Actividades musicale para trabajar la musicoterapia
Descripción completa
Descripción completa
llllDescripción completa
holaFull description
Descripción completa
Actividades 9 GuiaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
lenguajeDescripción completa
Descripción completa
Guía de actividades UDESFull description
Guía de actividades UDESDescripción completa
1
I.
Completa:
Completa el texto con las siguientes palabras
Guía de actividades. efectores sensitivos
1.
información
- músculos
- Nervioso Central - percibimos
- procesada - respuesta - receptores
Nuestros captan información del mundo exterior (y también del interior) y envan esta al !istema . "ll la información es # elabor$ndose una respuesta %ue llevan a cabo nuestros m&sculos y gl$ndulas (los llamados ). 'os efectores cumplen las órdenes del !NC. "s# por eem plo# si vemos un peligro externo %ue nos amenaa# lo gracias a nuestros oos# odos# etc.* entonces nuestro !NC elabora una adecuada como salir +uyendo# lo %ue podemos +acer por%ue desde el !NC sale +acia los la orden de actuar.
aprendido - elaborar - estímulos -
información - receptores sensitivos - respuesta
vemos
,. -l !istema Nervioso es el encargado de recibir los gracias a los # y procesar la información para una respuesta adecuada. !i# por eemplo# acercarse un tigre %ue se +a escapado de su aula# tenemos miedo (por%ue +emos %ue este animal es peligroso# es decir# tenemos almacenada esa )# y entonces nuestro !NC elabora una adecuada para la supervivencia: salimos +uyendo. Botones -
'as neuronas son especialiadas especialiadas en la recepción y de seales. -n las neuronas encontramos tres partes claramente diferenciadas: las dendritas# el cuerpo celular y el axón. 'as son pe%ueas prolongaciones ramificadas del cuerpo y se ocupan de recoger la información. -l celular es la parte m$s gruesa de la . -n él se encuentran el y la mayora de los org$nulos celulares. 2ecibe la información de las dendritas. 3or <imo# el es una larga prolongación %ue parte del cuerpo celular y se ramifica en su extremo formando los .
(145,/1607)# descubrió unas especiales llamadas # conectadas entre s y %ue son las estructurales y funcionales del !. Nervioso. 'as neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión# rapide y a larga con otras células# ya sean nerviosas# o glandulares. " través de las neuronas se transmiten seales denominadas impulsos nerviosos. 'a es una unión intercelular especialiada especialiada entre neuronas. "un%ue las neuronas no lleguen a tocarse entre ellas# est$n en continua comunicación a través del finsimo espacio . Cuando una neurona transmite el impulso nervioso a una neurona vecina# le enva unas sustancias llamadas .
5. -l !istema Nervioso se compone de dos partes: !istema (!NC) y !istema (!N3). -l !NC est$ formado por el y la médula8 . -l est$ formado por una serie de periféricos %ue# como si fueran 9cables9# comunican el con los y con los efectores ( y gl$ndulas). -l # el cerebelo y otros órganos forman parte del encéfalo (palabra %ue significa 9dentro de la cabea9).
. -l # %ue est$ dividido en dos (derec+o e i%uierdo) es uno de los órganos del . -n la especie +umana el cerebro est$ muy # pesando unos 1.,;; gramos. -l cerebro procesa la información # controla y coordina el movimiento y el comportamiento. -l cerebro es responsable de la cognición# las emociones# la # el lenguae y el aprendiae. -l cerebro +umano# llega a consumir un ,;< de la 8 consumida en un +ombre adulto. -n un nio la es muc+o mayor# llegando a un ;<. médula espinal – cerebro – involuntarios – refle"o – r#pidos – consciencia - función
=. 'os actos o refleos son a%uellos %ue realiamos sin intervención del # es decir# %ue son aenos a nuestra # y# por tanto# a nuestra voluntad. -st$n controlados por centros de control secundarios# tales como la . >n eemplo muy ilustrativo de cómo se produce un acto lo tienes en lo %ue sucede cuando te %uemas o te pinc+as en un dedo: lo retiras antes de %ue llegues a darte cuenta de lo %ue sucede. -sta es la de estos movimientos refleos: ser para evitar mayores problemas.
