuerda, eso sólo lo sorprender!a y asustar!a. 3an pronto como empiece a tirar no debes hacer clic ni recompensarlo. 3i#ntalo con una chucher!a de regreso a la posición acostada. 3an pronto como de-e de luchar y se quede quieto dile “quieto”, y haz clic y recomp#nsalo de inmediato. &ebes hacerlo sólo cuando est# inmóvil en la posición acostada.
Cuando hayan estado haciendo esto durante un minuto o as! y #l lo est# empezando a entender, es hora de parar el e-ercicio. &ebes apartar el pie de la correa y de-ar que el perro se levante. >o te preocupes si se pone en pie inmediatamente porque no hay alabanzas ni premios. ólo le dar%s clic y recompensa mientras est# acostado y quieto.
Cuando reanudes el e-ercicio, tal vez una hora despu#s o algo parecido @es importante que no sea mucho tiempo, tu perro podr!a distraerseA, en fin, cuando lo hagas y empieces de nuevo, empieza a incrementar el tiempo en que el animal debe estar acostado. (s una buena idea añadir unos E segundos cada sesión. 3ambi#n es bueno hacerlo cada d!a durante una semana. (stamos hablando de una sesión de dos minutos al d!a, cada d!a, as! tu perro deber!a ser capaz de quedarse quieto y haber entendido. &eber!as poder guiarlo hasta la posición acostada, darle la orden “quieto”, y #l deber!a hacerlo y no moverse hasta que se lo di-eras.
Cuando llegan a este punto, es el momento de introducir distracciones. /orque, admit%moslo, que un perro se est# quieto es muy f%cil si sólo est%n #l y t*. >o hay mucho que el animal pueda hacer, 5verdad7 's! pues, la clave es hacer que permanezca acostado aunque haya distracciones. 8na buena primera distracción es, mientras #l est% en el suelo y quieto, que de-es caer tus llaves a un paso de ti. i permanece quieto, clic y recompensa y dale la orden. Ha pasado un gran obst%culo.
1tra buena distracción ser!a lanzar un libro al suelo, o quiz% una pelota cerca. ?ecuerda que debes darle la orden “quieto” y premiarlo cuando obedezca. i no va tras la bola, clic y recompensa. &ale una golosina y al%balo mucho por superar otro obst%culo. i intenta ir tras las llaves o la pelota, simplemente devu#lvelo a la posición acostada. /or supuesto que no va a ser capaz de atraparla, 5no7 3ienes el pie sobre la correa. &e modo que sólo devu#lvelo a la posición correcta y empieza de nuevo. Ciertamente no debes alabarlo ni premiarlo si intenta levantarse. Cuando est# acostado y de-e de intentar ir por la pelota o las llaves, entonces le das la orden y haces clic y recompensa.
Con el tiempo deber!as empezar a añadir m%s distracciones al e-ercicio. 'lgo realmente duro para el perro es resistirse a otro perro, a un amigo de-ando caer golosinas cerca, o cualquier persona llam%ndolo. ?ecuerda, todo esto est% siendo construido sobre lo que ya hemos hecho en el pasado. 's! que si tu perro quiere ir tras el otro perro simplemente pon el pie en la correa, de manera que no podr% ale-arse de ti. /or supuesto, no puedo repetir lo suficiente cu%n importante es que no de-es que tu perro salga per-udicado de ninguna manera, as! que si intenta correr y arremeter contra el otro, bien, necesitas retroceder a cosas m%s b%sicas
antes de intentar esto. u te arriesgas a que tu perro salga per-udicado en este e-ercicio, o si es un perro d#bil o enfermo o pequeño, entonces este m#todo no es el adecuado para ustedes. (ste e-ercicio es sólo para animales sanos y grandes. >o puedo repetirlo lo suficiente. eguro que lo entiendes, pero no puedo.
&e cualquier modo, si tu perro trata de ir a por la golosina o tras otro perro simplemente gu!alo u ord#nale que vuelva a la l a posición acostada. (spera a que de-e de distraerse, y entonces, tan pronto como est# quieto unos segundos, haz clic y recomp#nsalo. 's! entender% que quedarse quieto es lo que funciona. implemente le est%s enseñando que es eso lo que recibe un premio, y que responder al comando “quieto” es lo que consigue el clic y la recompensa.
i constantemente sigues con este entrenamiento y lo haces corto y divertido, pronto tendr%s un perro que se quede quieto entre muchas distracciones. (s un e-ercicio entretenido. a clave para el #"ito es la paciencia. /or supuesto, tambi#n depende del tipo de perro. iempre hay que hacer clic y recompensar, recompensar, y asegurarse de acabar en positivo. p ositivo.
Parte 16: 7acer &ue tu erro se siente siente y se &uede &uede &uieto
(s el momento de la parte que me gusta llamar “para y si#ntate”. 5'lguna vez has notado que algunas personas, cuando pasean a sus
perros @atadosA, tan pronto como de-an de caminar, caminar, el animal autom%ticamente se sienta a su lado y lo mira como diciendo “ale, estoy -usto aqu! esperando para tu siguiente comando, siendo un perro perfectamente educado”7 (s un ideal de perro para mucha gente, y afortunadamente es posible para ti. >o es muy dif!cil.
o que debes hacer es simplemente caminar con tu perro con la correa flo-a como normalmente har!as. i no sabes hacerlo, por supuesto, debes volver atr%s y revistar el e-ercicio para aprender esa t#cnica antes de empezar con esta. 3ambi#n 3ambi#n debes poder decirle deci rle a tu perro que se siente. Il debe saber ya cómo sentarse, usando tanto las señas manuales como las órdenes verbales.
's! pues, lo que debes hacer es salir y dar unos diez pasos con la correa flo-a. 'hora, antes de seguir, seguir, debo decirte que vas a necesitar ponerte en lo que llamar# “postura oficial” cuando te detengas. /uede parecer un poco r!gido al principio, pero debes enseñarle a tu perro que cuando te detengas en esta postura eso significa que es momento de sentarse. &e esta manera, cuando te diga que te detengas en el e-ercicio lo que quiero decir es que de-es de caminar cami nar y te quedes quieto, erguido y con las manos a los lados. >o te apoyes en un %rbol ni te sientes ni te pongas a hablar con unos amigos. &ebe estar “oficialmente” parado, 5de acuerdo7
amos a seguir. seguir. &ebes caminar unos diez pasos con tu perro a tu lado, andando con la correa suelta, tal y como han aprendido. 'ntes de detenerse, haz m%s pequeños tus pasos, y m%s estrechos, como los de
un beb#. =ientras das estos pasitos quiero que co-as una golosina y gu!es a tu perro a una posición sentada a la vez que te detienes.
's! pues est%n caminando -untos, #l con la cuerda flo-a a tu lado, y decides detenerte. =ientras reduces el ritmo coges una chucher!a y gu!as al perro hacia una posición sentada. 5?ecuerdas cómo hacerlo7 &ebes poner su nariz por encima de su nariz e ir hacia atr%s, hacia la cola, y eso causar% que se siente por instinto. 'hora est% acostumbrado a ese movimiento, as! que sabr% hacerlo en seguida. &ebes hacerlo mientras a*n est%s dando los pequeños pasos.
3an pronto como se siente, clic y recompensa. (so es. >o necesitas usar la orden verbal ni nada de eso. 3an 3an pronto como se siente, haces clic y le das una recompensa, y lo alabas mucho. 'hora, si no se ha sentado mientras t* “oficialmente” te detienes @y recuerda que est%s en la la posturaA entonces simplemente aguarda un minuto y #l se lo imaginar% por su cuenta9 se sentar%.
