1
SINTOMATOLOGÍA COMPLETA DE LAS 5 DIATESIS DE MENETIER. Vamos a exponer una lista de afecciones de esta diátesis tomada del libro OLIGOELEMENTOS Y TERRENOS HUMANOS de Josep Colonques Garrido Ediciones Indigo 2001.
ALTERACIONES PRODUCIDAS POR LA DIÁTESIS I. Diátesis I Alérgica porque el organismo se encuentra irritado por toxinas que todavía no lo bloquean como ocurre en la diátesis dos y tres, pero evocan en la fisiología fisiología una tendencia a rechazar, rechazar, e excretar, excretar, y esto lo hace , en algunas ocasiones, a través de todo tipo de reacción alérgica. Menetier considera que en esta diátesis la energía está conservada, pero esto es relativo, pues depende del grado de compromiso hepático, pues todos sabemos que cuando este órgano está muy comprometido, la adinamia es una constante. Aquí encontramos pues alteraciones como las siguientes: Migraña Migrañas, s, eczemas eczemas,, urticar urticarias, ias, asmas, asmas, rinitis, rinitis, dolores dolores errátic erráticos, os, neuralgi neuralgias, as, artritis artritis,, todos todos los estados reumáticos, reumáticos, casi todas las alteraciones alteraciones digestivas digestivas de origen hepático, hepático, dismenorreas dismenorreas y alteraciones del ciclo menstrual. En realidad se pueden encontrar encontrar las más diversas patologías y molestias, no necesariamente necesariamente por el daño del hígado, sino porque al no darse una adecuada desintoxicación de toxinas, estas invaden el tejido medio y por esta vía producen todas las enfermedades que ya señalaba Jean Seignalet en su obra LA ALIMENTACIÓN LA TERCERA MEDICINA y sobre la que comentamos en el artículo artículo último último de la serie serie MEDICINA MEDICINA Y HOMEOPAT HOMEOPATIA IA entregada entregada por LABORATOR LABORATORIOS IOS MINERALIN. Se puede decir que es escaso el paciente que no tenga un problema ligada a esta diátesis I o Artroalérgíca, pues la intoxicación del hígado es universal, por lo que es difícil encontrar una persona con el hígado sano. Basta mirar lo que se come a diario. No falta el cerdo, los fritos, las gaseosas, los productos de panadería panadería elaborados elaborados a base de harinas ultra refinadas (La refinación refinación hace perder más del 80% de las vitamina vitaminass y los aminoácid aminoácidos) os) adiciona adicionadas das con margarina margarinass (ricas en ácidos grasos trans que son muy dañinos), y con azúcar refinada. Todos los cereales son refinados. Hay exceso de azúcar, que también es refinada. Los aceites cuando no son refritos, son refinados y carentes de ácidos grasos esenciales. Hay en ocasiones abundancia de carnes ricas en grasas saturadas, provenientes de animales cebados con antibióticos y hormonas asteroideas. (Son los llamados factores de crecimiento) Y para agravar este desolador panorama, vemos que el consumo de frutas y verduras se restringe
2
cada vez más. Esto por no hablar de los miles de aditivos que se le agregan a los alimentos, los plaguicidas que contaminan las frutas, verduras, cereales, lácteos, y carnes. Se consideran en 200.000 el número número de xenobió xenobiótico ticoss que existen existen:: Aditivos Aditivos químicos, químicos, Agroquí Agroquímico micos, s, Residuo Residuoss de la industria, Materiales radiactivos, Drogas y Aflatoxinas en alimentos. Estos datos son tomados del libro BIOQUÍMICA DE HARPER 16ª edición, 2004, pagina 695. Las aflatoxinas que abundan en todos los cereales, la leche, la carne de pollo y de res, por ser estos animales animales alimentados alimentados con estos granos granos contaminados contaminados de aflatoxinas aflatoxinas,, cierran esta película de horror y desastre, que es la nutrición humana actual. Entonces no es raro cuando aseguramos que todos sufrimos del hígado y que no existe una persona que pueda decir que esta completamente sana del hígado.
