ACTA DE CONSTITUCIÒN DEL PROYECTO
ACTA DE CONSTITUCIÒN DEL PROYECTO Componente Nombre del Proyecto: Gerente del Proyecto:
Descripción “CONTRUCCIÓN DE PUESTO DE SALUD DE CERRO- MOQUEGUA”
CHOJATA-SANCHEZ
Ing. Jorge Choque Puma
Patrocinador del FONCODES Proyecto: Organización Ejecutora:
Municipalidad Distrital de Chojata
Cliente: Breve descripción de los actores involucrados adicionales Participación de los involucrados i nvolucrados
Municipalidad Distrital de Chojata
Indirectos: Ministerio de Salud, Municipalidad Distrital de Chojata, Municipalidad Provincial de Ichuña, Gobierno Regional Moquegua . Directos: Población del Distrito de Chojata.
El Municipio Distrital de Chojata cuyo interés es mejorar los niveles de vida de la población del distrito. Ministerio de Salud encargado de proponer al Gobierno Regional, los programas y proyectos de salud. La población de Chojata.
Municipalidad Distrital de Chojata: Inadecuada infraestructura para Problemas atención de salud de calidad a la población. Percibidos por brindar una atención condiciones de de atención al al usuario los Involucrados Puesto de Salud: Malas condiciones Población Beneficiaria: Actualmente la población es atendida en Directos ambientes pequeños e incómodos. incómodos. Intereses de los Involucrados Directos
Premisas del Entorno
Municipalidad Distrital de Chojata: Dar a la población ambientes confortables y adecuados para su atención y así mejorar el nivel de salud de la población. Puesto de Salud: Mejorar las condiciones de atención del usuario en infraestructura propia y adecuada. Población Beneficiaria: Contar con un establecimiento de salud accesible, confortable y seguro, para recibir atención. La Municipalidad Distrital y el propio personal del Puesto Puesto de salud ha visto por conveniente conveniente mejorar su atención atención mediante la construcción construcción de un nuevo nuevo
Centro de Salud en el terreno ubicado entre las Calles Nº 3 y la calle pachas s/n, Distrito de Chojata, con una extensión de 229.55 m2. El Puesto de Salud del Distrito de la Villa de Chojata es el establecimiento de Salud del distrito, que es propiedad del Ministerio de Salud y administrado por convenio por el CLAS Ichuña, funciona en un local ubicado a un costado de la Plaza Principal del Distrito, donde ocupa los seis únicos ambientes existentes, poco cómodos para el servicio los cuales han sido acondicionados para la atención de los usuarios. Hasta el momento y desde su creación el personal profesional y técnico del Puesto de Salud del Distrito de Chojata ha tenido que acondicionar los ambientes ocupados con la finalidad de brindar dentro de las posibilidades existentes, la mejor atención a la población, donde se prestan los servicios asistenciales referidos. El crecimiento poblacional de la zona en los últimos años ha incrementado la demanda de servicios de asistencia en salud, esto hace que el establecimiento se vea imposibilitado de poder brindar servicios de mejor calidad, dándose en la actualidad los servicios de Promoción y Prevención de la Salud, así como admisión y Triaje y los de Recuperación: Medicina, Laboratorio Clínico, Odontología, Obstetricia y Enfermería.
Áreas de influencia del poyecto
Indirecta: Dist. Chojata
847.94
Directa: Dist. Chojata Chojata Anexos
Balance de Oferta y Demanda.
458.34 409.60
Total 847.94 Se ha efectuado el análisis para los servicios que brindará el nuevo establecimiento de salud, el que atenderá la demanda de su jurisdicción y recibirá las referencias de los establecimientos de menor capacidad de resolución. Las proyecciones de la demanda consideran: El crecimiento de la población de acuerdo a las estimaciones y proyecciones de población efectuadas por el INEI para el departamento de Moquegua, la cual considera una tasa de crecimiento de 3.91 % promedio anual para el período 2002 – 2018. Para el 2015 se estima una población total para el área
de influencia directa del Proyecto de 2,016 y para el área de influencia indirecta del proyecto una población de 3.335 habitantes). Cambios en las relaciones de personas con necesidades sentidas que buscan atención (población demandante efectiva) respecto a las personas con necesidades sentidas (población demandante potencial); ello será posible por: la reducción de las barreras económicas como consecuencia del funcionamiento del Seguro Integral de Salud, y la mejor calidad del servicio, como consecuencia de la implementación de las acciones orientadas a mejorar la capacidad de resolución, así como la mejora del trato y actitud del personal de salud hacia los usuarios. Considerando la situación de la infraestructura y equipamiento del actual Establecimiento, así como su limitada capacidad de atención con calidad, se ha estimado que la capacidad de producción es limitada, en razón de las deficiencias del recurso físico.