3an pronto como lo haga, clic y recompensa. i est%s de d e pie durante dos minutos o algo as! y el perro no se sienta y sólo te mira, gu!alo a la posición, y cuando lo haga haz clic y recompensa. &espu#s de hacerlo, especialmente si se toma mucho tiempo, dale muchas chucher!as y mucho afecto, porque ha superado un obst%culo grande. 's! aprende algo nuevo.
i nada de esto funciona y el perro no se sienta cuando te detienes, simplemente debes llevar a cabo varias sesiones m%s de este e-ercicio. &a unos diez pasos y vuelve a intentarlo. igue tent%ndolo usando una golosina -unto a la seña manual de sentarse. igue haci#ndolo varias veces para enseñarle lo que queremos que haga, dado que nuestros perros no son ps!quicos. + si no se sienta o, ya sabes, no es del tipo que hacen las cosas adecuadamente, si se sienta hacia otra parte o algo as!, est% bien. >o te preocupes por ahora. o de moldear su comportamiento hacia una obediencia m%s r!gida viene luego, si quieres.
'hora, mientras consigues todo esto y #l empieza a sentarse porque lo tientas con una chucher!a, debes utilizar el mismo medio que has usado para todas las otras t#cnicas, que es de-ar de usar eventualmente la golosina y utilizar sólo la seña manual. i eres constante y haces que #l se siente mientras t* te detienes @y recuerda pararte en la posición de oficial y tomar pasos pequeñitos antes de hacerloA, si el perro consecuentemente se sienta, empieza a probar la seña sin la chucher!a. &onde normalmente utilizas tu mano y la mueves con la golosina en dirección a su cola para que se siente, haz e"actamente lo mismo pero sin la chucher!a.
3an pronto como obedezca de esta manera haz clic y recomp#nsalo, pero tambi#n al%balo abundantemente como señal de que ha superado un gran obst%culo en su comportamiento. (so lo ayudar% a entender “(y, el hecho de detenernos es por lo que debo sentarme, no el señuelo”. /orque si nos volvemos demasiado dependientes en el uso de utilizar la golosina para tentarlo y que se siente, bueno, nunca lo har%
sin ella. 's! pues, ciertamente no quieres verte obligado a llevar chucher!as a todas partes cuando vayas con tu perro.
i haces esto constante y consecuentemente, y este paso debe ser realmente f%cil de aprender para tu perro y para ti, tendr%s tambi#n uno de estos perros perfectos en tus paseos, que cuando te pares #l se siente, y eso es genial. /arece que hayas dado el botón de pausa o algo as!. /ero, por supuesto, #l interact*a contigo. 's! pues, disfruta del e-ercicio. &ivi#rtete, tu perro lo har%.
Parte 11: %omo )acer &ue tu erro camine a tu lado
(s el momento de enseñarle a tu perro camine a tu lado cuando est# atado. a me-or manera de hacerlo, o de usarlo, tambi#n, es si est%s en alg*n lugar atestado de gente, o si quieres mostrar a tu perro en una competición. /ero la me-or manera de usarlo en aplicaciones reales es, si est%s caminando con tu perro con la correa flo-a y est%n en un %rea donde f%cilmente puede distraerse, y quieres su atención y que permanezca a tu lado sin estirar.
o que deber!as saber es que tener a tu perro caminado a tu lado no es algo para usarlo todo el tiempo. >o vas a caminar durante treinta minutos y tener al animal as! en todo momento. implemente no es la manera de funcionar para un perro. (s m%s bien una herramienta que
puedes usar durante el paseo para tener su atención puesta en ti. (n otras palabras, sólo debes usar esta orden cuando la necesites, y no siempre.
1tra cosa que debes saber es que se supone que debes usar esta orden sólo si tu perro ya sabes caminar con la cuerda flo-a, o pasear simplemente sin tirar la correa. i a*n estira de ti durante el paseo, no necesitas este e-ercicio todav!a. &ebes volver atr%s para enseñarle a hacerlo.
's! pues, asumiendo que tu perro ya sabe caminar con la correa flo-a, y asumiendo que entiendes que no debes hacer que este a tu lado todo el camino, es el momento de empezar. 'ntes de hacerlo, d#-ame e"plicarte oficialmente cual es la “posición de caminar a tu lado”. (s simplemente tener a tu perro -usto al lado, mirando hacia ti. &ebes conseguir que su collar est# -usto en la l!nea de tu piernaB digamos que llevas unos pantalones de costura, pues lo que quieres es esencialmente que su collar est# -usto a la altura de esa costura. =uy simple.
'hora, para empezar el e-ercicio, vas a necesitar muchas golosinas @pequeñasA y deben ser muy, muy buenas, porque quieres que tu perro est# enfocado. 'seg*rate de que sean sus favoritas. o ideal es comenzar en un lugar donde no haya demasiadas distraccionesB lo me-or es empezar, si puedes, sin la correa.
/ara llevar a tu perro a la posición deseada est% bien usar una golosina si necesitas un señuelo. 's! que haz que se siente -usto en la l!nea de tu pierna, da un paso adelante y di su nombre. 's! pues, das un paso, dices su nombre, y clic y recompensa.
's! es. magina que estoy de pie. 3engo a mi perro, 2uddy, a mi izquierda en posición sentada. 3engo una golosina en mi mano izquierda. &oy un paso y digo “:2uddy;”, y hago clic y le doy el alimento. o que estoy haciendo es hacerle dar un paso conmigo, hago clic y lo recompenso casi a la vez, mientras digo “2uddy”. (so es todo. (ste es el e-ercicio en esta primera parte.
1bviamente ahora se complica, pero nuestro primer ob-etivo es simplemente que el perro de un paso mientras est% en la posición de caminar al lado tuyo, eso es todo. 's! pues, lo tienes en la posición, dan un paso y dices su nombre, y tan pronto como dan ese paso haces clic y recompensa. &oy el paso, digo “:2uddy;”, y clic y recompensa. (so es todo. uego paro. >o hay m%s.
3an pronto como el perro se termine la golosina, debes dar otros tres pasos, no demasiado largos, pero tres, y hacer clic y recompensar al perro mientras camina a tu lado en la posición. (ntonces te detienes. >o des m%s de esos tres pasos. &e hecho, quiz% debas usar solo dos pasos regulares. a clave es mantener la atención del perro, y no es algo f%cil de hacer. (so es por lo que debes empezar con distancias muy, muy pequeñas.
a primera vez que hagas esto tal vez tu perro no permanezca e"actamente en la posición correcta de caminar a tu lado, y quiz% su collar no est# geom#tricamente alineado con tu pierna. (st% bien. igue adelante y recomp#nsalo por caminar cerca de ti, enseñ%ndole a seguir, y empezar% a entender9 “(y, debo ser el me-or en este -uego. (sto es serio. Consigo golosinas por caminar con mi dueño. (s genial.”. /or supuesto, debes alabarlo con entusiasmo cada vez que lo haga bien.
a clave para este e-ercicio, para que sea un #"ito, porque s# que suena muy b%sico hasta ahora4/ero tan pronto como empieces, te dar%s cuenta de que no es tan sencillo como parece4(s muy duro mantener la atención de un perro, especialmente teni#ndolo en los talones. 's! pues, debes practicar algunos minutos para empezar. Cinco o seis estar%n bien. >o quieres sobrepasarlo y hacer que no sea divertido para ustedes. /ero puedes repetir tantas veces como quieras. 3al vez quieras hacerlo cuando empiece el paseo, quiz% en un pequeño descanso, o tambi#n por la noche durante dos o tres minutos.
3an pronto como tu perro consiga permanecer consistentemente en posición -unto a t! por dos pasos, empieza a incrementar la cantidad de pasos que des. /uedes empezar con cuatro, y, por supuesto, premiarlo con golosinas y entusiastas alabanzas.
'hora, una vez conseguido que funcione con cuatro pasos, o con ocho, o los que sean, y tu perro consecuentemente permanezca en la posición
adecuada y t* hagas clic y lo recompenses cuando lo haga, es el momento de empezar a usar el comando, la orden “talón”. (s me-or utilizarlo -unto al nombre del perro para mantener su atención.