Características generales de los pacientes que se encuentran en la diátesis I. Comportamiento Comportamiento físico. Astenia matinal (se levanta cansado). Se puede levantar con cefalea. La fatiga desaparece desaparece en la medida que transcurre el día. El meridiano del hígado que trabaja más de 1 a 3 de la mañana, no logra eliminar las toxinas, y el paciente amanece todavía con gran cantidad de toxinas en su sangre y tejidos, lo que explica los síntomas arriba mencionados. Cuando la intoxicación del hígado es grande, la adinamia se puede extender durante todo el día, pues una de las características más frecuentes de los trastornos del hígado es la adinamia. A esta adinamia puede seguir un estado de franca depresión. •
Euforia nocturna y dificultad para dormirse, más por su emotividad exaltada. El problema del insomnio debido al mal funcionamiento del hígado es demasiado frecuente y poco tenido en cuenta. Esto lo entendemos cuando sabemos la dificultad que existe para dormir cuando se acuesta la persona con el estómago muy lleno, o cuando tiene una indigestión. La persona enferma del hígado, muchas veces mantiene un estado de indigestión casi permanente, lo que le imposibilita un sueño adecuado. En estos trastornos trastornos hepáticos, hepáticos, hay una irritación del plexo solar denominado denominado “el cerebro cerebro de las emociones” que ya empieza a intoxicarse y es por esto, que esta diátesis I es el comienzo de la diátesis III cuando se prolonga en el tiempo. El fuego aumentado del hígado, impide que el Ying del riñón se imponga en la noche, pues la madre del hígado, el riñón, se ve afectado por el fuego de su hijo. El riñón se “seca”, pierde parte de su ying, el corazón se exalta por debilidad del riñón, y un corazón exaltado, más cuando su madre, que es el hígado, se encuentra fuera de control, encendido porque porque la madera le falta agua y empieza a arder. Recordemos que la mente está gobernada por el meridiano del corazón, y un corazó corazón n “cali “calient ente” e” “exa “exalta ltado” do” va a prod produci ucirr como como mínimo mínimo insomn insomnio io,, pero pero por por lo gene general ral se producen muchas alteraciones emocionales como irritabilidad, ansiedad, etc. •
2
cada vez más. Esto por no hablar de los miles de aditivos que se le agregan a los alimentos, los plaguicidas que contaminan las frutas, verduras, cereales, lácteos, y carnes. Se consideran en 200.000 el número número de xenobió xenobiótico ticoss que existen existen:: Aditivos Aditivos químicos, químicos, Agroquí Agroquímico micos, s, Residuo Residuoss de la industria, Materiales radiactivos, Drogas y Aflatoxinas en alimentos. Estos datos son tomados del libro BIOQUÍMICA DE HARPER 16ª edición, 2004, pagina 695. Las aflatoxinas que abundan en todos los cereales, la leche, la carne de pollo y de res, por ser estos animales animales alimentados alimentados con estos granos granos contaminados contaminados de aflatoxinas aflatoxinas,, cierran esta película de horror y desastre, que es la nutrición humana actual. Entonces no es raro cuando aseguramos que todos sufrimos del hígado y que no existe una persona que pueda decir que esta completamente sana del hígado.
Características generales de los pacientes que se encuentran en la diátesis I. Comportamiento Comportamiento físico. Astenia matinal (se levanta cansado). Se puede levantar con cefalea. La fatiga desaparece desaparece en la medida que transcurre el día. El meridiano del hígado que trabaja más de 1 a 3 de la mañana, no logra eliminar las toxinas, y el paciente amanece todavía con gran cantidad de toxinas en su sangre y tejidos, lo que explica los síntomas arriba mencionados. Cuando la intoxicación del hígado es grande, la adinamia se puede extender durante todo el día, pues una de las características más frecuentes de los trastornos del hígado es la adinamia. A esta adinamia puede seguir un estado de franca depresión. •
Euforia nocturna y dificultad para dormirse, más por su emotividad exaltada. El problema del insomnio debido al mal funcionamiento del hígado es demasiado frecuente y poco tenido en cuenta. Esto lo entendemos cuando sabemos la dificultad que existe para dormir cuando se acuesta la persona con el estómago muy lleno, o cuando tiene una indigestión. La persona enferma del hígado, muchas veces mantiene un estado de indigestión casi permanente, lo que le imposibilita un sueño adecuado. En estos trastornos trastornos hepáticos, hepáticos, hay una irritación del plexo solar denominado denominado “el cerebro cerebro de las emociones” que ya empieza a intoxicarse y es por esto, que esta diátesis I es el comienzo de la diátesis III cuando se prolonga en el tiempo. El fuego aumentado del hígado, impide que el Ying del riñón se imponga en la noche, pues la madre del hígado, el riñón, se ve afectado por el fuego de su hijo. El riñón se “seca”, pierde parte de su ying, el corazón se exalta por debilidad del riñón, y un corazón exaltado, más cuando su madre, que es el hígado, se encuentra fuera de control, encendido porque porque la madera le falta agua y empieza a arder. Recordemos que la mente está gobernada por el meridiano del corazón, y un corazó corazón n “cali “calient ente” e” “exa “exalta ltado” do” va a prod produci ucirr como como mínimo mínimo insomn insomnio io,, pero pero por por lo gene general ral se producen muchas alteraciones emocionales como irritabilidad, ansiedad, etc. •