2evisa el siguiente lin? para estudiar neurona +ttp: @@ AAA.youtube.com@Aatc+BvDrabo;E3c5"
II.
Fbserva la figura n&mero 1# e indica el nombre de cada estructura sealada.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Figura 1
III.
10. 11.
Ge la siguiente imagen n&mero , : completa y define los componentes de una neurona
1:
2:
3: Figura 2 4:
5:
IH.
Clasifica las siguientes actividades en respuestas voluntaria# respuesta reflea o estmulo. 1. "brigarnos cuando notamos fro: 2. 2etirar la mano del fuego: 3. ro (temperatura ambiental baa): 4. Gilatación de pupilas en la oscuridad: 5. 'a realiamos sin pensar: 6. 'a realiamos pensando: 7. !udar por el calor: 8. 2etirar el pie al pinc+arnos: 9. !egregar saliva al oler comida: 10. 2ealiar esta actividad:
H.
!eala si las siguientes acciones son estmulos o repuestas 1. "ltas temperaturas en un da caluroso: ,. !udar por el calor: 0. Jaas temperaturas en un da de fro: 7. Kigre %ue empiea a perseguirnos: 5. !alir +uyendo de un tigre %ue nos persigue: . Kiritar de fro y acurrucarse: =. Jaarnos en una piscina para refrescarnos:
HI.
!eala el nombre de las estructuras:
1.'a estructura sealada con el numero 1# 2 corresponde a:
1 3
,. 'a estructura sealada con el numero ,# corresponde a: 0. 'a estructura sealada con el numero 0# corresponde a: 7. 'a estructura sealada con el numero 7#
6 corresponde a: 4 5
5. 'a estructura sealada con el numero 5# corresponde a:
HII./ 2elacionar estructura y función del sistema nervioso. 1./ Cerebro# ,./ Cerebelo# 0./ Julbo ra%udeo# 7./ Lesencéfalo# 5./ Cuerpo calloso# ./ Mipot$lamo =./ Ledula espinal. ( ) 3osee centros refleos para el movimiento de los oos# cabea y cuello# en repuesta a estmulos visuales y auditivos. ( ) Interviene en respuestas r$pidas y autom$ticas del individuo. ( ) Controla contracciones musculares es%ueléticas# necesarias para la coordinación# postura y e%uilibrio. ( ) Centro elaborador de repuestas compleas. Interpreta impulsos y elabora respuestas. ( ) -n él se encuentran centros cardiovasculares# %ue controlan la fuera y frecuencia del latido cardiaco# adem$s del di$metro de los vasos y el centro respiratorio. ( ) >ne el +emisferio derec+o con el +emisferio i%uierdo ( ) Controla muc+o de los procesos del organismo como la +omeostasis# contracción del musculo liso del tubo digestivo y cardiaco. !ecreción de gl$ndulas# regulación de la temperatura corporal. -n el est$ el centro del apetito# la vigilia y el sueo. HIII. 3iensa y contesta: !eala la función de las siguientes neuroglias a) b) c) d)
Licroglias Fligodendrocitos Células de !c+Aann "strocitos
I. 2espuestas refleas Frdena la secuencia correcta de estructuras del arco refleo# a través de las cuales viaa el impulso nervioso durante la realiación de un acto refleo. 1)
,)
0)
7)
5)
8.
Nombra los tres tipos de neurona %ue participan# sealando la estructura donde est$n aloadas.
>n n&mero importante de respuestas# o reacciones# en los mamferos son movimientos o también llamadas "CCIFN-! LFKF2"!. Kal ve el m$s elemental de los refleos sea el 2-'-OF 2FK>'I"NF representado en este dibuo y a&n as encontramos la acción de dos tipos musculares. Nombra los tipos musculares %ue se re%uieren para la realiación de este refleo:
'a siguiente imagen muestra la representación gr$fica de la reacción simult$nea de los dos grupos musculares involucrados en el refleo anterior# pero en un animal experimental
PQué explicación puedes dar al efecto %ue provoca un solo estmulo en el receptor# sobre los dos m&sculos efectores involucrados en la respuestaB
6 . Indica las funciones m$s importantes de los lóbulos sealados en la imagen