(n esencia es esto. 2%sicamente lo que te acabo de e"plicar es el truco para hacer que tu perro camine a tu lado. a repetición del e-ercicio es la madre de todas las habilidades. /or supuesto, la repetición y el uso de golosinas que le gusten mucho al perro, y traba-ar con #l en un %rea libre de distracciones. 3ambi#n es importante recompensar a tu perro y alabarlo siempre que haga un buen traba-o. 's! pues, si usas una voz buena y positiva, esto funcionar% realmente bien. 6uiz% quieras premiarlo con tu amor y entusiasmo, porque, por b%sico que parezca, es el me-or premio para #l.
&e nuevo, como hemos hecho con todos los entrenamientos, empezamos de nuevo con un paso. Il toma el paso en posición de caminar -unto a ti. Clic y recompensa por su buen comportamiento. 'hora haces dos pasos, y repetimos, #l te sigue, clic y recompensa. &ebes alabar a tu perro y hacerle saber lo feliz que te hace. uego pasas de dos pasos a cuatro. igues construyendo constantemente. ?ecuerda no hacerlo demasiado largo.
8na vez puedas hacer esos ocho pasos con tu perro es hora de usar la orden. 8tiliza su nombre con el comando, porque as! tienes su atención tal y como aprendimos en el e-ercicio correspondiente. 's! pues dices su nombre y le das la orden. Clic y recompensa.
(so es. Hazlo y construye sobre el e-ercicio, y pronto podr%s caminar con tu perro en correa flo-a, y tan pronto como entres en lo que yo llamo “zona de peligro” @un lugar con muchas distraccionesA diez “2uddy, talón”, y #l se pondr% -usto a tu lado. + haces clic y recompensas por su buen comportamiento, por supuesto. Hazlo lo suficiente y tu perro te obedecer%. (s magn!fico.
'hora hablemos de los problemas que puedes tener mientras haces estos e-ercicios, algunas cosas que tu perro querr% hacer antes de entender que est%s intentando enseñarle algo nuevo. 8sualmente puedes tener dos problemas. 3u perro intenta echar a correr le-os de ti porque algo lo ha distra!do o porque est% intentando conseguir la golosina de tu mano, o empieza a saltar en busca de la chucher!a mientras caminas.
2ueno, ni una cosa ni la otra est% en la posición de caminar -unto a ti, as! que debes corregirlo. (mpecemos con el primero. i el perro intenta echar a correr simplemente de-a de caminar inmediatamente y ll%malo por su nombre. + su-eta la golosina fuera de su alcance. /uedes usar la chucher!a para atraerlo de nuevo, y cuando est# en la posición de
caminar a tu lado, das un par de pasos antes de hacer clic y recompensa.
o que estamos haciendo ahora es, cuando tu perro empieza a distraerse, simplemente recuperas su atención al llamarlo como siempre, 5no7 (s uno de los primeros e-ercicios que hicimos. uego su-etas la golosina y la utilizas como un cebo, casi como si hubiera un hilo invisible que gu!a la cabeza de tu perro hacia ella. + as! utilizas la chucher!a para que regrese a una posición de caminar a tu lado. 8na vez as!, das un paso y haces clic y le das una recompensa por responder adecuadamente.
(s importante que permanezca en la postura adecuada antes del clic. >o sirve simplemente que venga y se ponga en tus talones, 5de acuerdo7 i camina hacia adelante o algo as!, di su nombre o ti#ntalo con una chucher!a. >o lo premies. &a un paso, y si sigue en tus talones, entonces s!, clic y recompensa. Con un poco de paciencia permanecer% en esa posición.
'hora vamos a hablar del otro problema que podemos tener, lo que suele suceder con perros pequeños y e"citables, y es que empiece a saltar para conseguir la golosina. 's!, est% en la posición de caminar a tu lado, pero saltando chasqueando, deseando la chucher!a. Creo que “chasqueando” no es la palabra. >o voy a insinuar que ut perro te ataque o te muerda, sólo que est% un poco e"citado.
2ueno, lo primero que debes hacer es intentar ignorarlo. ólo al principio, porque el perro est% en posición de caminar a tu lado de todos modos, y eso es bueno, 5verdad7 Con el tiempo deber%s eliminar ese comportamiento.
Hay dos maneras para hacerlo. (l primero es simplemente no hacer clic ni recompensarlo si saltaB eventualmente se dar% cuenta de que sólo permaneciendo quieto en la posición adecuada funcionar%, y lo que no funciona es brincar. (sto necesita un poco de paciencia, como todas las grandes cosas, 5de acuerdo7 (l segundo m#todo es simplemente caminar m%s deprisa. 'ndar a un paso r%pido puede prevenir que tu perro salte con facilidad, porque, ey, si est% caminando deprisa le ser% m%s dif!cil ponerse sobre sus patas y brincar. (s otra manera. 1 puedes usar una combinación de ambas. Jeneralmente ambos m#todos sirven para eliminar el comportamiento indeseado de saltar.
Parte 12: %ómo )acer &ue tu erro 'en#a cuando lo llames8 Incluso cuando est distra9do
(s el momento de enseñarle a tu perro uno de los comandos m%s importantes que se le puede enseñar, y es el de venir hacia ti cuando lo llames. 'lgunos entrenadores se refieren a esto como “entrenamiento de rellamada” u “orden de rellamada”. a razón de que sea importante es porque literalmente puede salvar la vida de tu perro. i no tienes el total control sobre #l y un d!a se escapa y echa a correr como una bala
hacia una carretera con tr%fico u algo as!, y lo llamas @“:2uddy, ven;”A y te ignora, tiene muchas posibilidades de que suceda una desgracia. er capaz de controlar a tu perro en estas dif!ciles circunstancias es absolutamente indispensable.
'fortunadamente es muy f%cil enseñarle esto a tu perro, pero requiere entrenamiento constante durante toda la vida de tu perro para seguir reforzando lo aprendido. 6uiz% tengas ahora un perro anciano. 3al vez tienes un perro a ratos, y sólo est% contigo a veces. (s engañoso a veces cuando un perro es un cachorro, porque los cachorros tienden a ir hacia ti m%s a menudo. /ero como tu perro se hace mayor, no eres nuevo para #l y el resto del mundo se vuelve un poco m%s fascinante. 's! pues, tener un perro que viene a veces no es lo suficientemente bueno, especialmente para los mayores. (sto es por lo que es importante realizar estos e-ercicios sin importar dónde est#s durante el comportamiento de tu perro.
a forma m%s f%cil de empezar es teniendo preparadas algunas chucher!as, de las favoritas del perro, las me-ores que tengas. 3en listo tu clic)er, o la palabra puente. (state preparado para divertirte4y ser paciente con tu perro. 'hora lo que debes hacer es ponerte le-os de #l y hacer que venga por su cuenta. =ientras lo hace, cuando est# a unos tres o cuatro pasos, di “:2uddy, ven;” en un tono realmente feliz.
3an pronto como llegue a tu lado, abr%zalo, al%balo, haz clic y recomp#nsalo. Haz como si hubiera hecho la me-or cosa del mundo. 2%sicamente lo que le est%s enseñando es que venir hacia ti es me-or
que cualquier otra cosa. (res el rey. (res m%s importante que una ardilla que est# cazando o un coche que parece fascinante, u otro perro que penetra en su territorio. igue adelante y repite el e-ercicio muchas veces. /or supuesto debes mantener el entrenamiento divertido, y detenerlo cuando de-e de serlo.
Cuando reanudes el e-ercicio deber%s agregar m%s pasos. /ero lo verdaderamente importante es que tu perro asocie la palabra “ven” con ir hacia ti y conseguir una chucher!a. >aturalmente las cosas son un poco m%s dif!ciles cuando introducimos distracciones en la habitación, y tal vez llevarlo fuera o distraerlo con comida. /ero por ahora estos primeros pasos son importantes. i ya le has enseñado a tu perro a que venga y todav!a no lo hace del todo bien es me-or empezar con este nivel de principiante.