3
Sus enfermedades son agudas y se recupera fácil. Claro que esto es relativo, pues aunque se encuentre en la diátesis I, no necesariamente se recupera fácil, pues una intoxicación crónica del hígado, no se cura espontáneamente. Lo que puede recuperarse recuperarse fácil, es de los síntomas particulares, que pueden desaparecer desaparecer por varios días o semanas, para luego volver de una manera más severa, o presentarse en otras modalidades diferentes. Es por esto tan importante, importante, que el tratamiento tratamiento del hígado se haga a fondo, pues de lo contrario, el médico se queda en medidas paliativas, en tratamientos que mejoran al paciente por unas pocas semanas o meses, para volver a aparecer los mismo problemas u otros diferentes, pero todos ellos provenientes de un hígado intoxicado, que solo ha recibido un tratamiento insuficiente. Se impone siempre un tratamiento del hígado, lo más completo posible y con una duración mínima de tres meses, siendo en ocasiones necesarios tratamientos ininterrumpidos de más de un año, en casos crónicos. •
Las mujeres suelen tener menstruaciones adelantadas, abundantes y dolorosas. Las enfermedades ginecológicas por lo regular se relacionan con un mal funcionamiento del hígado. Sabemos que es el hígado el encargado de eliminar los estrógenos, y cuando esta eliminación eliminación es inadecuada, inadecuada, se produce un aumento de los estrógenos (hiperestrogenismo (hiperestrogenismo)) lo que produce un desvalance entre los niveles de progesterona y estrógeno. El hiperestrogenismo por deficiente eliminación de estrógenos (diátesis I o intoxicación y deficiencia hepática) produce una disminución de los niveles de progesterona. Es este desequilibrio entre estas dos hormonas, con un hiperestrogenismo, la causa principal de las metrorr metrorragi agias, as, polimeno polimenorrea rreas, s, irregula irregularida ridades des menstru menstruale ales, s, mastopa mastopatías tías quística quísticas, s, tensión tensión premenstrual, y terreno cancerígeno. Los estrógenos son potentes inductores del crecimiento como la insulina. Los altos niveles de estrógeno encierran el peligro de un desarrollo de cáncer mamario. La insuficiencia hepática que se encuentra siempre en la diátesis I, hace que se produzca un nivel bajo de factores de coagulación por parte del hígado, lo que unido a la hiperplasia endometrial inducida por el hiperestrogenismo, explica la mayor parte de las hemorragias. Entonces debe entenderse que ante cualquier problema de tipo ginecológico, el médico debe pensar primero en mejorar la función hepática, más cuando sabe de antemano, que ningún paciente está 100 por ciento bien del hígado. •
Por la medicina china, sabemos que el hígado es el “maestro de la sangre”, y si el hígado se enferma, también lo hace la sangre. Las hemorragias se pueden producir por estancamientos de la sangre, por falta de flujo del chi, pues la sangre sigue a la energía, y si hay insuficiencia del hígado, el chi no circulará bien y la sangre tiende a estancarse en el mismo hígado y en la pequeña pelvis. Pero también si el hígado esta exaltado, “caliente”, que es lo más frecuente, la sangre se “desborda” se pone “alta”, hay aflujos de sangre a la cabeza, calores “altos” que pueden alternar con pies fríos. Entonces en todas las hemorragias hay que tratar el hígado y normalizar sus funciones para tratar a fondo todo tipo de hemorragia.
4
Los niños tienden a ser hiperactivos La hiperactividad de los niños, que hace parte del síndrome de déficit de atención, se explica en gran medida por la pésima dieta que tienen los niños, que no solo desarregla al hígado, sino que genera hipoglicemia. Los niños entonces entran en un estado de espasmofilia, de excitación del sistema simpático, de desequilibrio neurovegetativo, que se agrava aún más por las graves deficiencias en vitaminas y minerales, sobre todo de complejo B, de Cinc y Magnesio. •
Comportamiento intelectual. Emotivo, pasional en el trabajo, en el amor y en la política. La diátesis I se hace más visible, más sintomática en los pacientes de la tipología sulfúrica o sanguínea, que es lo mismo. Estos mismos biotipos, denominados por la medicina Hindú tipos Pita, tienen un comportamiento como se describe arriba. •
•
Es optimista, tiene confianza en si mismo.
Es hiperactivo, nervioso e irritable. Cuando el hígado está intoxicado, entra en una relativa deficiencia hepática que explica un estado de adinamia y depresión. La irritabilidad se explica más bien por el desarreglo de la energía del meridiano de la Vesícula biliar, que si produce intensa irritabilidad. Es la irritabilidad que vemos en el paciente de Nux Vómica. •
•
Mantiene un estado continuo de tensión.
