8 Razones para aprobar el matrimonio igualitario. 1) Las personas LGBT (Lésbico, LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero) Transgénero) son ciudadanos como cualquier otro. Personalmente he amado y tengo amigos homosexuales que se aman tanto como amigos heterosexuales aman a sus noviases!osas. "e duele saber que hay !ersonas que recha#an la valide# de estas relaciones, y que desean negar a estas !are$as los mismos bene%icios que otras !are$as casadas go#an. Los matrimonios igualitarios igualitarios contribuyen a la econom&a, !agan im!uestos, y ciertamente no merecen ser tratados como ciudadanos de segunda clase !or cualquier !ersona. 's& como es di%&cil di%&cil creer que alguna alguna ve# se les negaron negaron los derechos del matrimonio matrimonio a las !are$as !are$as interraciales, o derechos de voto a las mu$eres y los a%roamericanos, si esto continua, vamos a ver a la !rohibicin del matrimonio gay con la misma incredulidad y vergen#a. 2) La homosexualidad no es una opción. 'unque la ciencia ciencia no se ha concentrado en alguna causa *nica, el creciente cuer!o de investigacin sugiere que la orientacin sexual es causada !or una combinacin de in%luencias genéticas, hormonales y ambientales. Los %actores biolgicos relacionados con la orientacin sexual im!lican una combinacin de %actores genéticos, as& como la estructura del cerebro y del ambiente uterino tem!rano. La homosexualidad es tan natural, de hecho, que ocurre en la naturale#a. +'*n no te vendo la idea La siguientes organi#aciones médicas y !ro%esionales también han concluido que laorientacin sexual (y la identidad de género) no es una eleccin- la 'merican Psychological 'ssociation, 'ssociation, 'merican Psychiatric 'ssociation, 'ssociation, 'sociacin acional acional de Traba$adores Traba$adores /ociales, 0olegio 1eal de Psiquiatras, y la 'cademia 'cademia 'mericana de Pediatr&a. Pediatr&a. /i usted usted !iensa que todos estos estos cient&%icos, médicos y ex!ertos, son !arte de una cons!iracin !ara !romover la agenda homosexual, !reg*ntese esto- en !u" momento de tu #ida tomaste la decisión de ser heterosexual$ %) Los ni&os est'n mu( bien en las amilias con padres del mismo sexo. Todas Todas las la s organi#aciones !ro%esionales m2s im!ortantes con ex!eriencia en el b ienestar de los ni3os han emitido los in%ormes y resoluciones en a!oyo de los derechos de los !adres de gays y lesbianas. (Pro%esora 4udith /tacey, e5 6or7 6or7 8niversity). 9stas organi#aciones, entre otras, son la 'cademia 'mericana de Pediatr&a, Pediatr&a, la 'cademia 'mericana 'mericana de Psiquiatr&a :n%antil y 'dolescente, 'dolescente, la 'sociacin 'sociacin 'mericana de Psiquiatr&a, Psiquiatr&a, la 'sociacin 'mericana 'mericana de Psicolog&a, la 'sociacin 'sociacin Psicoanal&tica Psicoanal&tica 'mericana, la 'sociacin 'sociacin acional de Traba$adores Traba$adores /ociales, /ociales, la Liga Liga de Bienestar :n%antil :n%antil de 'mérica, el 0onse$o 0onse$o orteamericano orteamericano de ni3os en ado!cin, y la 'sociacin 'sociacin 0anadiense de de Psicolog&a. '*n '*n m2s, un estudio reciente indica que los ni3os con madres lesbianas en realidad !ueden ser me$or madres que cuanto los ni3os tienen !adre y madre. /i t* est2s con vencido de que los ni3os tienen una necesidad im!eriosa de tener una madre y u n !adre, entonces est2s- a) olvid2ndote de las muchas %amilias mono!arentales que existen, b) em!atando ;lo que sientes al res!ecto< con los hechos, c) !rivando a una gran cantidad de n i3os de una vida maravillosa con una %amilia, un hogar estable y amoroso, y las me$ores o!ortunidades !osibles. *) Los argumentos religiosos contra el matrimonio del mismo sexo no pasa la ;Prueba del Limn<, !rueba legal con tres requisitos que esti!ula que- a) una accin gubernamental debe tener un !ro!sito secular legislativo, b) la accin del gobierno debe tener el e%ecto !rimario del !rogreso sin !ensar en la inhibicin o no de la religin, y c) la accin del gobierno no debe dar lugar a u n ;enredo excesivo del gobierno< con la religin. 6o nunca he escuchado a alguien hacer una demanda contra el matrimonio igualitario igualitario !orque no invoc la religin. 9n el momento en que un argumento menciona a =ios, o hace re%erencia a un !asa$e b&blico, este !ierde valide#, como humanista que soy que recha#o lo sobrenatural, la !seudo ciencia y la su!ersticin. Los argumentos religiosos contra el matrimonio del mismo sexo !ertenecen a ese montn de tonter&as. o tienen ninguna base en la realidad, no son com!atibles con la ciencia, y no tienen cabida en la legislacin. =esa%ortunadamente, los legisladores anti>LGBT c&nica>mente tienen mucho cuidado
