NOMBRE PROFESOR: ANA ROMERO
LICEO JORGE ALESSANDRI RODRÍGUEZ Subsector: Biología NÍVEL: NM2
Apellido paterno:
Guía de Núcleo Celular II.Apellido materno:
Nombres:
Curso: SEGUNDO-SEGUNDO-- Fecha: __12
Puntaje obtenido:
/ puntos
Aprendizaje Esperado: 1. Explicar cómo a través de la herencia genética los seres vivos transmiten sus características a sus descendientes.
Instrucciones: Desarrolle guía con lapicera y lápiz grafito. Utilice el libro o información de otras fuentes para desarrollarla.
• •
•
Ítem de selección múltiple:
Elija la letra de la alternativa que responde correctamente a las siguientes preguntas y trasládela a la hoja de respuesta que se coloca la final de esta guía: 1) El núcleo de la célula fue descubierto por…. a) Robert Brown en 1831; b) Scheleiden en 1839; c) Robert Hooke en 1665; d) Schwan en 1839. 2) Una de estas funciones celulares no se da en el núcleo celular: a) La replicación del ADN; b) la trascripción o síntesis de ARN; c) la obtención de energía. d) Todas las funciones indicadas se dan en el núcleo celular. 3) La estructura con la letra c que se observa en la figura 1 es…. a) el nucleoplasma; b) el nucléolo; c) el núcleo interno; d) la cromatina. Figura 1 4) La estructura con la letra b que se observa en la figura 1 es…. a) el nucleoplasma; b) la envoltura nuclear; c) el retículo endoplasmático granular; d) la cromatina. 5) Las histonas son... a) proteínas nucleares asociadas al ADN; b) la sustancia que constituye el nucléolo; c) el material que constituye el complejo del poro; d) el material asociado al ARN citoplasmático.
1
NOMBRE PROFESOR: ANA ROMERO
6) En la figura 2 se observa, a gran aumento al MET (microscopio electrónico de transmisión), una zona como la recuadrada en azul en el esquema de la izquierda. En ella, lo indicado con la letra b es…. a) la membrana plasmática; b) la envoltura nuclear; c) los ribosomas del citoplasma; d) la cromatina.
Figura 2
7) En la figura 2 se observa, a gran aumento al MET (microscopio electrónico de transmisión), una zona como la recuadrada en azul en el esquema de la izquierda. Lo indicado con la letra a es…. a) la cromatina; b) la envoltura nuclear; c) los ribosomas del citoplasma; d) un poro de la envoltura nuclear. 8) En la figura 3 se observa, al MET, una célula animal a 20 000 aumentos: a) d, es la cromatina; b) b, son los ribosomas nucleares; c) c, es la membrana plasmática; d) a, es el núcleo.
Figura 3
9) En la figura 4 se observa, a gran aumento al MET (microscopio electrónico de transmisión), una zona como la recuadrada en azul en el esquema de la izquierda. En ella, lo indicado con la letra b es…. a) la cromatina; b) la envoltura nuclear; c) los ribosomas del citoplasma; d) el retículo endoplasmático granular. 10) En la figura 4 se observa, a gran aumento al MET (microscopio electrónico de transmisión), una zona como la recuadrada en azul en el esquema de la izquierda. En ella, el nucléolo lleva la letra…. a) a; b) b; c) c;
d) d.
Figura 4 2
NOMBRE PROFESOR: ANA ROMERO
11) En la figura 4 se observa, a gran aumento al MET (microscopio electrónico de transmisión), una zona como la recuadrada en azul en el esquema de la izquierda. En ella, los procesos de replicación del ADN se dan en…. a) a; b) b; c) c; d) d. 12) En la figura 4 se observa, a gran aumento al MET (microscopio electrónico de transmisión), una zona como la recuadrada en azul en el esquema de la izquierda. En ella, los procesos de síntesis del ARNr (ARN ribosomal) se dan en…. a) a; b) b; c) c; d) d. 13) El número de núcleos del paramecio es…. a) siempre de uno; b) dos; c) múltiples, depende de su estado funcional; d) el paramecio es una célula anuclear, sin núcleo. 14) El número de nucléolos del núcleo de una célula en reposo o interfase es… a) de 1; b) de 2; c) depende del número de organizadores nucleolares que tengan los cromosomas; d) en reposo la célula no tiene nucléolo, por lo tanto la respuesta correcta es 0. 15) En la figura 5 se observa, a gran aumento al MET (microscopio electrónico de transmisión), una zona como la recuadrada en azul en el esquema de la izquierda. En ella, la cromatina del organizador nucleolar lleva el número…. a) 1; b) 2; c) 3. d) Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta.
Figura 5
16) En la figura 6 se observan, a gran aumento al MET (microscopio electrónico de transmisión), dos fotografías en las que se muestran procesos funcionales que se dan en el nucleoplasma. Indicar la respuesta correcta: a) En A se está dando la síntesis de ADN y en B la de ARN; b) En A se están dando los procesos de replicación del ADN y en B la traducción de la información genética, también llamada síntesis de proteínas. c) En A se da la trascripción de la información genética y en B la replicación. d) Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta.
Figura 6 3
NOMBRE PROFESOR: ANA ROMERO
17) Indica qué sustancia responde más fielmente a esta descripción: genoma o material genético de las células: a) ADN; b) ARN; c) proteínas; d) lípidos. 18) El núcleo es muy voluminoso es las células: a) isodiamétricas; b) esféricas; c) muy activas; d) en metafase. 19) Indica cuál de las afirmaciones no es correcta: a) En las células isodiamétricas el núcleo suele ser esférico. b) En las células alargadas el núcleo es también esférico. c) El núcleo es discoidal en las células en las que predominan dos dimensiones. d) Algunos glóbulos blanco, leucocitos, tiene un núcleo lobulado. 20) Indica cuál de las afirmaciones no es correcta: a) El paramecio tiene dos núcleos; b) las células musculares tienen muchos núcleos; c) el stentor tiene un núcleo arrosariado. d) Los osteoclastos tienen un núcleo.
4
NOMBRE PROFESOR: ANA ROMERO
•
Hoja de respuesta:
Entregue solamente esta hoja para ser evaluada: Guía de Núcleo Celular II.-
Apellido paterno:
Apellido materno:
Nombres:
Curso: SEGUNDO-- Fecha: __12
Puntaje obtenido:
Nota:
Respuestas de las preguntas de selección múltiple:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
5