'hora avancemos al segundo paso de enseñarle al perro a venir. (n este punto aseg*rate de tener muchas golosinas, y el clic)er si lo usas. /onle un collar de hebilla @no de ahogamiento ni nada similar, sólo un collar normal y corriente de toda la vidaA y ponle una correa bien larga @de unos ocho o diez palmosA. =ientras tu perro est% sentado o acostado frente a ti, sost#n la golosina con una mano y dile “ven”. >ormalmente decir su nombre es a*n me-or, como “2uddy, :ven;”. 1 si quieres usar otra orden diferente, puede ser “2uddy, :aqu!;”. (s importante que utilices siempre la misma orden. >o quieres que var!e y confunda al perro, as! que si empiezas con un comando concreto, sigue con #l.
's! pues, tienes la correa en una mano, el perro est% le-os de ti. &ices “2uddy, :ven;”. 3an pronto como empieza a venir, lo alabas, haces clic y lo recompensas. i tarda demasiado con suavidad le das un leve tirón. >o lo arrastres ni nada parecido, sólo gu!alo en tu dirección. Cuando haya entendido la idea d#-alo hacerlo por su cuenta, y cuando llegue a ti, clic y recompensa. ?epite el proceso entre seis y siete veces al d!a. 3al vez quieras hacerlo durante varios d!as si tu perro no viene tan a menudo como quisieras. /ero aseg*rate de que sea constante en venir con la correa corta, de entre seis o diez palmos, antes de proceder con el siguiente paso de conseguir que vaya a tu lado en la distancia.
(s el momento de dar un pequeño paso con el entrenamiento y añadir algo de dificultad. (s muy f%cil, como probablemente has notado, que tu perro venga hacia ti cuando sólo hay seis u ocho palmos de distancia, o diez a lo sumo, y est% al otro lado de la correa, y adem%s t* est%s su-etando golosinas que puede ver u oler. 's! pues, el siguiente paso es una correa m%s larga, de unos DK palmos o m%s. (ntonces de-a que el perro se distraiga y vaya todo lo le-os que pueda de ti, y entonces dale la orden, algo as!9 “2uddy, :ven;”. Con suerte, se volver% y empezar% a caminar hacia ti. i lo hace, estupendoB cuando llegue a tu lado, haz clic y recomp#nsalo como un loco. &ebe parecer que tu perro simplemente ha caminado sobre el agua y ha salvado la vida de cientos de niños hambrientos en alguna parte. 6uiero decir que es mucho que lo haya logrado, y debe ser recompensado abundantemente.
/ero si no viene inmediatamente, est% bien. ólo chasquea la correa, nada que asuste al perro, nada que le haga daño. >ada dr%stico, sólo un leve chasquido para reclamar su atención. (ntonces int#ntalo otra vez.
i se vuelve y te mira, al%balo. (ntonces dale la orden otra vez. i viene, clic y recompensa. i no, o si se detiene a medio camino, reclama su atención con un leve tirón. Cuando finalmente llegue a ti, clic y recompensa. + mientras de los *ltimos dos pasos pr#mialo y al%balo much!simo.
(n este punto debes repetir el e-ercicio cada d!a. 8tiliza tantas situaciones diferentes como te sea posible9 el campo, el parque, cualquier cosa, usa muchas distracciones. 'qu! es donde empezamos a cumplir, porque quieres que venga en medio de todas estas distracciones.
3u siguiente paso es quitar la correa y repetir el proceso. (mpieza cuando el perro est# a unos diez pasos de distancia. l%malo, “2uddy, :ven;”. Cuando lo haga, clic y recompensa. + de nuevo, una recompensa bien grande la primera vez. 'lgunos entrenadores lo llaman “el premio mayor”. &e veras quieres demostrarle que ha logrado superar un gran obst%culo y est%s muy contento con #l.
uego simplemente hay que incrementar la distancia entre los dos, logrando que venga siempre a tu llamada, y luego incluir distracciones varias. ncluyes una, aumentas la distancia, y al final tu perro ir% a tu lado en medio de cualquier clase de distracción cuando se lo mandes.
Parte 13: %ómo ensearle a cual&uier erro rida y +cilmente a no orinarse dentro de casa
(s hora de hablar de enseñarle a tu perro a que no se orine en casa. (l m#todo que voy a compartir contigo funcionar% si tienes un cachorro nuevo que has tra!do a casa, o si tienes un perro adulto y a*n tienes ese tipo de problemas con #l. 'fortunadamente, enseñarle esto a un cachorro es como enseñarle a un adulto, as! que vamos bien.
'ntes de empezar debes saber que la prevención es la me-or cura. er%s, cuando un perro hace sus necesidades en la casa suele pasar que llegas, lo descubres y riñes al perro diciendo “:=alo; >o debes hacer esto en casa, :no lo hagas;”. 2ueno, desgraciadamente un perro no entiende lo que le est%s diciendo. u limitado cerebro dir% “1h, vale. =ira. Hay orina en el suelo y eso es malo.” >o entender% que esa orina la ha de-ado #l, y que t* no quieres que lo haga. (so es por lo que debes haber notado que tienes un perro que hace sus cosas dentro y luego va por ah! con aspecto culpable, como si supiera que est% en problemas. 'lgunas personas no lo consideran frustrante porque creen que esos perros saben que no se supone que deban hacerlo. 2ien, no lo saben.
er%s, cuando est% haciendo sus cosas no se da cuenta de que hace algo mal. ólo cuando se vuelve y dice “oh, dios, hay orina en el suelo. 3!o, va a volverse loco”. 's! que debemos entender esto y tener en mente que, como he dicho, la prevención es lo me-or.
Hay much!simas teor!as conflictivas sobre cómo enseñarle a hacer pipi fuera de casa adecuadamente. a que considero m%s efectiva es usar una ca-a. i no la tienes, usa alg*n tipo de pequeña %rea cerrada. 'hora recuerda, este entrenamiento no es cruelB es simplemente una herramienta que usas para enseñarle a tu perro dónde est% bien que haga sus cosas. >o estoy sugiriendo que de-es a tu perro en la ca-a durante d!as ni nada inhumano.
'ntes de empezar vamos a hablar de las normas y los hechos de este entrenamiento. /rimero, como ya he dicho, tu perro adulto puede aprender de la misma manera que tu cachorro, y eso es bueno. o segundo que debes saber es que si tienes un cachorro, tendr% una capacidad muy limitada en su ve-iga, as! que ser!a bueno llevarlo fuera a hacer sus necesidades antes de que le fuera absolutamente imposible retenerlas.
1tra cosa que es bueno saber es que tu perro va a ser m%s receptivo al entrenamiento cuando tenga una rutina y un horario fi-o. 's! que si lo llevas a pasear a las FF9E de la mañana, intenta que sea todos los d!as a la misma hora. + tambi#n intenta sacarlo cada noche para aliviarse. Cuando empieces una rutina, s!guela. 3u perro se acostumbrar% a estas cosas y cualquier cosa ser% mucho m%s f%cil y efectiva.
'hora, esto es lo que hace que el entrenamiento de la ca-a funcione tan bien4y es que los perros y cachorros siempre quieren dormir en lugares
limpios. &e hecho, les gusta estar limpios. Creo que a todos los animales, e"cepto tal vez a las ratas, les gusta estar limpios y no acostarse rodeados de sus propios e"crementos. (s de sentido com*n, 5no7 's! que cuando est%s usando la ca-a el perro har% cualquier cosa para evitar ir al baño en ella, y por eso es tan efectiva.
8na *ltima cosa t!pica de los perros es que necesitan ir al baño casi siempre -usto antes de ir a dormir. 3ambi#n necesitan ir fuera y aliviarse sobre una media hora o tres cuartos despu#s de comer. + siempre deben hacer sus cosas tras una siesta o en cuanto se levantan.
i no de-as que tu perro vaya al baño en estas ocasiones vas a incrementar considerablemente las posibilidades de que lo haga dentro de casa. 's! pues, una buena manera de evitar que suceda es simplemente sacarlo fuera en estas ocasiones. iempre ll#valo a dar un pequeño paseo -usto antes de dormir, y por la mañana en cuanto se levanten. o mismo despu#s de comerB espera una media hora y luego ll#valo a dar una vuelta para que pueda hacer sus necesidades. (n s! mismo este acto es el paso m%s grande a la hora de enseñarle a ir al baño. i eres constante en esto tendr%s muy, muy buenos resultados.
