AGRICULTURA
El valor de la producción agropecuaria en La Libertad en el 2009 fue de 2 mil 146 millones de soles. Siendo la caña de a!car el producto con ma"or siembra. #s$ mismo% seg!n la !ltima información del &inisterio de #gricultura% los productos con ma"or cantidad de 'ect(reas sembradas en la región son) la caña de a!car% el arro% c(scara% la papa% el ma$ amarillo duro% la cebada grano% el algodón rama " la cebolla.* PECUARIO:
La actividad pecuaria de producción de carne de aves " 'uevos +9,200%000 aves de carne " 2,1-%000 aves de postura al año/ sit!a a la región como 2 productor a nivel nacional% el -0 en los valles costeros costeros de ru3illo ru3illo " ir!. La producción de ganado vacuno% porcino% ovino " caprino% se concentran en las provincias andinas de la sierra5 en tanto ue en la producción porcina destacan ru3illo " 7'ep8n% vinculados a la producción de embutidos " sus derivados. En la !ltima d8cada se 'a venido incrementado la población de ganado vacuno de ordeño +producción de lec'e/ en un 12. PESCA:
En el año 2009 el sector pesuero presentó una ca$da de 2.6% acumulación entre enero " diciembre% frente a igual lapso del 200. :esde las ocupaciones tempranas " primeras civiliaciones% la pesca 'a sido una actividad constante vinculada a la subsistencia del 'ombre " sus sociedades. Su aporte al ;<= regional no supera el 1 " en los !ltimos años apenas llega al 0.4. Son puertos pesueros de La Libertad% ;uerto 7'icama% 'o" &alabrigo +90 del desembarue de especies 'idrobiológicas de la región/ " Salaverr" +con 9.9 del total de captura/. El 96 se destina a la producción de 'arina de pescado% el > se congela " el 1 se destina al consumo 'umano. Las principales especies de consumo 'umano son) lia% suco% perico% tollo% sable% mo3arrilla% lorna% 3urel% ra"a% c'ita% cac'ema% cac'ema% pota " cangre3o. MINERÍA
7ara 7aract cter eri iad adoo por por ser ser gene generad rador or de divi divisa sass para para el pa$s pa$s al e?po e?porta rtarr gran gran parte parte de su prod produc ucci ción ón%% generalmente en forma de concentrados de minerales. radicionalmente contribu"e con el 4.4 al ;<= @egional. Los principales centros mineros polimet(licos +plata% cobre% plomo% inc/ se ubican en las provincias de Aran Aran 7'im! " Santiago Santiago de 7'uco. La e?plotación de oro se localia en la provincia de ;ata " sus vol!menes de e?plotación vienen registrando una sostenida tasa de crecimiento. En la !ltima d8cada presenta un incremento de >-0% ubicando a La Libertad como 2 productor nacional. E?iste gran e?pectativa de incremento considerable de e?plotación de oro en los pró?imos años% a partir de las recientes vetas e?ploradas por &inera
CONSTRUCCIÓN
En la @egión La Libertad la construcción registró en maro un aumento de 19.>% frente al mismo mes del año pasado. En el ;er! se presentó un ma"or crecimiento siendo 8ste el 24.1. EXPORTACIONES
El valor promedio de las e?portaciones asciende a 20 millones de dólares anuales Cn -4 corresponde a e?portaciones de ;roductos radicionales como el oro +4/% la 'arina de pesado +2-/% el a!car +-/% concentrados de inc. Las e?portaciones de ;roductos no radicionales como son los esp(rragos en conservas +6-/% frutales e 'ilados de algodón% vienen incrementado su participación en los !ltimos años.