•
En muchas ocasiones insomnio y dificultad para dormir bien. El sueño tiende a ser agitado.
Padece por lo general de ansiedad y tics nerviosos. Todos estos problemas emocionales se deben no solo al estado de intoxicación del hígado, que de por sí desarregla mucho el sistema nervioso, pues se produce un desequilibrio a nivel del plexo solar, llamado “el cerebro de las emociones”, sino que la invasión de toxinas a los tejidos nerviosos, no solo preparan el camino para la entrada de la diátesis III, sino que desde un principio empiezan a irritar al sistema neurovegetativo, produciendo múltiples desarreglos nerviosos. •
Pero debemos tener en cuenta, que muy frecuentemente se produce además de esta intoxicación de los plexos nerviosos, una deficiencia en nutrientes, que agrava aún más el problema emocional, y entonces al tratamiento de desintoxicación hepática debe ir asociado un complemento nutricional como el Ginseng compositum, además de una dieta verdaderamente nutritiva.
Trastornos más frecuentes encontrados en la diátesis I. Veamos lo que trae el libro OLIGOELEMENTOS Y TERRENOS HUMANOS sobre las características que presenta el paciente intoxicado del hígado, el paciente que reacciona ante las toxinas que inundan su organismo.
5
Si bien, todos tienen la misma causa que origina sus problemas, cada paciente reacciona ante la presencia de las toxinas de una manera muy diferente. En estas largas listas, que las hemos ampliado, podemos apreciar la importancia de un tratamiento de terreno, no sintomático. No interesa tanto el nombre de la enfermedad, ni los síntomas particulares de cada paciente, sino saber si los síntomas pueden obedecer a una intoxicación del hígado.
1. Alteraciones alérgicas no infecciosas (generalmente muy influido por el clima): Asma aguda no microbiana. Generalmente es debido a la presencia de un alérgeno exógeno. Asma alérgica estacional. Asma de esfuerzo Conjuntivitis. Coriza espasmódico. Generalmente debido a la presencia de un alérgeno exógeno. Eczemas alérgicos. Eczema del lactante. Rinitis alérgica. Generalmente debido a la presencia de un alérgeno exógeno. Trastornos respiratorios de las vías altas (no llegan a bronquios ni a pulmones). Urticaria y otras reacciones pruriginosas. Urticaria aguda de repetición. Alergia alimentaria. Alergia de contacto. • • • • • • • • • • •
Los problemas de tipo respiratorio encontrados en esta diátesis, se pueden explicar porque al elemento madera (Hígado-vesícula biliar) se encuentran asociados otros dos meridianos que regulan el sistema parasimpático (Circulación-sexualidad o meridiano pericárdico) y el sistema simpático (Meridiano del Triple recalentador). En este meridiano del Triple recalentador, el recalentador superior, regula tanto el sistema cardio-circulatorio como el sistema respiratorio. De esta manera, cuando el hígado se desarregla (diátesis I), el meridiano del Triple recalentador también se puede alterar, produciendo alteraciones en cualquiera de los tres recalentadores. Recordemos que el recalentador medio regula la actividad digestiva del estómago, y cuando se exalta, puede originar hiperclorhidria, reflujo gástrico e inducir gastritis. El recalentador inferior regula la actividad excretoria del hígado, la vejiga y los riñones. En los casos de urticarias, se debe prescribir, además del tratamiento al hígado, Apis más Urtica, a la 6 C, asociadas en el mismo frasco o tomadas en forma alternada. En las alergias de contacto, sobre todo las que vemos en las palmas de las manos, si bien se debe evitar el contacto con jabones fuertes y recomendar el uso de guantes para lavar, la experiencia enseña, que el tratamiento de fondo es la desintoxicación del hígado. Esta clase de pacientes no es raro ver en la consulta, y ya vienen aplicándose toda clase de esteroides tópicos a nivel de la palma de la mano, con muy pobres resultados.
6
Las conjuntivitis, cuando no están complicadas por infección, se explican por el exceso de fuego en la sangre que se proyecta a nivel de los ojos, los puntos del cuerpo más yang. Además de desintoxicar y desafiebrar el hígado, es de gran utilidad la Belladona y la Eufrasia a la 6C para tomar 3 veces al día.
2. Alteraciones cardiovasculares: •
• • • •
Alteración de la tensión arterial. Si hay hipertensión se acompaña de cefaleas, alteraciones auditivas (como acúfenos), visuales, vértigos, taquicardias. A veces presenta hipotensión. Palpitaciones. Precordialgias fugaces. Taquicardias.