/ero hablemos sobre cómo conseguir que tu hogar est# libre de accidentes. Como he dicho antes, vas a necesitar el uso de una ca-a o un lugar pequeño y confinado en el que poner a tu perro durante el proceso. /uede parecerte algo alarmante, o quiz% ya est#s familiarizado con la idea del entrenamiento de la ca-a.
i la idea de poner a tu perro en una ca-a o confinado te hace sentir inseguro al respecto, no te preocupes. (n realidad los perros prefieren tener un lugar que consideren seguro, o una guarida donde pasar el tiempo. (ste es el motivo por el que tu perro invariablemente tendr% en el -ard!n un lugar favorito, o un rincón en la casa, o algo as!. (s su naturaleza, as! que para entendernos, en su cerebro buscan una guarida. 2%sicamente, en lugar de pensar en esta ca-a como una -aula en la que pones a tu perro, lo que est%s haciendo en realidad es creando un lugar seguro para #l, una madriguera donde tenga su pequeño espacio privado.
Hablemos de la ca-a. /ara el resto de la sesión la llamaremos as!, la ca-a, aunque no lo sea, porque tambi#n puedes usar un %rea cerrada o cualquier otra cosa. Como sea, el tamaño de la ca-a debe ser pequeño. (l perro debe ser capaz de dar la vuelta en ella y poderse mover confortablemente, pero no debe ser tan grande como para que pueda correr y -ugar y tenga un montón de sitio. (sto no sirve a nuestro propósito. 6uieres que sea lindo y acogedor, de modo que el tamaño es importante.
'hora lo que debes hacer es de-ar a tu perro solo en la ca-a un rato, mientras sales de la casa. 1bviamente si estuvieras con #l podr!as prevenir los accidentes sac%ndolo fuera cuando pareciera querer ir al baño. 's! que como vas a de-arlo sin supervisión vas a necesitar algunas cosas para #l. /or supuesto necesita aguaB lo me-or que puedes hacer es comprar un plato que puedas atar a un lado de la ca-a. &e esta manera
es m%s dif!cil para #l volcarlo. 3ambi#n debes poner una pequeña cama, alg*n tipo de colchón o co-!n, si tienes uno, para que se sienta cómodo. + poner uno o dos -uguetes para que se divierta. 3ambi#n es una buena idea poner algunos periódicos ba-o la ca-a, para que si hace sus cosas @es probable que suceda al principioA sea m%s f%cil de limpiar.
(s posible que tu perro se alarme, especialmente si es mayor, las primeras dos o tres veces que lo pongas en la ca-a. >o de-es que te asuste. (s sólo porque se trata de un lugar nuevo. 1bviamente debes asegurarte de que no est# hambriento ni nada de eso, pero si ya est% alimentado y ha hecho sus cosas, puedes ignorar cualquier gañido o ladrido o s*plica. Jarantizado, puede no gustarle mucho al principio, pero es me-or que tener la casa oliendo a pis de perro.
8na vez est# acostumbrado a la idea de estar en la ca-a y se encuentre m%s receptivo, es hora de ponerlo dentro, hacer clic y darle una chucher!a. 's! empezar% a asociar la ca-a con una acción positiva. (ntiende que esto es lo que quieres de #l y piensa “(y, cuando estoy aqu! recibo una recompensa.” 's! que ah! tienes una pequeña información que puedes usar para hacer que el proceso de entrar en la ca-a sea m%s f%cil para tu perro.
Como he dicho antes, la ca-a debe convertirse en un lugar seguro para tu perro. e convertir% en su guarida, y puede ser tambi#n el lugar donde duerma a partir de ahora. /robablemente se convierta en el lugar donde lo alimentes. (s muy importante que sea as!, porque por naturaleza los perros quieren que su guarida est# limpia4especialmente
si comen en ella. >adie quiere comer y dormir rodeado de e"crementos, as! que tenlo en cuenta.
(mpecemos con el d!a uno. Cuando es el momento de alimentar a nuestro perro, hag%moslo en la ca-a. /asar%n dos cosas. /rimero, har% que vaya a la ca-a y la asocie con la comidaB como tu perro ama comer, eso lo pondr% feliz. + lo segundo, deber%s mantenerlo confinado durante E o LE minutos despu#s de comer.
5?ecuerdas que di-imos que el perro debe ir al baño media hora o tres cuartos despu#s de comer7 2ueno, 5sabes dónde estar% ahora7 eguir% en la ca-a. entir% la urgente necesidad de hacer sus cosas pero pensar% “(spera. (stoy confinado donde he comido. + aqu! est% mi cama. >o creo que deba hacer mis cosas aqu!”. (so es genial. (s e"actamente lo que queremos que entienda.
3an pronto como lo de-es salir de la ca-a, tras unos LK minutos, s%calo fuera para que pueda hacer sus cosas. i tienes un cachorro tómalo en brazos y ll#valo as!. ' menudo los cachorros hacen sus cosas inmediatamente al salir de la ca-a, as! que no te entretengas dando vueltas por la casa. 3ras media hora o tres cuartos despu#s de comer, abre la ca-a, ponle la correa al perro y s%calo a dar una vuelta para que vaya al baño.
3u perro deber!a hacer sus cosas tan pronto como llegara fuera. ' veces puede que necesite unos momentos para pens%rselo. Camina con #l y
d#-alo meditarlo, pero en cuanto haga sus necesidades haz clic y pr#mialo como un loco. (sto es lo que queremos, 5no7 e estamos enseñando que @'A no quieres que haga sus cosas donde come y duermeB esto es instintivo. + tambi#n que @2A cuando vaya al baño fuera de casa pasar%n cosas buenas.
/asa algo de tiempo con tu perro. Haz e-ercicios o -uega rela-adamente con #l, estrecha lazos. + cuando se haga de noche ponlo en la ca-a de nuevo. ?ecuerda, si es nuevo para #l recomp#nsalo tan pronto como lo de-es dentro para que la asocie con cosas buenas. 6ue lo asocie con comida y con un lugar confortable.
(l primer d!a, especialmente si tienes un cachorro, puede que llore mucho durante la noche. i empieza a llorar y suplicar en cuanto lo pones en la ca-a puedes ignorarloB ya ha ido al baño, has pasado mucho tiempo con #l, ha comido, todo est% bien, simplemente no le gusta la ca-a. (st% acostumbrado a rondar contigo en la casa y a usarla como baño, 5verdad7
/ero si se levanta muchas veces, y especialmente si es un cachorrito y empieza a lloriquear en medio de la noche, probablemente sea una señal de que debe salir. er!a bueno sacarlo y llevarlo a dar una vueltaB s# que debes estar cansado, pero esto es parte del -uego y la responsabilidad de tener un perro. %calo. 3an pronto como haga sus cosas, clic y recompensa. >o te pongas como loco esta vez, solo haz clic y recomp#nsalo. uego regresa y ponlo en la ca-a.
a razón por la que no quieres -ugar con #l ni ponerte como loco en esta ocasión es porque no quieres que se e"cite. &ebes hacerle entender que la noche es el momento para dormir. 3odo debe calmarlo y hacerle ver que no es momento de -ugar. &e otro modo, en cuanto lo de-aras en la ca-a se pasar!a la noche llorando y ladrando para que -ugaras con #l otra vez.
Hablemos ahora del d!a siguiente. 3an pronto como te levantes debes sacar a tu perro fueraB si es un cachorro tómalo en brazos, pero si es mayor ponle una correa y s%calo. >o te distraigas, no hables ni vayas a ver a tus hi-os ni nada. e directamente fuera y de-a que tu perro haga sus cosas.
3an pronto como lo haga, clic y recompensa, al%balo mucho de manera que entienda que ha hecho algo muy bueno. (ntonces puedes volver a casa y -ugar abundantemente. Cuando sea tiempo de comer, debes alimentarlo en la ca-a. 5/or qu#7 /or las mismas razones que vimos anteriormente.
