Esta es una guia que nos sirve para conocer los recorridos de todas y cada una de las rutas del transporte interurbano en managua.Descripción completa
Descripción: Fascículo 47, dedicado a la guerra en el chaparral, de la colección Armas de guerra.
Descripción completa
zazFull description
Descripción completa
Bioquimica
Descripción completa
Seleccion de Tornillo de bolas recirculantesFull description
CADENA DE SUMINISTROS. FACILITADOR: LIC. DEUSDEDIT ARELLANO EVANGELISTA.
UNIDAD IV FUNDAMENTOS DE TRANSPORTE. 4.7 SELECCIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE
CD. ALTAMIRANO DICIEMBRE 2011.
4.7 SELECCIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE .
Un problema frecuente en la toma de decisiones es reducir los costos de transportación y mejorar el servicio al cliente , encontrando que mejores caminos debería seguir un vehículo en una red de carreteras, líneas ferroviarias , líneas de embarque o rutas de navegación , que minimice el tiempo y la distancia. (Ronald H. Ballou . Administración de la C.S )
RUTA DE TRANSPORTE : Es el trayecto designado del punto de salida al punto de llegada trasladándose los bienes o mercancías desde un lugar hasta otro.
Para ello de den de considerarse varios principios :
4.7 SELECCIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE.
Cargar los camiones con volúmenes de parada que estén lo más cercanos unos de otros. •
Las paradas en diferentes días se deberían ordenar de tal manera que formen agrupaciones más estrechas. •
Construir rutas comenzando con la parada más lejana del depósito (agrupaciones de paradas alrededor de la parada mas lejana del deposito y luego trabajando de regreso hacia el deposito). •
La secuencia de paradas en una ruta por carretera debería formar una figura de lágrima. •
4.7 SELECCIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE.
Las rutas más eficientes se construyen usando los vehículos más grandes disponibles (usar un vehículo lo suficientemente grande como para manejar todas las paradas en una ruta). •
Las recolecciones deberían mezclarse dentro de las rutas de reparto, en vez de ser asignadas al final de las rutas. •
Una parada que se halla a gran distancia de una agrupación de ruta es buena candidata para un medio alternativo de reparto (usar pequeños camiones para manejar tales paradas puede ser mas económico). •
Deberían limitarse las paradas restringidas por momentos oportunos.
•
4.7 SELECCIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE.
Método de barrido: El proceso tiene dos etapas: primero, las paradas se asignan a los vehículos, y luego se determina la secuencia de las paradas dentro de las rutas. El método puede describirse como: •
Localizar las paradas, incluyendo el deposito, sobre un mapa o cuadricula.
•
Trazar una línea recta desde el depósito en cualquier dirección. Girar la línea hasta que se intersécate una parada, fijándose si esta incluida en la ruta y si no excede el volumen del camión. Sencillo. Resuelve los problemas rápido. •
Dentro de cada ruta se efectúa una secuencia de las paradas para minimizar la distancia (gota). Este método es una buena solución cuando cada volumen de parada es una pequeña fracción de la capacidad del vehículo, los vehículos tienen el mismo tamaño, y no hay restricciones de tiempo. •
4.7 SELECCIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE.
Método de ahorros: el objetivo es minimizar la distancia total viajada por todos los vehículos y minimizar indirectamente el número de vehículos necesarios. •
La lógica del método es empezar con un vehículo simulando que cubre cada parada y que regresa al depósito. Después, se combinan dos paradas, y se calcula la diferencia ahorrada. Este cálculo se realiza para todos los pares de paradas. El par de paradas con el valor de ahorro más grande se selecciona para la combinación. El proceso repetitivo se continua hasta que todas las paradas se hayan considerado.
4.7 SELECCIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE.
Secuencia de las rutas
Ordenar las rutas con el fin de minimizar el tiempo ocioso del vehículo. Si un vehículo tiene asignado una ruta de corta duración. Se le debe asignar otra ruta que comience después de que complete la primera. El numero de vehículos necesarios es determinado por asignación continua de las rutas de extremo a extremo, de tal manera que el vehículo tenga un mínimo de tiempo de reposo.