equipo que se utiliza en fluidos de perforacionDescripción completa
333Descripción completa
Descripción: Viscosidad
Mecánica de fluidos 1
ViscosidadDescripción completa
Descripción: ejercicios de mecanica de luidos
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOSDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Informe realizado en el laboratorio de hidraulica en la universidad ricardo palma, en el se desarrollo el tema de viscosidad de manera toerica y experimental
Informe realizado en el laboratorio de hidraulica en la universidad ricardo palma, en el se desarrollo el tema de viscosidad de manera toerica y experimentalFull description
Descripción: lab
Descripción: Conceptos básicos, leyes establecidas sobre viscosidad. Personajes que aportaron en su estudio.
informe de fluidosDescripción completa
3. PRUEBA DE LABORATORIO VISCOSIMETRO FANN
OBJETIVO: MEDICION DE VISCOSIDAD FANN PROCEDIMIENTO
1.
PREPARAR UN LODO CON LAS MISMAS CARACTERISTICAS MAS UN EXTENDEDOR
DE
BENTONITA
CONFORME
SE
INDICARA
EN
LABORATORIO 2.
MEDIR DENSIDAD A LOS LODOS
3.
MEDIR VISCOSIDAD CON VISCOSIMETRO FANN
1) PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD APARENTE, LA VISCOSIDAD PLÁSTICA Y EL PUNTO CEDENTE 1. Colocar la muestra recién agitada dentro de un vaso térmico y ajustar la superficie del lodo al nivel de la línea trazada en el manguito de rotor. 2. Calentar o enfriar la muestra hasta 120ºF ( 49ºC 49ºC). ). Agitar lentamente mientras se ajusta la temperatura. 3. Arrancar el motor colocando el conmutador en la posición de alta velocidad, con la palanca de cambio de velocidad en la posición más baja. Esperar que el cuadrante indique un valor constante y registrar la indicación obtenida a 600 RPM. Cambiar las velocidades solamente cuando el motor está en marcha. 4. Ajustar el conmutador a la velocidad de 300 RPM. Esperar que el cuadrante indique un valor constante y registrar el valor indicado para 300 RPM. 5. Viscosidad plástica en centipoise = indicación a 600 RPM menos indicación a 300 RPM 6. Punto Cedente en lb/100 pies 2 = indicación a 300 RPM menos viscosidad plástica en centipoise. 7. Viscosidad aparente en centipoise = indicación a 600 RPM dividida por 2.
2) PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL ESFUERZO DE GEL 1. Agitar la muestra a 600 RPM durante aproximadamente 15 segundos y levantar lentamente el mecanismo de cambio de velocidad hasta la posición neutra. 2. Apagar el motor y esperar 10 segundos. 3. Poner el conmutador en la posición de baja velocidad y registrar las unidades de deflexión máxima en lb/100 pies 2 como esfuerzo de gel inicial. Si el indicador del cuadrante no vuelve a ponerse a cero con el motor apagado, no se debe reposicionar el conmutador. 4. Repetir las etapas 1 y 2, pero dejar un tiempo de 10 minutos y luego poner el conmutador en la posición de baja velocidad y registrar las unidades de deflexión máxima máxima como esfuerzo de gel a 10 minutos. Indicar la temperatura medida. ANALISIS
1.
ANALICE DE MANERA COMPARATIVA CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE DENSIDAD.
2.
HAGA UN ANALISIS COMPARATIVO DE LA INFORMACION DE VISCOSIDAD MEDIDA CON VISCOSIMETRO FANN Y CON EMBUDO MASH
3.
TOME TODOS LOS DATOS, CALCULE VP, YP Y GELES Y REALICE UN ANALISIS COMPARATIVO TANTO DE LA MUESTRA CON Y SIN EXTENDEDOR DE BENTONITA, TENGA CUIDADO CON LAS UNIDADES
CONCLUSIONES
ESTABLEZCA CONCLUSIONES DE LAS MEDICIONES Y LOS ANALISIS REALIZADOS EN LOS LABORATORIOS ANTERIORES Y ACTUALES