Análisis Preliminar Costos
Acciones Estudios Infraestructura Supervisión y liquidación Sub Total Obra Nueva Gastos administrativos (2%) Gastos Imprevistos (1.5%) TOTAL
Análisis Preliminar Beneficios
(Nuevos soles) Costo total sin impuesto 168067.22 128148.58 8403.36 128148.58 1922.22 2562.97 132633.77
Costo total conimpuesto 20000.00 152496.81 10000.00 152496.81 3049.93 2287.45 157834.19
En términos de mejoramiento de la calidad del servicio (a partir de la construcción del Centro de Salud) el Proyecto representará un incremento de la cantidad de atenciones de los servicios prestados. Los beneficios incrementales se obtienen, dentro del horizonte del Proyecto, como la diferencia entre los beneficios con Proyecto y sin la acción del Proyecto. La estimación efectuada evidencia un incremento significativo de la cantidad de servicios en términos de cantidad y calidad; estos beneficios incluyen especialmente los servicios del nivel hospitalario.
Justificación del Proyecto
En las actuales condiciones, el Puesto de Salud Chojata no garantiza una atención de calidad a los pacientes de su entorno, ni cubre la demanda actual ni proyectada. El Puesto de salud de un área total de 229.55 M2 de construcción. Con un costo total estimado para el proyecto, a precios de mercado, es de S/. 152948.32, corresponden a la inversión en
infraestructura física y la diferencia corresponde a montos estimados para estudios definitivos, sistema de apoyo a la gestión e imprevistos. Con los recursos ordinarios, los pagos que efectúen los pacientes, así como el reembolso que efectué el Seguro Integral de Salud, e n el horizonte del proyecto, cubren el 110% en promedio, los costos operativos del establecimiento. La operación del proyecto no generará impactos negativos en el ambiente, debido a las previsiones que se tomarán en el diseño del proyecto y a su implementación y funcionamiento durante la operación.
Breve Descripción del producto
El Proyecto consta de los siguientes ambientes: Sala de usos múltiples y Espera
28.00 m 2
Tópico
16.00 m2
Reposo
12.00 m 2
Servicios Higiénicos en Reposo
2.50 m 2
Admisión (Caja, Archivo y Botiquín)
5.00 m 2
Consultorio
13.00 m2
Almacén
12.00 m2
Botadero
2.50 m2
Servicio higiénico público
2.40 m 2
Servicio higiénico público
3.00 m 2
Se ha estructurado con muros portantes, con columnas de amarre de 25 cm. x 25 cm. Y otras según detalle en las intersecciones de muros y a distancias convenientes para el buen comportamiento en caso de sismo. El techo se ha diseñado para una cobertura de losa aligerada de espesor = 0.20, con vigas principales de concreto distanciadas convenientemente para el apoyo del techo. La energía para este Puesto de Salud será suministrada a la tensión de 220 v., 60 Hz, 30, desde la red exterior existente. Para el servicio de agua potable, se ha diseñado un sistema indirecto con tanque elevado eternit de 1100 litros, la cual recibirá y almacenará el agua proveniente de la red pública a través de una conexión domiciliaria de f 3/4”.
El Sistema de Señalización está básicamente integrado por células gráficas, características de los sistemas constructivos y materiales. Así mismo, se ha actualizado su uso en aplicación de los pictogramas, de acuerdo con los lineamientos técnicos emitidos por las Normas de Identificación y Señalización de los Establecimientos de Salud aprobados mediante Resolución Ministerial N° 861-95-SA/DM. Su contenido normativo es de carácter obligatorio en la aplicación de los Proyectos de los Establecimientos de Salud. Se han incluido algunos equipos electromédicos que ayudarán al diagnóstico y control de los pacientes, y que en nuestra opinión, en la actualidad son imprescindibles en un local de salud de este nivel.
Requerimientos de los Involucrados Directos
Municipalidad Distrital de Chojata: Necesita otorgar a la población ambientes confortables y adecuados para su atención y así mejorar el nivel de salud de la población.
Puesto de Salud: Requiere una mejora de las condiciones de atención del usuario en infraestructura propia y adecuada.
Población Beneficiaria: Contar con un establecimiento de salud accesible, confortable y seguro, para recibir atención.