Estas alteraciones cardiovasculares producidas por el desarreglo del hígado, son entendibles si pensamos que el Hígado no solo es el “maestro de la sangre”, sino además, la madre del corazón. De la madera del hígado, se genera el fuego que da origen al corazón y su víscera acoplada, el intestino delgado. La salud del corazón depende en gran medida de la salud de su madre. Es por esto tan frecuente ver problemas del corazón producidos por alteraciones hepáticas. Además ya vimos el papel del triple recalentador superior en la regulación del sistema cardio-circulatorio, que se ve afectado cuando el hígado funciona mal, como sucede en el caso de los problemas respiratorios que acabamos de ver.
3. Alteraciones genitales. • • • • • •
Mastopatía por hiperstrogenismo. Reglas abundantes, adelantadas (próximas) y generalmente dolorosas. Metrorragias Leucorreas de todo tipo Endometriosis (Hiperestrogenismo) Impotencia.
Cuando el hígado funciona mal (diátesis I), se produce una elevación de los niveles de estrógeno por falta de depuración de éstos, lo que genera a su vez una caída en los niveles de progesterona. En estos desarreglos hormonales donde predomina el hiperestrogenismo, no solo se encuentra todo tipo de desarreglos de la menstruación, sino además todo tipo de metrorragias, desde las metrorragias severas que llevan a muchas mujeres a la histerectomía, hasta las polimenorreas. Y es que estas metrorragias se producen no solo por el hiperestrogenismo, sino además por la alteración en la síntesis de precursores necesarios para la coagulación de la sangre, todos ellos sintetizados por la célula hepática.
7
Es por esto, que es impensable tratar las enfermedades ginecológicas, sin antes o a la vez hacer un adecuado tratamiento del hígado. Es el ejemplo de las leucorreas, donde, si bien se pueden encontrar todo tipo de infecciones, pasando de las moniliasis, a las tricomonas y clamidias, muchas veces hay una sobre carga toxica a nivel de la pequeña pelvis que debe ser drenada. En las leucorreas crónicas, que no mejoran del todo con los tratamientos con antibióticos, además del drenaje de la pequeña pelvis con el tratamiento del hígado y la corrección del estreñimiento, es necesario además corregir la acidez que por lo general se encuentra en este tipo de pacientes con dietas alcalinizantes, ricas en verduras y frutas. En todas las leucorreas, los óvulos de Caléndula, y mejor todavía si se asocian a la Hydrastis. También los lavados vaginales con cocimiento de Caléndula. Otra formula muy buena para estos flujos rebeldes, además del tratamiento de fondo que hemos mencionado, es hervir una taza de agua con una cucharadita de flores de Caléndula y una pizca de piedra lumbre, cuando se baja el cocimiento, se le agrega una cucharada de vinagre de frutas. Con este preparado se hacen lavados vaginales una o dos veces al día por 9 días. Además tengamos en cuenta, que el meridiano del Hígado, en su ascenso, recorre la pequeña pelvis, alimentado con su energía nutricia, todos los órganos del sistema urogenital que se hayan alojados allí. Esto explica por ejemplo los pruritos vaginales, cuando no son debidos a moniliasis o a hipo estrogenismo. La impotencia es muy frecuente en los pacientes que sufren del hígado. En estos casos se presenta una verdadera insuficiencia hepática. Recordemos la insuficiencia hepática en los pacientes de Lycopodium, donde su síntoma característico es la impotencia sexual que a su vez condiciona su prepotencia, su mal humor, su inseguridad y minusvalía. Su postración mental, su cansancio de vivir, su mala memoria, que le hace olvidar todos los nombres, son manifestaciones claras de su gran insuficiencia hepática.
4. Alteraciones digestivas e intestinales: • • • • • • • •
Alteraciones hepatobiliares crónicas por alcoholismo, toxemia, postamibiasis. Cólicos y litiasis biliares. Colitis derechas con alteraciones del sistema hepático Fase de declive de una ictericia. Intolerancia digestiva tipo alérgico. Úlcera gastroduodenal, gastralgias en terrenos hiper reactivos. Nauseas matutinas Estreñimiento crónico.