6ueremos que asocie la ca-a con un lugar donde come, que sea su guarida, su lugar seguro. 3ambi#n queremos que permanezca confinado durante unos LK minutos despu#s de comer para poder llevarlo luego al baño.
'ntes de soltarlo, por supuesto, deber%s llevarlo a dar una vuelta para ir al baño. ?ecuerda, acaba de comer, as! que naturalmente necesitar% hacer sus cosas un poco despu#s. 's! que de nuevo abre la ca-a, y s%calo, sin distracciones ni paradas, y cuando se alivie fuera haz clic y recomp#nsalo. 'l%balo mucho, y luego volved dentro. Cuando llegue el momento vuelve a ponerlo en la ca-a, y especialmente si a*n es algo nuevo, recomp#nsalo tan pronto como lo hagas.
&urante la mañana, despu#s de que tu perro haya ido al baño o despu#s de haber salido, es importante no permitirle que vague libremente por la casa, y la razón de esto es porque podr!a ir de hurtadillas al lugar donde antes sol!a hacer sus cosas y aliviarse all!, especialmente si es un perro mayor. 6uiz% est# tratando de marcar su territorio. + los cachorros tienen por costumbre e"plorar un poco y de-arte sorpresas. 's! pues, cuando vuelvan de pasar alg*n tiempo fuera, antes de empezar con tu rutina aseg*rate de cerrarlo en alguna parte. /onlo en una habitación concreta. >o le de-es ir por todas partes, especialmente si tienes una casa grande, porque esto invita a accidentes.
os perros, igual que nosotros, tienen una capacidad limitada en la ve-iga. Como mucho pueden aguantar lo que t* o yo antes de aliviarse. os cachorros tienen menos aguante que los perros adultosB as! pues aqu! est% la l!nea, nos guste o no. i tienes un cachorro o tal vez un perro anciano con una capacidad m%s bien limitada, debes de-ar salir a tu perro de la ca-a para hacer sus cosas cada tres horas o as!. (s una necesidad.
's! pues, cuando es la hora del descanso debes ir a casa y sacar a tu perro de la ca-a, alab%ndolo cuando vaya al baño fuera. &e hecho, si tienes que ir a traba-ar a las nueve, es perfecto de-arlo entre las nueve y la hora del almuerzo. i es posible, entonces vuelve a casa, saca al perro de la ca-a, ll#valo a hacer sus cosas y recomp#nsalo cuando lo haga. e convertir% en el momento de ir al baño para #l.
i haces esto durante el desarrollo del perro, especialmente durante su infancia, mientras el control de su ve-iga crece, no deber%s volver tantas veces durante el d!a y podr%s de-arlo solo en la ca-a durante m%s horas. &e hecho, la idea es que la ca-a de-e de ser necesaria despu#s de un tiempo, pero por ahora debes usarla. i no, es posible que tu perro vaya a hacer sus cosas en ella. 's! que recuerda, cada tres horas m%s o menos debes repetir la misma rutina.
Cuando regresas a casa tras la -ornada laboral, inmediatamente debes sacar al perro, y asumiendo que has vuelto para la comida tu perro ha estado en la ca-a por otras cuatro horas m%s o menos, de modo que tan pronto como llegues lo primero que debes hacer es sacarlo @sin distracciones, no mires el contestador ni co-as algo de la neveraA, llevarlo fuera y de-ar que haga sus cosas. Cuando lo haga, clic y recompensa. 'l%balo abundantemente, como si hubiera hecho la me-or cosa del mundo. uego eres libre de pasar tiempo con #l, llevarlo a pasear, -ugar, practicar algunos e-ercicios4o que quieras.
Cuando sea el momento de darle comer haz como el d!a uno, hazlo en la ca-a y d#-alo en ella durante E o LK minutos. Cuando tenga que ir al
baño @porque, como hemos dicho, recuerda, lo necesita normalmente unos LK minutos despu#s de comerA %brele, ll#valo fuera y de-a que haga sus necesidades. &eber!an necesitar sólo unos pocos d!as para que ambos se acostumbraran a la rutina. (l perro entender% realmente r%pido, porque lo recompensas por hacer algo positivo, que es hacer sus cosas fuera, y por instinto evita hacerlo cerca de su guarida. o evitar% a toda costa. + qui#n no, 5eh7
(so s!, por muy bien que funcione el m#todo, el caso es que, especialmente si tienes un cachorro nuevo, vas a tener algunos accidentesB es inevitable. Cuando suceda, aqu! est% lo que -am%s debes hacer. >o restriegues su cara en ellosB no s# a qui#n se le ocurrió esta idea, pero es un cuento de vie-asB no sirve de nada, sólo es cruel y no te ayudar%. + desde luego no quieres golpearlo ni hacerle daño de ninguna manera.
a razón de todo esto es porque el cerebro de un perro no funciona como el nuestro. >o va a entender nada cuando ha ido al baño hace una hora y ahora t* te enfureces. >o va a entender nada parecido a “oh, vale, se enfada porque he hecho mis cosas alrededor de las 9E”. a a darse cuenta de que te enfadas -usto ahora, pero no entender% qu# sucede. 6uiz% se d# cuenta de que te enfureces con la orina y con #l, as! que asociar% la orina con tu enfado, pero cuando haga sus necesidades no entender% que le ocasionar% un problema. 's! que este tipo de correcciones negativas no benefician a nadie.
i tu perro hace sus cosas dentro de casa, algo que definitivamente no debes hacer es limpiarlo delante de #l. >o puedes de-ar que piense “(y, esta persona va a limpiar siempre despu#s de m!, genial”. 's! que s%calo de la habitación y luego limpiaB cuando hayas terminado haz todo lo que puedas para que el olor desaparezca, no sólo por ti y la limpieza en general, sino porque la nariz de los perros es m%s fuerte que la nuestra, e instintivamente hacen sus cosas en el mismo sitio cada vez, como si marcaran el territorio.
8na manera de quitar todo el hedor a, por e-emplo, orina, es fregarlo con el m%"imo l!quido posible. uego roc!alo con bicarbonato de sosa y de-a que se absorba el olorB luego quita todo el bicarbonato, y ya est%. 1tra cosa que puedes intentar es agua tibia, algo de -abón de los platos y un pel!n de vinagre blanco, quiz% tambi#n un poco de limpiacristales. o que -am%s debes usar es nada que contenga amon!aco. a orina de perro tiene amon!aco, as! que ech%ndole m%s sólo le estar!as indicando al perro dónde est%. “(y, aqu! est% el lugar donde tengo que marcar un poco m%s.”. 's! que olv!date de los limpiadores con amon!aco, no ayudan.
/uede que encuentres un quitaGolores en tu tienda de animales, o en una droguer!a. >o necesitas grandes marcas ni nada parecido, sólo aseg*rate de limpiar tan pronto como puedas y hacerlo a fondo.
+ eso es todo para el entrenamiento de tu perro. (l m#todo funciona. a clave, como siempre, es la paciencia, y el )it de la cuestión es prevenir un accidente en primer lugar. >o puedo repetir lo suficiente cómo de
diferentes son los perros de nosotros a la hora de pensar en algo que no deber!an hacer. implemente ellos no hacen esas cone"iones. 's! que por m%s que intentes enseñarle que es un mal perro por hacer sus cosas en la cocina4o que debes hacer es enseñarle que es bueno que lo haga fuera, y por instinto lo har%.
Parte 1!: %ómo e'itar &ue tu erro salte sobre ti y tus ami#os
8n problema habitual de los dueños y los amantes de perros es tener animales que salten sobre la gente. 3anto puede ser que llegues a casa y tu perro salte sobre ti, como que salgas donde est% #l y haga lo mismo. ("citadamente salta como una forma de darte la bienvenida, y como norma general es agradable, no est% siendo agresivo, 5pero no te da la sensación de que te salta encima -usto cuando llevas tus me-ores ropas7 (so sol!a pasarnos a 2uddy y a m!. 6uer!a ponerme mi nuevo tra-e para ir a la iglesia o algo as!, pero tan pronto como pon!a un pie fuera 2uddy decid!a mostrarme su afecto salt%ndome y frotando sus sucias pezuñas en mi ropa.