Presupuesto Resumido
Fases Principales del Proyecto
CODIGO
EDT
01.00.00
OBRAS PRELIMINARES
02.00.00
TRABAJOS PRELIMINARES
03.00.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.00.00
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
05.00.00
07.00.00
OBRAS DE CONCRETO ARMADO MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
08.00.00
PISOS Y PAVIMENTOS
09.00.00
ZOCALOS Y ENCHAPES
10.00.00 11.00.00
CARPINTERIA DE MADERA CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA
12.00.00
CERRAJERIA
13.00.00
VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES
14.00.00
PINTURA
06.00.00
15.00.00
APARATOS SANITARIOS
16.00.00
INSTALACION SANITARIA
17.00.00
INSTALACIONES ELECTRICAS
18.00.00
TABLEROS DE DISTRIBUCION
19.00.00
ARTEFACTOS DE ILUMINACION
20.00.00
VARIOS
ENUNCIADO PRELIMINAR DEL ALCANCE
ENUNCIADO PRELIMINAR DEL ALCANCE Primera Parte:
Producto, servicio o resultado (Entregable Final)
Grupo
PUESTO DE SALUD
Titulo del Proyecto
“CONTRUCCIÓN DE PUESTO DE SALUD DE SANCHEZ CERRO- MOQUEGUA”
CHOJATA-
Objetivo General: “Mejoramiento de la cobertura de servicios y mejoramiento de la calidad de atención del C.S del Distrito de Chojata ”.
Objetivos del Producto
Objetivos Específicos: * Mejorar la capacidad de atención del C.S., a través de la construcción de infraestructura física (construcción de nueva infraestructura de servicios) * Elevar la eficiencia en la atención a los usuarios * Informar a la población sobre los beneficios de los servicios de salud.
Enunciado del alcance del producto
Criterios de Aceptación
El producto resultante está constituido por la Construcción del Puesto de Salud de Chojata, el cual estará compuesto por: Sala de usos múltiples y Espera, Tópico, Consultorio, Admisión (Caja, Botiquín, Historias clínicas), Reposo con servicio higiénico, Almacén, Servicios higiénicos y botadero. Todo los ambientes dotados de servicios de Agua, desagüe, energía eléctrica. Asimismo para dar seguridad el Puesto de Salud contará co un cerco perimétrico de albañilería.
Parámetro Niveles de piso terminado Alineamiento de columnas Alineamiento de vigas Aplomo de elementos verticales Grados de compactaciòn
Limites aceptados e = +/- 5 mm e = 5mm por cada 10m e = 7.5 mm por cada 10m e = 1mm/m >95 % Proctor modificado
ENUNCIADO PRELIMINAR DEL ALCANCE Segunda Parte:
Producto, servicio o resultado (Entregable Final)
Grupo
PUESTO DE SALUD
Titulo del Proyecto
“CONTRUCCIÓN DE PUESTO DE SALUD DE SANCHEZ CERRO- MOQUEGUA”
CHOJATA-
Objetivo General: “Mejoramiento de la cobertura de servicios y mejoramiento de calidad de atención del C.S del Distrito de Chojata ”.
Objetivos del Producto
Riesgos Iniciales definidos
la
Objetivos Específicos: Mejorar la capacidad de atención del C.S., a través de la construcción de infraestructura física (construcción de nueva infraestructura de servicios) Elevar la eficiencia en la atención a los usuarios Informar a la población sobre los beneficios de los servicios de salud. Entrega oportuna del terreno. Aprobación oportuna de la licencia de construcción. Suministro temporal de agua y energía para la obra. Suministro oportuno de los materiales y equipos. Selección adecuada de la MO-Calificada. Huelgas locales y Regionales Paralizaciones del Gremio de Construcción Civil Encontrar restos arqueológicos.
Fases principales del Proyecto
Asunciones
Asumimos la entrega oportuna del terreno. Asumimos la aprobación oportuna de la licencia de construcción. Asuminos el suministro oportuno temporal de agua y energía para la obra. Asumimos el suministro oportuno de los materiales y equipos. Asumimos la selección adecuada de la MO-Calificada. Asumimos que no habran Huelgas locales y Regionales Asumimos Paralizaciones del Gremio de Construcción Civil Asumimos no encontrar restos arqueológicos. Asumimos que no habrà presión politica Asumimos que el rendimeinto de MO y Equipos està de acuerdo a lo presupeustado.
