Descripción: planilla de calculo hidraulico de un acueducto
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Precios Acueducto 2017
Descripción completa
diseño
este documento te enseñara como debes manejar mejor tu tiempo con el ezfuerzo que haces dia a diaDescripción completa
Visita realizada al acueducto ChoacorralDescripción completa
Precios Acueducto 2017Full description
trabajo desarenadorDescripción completa
DISEÑO DE ACUEDUCTOS
ALUMNOS:
ASENCIO MEJIA SHARON SHARON TA TATIANA COMESAÑA COMES AÑA VERASTEGUI CARLOS QUEZADA CASTILLO JAIR
DOCENTE: ING. LOY LOYAGA AGA VERA WILMER WI LMER AÑO:
2012
INTRODUCCION En el recorrido de un canal, pueden presentarse diversos accidentes y obstáculos como son: Depresiones del terreno, Quebradas secas, Fallas, Cursos del agua, Necesidad de cruzar vías de comunicación (carreteras, vías férreas u otro canal). La solución mediante estructuras hidráulicas es:
Acueductos Sifón
En el caso del cruce de un canal con una vía de comunicación dependerá de la importancia de la vía de comunicación como del tamaño del canal, para elegir si es preferible pasar el canal encima de la vía o por debajo de ella. En el primer caso la solución será un acueducto. En el segundo caso se optara por un sifón invertido o un conducto cubierto Si la depresión fuera ancha y profunda y no angosta hacia aguas arriba, podría no ser factible un acueducto, pero si un sifón invertido.
HISTORIA
Los romanos construyeron los acueductos más importantes en tamaño, así como en mayor cantidad, en todos sus territorios. Acueducto de Segovia.- Posiblemente sea el mejor y más completo , por su concepto, tamaño y diseño . Recorre más de 15 kilómetros antes de llegar a la ciudad, En total tiene 162 arcos, tienen una luz de 5,10 metros, construido con sillares de granito colocados entre sí.
DEFINICION ACUEDUCTO:
Conducto artificial de agua. Sistema de irrigación que permite transportar agua con flujo continuo desde una cuenca hidrográfica hasta la población.
¿Cuándo USAR UN ACUEDUCTO?
Cuando en la trayectoria de un canal se presenta una depresión, es decir, en el terreno natural se hace necesario superar esa depresión con un sifón o con un puente que se denomina acueducto.
CUEDUCTO POR GRAVEDAD Se trata de aquellos acueductos donde el agua va siempre bajando desde su captación (fuente de agua) hasta su consumo. Como el agua no tiene que subir en ningún momento en este tipo de acueductos no suelen existir bombas. Para su captación suelen utilizarse pequeñas presas para canalizar el agua de las quebradas o bien obras de captación en manantiales situados en lugares elevados.
DISEÑO DE ACUEDUCTO 1. Debemos tener las siguientes características Hidráulicas del CANAL predecesor:
DISEÑO DE ACUEDUCTO 2. Debemos de tener las siguientes Características Hidráulicas de nuestro ACUEDUCTO:
DISEÑO DE ACUEDUCTO 3. Se obtendrá las siguientes características del acueducto:
4. Debemos determinar la longitud de transición:
DISEÑO DE ACUEDUCTO 5. Diseño Estructural del Acueducto:
DISEÑO DE ACUEDUCTO 6. Diseño de La Viga de borde:
7. Momento por peso propio y carga muerta :
DISEÑO DE ACUEDUCTO 8. Gráfico de momentos de la luz del acueducto:
9. Momento por sobre carga viva (ms/c):
DISEÑO DE ACUEDUCTO 10. Determinación del peralte por servicio:
DISEÑO DE ACUEDUCTO 11. Diseño por Rotura ACERO DE TRACCION:
12. VERIFICANDO LA CUANTIA:
DISEÑO DE ACUEDUCTO 13. Cuantía Para La Viga:
14. Para no chequear las deflexiones:
Distribución del acero:
DISEÑO DE ACUEDUCTO ACERO EN COMPRESION:
Distribución del acero:
DISEÑO DE ACUEDUCTO 15. Diseño por Corte: Por Peso Propio
Por sobre carga:
DISEÑO DE ACUEDUCTO CALCULO DE ESTRIBOS:
DISEÑO DE ACUEDUCTO 15. Diseño Estructural De La Losa: