ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA SELVA LA SELVA ALTA
UBICACION
Rupa Rupa o Selva Alta: ubicada entre los !! "#!!! $%s%n%$% en el sector oriental de los andes% Rupa Rupa si&ni'ica (ardiente(%
RELIEVE
Su relieve es co$ple)o* accidentado con'or$ado por los valles a$a+,nicos* pon&os* cavernas " $onta-as escarpadas% Es la re&i,n $.s nubosa " lluviosa del /er0% Esta cubierta de un denso bos1ue tropical* all2 las lluvias son torrenciales% CLIMA
Su cli$a es Tropical* es decir con te$peratura alta* in 'luenciada por la altitud 1ue var2a entre 33 &rados cent2&rados " 34 &rados cent2&rados% Es la re&i,n $.s nubosa " lluviosa del /er0% Es C.lido " 50$edo Desi&na re&iones calurosas " tropicales% FAUNA
Su 'auna es diversa destacando el &allito de las rocas o tun1ui* considerado el ave nacional* otoron&o* sa)inos* &uaca$a"os* serpientes* cai$.n* tortu&a $otelo* etc% Destacan las ciudades de 6a&ua* O7apa$pa* 8a9n* Satipo* C5anc5a$a"o " u.lla&a FLORA
/osee una 'lora con'or$ada por el .rbol de la 1uina o cascarilla* 1ue es el .rbol nacional* el o)9* el barbasco* el palo balsa* la canela* $o5ena* etc% HIDROGRAFIA
En e'ecto* los r2os 1ue van a dar sus a&uas al A$a+onas 5an tenido 1ue abrirse paso ro$piendo o erosionando pro'unda$ente los 0lti$os contra'uertes andinos orientales* para in&resar a la llanura a$a+,nica% As2 se 5an 'or$ado los pon&os* el r2o se 5a estrec5ado* el despla+a$iento se acelera* siendo peli&roso para la nave&aci,n% Los $.s i$portantes son: Manseric5e " Rente$a ;r2o Mara-en<* A&uirre A&uirre ;r2o ualla&a<* Maini1ue ;r2o =ruba$ba<* " el 6o1uer,n del /adre Abad ;r2o >urac"acu<% >urac"acu<% La ve&etaci,n no es tan tupida co$o en la Selva 6a)a% E7isten $uc5os claros* con suelos '9rtiles* " otros ('.cil$ente traba)ables(* 1ue son las reservas $.s 'abulosas 1ue tiene el /er0 para la actividad a&ropecuaria* principal$ente en la cuenca del r2o ualla&a* departa$ento de San Mart2n% ACTIVIDADES ECONOMICAS
La a&ricultura* la &anader2a* la $iner2a* la pesca* la tala* la Artesan2a* la ?astrono$2a% La agricultura
Es la actividad econ,$ica en la 1ue participan la $a"or cantidad de peruanos 1ue est.n en e n condiciones de traba)ar% En total: el @4% De casi 4 $illones de 5abitantes de la /EA ;/oblaci,n Econ,$ica$ente Activa< pertenecen a la a&ricultura $.s de 3 $illones% /ero el es'uer+o de esta poblaci,n* por la escase+ de tierras de cultivo* 'alta de irri&aci,n " de tecni'icaci,n* principal$ente en la sierra " en la selva* no basta para satis'acer la ali$entaci,n de toda la poblaci,n* por lo 1ue el pa2s tiene la necesidad de i$portar ali$entos%
La ganadería
La &anader2a consiste en la crian+a* selecci,n " reproducci,n de al&unos ani$ales do$9sticos* co$o vacunos* ovinos* caprinos* porcinos* aves de corral* etc%* con el ob)eto de aprovec5ar sus productos en la ali$entaci,n " en las actividades artesanales e industriales% Minería
La Miner2a es una actividad econ,$ica por la 1ue se aprovec5an los recursos $inerales 1ue e7isten en el subsuelo% Esta actividad se inici, a 'ines de la edad de piedra " el cobre 'ue el pri$er $etal utili+ado por el 5o$bre% La $iner2a es* en el /er0* una actividad $u" anti&ua* pues se practica desde los $.s re$otos tie$pos% Se co$ple$enta con la $etalur&ia* actividad por la 1ue se 'unden los $inerales para separarlos " re'inarlos% Tene$os Tene$os una rica tradici,n $etal0r&ica% Nuestros antepasados traba)aron con alta tecnolo&2a el oro* la plata* el cobre " las piedras preciosas* de).ndolos en sus tu$bas* ob)etos 1ue eran o'rendas 'unerarias* " 1ue concitan la ad$iraci,n en el $undo% La e!ca
