SISTEMA DE ELEV ELEVACION ACION ARTIFICIAL ARTIFIC IAL BOMBEO MECANICO BOMBEO HIDRAULICO BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE BOMBEO POR CAVIDADES PROGRESIVAS ELEVACION ARTIFICIAL (GAS LIFT) PLUNGER LIFT
SISTEMA DE ELEV E LEVACION ACION ARTIFICIAL ARTIFICI AL BOMBEO MECANICO Este sistema fue utilizado desde los inicios de la industria petrolera, aprovechando su característica de sencillez y confiabilidad. Básicamente Básicamente el sistema consta de un aparato individual de bombeo en superficie accionado por un motor que transmite, mediante un dispositivo contrapeso de biela manivela y a través de las varillas de bombeo, el “movimiento alternativo a la bomba de profundidad” la cual desplaza los fluidos de formación hasta superficie.
Por lo tanto, en este tipo de elevación artificial, tenemos dos instalaciones fundamentales, una en superficie y otra en profundidad.
BOMBEO NEUMATICO La primera mención de la “Aplicación” de un sistema de elevación artificial fue aire Comprimido para recuperar petróleo la realizo Eaton quien descubrió el uso del Air-Lift para elevar hidrocarburos líquidos en Venango Pensiylvania.
El propósito de este sistema de elevación artificial es el de recuperar los fluidos que aporta la formación a bajas presiones, mediante la inyección de gas a altas presiones, de esta manera proporcionamos suficiente energía para trasladar el petróleo entrampado en la tubería hasta superficie.
La mayoría de los pozos en los cuales se usa el método de bombeo neumático se pueden clasificar como pozos de bombeo continuo y pozos de bombeo intermitente. a ).- FLUJO CONTINUO En los pozos de bombeo continuo, el gas a altas presiones es inyectado continuamente en la sarta de producción, generalmente por medio de una válvula de bombeo neumático, resultando un flujo continuo en la sarta de producción hasta boca pozo. Tal sistema, tiene las características del método de flujo natural y se emplea en los campos de índice alto de productividad donde la presión de fondo es alta.
La inyección de gas dentro de una columna fluyente de fluido, causa la aireación desde el punto de inyección hasta superficie, obteniéndose una presión fluyente de fondo adecuada para una velocidad deseada de producción. Un choke positivo o regulable controla la inyección de gas en el espacio anular.
INSTALACIONES PARA UNA ZONA PRODUCTORA
1. Pozo abierto - inyección continua. (A) 2. Pozo semiabierto - inyección continua.(B) 3. Pozo cerrado - inyección intermitente.(C)
b).- FLUJO INTERMITENTE En la operación de flujo intermitente, se acumula cierto volumen de petróleo sobre la válvula operadora de bombeo neumático entre los ciclos de inyección. Luego, la válvula operadora inyecta el gas rápidamente en la sarta de tubería debajo del nivel de liquido, entonces el gas se expande y extrae el bache de liquido del pozo. Tal sistema se emplea en los campos con índice de baja productividad y presión de fondo baja, en campos con índice bajo de productividad y presión de fondo alta, asimismo en campos con alto índice de productividad y presión y presión de fondo baja. En este caso se usa un cronometro intermitente controlador en la boca de pozo, el cual esta instalado en la línea de inyección para controlar la inyección de gas.
BOMBEO CENTRIFUGO ELECTROSUMERGIDO El sistema de bombeo electrosumergible consiste de una bomba centrifuga de múltiples etapas impulsado por un motor electrosumergible diseñado para servicio pesado, el cual rota a una velocidad relativamente constante. La potencia es transmitida al equipo subsuperficial a través de un cable con tres conductores eléctricos. El arreglo de conjunto de fondo de pozo, incluyendo: La bomba, el separador de gas, el motor eléctrico con sello integral y cable conductor de energía, se bajan solidarios y suspendidos por la tubería de producción. Un cabezal especial en boca de pozo, soporta la tubería y el equipo de bombeo. Proveyendo además inadecuado sello para el cable de energía eléctrica entre el interior y el exterior del pozo.
El equipo eléctrico de superficie posee dispositivos protectores para evitar daños por variaciones excesivas en la carga en el motor, rayos, oscilaciones por la línea eléctrica o fallas de energía.
BOMBEO POR CAVIDADES PROGRESIVAS Durante años, este sistema simple y robusto ha sido usado exitosamente en la transferencia de fluidos viscosos y abrasivos en superficie. Este método confiable ahora ha sido adaptado al servicio de fondo de pozo el cual ha resultado en un sistema de bombeo con la capacidad para extraer fluidos de pozos de poca a media profundidad en forma exitosa, inclusive de pozos agravados que van desde crudos pesados hasta el desalojo de líquidos en pozos productores de gas en yacimientos de mantos de carbón, tales como arena, yeso, sal, parafina, y gas. La bomba BCP (Progressing Cavity Pump), consiste de solo dos componentes: el rotor y el estator. El estator va roscado a una columna de tubing API STD, y el rotor va roscado a varillas de bombeo API STD.
El rotor gira dentro del estator y se van formando cavidades progresivas, las cuales progresan desde el extremo inferior (succión) hasta la superficie (descarga o impulsión) transportando volúmenes de fluido a través del tubing. El efecto es similar a una bomba alternativa con carrera ascendente permanente. Los anillos cerrados que se forman entre el rotor y el estator, mantienen al fluido con un caudal fijo, proporcional a la velocidad de giro de la bomba. Como accionamiento en superficie puede utilizarse motores eléctricos o de combustión con Gas-Oil o butano liquido. También puede utilizarse accionamiento hidráulico.
BOMBA DE CAVIDADES PROGRESIVAS
BOMBEO HIDRAULICO El método de bombeo hidráulico en el sistema de elevación artificial consiste de una fuente de fluido en superficie, una bomba de superficie de alta presión para transmitir el fluido a fondo del pozo y una bomba de fondo manejada por medio del fluido a alta presión. Tanto el fluido motriz como el de producción fluyen hasta la superficie después de haber pasado a través de la unidad de fondo. Las bombas de fondo convencionales han sido del tipo de desplazamiento positivo, empleando pistones reciprocantes. Pero a partir de 1970 los sistemas que utilizan bombas jet han sido ampliamente empleados.
BOMBEO PLUNGER LIFT Es aplicable a pozos de baja o muy baja producción con relaciones de gas petróleo relativamente altas y/o muy rápida recuperación de presión y se compone de una columna de tubing donde se instala un pistón similar a una copa de pistoneo. El sistema, equipado con una o más válvulas que operan por diferencia de presión o tiempo de tal manera que el pistón sube impulsado por la fuerza que ejerce la presión del pozo y baja por gravedad, regulándose los ciclos. Todos éstos sistemas están estandarizados bajo normas internacionales, y funcionan perfectamente bien, cada uno en el pozo que tenga las condiciones adecuadas .
LUBRICADOR
ACCESORIOS