Restricciones
Las especificaciones técnicas del proyecto. Los planos del proyecto. El plazo de ejecuión no debe de exceder a los 102 dias calendarios. Organigrama del proyecto S/. 152,973.52 (son ciento cincuentidosmil novecientos setentitres y 52/100 nuevos soles) La fecha de inauguración y inicio de las operaciones.
Limites del Proyecto
Contempla la Construcciòn del Puesto de Salud de Chojata. Se contempla presupuesto para la Liquidación de Obra. No se contempla el equipamiento. No se contempla las obras civiles requeridas en la implementación. No se contempla la contratación del personal que operara. No se contempla gastos por operación y mantenimiento. No cotempla estandares superiores en los materiales a los indicados en las especificaciones técnicas.
Requerimientos y productos entregables del proyecto.
1.-PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE PLAN DE GESTION DEL ALCANCE Componente
Descripción
Nombre del Proyecto:
“CONTRUCCIÓN DE PUESTO DE SALUD DE SANCHEZ CERRO- MOQUEGUA”
Gerente del Proyecto:
Ing. Jorge Choque Puma
CHOJATA-
Proceso para preparar el enunciado del alcance del proyecto:
Se consideran los siguientes procedimientos: 1. Aprobación del Acta de Constitución del Proyecto 2. Identificación de los detalles del alcance del proyecto. 3. Consideración de los riesgos iniciales. 4. Consideración de las límites del proyecto. 5. Identificación de los criterios de aceptación. Proceso que permite la creación, mantenimiento aprobación del WBS Descripción de cómo será gestionado el Alcance del Proyecto :
1. Identificación de los entregables del proyecto. 2. Identificación de las fases del proyecto. 3. Desglose de los entregables del proyecto en sub-entregables y paquetes de trabajo. 4. Aprobación del WBS por el equipo del proyecto y otros involucrados. Proceso de verificación y aceptación formal de los productos entregables
1. Confrontación con los hitos del cronograma. 2. Verificación de productos entregables por los responsables asignados para su control y verificación. 3. Aceptación formal del producto entregable. Proceso para controlar el procesamiento de las solicitudes de cambio al enunciado del alcance del proyecto.
Estabilidad Esperada del Proyecto
1. Presentación de solicitudes por escrito según formato. 2. Revisión de las solicitudes para su aprobación o rechazo. El Alcance ha sido desarrollado tomando como punto de partida los trabajos especificados en los Expedientes entregados por el Cliente, pero sabemos que algunos trabajos no han sido incluidos aún ya que no se cuenta con el nivel de información necesario de
SISTEMA DE CONTROL DE CAMBIOS DEL ALCANCE Identificación y clasificación de los cambios de alcance del proyecto
Los responsables de identificar, revisar, analizar y comunicar los cambios de alcance serán: 1. Jefe de Oficina Técnica, Gerente de Desarrollo Urbano. 2. Ingeniero(s) de Campo, Ing. Residente. Los cambios de alcance se clasificaran por su impacto como: BAJO – MEDIO ALTO - EXTREMO
La persona encargada de presentar al Cliente una solicitud de cambio de Alcance es el Gerente de Proyecto o su representante en su ausencia. La solicitud seguirá el siguiente flujo:
Identificación, revisión y análisis de cambio de alcance (2 días)
Solicitud de cambio de alcance Procedimiento de control de cambios al alcance
Presentación Solicitud cambio Alcance (1 día)
Revisar y Evaluar Valor y Efectividad de cambio por proceso
SI
Solicitud de cambio de alcance
NO
FIN
Comité de Control de Cambios: Responsables de Aprobar los cambios
Gerente del Proyectos Representante del Cliente: MINSA Supervisión: MINSA Y FONCODES
Ningún Cambio puede ser aprobado sin revisiones. Definir que
cambio pueden ser aprobados sin revisiones Integración del control de cambios del alcance con el Control integrado de cambios. Requerimientos para solicitud de cambios al alcance del proyecto
Excepto los cambios en los plazos de los paquetes de trabajo producto de variables externas fuera de nuestro control tipo: social y/o ambiental como huelgas o fenómenos naturales. Gestionando los cambios de alcance aprobados y manteniendo la integridad de la Línea Base en base a la actualización de los planes subsidiarios de alcance, y su impacto en el cronograma y costos para las solicitudes aprobadas.
Los cambios de alcance serán solicitados en el formato adjunto. El seguimiento a una solicitud de cambio de alcance y su implementación estará bajo responsabilidad del Jefe de Oficina Técnica y su Equipo. Los procedimientos para controversias y disputas