Depósito Bombas y Motores Líneas y Mangueras Válvulas Actuadores Enfriador de Aceite Filtros en la Línea y Gages Aceite
Introducción • Uno de los Programas de Ingeniería de Mobil más conocidos es el Programa Hidráulico.
Su objetivo más importante es el ayudar a nuestros clientes a Reducir sus Costos de Refacciones y de Mantenimiento Asociados a la Lubricación.
Introducción (cont...) • Uno de los primeros pasos para llevar a cabo la implementación de este programa es realizar un análisis de los componentes más importantes que integran casi cualquier Sistema Hidráulico.
Hoy revisaremos cuales son esos componentes y cuales son sus características más importantes.
Generalidades • Los Expertos mencionan las siguientes condiciones presentes en los Sistemas Hidráulicos: – Cuando fallan, el 70% de los casos se deben a problemas de contaminación – El aceite se oxida al doble de rápido por cada 10° C de incremento de temperatura – La viscosidad del aceite se incrementa al doble por cada 5000 PSI de incremento de presión – El aceite contiene 9% de aire disuelto a la presión atmosférica
Generalidades
(cont...)
– La temperatura de operación del Sistema determina el grado de viscosidad del aceite – Los SH nunca deben arrancar si la temperaura del aceite es tan solo 6° C arriba de su punto mínimo de fluidez. – El Análisis del Aceite dice mucho pero “NO TODO” – Los aditivos pueden agotarse con el tiempo – No Re-Aditive aceites sin consultar a su proveedor
Reglas Básicas • La Capacidad del Depósito debe ser por lo menos dos veces el gasto de la Bomba • La Velocidad en la Línea de Succión no debe exceder los 5 pies por segundo • Las velocidades en la línea de retorno no debe exceder los 15 pies por segundo
Reglas Básicas • La Presión de Succión no debe estar por debajo de las 10 PSIA • Las bombas deben montarse a un nivel inferior al nivel de aceite • Use bombas de flujo variable en donde el flujo varíe • Los calentadores eléctricos inmersos no deben exceder 10 watts/in2
Componentes y Detección de Problemas • Depósito – Localización (Condiciones ambientales, calor por radiación) – – – –
Tamaño (3 veces el gasto de la bomba) Acceso para limpieza Deflectores de Temperatura y Turbulencia Colador de entrada a la bomba limpio (149 micrones o 50 mesh)
– Separador magnético
Componentes y Detección de Problemas • Depósito (cont...) – Adecuados sellos en tapas (evitan entrada de contaminantes)
– Base del depósito inclinado con tapón de drenado – Tubos de retorno con angulo hacia la pared del depósito – Tubería de succión y retorno a 15 cm del fondo del depósito
Componentes y Detección de Problemas • Depósito (cont...) – Temperatura en el depósito entre 50° a 60°C – Tapón de llenado – Respiradero (con filtro de 10 micrones capaz de retener humedad)
– Líneas en buen estado (sin rupturas o fugas) – Mirillas de Nivel
Componentes y Detección de Problemas • Bombas y Motores – Fugas en sellos y flechas (pueden ser indicativo de fallas en rodamientos) – Ruido puede deberse a: » Cavitación » Aereación
– Desgaste: se presenta en las áreas de precisión de las bombas
Componentes y Detección de Problemas • Bombas y Motores (cont...) – Si hay alta Temperatura, revise: » sobrecargas, o » aereación
– Herrumbre o Corrosión, que puede deberse a oxidación del aceite o formación de ácidos
Componentes y Detección de Problemas • Líneas y Mangueras – Revise que sean de tamaño adecuado » Muy pequeñas causan aereación » presión muy baja puede causar turbulencia, erosión de partes y calentamiento » Velocidad máxima es de 20 pies/min » Velocidad mínima de 4 pies/min
– Verifique que las mangueras estén correctamente instaladas (sin vibración o torceduras)
Componentes y Detección de Problemas • Líneas y Mangueras (cont...) Exceso de codos causan turbulencia Evite Tubería o Coples galvanizados Evite tubería de Cobre Mantenga a las mangueras y tubería retiradas de fuentes de calor o vibración – Use el mínimo de coples – Evite golpear las líneas durante la instalación – – – –
Componentes y Detección de Problemas • Válvulas – Revise sobrepresiones (50 PSI arriba de la presión de trabajo)
– Fugas en la tapa de la válvula – Las válvulas pueden fallas si existen depósitos, barnices u oxidación de aceite. – El Silicio y altas velocidades del fluido promueven erosión en las válvulas
Componentes y Detección de Problemas • Actuadores (de barra o cilindro para movimiento lineal; tipo rotativos como motores hidráulicos)
– Revise fugas en cabeza y sellos. Generalmente se deben a pistones escoriados – Las fugas en cilindros se deben frecuentemente a incompatibilidad del aceite con sellos. – La presencia de ruido se debe a daños del sello o de la barra.
Componentes y Detección de Problemas • Actuadores (cont...) – Los movimiento erráticos pueden deberse a entrada de aire o cilindro dañado – Fugas Internas: » Si está en la base del pistón, puede ocasionar sobrecalentamiento en la línea
Componentes y Detección de Problemas • Enfriador – Revise que no esté obstruido – Ajuste si la temperatura del aceite es muy alta o muy baja – Revise las temperatura de entrada y de salida de agua. La diferencia debe ser de 5° a 8° C.
Componentes y Detección de Problemas • Filtro en la Línea – Puede colocarse en la línea de alta presión usando (use 3 a 10 micrones absolutos) – Si utiliza filtros de posición, reviselos regularmente porque el indicador suele fallar y el filtro entra en by-pass
Componentes y Detección de Problemas • Medidores de Presión – Deben colocarse a la entrada y salida de la bomba – La presión a la entrada no debe ser superior a 5 pulgadas de Hg de vacio. De lo contrario pueden presentarse problemas de cavitación
Componentes y Detección de Problemas • Aceite – – – –
Revise Viscosidad Revise que el aceite ni huela a quemado Utilize el Mobil Contamination Test Kit Utilize el Mobil Analysis Kit
Mobil • Inspección de Fallas en Sistemas Hidráulicos