Esp(rragos blanco% verde% frescos " en conservas. ;imiento del piuillo #lcac'ofa +troo de coraón " fondo de alcac'ofa / ;alta variedad Dass id variedad @ed Alobe #3$ p(priBa &ango variedad ent
EMPLEO
;ara el periodo 200>F200 el empleo en el sector industria 'a tenido un crecimiento anual promedio de 20. Esto gracias a la industria de agro e?portación ue 'a venido desarroll(ndose en los !ltimos años con tasas de crecimiento positivas debido a la apertura de nuevas rutas interprovinciales as$ como el ingreso de nuevas empresas al sector% as$ tambi8n el sector e?tractivo +%0/ ue est( ligado a la industria agr$cola de e?portación. #s$ mismo% la rama de servicios gracias a la apertura de nuevas entidades bancarias% " de nuevas empresas ue brindan el servicio de terceriación ue 'a venido demandando ma"or mano de obra% producto del desarrollo económico de la región. SECTOR INDUSTRIA Y MANUFACTURA
Este sector se 'a contra$do en las !ltimas d8cadas en m(s de un 9. #ctualmente su contribución al ;<= @egional es del 2.4. Entre las actividades de ma"or importancia por sus vol!menes de producción " generación de empleo se encuentra la agroindustria% ue aporta el 4- al sector% " ue se relaciona con la industria aucarera " sus derivados. Gtra actividad de importancia se relaciona al trigo " a la producción de conservas de esp(rragos% orientando al mercado e?terno. El Sector industrial registra unas 4%00 unidades empresariales% concentrando un 41 en el rubro de confecciones " fabricación de calado% le sigue en importancia los fabricantes de alimentos " bebidas con 22 " el rubro de metal mec(nica con un 1>. :e acuerdo al tamaño " n!mero de traba3adores de las empresas% el sector manufacturero est( compuesto en un 9-.> por microempresas% es decir unidades
productivas con menos de 10 traba3adores% " 1.> la peueña empresa de 11 a 20 traba3adores. La gran empresa% con m(s de 200 traba3adores representan el 0.2 " se ubica en el rubro principalmente en el rubro de alimentos " bebidas. &=7@G H ;EICEJ#S E&;@ES#S :E 7CE@G H 7#LK#:G 7ompuesto por curtiembres% fabricación de calado " otros derivados del cuero% se clasifica dentro del sector manufacturero " representa un significativo 11 " demanda abundante mano de obra " bienes intermedios como insumos u$micos% papel " cartón. Las microempresas productivas de cuero " calado son las m(s numerosas " din(micas del medio. iene la particularidad de 'aber conformando un conglomerado o cluster* industrial% la misma ue se localia espacialmente en los distritos de El ;orvenir +> de p"mes/% barrios populares de ru3illo +24/% en Mlorencia de &ora " La Esperana +10 cNu/. La comercialiación del calado se realia en el centro de la ciudad% donde 'an logrado consolidar " tipificar un mercado para sus productos. &=7@G H ;EICEJ#S E&;@ES#S :E &E#L &E7OP=7# El sector de &etal &ec(nica% est( asociado a la actividad agraria% agrioindustrial " de transporte% sirviendo de soporte en la fabricación " mantenimiento de pieas " partes% carrocer$as " carretas5 as$ mismo al sector construcción% con la fabricación de carpinter$a met(lica " mobiliario. Se estima ue e?isten unos > p"mes de metal mec(nica. Espacialmente el 60 se concentra en el distrito de ru3illo " la salida a &oc'e% el 1- en La Esperana " menor proporción en los dem(s distritos. TURISMO
7on respecto a las potencialidades tur$sticas de La Libertad% dada su ubicación geogr(fica% diversidad clim(tica e 'istoria% la región ofrece numerosos atractivos de naturalea paisa3$stica " cultural. :entro del inventario tur$stico del &=P7EC@ se encuentran registrados 1>- recursos tur$sticos% los ue no representan la totalidad de sitios por conocer en La Libertad pues varios recursos a!n est(n en proceso de registro o ni siuiera 'an iniciado dic'o tr(mite. :entro del turismo cultural se puede incluir al turismo religioso% dada la cantidad de iglesias con las ue el departamento cuenta% " el valor 'istórico de cada una de ellas.