2ien, escucha, no est%s solo en esto, y la buena noticia es que es f%cil arreglar este problema. a forma en que empieza es cuando tu perro es un cachorro, seguramente recuerdas estar viendo la televisión sentado, y el perrito viniendo a tu lado y poniendo sus patitas en ti, o quiz% alz%ndose en sus patas traseras para saludarte y lamerte la mano. + probablemente recuerdas haberte inclinado diciendo “:1h, qu# chico tan
mono;”, y acariciando su cabeza, porque todos aman cuando sus cachorritos les muestran amor, 5verdad7 /or supuesto.
2ien, lo que realmente pasa es que le estamos mostrando nuestro cariño en este momento, pero tambi#n le estamos enseñando que poner sus patas en nosotros y saltarnos encima es bueno, y le proporciona atención por nuestra parte. &esde ese mismo instante estamos sembrando la semilla del mal comportamiento, que es, sin duda alguna, brincar sobre la gente.
'fortunadamente es f%cil de arreglar. a razón por la que tu perro salta sobre ti probablemente es porque ha aprendido que eso le proporciona atención, y a veces es positiva, porque lo acariciamos o -ugamos con #l y decimos “1h, 5no eres un chico adorable7”. 1 tal vez lo zarandees un poco, si est%s de humor para esos -uegos. 1 algunas veces le das una atención negativa, diciendo cosas como “>o, 2uddy, aba-o, sabes que no debes saltar, aba-o, para”. /ero sigue siendo atención, y es lo que tu perro anhela a su particular manera.
's! pues, vamos a hablar de reentrenar a tu perro y cambiar su idea de conseguir tu atención saltando sobre ti. Cuando empieces este e-ercicio deber!as llevar ropas sucias o vie-as, y saber que tu perro va a brincar al menos al principio. o que debes hacer es, bueno, piensa cu%ndo tu perro est% m%s dispuesto a saltar sobre ti. /ara mucha gente es tan pronto como llegan a casa del traba-oB el animal est% e"citado y salta sobre ti, y es el t!pico momento. 3ambi#n puede darse el caso cuando
vuelves de comprar o algo as!. 's! pues, determina este momento y aprov#chalo para empezar el e-ercicio.
'qu! est% lo que debes hacer. (ntra en casa o regresa normalmente. (stoy usando el e-emplo de volver despu#s del traba-o, en este caso. legas con normalidad y tan pronto como el perro salta sobre ti, permaneces inmóvil. >o haces nada. >o dices “no”. >o le das atención en absoluto. 2%sicamente te conviertes en un %rbol, como cuando le enseñaste a tu perro a caminar con la cuerda flo-a. 3ienes que hacer lo mismo. 3e conviertes es un %rbol y lo ignoras totalmente. /ero debes mirarlo de refilón, sin que lo sepa, no hagas contacto ocular directo ni te muevas hacia #l de ning*n modo, pero aseg*rate de estarlo viendo.
(ventualmente tu perro se cansar% de ser ignorado y parar% de saltar. (n cuanto sus patas toquen el suelo, entonces le das atención. 'car!cialo, al%balo, haz clic y recompensa. &ale una chucher!a. uego espera un minuto o dos @o, si est% muy e"citado, un par de segundosA, y si sigue con las patas en el suelo vuelve a recompensarlo, d%ndole mucha atención. ?epite el proceso varias veces.
o que est% sucediendo es que le est%s enseñando a mantener las cuatro patas en el suelo, y eso es bueno, eso es lo que funciona. (so le da atención por tu parte. ?ecuerda, tu perro probablemente brincaba sobre ti porque en alg*n momento, conscientemente o no, se le hab!a premiado y dado atención por ello. + claro, incluso la atención negativa es atención para #l, al fin y al cabo.
Cuando hayas pasado unos LK segundos en este e-ercicio date la vuelta y vete. >o le des m%s atención. o que debes hacer es de-arlo solo un momento y al volver seguramente saltar% sobre ti. 2ueno, en realidad, el punto es que no vuelva a hacerlo, pero no es muy realista. &emasiado pronto. >ecesitamos repetir el proceso.
's! que volvemos a empezar, cond*celo al momento en el que m%s probablemente salta sobre ti, y eso har% que vuelvas a salir y entres de nuevo. (ntras, tu perro falta sobre ti, repites. 3an pronto como ponga sus patas en ti te quedas inmóvil como un %rbol, lo ignoras @ning*n tipo de atención, ni siquiera contacto ocularA, y tan pronto como de-e las patas en el suelo, te agachas y le das toda la atención que puedes, haces clic y lo recompensas y lo alabas. =ientras permanece en el suelo sigues premi%ndolo cada pocos segundos, para que entienda que esta es la manera de conseguir m%s atención y cariño.
?ecuerda, los perros se mueven hacia las cosas, no le-os de ellas. u natural comportamiento es conseguir algo antes que evitarlo, mientras que muchas veces los humanos hacemos ciertas cosas para evitar otras, como que no saldremos a robar el coche de nuestro vecino para evitar ir a prisión. 1bviamente es sólo un e-emplo tonto, pero es el tipo de cosa que debes entender. os perros noB ellos realizan acciones para ganar algo, no para evitarlo. e mueven hacia algo.
's! que, en este caso, estamos reforzando su natural urgencia para ir hacia algo con una recompensa. (n la mente del perro simplemente est% diciendo “(y, si pongo las cuatro patas en el suelo recibo una golosina”. igue adelante, y no pasa nada si sigue saltando sobre ti al principio, aunque te recomiendo no utilizar tus me-ores galas para este e-ercicio.
'hora, cuando de-e de saltarte encima de manera constante, es hora de incluir distracciones. 3u perro ciertamente no salta sólo sobre ti, 5verdad7 eguro que tambi#n lo hace sobre tus amigos y familiares. (n este punto necesitas un ayudante, as! que trae alguno de esos amigos contigoB p!dele que traiga ropas vie-as que no le importe ensuciar, y de-a que tu perro le salte encima. 6ue haga e"actamente lo mismo que hiciste t*9 permanecer est%tico como un %rbol.
'hora que ambos est%is aqu!, cuando tu perro ignore a tu amigo y ponga las patas en el suelo, haz que ese amigo le d# una golosina al perro, lo recompense.
(n t#rminos t#cnicos, esto es todo lo que tienes que hacer para que no salte. 'hora dir%s que parece muy f%cil, 5eh7 implemente ignoras al perro, y lo recompensas cuando sus cuatro patas est%n en el suelo. &e todas formas requiere disciplina en el entrenamiento, debes ser constante. er% muy dif!cil al principio, pero lo tienes que lograr.
Constancia y repetición son la madre de esta habilidad, en este particular e-ercicio. 's! que si eres constante a la hora de recompensar a
tu perro cuando pone las cuatro patas en el suelo, y si eres constante en no prestarle atención cuando brinca, tendr%s resultados pronto. i no lo eres, si de-as que salte a veces o le dices “:>o; :'ba-o;”, me temo que va a ser mucho m%s dif!cil conseguir nada.
&eber!as ver que tu perro de-a de saltar completamente en cuestión de d!as. /robablemente con una semana de entrenamiento constante sea suficiente para conseguirlo. (n otras palabras, si interrumpes su comportamiento y lo reemplazas ver%s resultados muy deprisa.
's! pues, disfruta de este nuevo y estupendo comportamiento. &isfruta de la libertad de no tener que preocuparte sobre si te salta encima cada vez que llegas a casa.
Parte 1$: %ómo ensear el truco 4buscar y traer5
amos a enseñarle a tu perro cómo encontrar su -uguete favorito, o cualquier cosa, en realidad. (s un pequeño truco muy divertido e impresiona cuando la gente lo ve. + tambi#n puede ser muy *til si pierdes tus llaves o tus guantes favoritos.