La pesca 5a sido en el /er0 una actividad tradicional% Su pr.ctica co$o actividad e7tractiva se re$onta al pobla$iento del territorio peruano%Las representaciones de esta actividad en los cera$ios de las culturas preincaicas* en los te)idos* etc% /esca es una actividad tradicional $u" $u " anterior a la A&ricultura " a la ?anader2a% An+uelos o redes $u" rudi$entarias sirvieron* se&ura$ente% El valor ali$enticio es $u" &rande% El pro$edio de prote2nas del pescado es del 33* $ientras 1ue la carne de vacuno lle&a al #B* " el del cerdo al #4% Actual$ente la e7tracci,n de pesca se reali+a en un B del Mar /eruano " el 3 de a&uas continentales* co ntinentales* co$o el La&o Titicaca* al&unos r2os andinos " r2os " coc5as de la a$a+on2a% La actividad pes1uera* es i$portante por1ue participa en 'or$a activa en el desarrollo nacional* "a sea co$o &eneradora de divisas* co$o i$portante 'uente de traba)o " co$o valioso aporte a la ali$entaci,n 5u$ana% La tala
La Tala Tala es la actividad e7tractiva por la cual el 5o$bre e7plota los bos1ues para aprovec5ar la $adera% La e7plotaci,n $aderera en la Selva del /er0 se
enca$inada a la re'orestaci,n% Arte!anía
Es variada en 5uacos de arcilla* vasi)as* $anos cru+adas " otros adornos% Te)idos de $antos* 'ra+adas* bolsos " ponc5os% Te)idos de $i$bre " elaboraci,n de &uitarras* arpas " violines% Ga!tr"n"#ía
/latos T2picos: /lato enterrado* C5ivo perse&uido* Locro de &allina* /icante de 1ueso* /icante de carne* /icante de cu"* /icante de Ollucos ;po&ti<* Tacac5o a base de pl.tano verde* C5i'les* Locro de papa " carnero ;con a+a'r.n o ac5iote<* Locro " picante de cus5uro* /ataras5ca* Calaba+a al 5orno* /ac5a$anca% La Selva 6a)a es la ecorre&i,n $.s &rande " rica del /er0%%% es una de las +onas con $a"or biodiversidad del planeta% Co$prende &randes e7tensiones de bos1ues* con .rboles de enor$es di$ensiones 1ue* a su ve+* son 5.bitat de nu$erosas especies de 'lora " 'auna silvestre% LA SELVA BA$A
Los territorios 1ue co$prende la Selva 6a)a 5an sido estudiados parcial$ente% Todav2a se conservan nu$erosas .reas v2r&enes e ine7ploradas* 1ue probable$ente den cuenta de una vasta ri1ue+a 1ue a0n est. por ser conocida% La ecorre&i,n de la Selva 6a)a se caracteri+a por tener un relieve poco variado* un siste$a 5idro&r.'ico in$enso " co$ple)o* &i&antescas llanuras aluviales " +onas onduladas no inundables% Los l2$ites &eo&r.'icos de la Selva 6a)a peruana son los si&uientes: %"r el N"rte &
Ecuador " Colo$bia% %"r el Sur &
Sabana de /al$eras " 6olivia% %"r el E!te &
6rasil% %"r el Oe!te&
Selva Alta " 6os1ue Seco Ecuatorial% Altitud &
B!! a $enos $sn
%$Rí"! &
El siste$a 5idro&r.'ico de la Selva 6a)a presenta r2os abundantes " $u" /resenta un cli$a tropical c.lido* con una te$peratura $edia anual de 3 caudalosos* entre los 1ue se distin&uen @ tipos: C% Se pueden di'erenciar 3 tipos de cli$a: #% Los de a&uas ne&ras% 3% Los de a&uas cristalinas% #% Cli$a de sabana* peri,dica$ente 50$edo " seco en invierno* al sur de @% Los de a&uas turbias% los #! de Latitud sur% 3% Cli$a de selva tropical* per$anente$ente 50$edo* al norte de los #! Durante la creciente* los r2os inundan 'ran)as un tanto anc5as a lo lar&o latitud sur% de sus orillas* ori&inando as2 las +onas deno$inadas (restin&as(* donde se practica la a&ricultura estacional con buenos resultados debido al li$o %reciitaci"ne! & depositado en el suelo por los r2os car&ados de nutrientes% En la Selva 6a)a las precipitaciones superan los 3*!!! $$ anuales* " van en au$ento de sur a norte " de este a oeste% Entre los principales r2os de esta ecorre&i,n tene$os: Mara-,n* =ca"ali* La 5u$edad relativa de la ecorre&i,n es de FG% ualla&a* /ac5itea* Madre de Dios* A$a+onas* Napo* /utu$a"o* Nana "* /asta+a* Ti&re* >avar2* Morona* A&ua"t2a* Alto /ur0s " Las /iedras% Cli#a &
Relie'e &
Es $a"oritaria$ente ondulado* " presenta nu$erosas planicies* as2 co$o colinas 1ue no superan los G!! $ de altura% El relieve se va 5aciendo $.s co$ple)o 5acia la vertiente oriental andina* presentando valles 1ue penetran pro'unda$ente en los Andes%
Lag"! ( Laguna! &
Ta$bi9n son abundantes* " &eneral$ente tienen un ori&en 'luvial% Las la&unas 'luviales o coc5as* son bra+os de r2os 1ue por diversos 'actores naturales se 5an ido separando de los cursos ori&inales 5asta 1uedar aislados%
Suel"! &
La Selva 6a)a pertenece a la Re&i,n Herrals,lica* donde se aprecian tipos %antan"! " Agua)ale!& de suelo co$o: En la Selva 6a)a e7isten nu$erosas +onas pantanosas conocidas co$o a&ua)ales* debido a la presencia de la pal$era a&ua)e* 1ue produce un #% Suelos ro)os o a$arillos* .cidos* poco '9rtiles* pro'undos* bien drenados 'ruto de ese $is$o no$bre* el cual es $u" coti+ado " consu$ido " con contenido de arcilla% a$plia$ente en todo el territorio a$a+,nico% 3% Suelos ),venes de per'il poco di'erenciado " super'iciales% Se esti$a 1ue el /er0 concentra $.s de @!!!*!!! de 5a de a&ua)ales en @% Suelos ),venes con di'erenciaci,n en 5ori+ontes% estado silvestre* 1ue debida$ente cosec5ados podr2an ser una 'uente % Suelos $oderada$ente '9rtiles " bien drenados% econ,$ica i$portante para la re&i,n% G% Suelos $u" in'9rtiles " arenosos* 'or$ados por arenas blancas total$ente lavadas% Acti'idade! r"ducti'a!
La Selva 6a)a tiene un &ran potencial para el desarrollo de nu$erosas actividades productivas* sin e$bar&o 'alta i$pulsar actividades industriales* ordenar la producci,n de los recursos naturales 1ue posee " adaptarse a est.ndares de calidad re1ueridos por los consu$idores $.s e7i&entes% Las principales actividades de la Selva 6a)a son: *+, A&ricultura basada en el cultivo de 'rutales " otras plan tas a$a+,nicas: -+, Turis$o orientado 5acia la observaci,n " estudio de la naturale+a pl.tano* pi-a* $an&o* papa"a* pacae* ca$u ca$u* casta-a* &uan.bana* u -a ;Ecoturis$o<* desarrollando in'raestructura 5otelera adaptada al $edio de &ato* pi)ua"o* $ara-,n* a&ua)e* ac5iote* coca* "uca* pal$a aceitera* a$biente " con &u2as locales especiali+ados%
.+, /iscicultura en &ran)as para la producci,n de paic5e* &a$itana* robalo*
0+, Industria basada en 4G! 'rutales con potencial para la producci,n de
doncella* dorado " otras especies para consu$o 5u$ano% Ta$bi9n* cr2an+a n9ctares " concentrados* $er$eladas* )aleas* )u&os* licores 'inos " bebidas de peces orna$entales para e7portaci,n% ener&i+antes% 1+, Industria $aderera con especies nativas 'inas provenientes de bos1ues /+, Mane)o de bos1ues con plantaciones 'orestales " re'orestaci,n con $ane)ados* para la elaboraci,n de $uebles* pisos* )u&uetes* $ateriales .rboles nativos para la captaci,n del carbono de la at$,s'era " la para vivienda " artesan2as de $adera% producci,n de o72&eno% %rinciale! a#ena2a!
La Selva 6a)a es una ecorre&i,n $u" 'r.&il 1ue se encuentra &rave$ente a$ena+ada por $0ltiples actividades 5u$anas escasas en criterios a$bientales% Entre ellas tene$os: *+, Tala " 1ue$a de los bos1ues por a&ricultura $i&ratoria* &anader2a /+, Miner2a in'or$al aur2'era " e7tracci,n de petr,leo sin cu$pli$iento de e7tensiva* cultivos ile&ales " concesiones 'orestales $al plani'icadas% los pro&ra$as de adecuaci,n al $edio a$biente* 1ue ocasionan la conta$inaci,n de r2os " la&os al verter sus a&uas pesadas " restos de -+, Tr.'ico il2cito de especies " cacer2a indiscri$inada* 1ue &eneran la $ercurio* a'ectando la salud de los pobladores locales " el ecosiste$a% e7tinci,n de la 'auna silvestre " la p9rdida de los ani$ales proveedores de 0+, E7tinci,n de pueblos ind2&enas* poseedores de valiosos saberes sobre carne de $onte% el uso " conservaci,n de la 'lora " 'auna silvestre* debido a la .+, Construcci,n desordenada de carreteras " avance descontrolado de coloni+aci,n descontrolada% urbani+aciones* 1ue ori&inan el despla+a$iento " aisla$iento de las poblaciones ind2&enas%