!ara asegurarse de que el lengua$e en su legislacin no se base en un terreno religioso, aunque todos sabemos que tiene sus ra&ces en el dogma religioso. 0omo dicen !or ah&- ;si !arece un !ato, nada como un !ato y gra#na como un !ato, entonces muy !robablemente es un !ato<. +) La elicidad es contagiosa. 1ealmente. 9s cierto. +6 adivinen qué m2s La ace!tacin de la gente LGBT ayuda a !roteger contra la de!resin, el abuso de sustancias y el suicidio. +Por qué en el mundo nadie quiere hacer su%rir a los dem2s /i la res!uesta est2 en tu religin, entonces necesitas volver a evaluar tu religin. La doble moral es !robablemente uno de los mayores de%ectos que uno !uede tener. Las sociedades que abra#an la ra#n humana, la ética, la $usticia y la b*squeda de la reali#acin del ser humano son estad&sticamente sociedades m2s %elices. /eg*n datos de Gallu!, los !a&ses m2s %elices son =inamarca, oruega, /uecia y los Pa&ses Ba$os. 9stos !a&ses se encuentran entre los menos religiosos del mundo. +0oincidencia 6o no estoy !idiendo que descartes a tu religin. /lo que te la quedes !ara ti, tu %amilia y la congregacin que te acom!a3a cuando acudes a tus ceremonias religiosas. Todos seremos m2s %elices si lo haces. ,) -einiciones de cambio. La sociedad evoluciona. /e escucha una y otra ve# que ;no se !uede re de%inir el matrimonio.< Bueno, +!or qué no ?emos !odido re de%inir el matrimonio a lo largo de la historia. =e hecho, hay registro de esto en la historia. La Biblia (que se utili#a a menudo !ara de%ender la de%inicin de matrimonio de @un hombreA @una mu$erA) est2 lleno de matrimonios !ol&gamos. También hay una larga historia de reconocimiento a los matrimonios igualitarios en todo el mundo (incluyendo !ero no limitado a- 9gi!to, Grecia, 1oma, 4a!n, :ndia, :nglaterra, :talia y 'mérica del orte). ' lo largo de la historia, el matrimonio ha signi%icado cosas distintas- el amor, la concesin de derechos de !ro!iedad, o la !roteccin de l&neas de sangre. 9n algunas culturas, dos hombres y dos mu$eres han sido autori#ados a casarse. Las !ersonas siem!re se han casado !or muchas ra#ones di%erentes- $ur&dica, social, econmico, es!iritual, libidinal, y religiosos. Por lo tanto, de$a ya en !a# tu argumento de ;institucin sagrada< y abre algunos libros de historia. 0uando se dice que la Biblia es clara acerca de la homosexualidad, también debemos admitir que también es muy clara acerca de cmo trataban a los esclavos, y la suciedad de las mu$eres durante su !er&odo menstrual. 9scucha, la sociedad evoluciona. ' veces, de$amos atr2s la mentalidad de la 9dad de Bronce de los hombres que escribieron la Biblia. Tu quieres que tu matrimonio sea religioso, estrictamente basado en la Biblia 9st2 bien adie te detiene en !ensar as&. 9so si nada m2s !iensa !or un segundo.. /i 'na y 4uan se casan, te a%ecta en algo "mm, no lo creo. /i 4uan y 4ose se casan, te a%ecta en algo 0reo que tam!oco. ) /o !ueremos menos intrusión del gobierno en nuestras #idas. 9s interesante ver que la mayor&a de las !ersonas que a!oyan la !rohibicin de los matrimonios del mismo sexo también !arece estar interesado en que la intrusin del gobierno disminuya. Cuieren que el gobierno nos brinde de buena atencin médica a través del /eguro /ocial, !or e$em!lo. Cuieren menos regulaciones !ara las em!resas. Les !reocu!a que el gobierno les vaya a quitar sus derechos- de libertad de ex!resin, a !racticar su religin, entre otras, y de elegir qué ti!o de %ocos tienen que utili#ar en sus casas. /e en%urecen cuando el gobierno trata de decirles lo que no debe comer, donde !ueden o no !ueden %umar, o la cantidad de gas de su coche !uede engullir. 