2%sicamente, lo que vamos a hacer es recompensarlo por su natural deseo de rastrear todo tipo de cosas, y as! desarrollar% el comportamiento. 's! vamos a empezar. o primero que debes hacer es
llevar a tu perro a una habitación donde haya pocas o ninguna distracción y hacer que se siente. &ebes tener listo tu clic)er, y si no lo usas, tener preparada la palabra puente, y tambi#n algunas chucher!as.
Cuando el animal est# sentado, coge su -uguete favorito y escóndelo a un paso de distancia, que vea cómo lo ocultas. 'hora debes hacer que se quede quieto mientras escondes el -ugueteB en teor!a ya debes haber aprendido el comando “quieto”. i no, deber!as revistar la sección pertinente.
's! pues, esconde el -uguete en alg*n lugar en que #l pueda ver que lo ocultas, y cuando hayas terminado dile algo como “ve a buscarlo” o “encuentra”, o cualquier comando que quieras usar. ólo recuerda que debes usar siempre la misma orden. Cuando hayas elegido una, convi#rtela en el comando oficial. -ame darte un e-emplo. &igamos que tengo a 2uddy y est% en una habitación sin distracciones, y co-o su -uguete Mong y lo escondo ba-o una silla, a unos tres pasos de #l. (st% sentado y ve lo que hago.
'hora digo “2uddy, :cógelo;”. + 2uddy va ba-o la silla y procede coger el -uguete. 3an pronto como est# cerca del Mong, o lo que sea que est#s usando, haces clic y lo recompensas, porque b%sicamente lo que le estamos enseñando es eso, ir hacia algo que est% escondido. o premiamos por ese comportamiento. &ale el -uguete y d#-alo -ugar un ratoB luego repite el e-ercicio. Haz que se siente, escóndele el -uguete, dile que lo busque.
o que debes hacer para avanzar es lograr que el perro al menos toque el -ugueteB esto probablemente suceder% en las primeras repeticiones. a cuestión es que si no sucede, no haces clic y recompensa, y lo alabas y premias sólo cuando lleva a cabo la acción deseada. (n este caso, la susodicha acción es ir hasta le -uguete escondido y encontrarlo. 's! pues, si sólo camina cerca de #l pero no lo toca, no hagas clic. Hazlo sólo cuando lo toque.
8na vez conseguido todo esto, el siguiente paso m%s lógico ser!a lograr que cogiera el -uguete. dealmente, me-or dicho, que lo co-a y te lo traiga, pero estamos dando pasos pequeños, y algunos perros progresan m%s deprisa que otros. 3u perro puede entenderlo inmediatamente o necesitar varias sesiones. (st% bien, lo importante es divertirse.
's! que48na vez consigues que el animal encuentre el -uguete, lo que debes hacer es repetir el proceso, pero no hacer clic ni recompensarlo hasta que no lo co-a con la boca y lo levante. 8na vez conseguido, clic y recompensa, al%balo como un loco, y por supuesto d#-alo -ugar.
(ste es el punto m%s importante. iempre debes de-ar que -uegue con el -uguete que ha encontrado cuando complete el e-ercicio, o al final pensar% “(y, si consigo el -uguete me lo va a quitar cada vez, as! que no voy a cogerlo y desde luego no se lo dar# por mucho que me alabe, porque quiero mi -uguete, 5vale7”. 's! que es muy importante de-ar que -uegue un poco, que se divierta, antes de cogerle el -uguete y repetir el
e-ercicio. i constante y consecuentemente haces estos pequeños pasos, al final tu perro encontrar% el -uguete escondido cada vez que lo hagas, porque adora este -uego. &e verdad les gusta.
'hora lo que debes hacer para fortalecer este comportamiento es empezar a esconder el -uguete cada vez m%s le-os del perro. ?ecuerda, empieza ocult%ndolo a unos tres o cuatros pasos de #l, de-ando que lo vea, y una vez lo hayas logrado e"itosamente es llevar el -uguete m%s le-os. (ventualmente deber!as ser capaz de esconderlo en otra habitación. 3e fascinar% lo r%pido que los perros entienden esto, y cu%n deprisa empiezan a traer los -uguetes.
Hemos estado usando un -uguete como e-emplo, pero hay otras cosas que puedas hacer que tu perro encuentre y traiga, utilizando los m#todos que hemos practicado. 56u# tal las zapatillas7 5+ el periódico7 8tiliza los mismos e-ercicios para que encuentre las cosas que tengan tu olor. (s una manera muy r%pida de hacer que traiga su -uguete favorito, pero tambi#n ver%s que tiene muchas otras aplicaciones muy pr%cticas.
's! pues, divi#rtete -ugando con tu perro, y enseñ%ndole este truco. 3us amigos van a quedar maravillados cuando digas “:e a por las zapatillas, 2uddy;” o “(ncuentra el -uguete, 2uddy”, y obedezca. (s estupendo, es divertido y a tu perro le encantar%.
Parte 1(: %ómo ensearle a dar la atita
1tro de los trucos m%s populares es enseñarle a tu perro el cl%sico “dar la patita”. (sto es cuando tu buen perro te busca y te da la mano -usto como hacen tus amigos, o cuando cierras un negocio. + a todo el mundo le encanta este truco. (s f%cil de enseñar, y te enseñar# la forma ahora mismo. (s simple y divertido, y tendr%s a tu perro d%ndote la pata en un d!a, dos como mucho.
o primero que debes hacer es asegurarte de que ya le has enseñado a tu perro la orden de “si#ntate”. (nseñarle esto es muy f%cil, claro, y si no lo has hecho a*n sólo tienes que revisar los e-ercicios en la parte correspondiente.
'hora, una vez tienes a tu perro sentado a tu orden, es muy f%cil lograr que te de la pata. o que debes hacer es darle un comando como “la patita”, o decir hola, o cualquier cosa. Conoc! a un chico que dec!a “&ime holita”, aunque siempre he pensado que era una orden m%s bien rara. /ero cualquiera que vaya a ser tu comando particular, tenlo listo.
's! pues, tu perro est% sentado. &ale la orden “la patita”, y con suavidad cógele la pata y sostenla con la mano derecha. &ebo decirte que es me-or que tengas preparados el clic)er y unas golosinas en la izquierda, as! cuando le digas “la patita” o cualquier otro comando le coges la pezuña, se la estrechas, y cuando lo haces, clic y recompensa. &ebes
repetirlo varias veces, y no te preocupes si tu perro parece confundido o te mira como si estuvieras loco. 'l final lo entender%.
&espu#s de recompensarlo de-a su pata en el suelo otra vez. &ale unos momentos, y luego dile que se siente. Coge su pata con la mano derecha, y cuando se la estreches haz clic y recompensa. +, claro, tambi#n debes darle la orden.
'hora lo que debes hacer es tener a tu perro sentado frente a ti, entonces alargas tu mano y dices “la patita”. >o haces clic ni lo recompensas hasta que no te la d#. i est%s teniendo alg*n problema con esto y no te da la pata, simplemente haz clic y recompensa cuando la levante. uego podr%s desarrollar el comportamiento. 'larga tu mano y dale la orden. i tentativamente alza su pata, haces clic y lo recompensas, y lo alabas mucho.
&ale un momento y luego repite el proceso. &igamos que continuamente levanta la pataB eso es bueno. igue haciendo clic y recompensa. /ero a la larga de-a de hacerlo sólo por eso. (ventualmente, lo que tienes que lograr es hacer clic cuando ponga su pata en tu mano. +, cr#eme, lo entender%.
's! pues, cuando tu perro est# sentado, e"tiende tu mano y dile “la patita”, y recomp#nsalo sólo cuando la ponga en tu mano. + la primera vez que lo haga, 5qu# debes hacer7 >aturalmente clic y recompensa, pero tambi#n darle much!simas golosinas y much!simo amor. &ebe