28
GRANDES PROYECTOS
28 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
GRANDES PROYECTOS
La PazBus, el nuevo sistema transporte masivo Modernización de la Terminal de Buses Departamental Nuevo Complejo Hospitalario Miraflores Puente Gemelo Las Américas Techado del Teatro al Aire Libre Jaime Laredo Terminal de Buses y Minibuses a los Yungas Minasa Parque Ecológico de Pura Pura – Fase2 Hospital de 2do. Nivel San Antonio Hospital de 2do. Nivel Cotahuma Nuevo Hospital del Niño Mallasa Albergue Transitorio en Mallasa para Niños(as) víctimas de Violencia Programa de Drenaje Pluvial Ampliación Av. Costanera c.37 hasta el puente Apaña – Zona Sur Construcción de la Canalización del Río Huayñajahuira Huayñajahuir a desde la calle 37 hasta el puente Apaña
15. Embovedado del Rio Rio San San Pedro Pedro desde desde la Plaza Líbano hasta la 20 de Octubre 16. Puente Ferrobeni para unir los distritos distritos Max Paredes y Periférica 17. Nuevo Complejo de Mercados Mercados Rodríguez – Amapola Amapola Belén 18. Nuevo Mercado Uruguay 19. Gran Complejo Cultural “Las Cholas”, por fases 20. Transporte Escolar Municipal 21. Distribuidor de transito Bajo Següencoma - Gramadal 22. Av. Rene Zavaleta (prolongación hacia Villa Fatima) por fases. 23. Complejo Turístico Zongo-Hamp Zongo-Hampaturi aturi 24. Mejoramiento Av. Segundo Bascones 25. Conexion Killman-Gutierr Killman-Gutierrez-Tacagua ez-Tacagua 26. Cinturon Vial Periférico Periférico SUR (Amor de Dios Dios – Gramadal - Alto Següencoma - calle 17 de Obrajes - Bella Vista Bolognia - Alto Obrajes) 27. 4to. Carril Av. Libertadores (gruta de Lourdes – Calle 0 de Obrajes) 28. Gran Centro Cultural San pedro(En el area del penal de san pedro)
1 1.
LA PAZBUS.- TRANSPORTE MASIVO (El costo por Km es de Us.7 millónes )
Se trata de grandes Buses de alta capacidad (min 120 personas).
2.
Se les habilitará habilitará rutas exclusivas para su circulación, siendo en su mayoría avenidas principales, y en algunos casos vías paralelas o alternas.
3.
Se construirán Estaciones de Parada y Transferencia especiales, de rápido acceso y cómodas
4.
Con un solo pasaje uno puede hacer todo el recorrido completo, incluso llegar de Rio Seco a Chasquipampa.
5.
Serán operados por los actuales transportistas transportistas,, asociados y agrupados por Cooperativas.
6.
Los transportistas trabajarán 8 horas al día
Longitud Aprox. Ceja – Cota Cota (23 Km)
La Pa zBus zBus
2
REMODELACIÓN INTEGRAL TERMINAL DEPARTAMENTAL (123.489.870 Bs.)
1. Ampliación de carriles al lado derecho en sentido de bajada desde tramo Av. Perú- hacia la Calle Uruguay 2. Intervención de naves posteriores y habilitación de esta última para parqueo temporal de buses 3. Construcción de viaductos, pasos a desnivel y respectivos empalmes de acceso y salida de buses de la Terminal. 4. Habilitación de estacionamientos en lote exSermec y obras de empalme entre los dos niveles 5. Refacción de nave central 6. Modernización de la ciudad
(Superficie total 8.500 m2 1ra etapa y 30.000 m2 2da etapa)
3
NUEVO COMPLEJO HOSPITALARIO DE MIRAFLORES (200.000.000 Bs.)
1. Reestructuración y refuncionalización de la red de servicios de salud del CHMM 2. Mejor equipamiento y calidad de atención a nivel metropolitano. 3. Seguro Básico Gremial 4. Seguro Básico Transporte Municipal
para el Público
5. Mejores prácticas y empleo para Personal Capacitado
(Sup. con intervención 70.000 m2, área total )
4
PUENTE GEMELO (42.660.766 Bs.)
1.Mejorar la Viabilidad 1.Mejorar Desconcentrando el tránsito Miraflores – Centro 2.Concluir los Circuitos Viales 2.Concluir internos de la Ciudad 3.Menores tiempo de 3.Menores Desplazamiento 4.Refuncionalizar las Líneas 4.Refuncionalizar de Transporte 5.Modernización 5. Modernización de la ciudad
214 m de longitud entre ejes Ancho de calzada 7,30 m 2 carriles
5
TECHO RETRACTIL DEL TEATRO AL AIRE LIBRE JAIME LAREDO (Bs. 13.841.400) 1. Construir una infraestructura cultural que ofrezca un espacio adecuado para desarrollar y apreciar con comodidad las producciones artísticas de la ciudad. 2. Solución al déficit actual de espacios culturales del municipio de La Paz. 3. Alternativa a la concentración de actividades culturales. 4. Solución a la ausencia de una política integral de mantenimiento, equipamiento y resguardo de la infraestructura cultural existente 5. Modernización de la ciudad
7176.81 m² cubiertos
6
TERMINAL URBANA MINASA (82.846.213 Bs )
1.Construir una Terminal Moderna 1.Construir Interprovincial a los Yungas. 2.Integración con los municipios 2.Integración del norte paceño 3.Mejorar la calidad de servicio a 3.Mejorar los usuarios 4.Centro de acopio y carga de los 4.Centro Yungas 5.Refuncionalizar las Líneas de 5.Refuncionalizar Transporte 6.Modernización 6. Modernización de la ciudad
Area con intervención (29.482 m2)
7
PARQUE ECOLOGICO DE PURA PURA FASE II (10.000.000 BS)
1. Recuperación y protección del Bosquecillo de Pura Pura mediante mecanismos Sostenibles. 2. Establecer sistemas de forestación sostenibles que garanticen el equilibrio ecológico en el área de intervención. 3. Construir infraestructura que mejore la condición de atractivo turístico del área. 4. Ampliar los espacios para área verde y recreación en el Municipio. 5. Implementar mecanismos de seguridad ciudadana en el parque ecológico.
Área Con Intervención 20 Has
8
NUEVO HOSPITAL SEGUNDO NIVEL SAN ANTONIO (17.000.000 Bs) Red Municipal de
1. Fortalecer la Salud de los Tres Niveles logrando que la población de los cinturones empobrecidos tenga accesibilidad a centros con equipamiento adecuado. 2. Brindar atención de calidad al binomio madre – niño, detectando oportunamente las complicaciones de la madre embarazada y del niño recién nacido en el Macro Distrito San Antonio. 3. Facilitar el traslado de los pacientes que presenten complicaciones durante el embarazo u otras atenciones de emergencia del primer nivel para su resolución de manera oportuna.
Área con intervención 1500 m2
9
NUEVO HOSPITAL SEGUNDO NIVEL COTAHUMA (17.000.000 Bs.)
1.Fortalecer la Red Municipal de Salud de los Tres Niveles logrando que la población de los cinturones empobrecidos tenga accesibilidad a centros con equipamiento adecuado. 2.Brindar atención de calidad al binomio madre – niño, detectando oportunamente las complicaciones de la madre embarazada y del niño recién nacido en el Macro distrito Cotahuma. 3.Facilitar el traslado de los pacientes que presenten complicaciones durante el embarazo u otras atenciones de emergencia del primer nivel para su resolución de manera oportuna.
Área con intervención 1500 m2
10
NUEVO HOSPITAL DEL NIÑO (MALLASA) (38.124.000 Bs. )
1. Construir y dotar de un nuevo hospital del niño con una infraestructura y equipamiento moderno 2. Disminuir la sobresaturación del actual hospital del niño del municipio 3. Mejorar las condiciones de atención y acceso de la población beneficiaria 4. Disminuir las tasas de mortalidad infantil 5. Lograr buena información al paciente infantil y mejorar las condiciones de calidad y calidez 6. Modernización de la ciudad
Área con intervención 31.694 m2
11
ALBERGUE TRANSITORIO PARA NIÑOS VICTIMAS DE VIOLENCIA EN MALLASA (1.800.000 Bs.)
1. Protección integral de nuestra niñez en combinación con las plataformas de protección a la familia en las subalcaldias. 2. Hall recepción 3. Informaciones 4. Oficinas de administración 5. Oficinas Red 136 6. Consultorios médico y psicológico 7. Baños 8. Dormitorios (niños, adolescentes, parvularios) 9. Sala de juegos 10.Comedor 10. Comedor – Cocina 11.Jardín 11. Jardín interior
Área con intervención 834 m2
12
PROGRAMA DE DRENAJE PLUVIAL - BID (128.540.000 Bs. )
1.Ejecutar obras y acciones 1.Ejecutar para ampliar y mejorar la infraestructura, infraestructura, las condiciones ambientales y la gestión del sistema de drenaje drenaje pluvial de la ciudad de La Paz 2.Construir 2. Construir la infraestructura considerada como emergente emergente en el Plan Maestro de Drenaje 3.Construir 3. Construir el embovedado del Río Choqueyapu en el sector de la Avenida del Poeta, canalización del Río millones), Huayñajahuira (13,8 embovedado del Río San Pedro (13,2 millones), control de procesos erosivos en la cuenca alta del río Achumani y construcción de sumideros de alta capacidad 4.Fortalecer 4. Fortalecer las unidades del GMLP para mejorar la gestión municipal en el manejo integral del sistema de drenaje
Área con intervención Todo el municipio
13
AMPLIACION AVENIDA COSTANERA CALLE 37 HASTA EL PUENTE APAÑA (30.276.940 Bs.)
1. Satisfacer la necesidad de desplazamiento de la Población 2. Descongestionar las vías principales de acceso a los barrios de Cota Cota, Chasqui pampa Ovejuyo y el camino a Palca 3. Jerarquizar la red vial principal que vincula la ciudad de La Paz con zonas urbanas del sur 4. Producir beneficios tangibles como ahorro en costos de transporte y tiempo 5. Mejorar el medio ambiente con la estabilización y protección de áreas
Longitud del Tramo 3180ml
14
CONSTRUCCION DE LA CANALIZACION DEL RIO HUAYÑAJAHUIRA DESDE LA C37 HASTA EL PUENTE DE APAÑA (13.8000.000 Bs)
1.Para mejorar la gestión municipal en 1.Para el manejo integral del sistema de drenaje se realizara el embovedado del rio Huañajahuira: •Desde el puente Apaña hasta la calle 37 de Cota Cota (embovedado actual) •Sección 6.00x2.50 •Lecho móvil con pendiente de 3% •Plazo de ejecución 10 meses
Longitud 1960 m
15
EMBOVEDADO DEL RIO SAN PEDRO PLAZA LIBANO - 20 DE OCTUBRE (13.200.000 Bs)
1.Mejora la gestión municipal en el manejo 1.Mejora integral del sistema de drenaje con el embovedado del Rio San Pedro, incluye: •Mejoramiento tramo Av. Buenos Aires-Plaza Líbano •Embovedado Plaza Líbano y 20 de octubre, Longitud 825 m •Sección 1.50x2.00 •Cubierta con sección en arco •Reposición vial •Reposición de sistema de agua potable y alcantarillado dañado •Plazo de ejecución 10 meses
Longitud 825 m
16
CONECCION AV. PERIFERICA Y AV. NACIONES UNIDAS PUENTE FERROBENI (2.390.079 Bs.)
1.Vinculación 1.Vinculación entre Pura Achachicala
vehicular Pura y
2.Tramo articulador entre 2.Tramo la Av. Periférica y la Av. Naciones Unidas 3.Contribuir a la solución 3.Contribuir de la congestión vehicular
Longitud : 64 m de luz Ancho 18 m con 4 carriles
17
COMPLEJO DE MERCADO RODRIGUEZ AMAPOLA Y BELEN (38.375.403 Bs. )
1. Construcción de un moderno centro de abasto en la zona mas comercial de la ciudad de La Paz 2. Reubicación temporal de los actuales puestos de venta 3. Mejorar las actuales condiciones de expendio de artículos de primera necesidad 4. Otorgar a los estantes y habitantes de la ciudad un Mercado modelo 5. Refuncionalizar la actual estructura del Complejo de Mercados Rodriguez Amapola Belén. 6. Modernización de la ciudad
RODRIGUEZ: 20759.33 m2. (1774 PUESTOS) BELÉN: 2645.20 m2. (54 PUESTOS) AMAPOLA: 1121.06 m2. (109 PUESTOS) COMEDOR: 708.80 m2. (81 PUESTOS)
18
1. Construcción de un moderno centro de abasto entre la Av. Max paredes y la Av. Buenos Aires de la ciudad de La Paz 2. Reubicación temporal de los actuales puestos de venta 3. Mejorar las actuales condiciones de expendio de artículos de primera necesidad 4. Otorgar a los estantes y habitantes de la ciudad un Mercado modelo 5. Refuncionalizar la actual estructura del Mercado Uruguay 6. Modernización de la ciudad
MERCADO URUGUAY (32.043.699 Bs.)
Área Con Intervención 8500 m2
19
CENTRO CULTURAL Y DE CONVENCIONES LAS CHOLAS (80.885.240.52 Bs.) POR FASES
1. Construir una infraestructura cultural que ofrezca un espacio adecuado para desarrollar y apreciar con comodidad las producciones artísticas de la ciudad. 2. Solución al déficit actual de espacios culturales del municipio de La Paz. 3. Alternativa a la concentración de actividades culturales. 4. Solución a la ausencia de una política integral de mantenimiento, equipamiento y resguardo de la infraestructura cultural existente 5. Modernización de la ciudad
20
TRANSPORTE ESCOLAR MUNICIPAL (44.187.500 Bs.)
1. Implementación del transporte escolar municipal, que circularan por rutas fijas, de manera gratuita. 2. Integración escolar, transportando a niños y niñas con discapacidad a las zonas periféricas. 3. Brindar un viaje seguro y cómodo a los centros educativos fortaleciendo el aprendizaje 4. Contrarrestar la ausencia de los medios de transporte adecuados para garantizar el acceso pronto y oportuno de los estudiantes a los establecimientos educativos.
21
ESTUDIO DISENO FINAL DISTRIBUIDOR DE TRANSITO BAJO SEGUENCOMA GRAMADAL (Bs. 1.843.817 )
1. Mejorar la distribución de trafico entre Bajo Seguencoma, El Gramadal y la Florida 2. Concluir los Circuitos Viales internos de la Ciudad 3. Disminuir los niveles de accidentes de transito 4. Desconcentrar el tránsito en la zona Sur 5. Otorgar a los estantes y habitantes del la zona Sur una alternativa vehicular 6. Modernización de la ciudad
22
AV. RENE ZAVALETA (AMPLIACION) 354.811.262 Bs. – POR FASES
1.Son 3 Pasos a Desnivel: 1.Son Pasoskanki, c. Paraguay, y Braun. 2.Salida 2. Salida directa a los Yungas, con la nueva terminal Minasa. 3.Canalización 3. Canalización del Rio Orkojauira. 4.Consolidar 4. Consolidar un corredor directo de transporte local y externo de la ciudad .