En las enfermedades del colon, casi siempre existe un problema hepático subyacente. Tengamos presente que el hígado sano produce unos 650 mililitros de bilis al día, que cuando tiene una composición adecuada (alcalina y rica en sales biliares), no solo asegura una buena digestión, sino un buen funcionamiento del hígado. En los problemas del colon casi siempre coexisten
8
también problemas emocionales que se reflejan en el colon, por lo que es muy importante tratar ese fondo emocional. En las gastritis, las úlceras y los reflujos gastroesofágicos, el hígado enfermo, afiebrado, desequilibra el segundo recalentador del meridiano del triple recalentador, siendo una de las causas principales de estos problemas gástricos. Las náuseas matutinas, así como la tendencia a marearse en los viajes, son producidas por el mal funcionamiento del hígado. En las personas que se marean al viajar, además del tratamiento del hígado, el medicamento homeopático principal es tabacum y se puede reforzar con cocculus. Petroleum se utiliza cuando en el mareo hay mejoría con el reposo y comiendo y se agrava con el aire libre, lo contrario de tabacum. El estreñimiento crónico puede obedecer a problemas hepáticos, pero lo cierto es que la gran mayoría de los estreñimientos, encuentran su curación con Alumina (Cáscara sagrada compositum) que poco tiene que ver con la función del hígado. Toda enfermedad del aparato digestivo requiere siempre de una terapia a nivel hepático, pues siempre el hígado está implicado en la génesis de todas las enfermedades digestivas. Esta es una explicación del fracaso en los tratamientos efectuados para mejorar problemas digestivos, cuando no se tiene en cuenta al hígado en estas terapias. O si se tiene éxito, son terapias muy de tipo sintomático, que por lo mismo, solo traen mejorías parciales o por poco tiempo.
5. Alteraciones tiroideas: •
Hipertiroidismo con nerviosismo, taquicardias, adelgazamiento, irritabilidad, ansiedad, temblores y en ocasiones agresividad.
El meridiano de estómago a través del punto 9 de Estómago, nutre y regula la tiroides. Cuando este meridiano se desequilibra, pierde parte de su energía, ying, se hace demasiado yang, caliente, puede afectar la tiroides, produciendo en ella un sobre estímulo. Este desbordamiento de energía yang del meridiano de estómago, puede ser inducido por un exceso de la energía del segundo recalentador que se puede alterar por el desequilibrio del hígado. Recordemos que las enfermedades del estómago son producidas, muchas veces, por el exceso de fuego del hígado que trasmite su desbordamiento de energía yang a su “nieto” la tierra. La madera (hígado) controla la tierra, pues las raíces del árbol penetran la tierra, la dominan, a la vez que la madera (el árbol) se alimenta de la tierra.
6. Alteraciones reumáticas: •
•
Artralgias. Dolores de tipo artrítico, fugaces sin modificaciones anatómicas. Sin aumento de la velocidad de sedimentación. Artritis secas (no deformantes ni anquilosantes), recidivantes, erráticas. Los dolores son fuertes.
9
•
Gota en personas jóvenes de terrenos hiper reactivos.
Precisamente esta diátesis I es llamada también, diátesis artrítica, pues con toda razón, una de sus características es la de producir dolores articulares. Podemos hacer la siguiente ecuación sin temor a equivocarnos: Dolores + inflamaciones articulares = intoxicación del hígado. Este punto es muy importante, porque es muy frecuente la consulta por dolores articulares y generalmente el tratamiento es muy sintomático. Todas estas alteraciones de tipo reumático son producidas por una intoxicación del tejido medio debido al estreñimiento, y sobre todo a una falta de una adecuada actividad hepática. Siempre hay que tratar el hígado y disminuir la permeabilidad intestinal que se encuentra en general aumentada, no solo en estas artralgias, sino en muchas enfermedades como hemos podido estudiar en la entrega anterior de la serie MEDICINA Y HOMEOPATÍA, en el artículo titulado LAS PRECAUSIONES CON LOS ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS. Pero no solo los estados reumáticos producidos por un “ensuciamiento” del tejido medio, afectan las articulaciones. También producen inflamación en los ligamentos, aponeurosis y músculos produciendo un reumatismo generalizado que se manifiesta con dolores no solo a nivel de las articulaciones, sino también a nivel de los músculos y tendones. Son los pacientes que se levantan en la mañana con la sensación de que hubiesen recibido una pela, como si hubieran trabajado toda la noche en lugar de haber dormido. Son muy frecuentes los dolores a nivel de la musculatura de los trapecios y los hombros. En estos reumatismos al paciente le cuesta trabajo subir los brazos