6 estas mismas !ersonas quieren que el gobierno de restrin$a los derechos de otra !ersona. 9llos quieren que el gobierno les diga lo que !uede o no !uede hacer con otro adulto una !ersona consiente. +0mo conciliar la creencia en un gobierno !eque3o, menos intrusivo con su a!robacin de leyes encaminadas a restringir los derechos de los ciudadanos que !agan im!uestos y el control de lo que se debe y no se debe en cuestiones del amor 9s absurdo. 8sted quiere una des regulacin 9ntonces des regularicemos el matrimonio. 8) 0o so( to de un hermoso sobrino ( uturo padre. /i mi sobrino o alguno de mis hi$os %uera gay, sé que es !er%ectamente normal. 6o lo ace!tar&a !or lo que es, y lo amar&a de la misma manera. o me !reocu!o !or eso. Lo que me !reocu!a es lo siguiente- si yo tuviera un hi$o gay, +cmo le ex!lico que la gente no quiere que él tenga los mismos derechos que los dem2s +0mo !uedo ex!licarle que si quiere crecer, com!rar una casa y %ormar una %amilia, tendr&a que irse al =.D. o a otro !a&s donde no lo rechacen +0mo ex!licarle que la gente cree que es una
abominacin y que su estilo de vida @es !erversoA y que lo llevar2 a una eternidad en el in%ierno +0mo me sentir&a si mi hi$o se suicidara !orque era constantemente acosado y ridiculi#ado !orque lo hicieron sentir como si no tuviera lugar en la sociedad La *nica manera de que cualquiera de nuestros ni3os cre#can valorando la diversidad es enviando un mensa$e claro de que las !ersonas son di%erentes y eso est2 bien. 'lgunas %amilias slo tienen una madre o !adre. 'lgunos tienen una mam2 y un !a!2 y algunos tienen dos mam2s o dos !a!2s. 6 tal ve# si los l&deres de nuestro !a&s de$aran de enviar el mensa$e a nuestros hi$os de que no son deseados, tal ve# !odamos salvar la vida de un ni3o. +9sto no vale la !ena Las E ra#ones ex!uestas tienen sentido. Preg*ntate a ti mismo, que te !reocu!ar&a si el matrimonio igualitario %uera legali#ado. /ea cual sea su res!uesta, !reg*ntate también si realmente !iensas en lo que acabas de !ensar. La homosexualidad no se va a di%undir. o es contagiosa. La sociedad no se va a convertir en un v&deo de Lady Gaga. La mayor&a de las !are$as gay que cono#co son tan aburridas como t* y yo. /e sientan en el so%2 y ven televisin. Traba$an en las universidades, o%icina de correos, el hos!ital, en los Fxxos, y en las agencias de bienes ra&ces, al igual que los heterosexuales. 0omen en restaurantes y hacen sus com!ras en la 0omer. "uchos son barrigones y no andan vestidos @al grito de la modaA. /on due3os de mascotas, y van a la iglesia. /e o%recen como voluntarios, cantan villancicos, ven el %*tbol americano y com!ran burros !ercherones. +=e qué tienes miedo +Cué va a cambiar al !ermitir a estas !ersonas se com!rometan el uno al otro y dis%ruten de los bene%icios que t* y dem2s !are$as heterosexuales dis%rutan- exenciones %iscales, seguro social, !oder visitar a su es!oso cuando est2 en%ermo en un hos!ital, la !roteccin de la violencia doméstica, las decisiones médicas en nombre de la !are$a. adie quiere ir !or la vida sin saber cmo los van a tratar algunos de estos momentos di%&ciles en la vida. :mag&nate si tu %ueras !rivado d e alguno de los mencionados derechos, +0u2ndo llegar2 el momento de que t* y tu cnyuge necesiten e $ercer ese derecho Te diré lo que se siente. /e siente como si uno %uera un ciudadano de segunda clase. Por lo tanto, si eres un ciudadano que se !reocu!a !or la igualdad, !or %avor, ha# que tus !alabras se oigan. Tanto si eres heterosexual, lesbiana, gay, bisexual, transgénero hay que hablar. ?ay que leer, donar, hacer traba$o voluntario, T5itear, Daceboo7ear mensa$es que alienten a la comunidad, bloggear, hablar con sus iglesias, sus vecinos, sus amigos y %amiliares. 'yudarles a entender la ciencia detr2s de la identidad sexual. 9n ese sentido, com!arte esta columna con tus contactos de Daceboo7 y T5itter es im!ortante llevar este mensa$e lo m2s le$os !osible. ?ay mucho traba$o !or hacer. ?ay muchas cosas que cada uno de nosotros !uede hacer. Pero no !odemos ser indi%erentes. or3 4rnesto Te5eda 0eomans. T6itter3 7ete5eda( uente3 9-: /oticias.