Vía de doble circulación 4 carriles y ancho de 20 m jardineras centrales Longitud 4.50 Km,
23
COMPLEJO TURISTICO ZONGOHAMPATURI 13.394.280 Bs.
1. Fortalecer el turismo cultural e histórico 2. Iimplementación de un recorrido turístico con alternativas de rutas y permanencia. 3. Preservación y conservación natural, ambiental y de los recursos turísticos atractivos
4. Generación de fuentes sostenibles de empleo e evitando la migración a los centros urbanos 5. Fortalecer internacional
el
turismo
Área con Intervención Distritos rurales
24
MEJORAMIENTO AV. SEGUNDO BASCONES (12.728.013 Bs. )
1.Vinculación de forma directa de 1.Vinculación las zonas de La Portada y El Tejar 2.Solucionar 2. Solucionar el creciente congestionamiento vehicular que ha saturado la Max Paredes . 3.Concluir 3. Concluir los Circuitos Viales internos de la Ciudad 4.Contar 4. Contar con una vía a nivel de Distribuidor Primario, que logre la continuidad vial de la Av. Segundo Bascones. 5.Constituir 5. Constituir nueva Red de Distribuidores Primarios 6.Modernización 6. Modernización del Macro Macro distrito Max. Paredes
Vía de 1040 m de longitud y 12 metros de ancho
25
CONEXION KILLMAN-GUTIERREZTACAGUA (8.866.732 Bs. )
1. Mejorar la red vial del sector Tacagua hasta el sector del Cementerio General 2. Dotar a la ladera oeste de la ciudad de La Paz de una vía articuladora que evite la saturación de la actual red vial de la Av. Buenos Aires. 3. Vincular los sectores de Tacagua, Villa Nuevo Potosí, Obispo Indaburo, Los Andes y Alto Tejar. 4. Consolidar la estructura urbana y dar respuesta a la población del sector 5. Interconexión de las calles: Diez de Medina-M. Cossio-O. BalderramaGutierrez-Killman-Apertura (C. 4to centenario-4 de Mayo -3de Mayo)Ordanza-M. Jofre-apertura(TacaguaF. Kantuta)
2536 metros de longitud
26
CINTURON VIAL SUR-VIAL PERIFERICO (12.927.810 Bs. )
Construir una vía desde el barrio de Alto Següencoma hasta Bolonia, uniendo con el resto de la ciudad por la zona de Alto Obrajes, los componentes son: 1.Puente Amor de Dios 2.Ruta hacia el Gramadal 3.Alto Següencoma (Mesetas I y II) 4.Distribuidor vehicular o paso a desnivel en la calle 17 de Obrajes 5.Zona de Bella Vista 6.Bolognia 7.Zona de Huanu Huanuni 8.Garganta de ingreso a Bolognia
27
4to CARRIL AVENIDA DEL LIBERTADOR (27.000.000 BS)
1. Disminuir la Congestión del Trafico vehicular de la Zona Sur al centro 2. Incrementar la capacidad de flujo vehicular de la avenida del Libertador 3. Concluir los Circuitos Viales internos de la Ciudad 4. Menor tiempo Desplazamiento
de
5. Refuncionalizar las Líneas de Transporte 6. Modernización de la ciudad
Longitud 1700 m
28
GRAN CENTRO CULTURAL SAN PEDRO (EN EL AREA DEL PENAL DE SAN PEDRO) (42.420.000 Bs)
1. Se pretende dotar a la zona de San Pedro un complejo que amplíe la oferta comercial-turísticacultural, en el centro de la ciudad de La Paz. 2. La accesibilidad de esta área debe complementarse con áreas de estacionamiento, mejora del mobiliario urbano y señaléctica.
Área Con Intervención 8.500 m2,