por el intenso dolor que se produce en estos grupos musculares. También este reumatismo muscular se puede manifestar como un dolor sordo, tipo cansancio a nivel de los miembros inferiores que se agrava con el ejercicio y en las horas de la tarde. Este dolor en miembros inferiores se interpreta erróneamente como un problema venoso. También este reumatismo se puede manifestar como un dolor intenso en uno o los dos pies, que cuando es muy intenso (por ejemplo en los alcohólicos) se asocia a un edema en esa misma zona. También el paciente se puede quejar de ardor intenso en la planta de los pies con sensación de calor en la misma zona, que se siente más en la noche y obliga al paciente a colocar la planta del pie contra la pared, buscando con esto refrescarlos. Esto es la manifestación del fuego del hígado, la madera que se quema y proyecta su fuego a nivel de la plantas de los pies. En estos casos, el paciente refiere la sensación de que camina sobre piedras puntudas. Una de las patologías más frecuentes, sobre todo en señoras de edad, son las artritis y artrosis de la rodilla. Pueden ser unilaterales o bilaterales, pero en ambas es fundamental un tratamiento del
10
hígado a fondo y esperar el comienzo de la mejoría luego del mes de tratamiento, pero solo a los tres meses se puede apreciar una mejoría en forma. Recordar en el tratamiento de las artritis y las artrosis, el Cartílago compositum que tiene componentes muy importantes para mejorar las funciones del hígado y del metabolismo del cartílago. En estas artrosis crónicas de la rodilla, no olvidar la reducción de peso, el fortalecimiento de los músculos cuádriceps (fisioterapia) y el uso de rodillera. Es además de gran utilidad, en la noche, aplicar una toalla humedecida con una solución concentrada de sulfato de magnesio y envolver luego con un plástico y por último con una bufanda de lana, esto por 9 noches o más. En el tratamiento de todas las artritis y las artrosis, es necesario suministrar al paciente dosis ponderables y altas de magnesio. Es por esto tan importante la utilización del Mineralin, pues la dosis diaria aporta 325 mg de magnesio, cuando los demás suplementos solo aportan 100 mg de este precioso mineral, cantidad muy poca que no tiene buenos efectos medicinales. En casos severos, es aconsejable aumentar la dosis de magnesio, suministrando hasta 2 tabletas dos veces al día de Magnemin (cada tableta aporte 200 mg de magnesio elemental).
7. Alteraciones a nivel de la piel. Las alteraciones que produce la diátesis I sobre la piel, poco o nada son tenidas en cuenta por la medicina de los Oligoelementos. Solo considera los casos de alergias a nivel de la piel, pero olvida la relación tan grande que tiene los desarreglos del hígado sobre la salud de la piel. Cuando el hígado se afecta, por lo regular se calienta, pierde parte de su energía “fría” de tipo nutricional que le aporta el riñón (su madre), su metabolismo se desborda al tratar de “quemar” un exceso de toxinas, pero sin poder lograrlo, termina por recalentarse, por arder en su imposibilidad de lograr eliminar la carga tóxica que lo inunda. Este “afiebramiento” del hígado, se puede manifestar a nivel de la piel en forma de brotes intensamente pruriginosos que pueden tomar todas las formas posibles; desde los eccemas hasta las ampollas de las urticarias y el edema de Qincke. Los pruritos se pueden presentar en las insuficiencias del hígado sin brotes de la piel. De todos modos los puritos, mientras no sean producidos por un escabiosis, se puede achacar al mal funcionamiento del hígado, no importa a que nivel de la piel se presenten. En muchas ocasiones el prurito no se acompaña de ningún brote, como cuando se inician las hepatitis y solo se presenta un intenso prurito sin presentarse todavía la ictericia (En estos casos, y en otros casos donde no se presenta la hepatitis, además del tratamiento del hígado, el medicamento homeopático Dolichus puriens es el más indicado). Los pruritos anales, cuando no son producidos por parásitos (amibiasis u oxiuros) obedecen a estados de intoxicación del hígado. Se presentan también en casos de severa intoxicación del hígado y del tejido medio, unas placas infiltradas, con gran eritema y sensibles a la palpación, a nivel sobre todo de miembros inferiores, que se pueden confundir con celulitis por infección, pues son muy parecidas a una erisipela. Los abscesos, forúnculos, celulitis y demás piodermitis encuentran su tratamiento de fondo cuando se “limpia” el tejido medio y se aumentan las defensas, cosa que también se logra cuando
11
se hace la limpieza del tejido medio. El uso de la Silícea, una de las 12 sales de Schussler, es de gran importancia para esta limpieza del tejido medio.
8. Alteraciones venosas. El hígado también regula la función de todos los tejidos venosos, pues al fin y al cabo, el hígado es el encargado de mantener una adecuada composición de la sangre. Cuando el hígado funciona mal, la sangre se vuelve “espesa” y las venas se inflaman y dilatan. En todos los problemas venosos es indispensable mejorar el funcionamiento del hígado, más si se presentan las hemorroides que son signo inequívoco de mal funcionamiento hepático. En las úlceras posflebiticas es indispensable actuar sobre la función hepática, depurar el tejido medio, o de lo contrario es casi imposible una curación radical de la úlcera. Lo mismo vale cuando las úlceras se presentan en diabéticos. En todas estas úlceras es necesario el Cinc y la vitamina C para mejorar la síntesis de colágeno. En esto ayuda mucho la Centella asiática, (Gotu Kola) que además de mejorar el retorno venoso, desinflamar las venas, mejora la síntesis de colágeno. (Por esto se utiliza cuando se requiere que una herida cicatrice más rápidamente). La Centella asiática se encuentra en el complejo Hamamelis compositum que contiene además la Calcárea fluórica, el Hamamelis y el Castaño de indias. A nivel local el gel de Caléndula es muy útil cuando hay estas ulceraciones. No olvidar que Nitric acid es el remedio de las úlceras crónicas y recurrentes de tipo varicoso, que presentan un gran dolor “con la sensación de tener una astilla de madera bajo la piel”
9. El Hígado y las enfermedades de los niños. En los niños, la falta de apetito, las amigdalitis a repetición, el insomnio, los estados de irritabilidad, la falta de desarrollo físico, son producidas principalmente por la intoxicación del hígado que genera mucho calor interno (fiebre interna). Este calor interno, esta fiebre interna, como la denominaba el médico naturista chileno Lazaeta Lacharan, impide que el niño coma, no importa las vitaminas que se le den. La intoxicación del tejido medio impide que el sistema inmunológico funcione adecuadamente, y las amigdalitis no son más que el esfuerzo del organismo por drenar estas toxinas que están ancladas en el tejido medio, como lo hace cuando se produce un absceso. A los niños, además de desintoxicarles el hígado, es necesario nutrir adecuadamente la célula hepática. Esto se logra en gran parte con el Hígado compositum que tiene complejo B, colina y metionina. Es bueno darles un laxante suave que puede ser el mismo aceite de ricino en una dosis muy baja. La medicina popular utiliza un manojo de Espadilla hervido en medio litro de agua hasta que se consuma a un pocillo de agua, se cuela, se endulza con panela y se da una sola vez en ayunas. Esto produce una diarrea de un color muy oscuro (los asientos). Estos purgantes no solo son drenadores muy efectivos, sino que también sirven para desafiebrar al hígado. Para la salud del niño, es indispensable, como medida de terreno, desintoxicar el hígado y mejorar la nutrición. Es indispensable suministrarles un buen suplemento de minerales como el Mineralin, que por el Cinc ayuda a abrir el apetito, estimular el crecimiento por su acción en la hipófisis y las
12
gónadas y por el magnesio que calma sus estados de irritabilidad y sobre todo mejora el sistema inmunológico para evitar no solo sus amigdalitis a repetición, sino sus gripes frecuentes y otitis supuradas.
10.Alteraciones neurálgicas difusas: • •
Ciática Lumbalgias.
Como en el caso anterior, la intoxicación del tejido medio es una de las causas principales de estas patologías. Ya que hablamos de intoxicación de tejido medio, tengamos en cuenta la utilización de la Silicea, una de las 12 sales de Schussler, que puede ser la “reina” de los medicamentos cuando se trata de “limpiar” el tejido medio.
11.Alteraciones urinarias: Litiasis renal úrica. Infecciones urinarias crónicas. Cuando el hígado funciona mal, hay una sobrecarga en el trabajo de los riñones y se pueden presentar niveles altos de ácido úrico que pueden generar un estado gotoso. En la artritis gotosa, pocas veces se tiene en cuenta el papel tan importante del hígado en la génesis de este tipo de artritis. Además de los uricosúricos tradicionales, se debe asociar un buen producto que ayude a mejorar la función hepática. • •
Para la medicina oficial, las infecciones urinarias crónicas no tienen un tratamiento curativo. Si queremos realmente curarlas, debemos desintoxicar el tejido medio, mejorar la función hepática, cuya intoxicación hace trabajar más al riñón y con estas medidas que de por sí aumentan las defensas, complementar con vitamina C uno o dos gramos al día, el Mineralin (por la acción del Selenio, el Magnesio y el Cinc) y la Echinacea, productos todos que mejoran el sistema inmunológico. Tratar la infección, cuando se presente, con una quinolona como la Norfloxacina pero sin suspender el tratamiento. Estar pendiente cuando la infección reaparezca para usar el antibiótico de nuevo, y con el tiempo logramos la curación, siempre y cuando no suspendamos el tratamiento de fondo.
12.Alteraciones mentales. El hígado es el “palacio del espíritu”, recordemos que esta regido por el gran planeta Júpiter, el mayor de los planetas. De la palabra Júpiter viene la de Júbilo, de gozo. Es por esto que los pacientes que sufren de insuficiencia hepática, pueden presentar claros síntomas de depresión, no solo a nivel físico, sino mental. Se sienten cansados de la vida, no encuentran en ella un aliciente para vivir, son pesimistas y lo más grave de todo, no sienten ninguna alegría y ningún sentimiento de regocijo espiritual. Su espiritualidad esta ausente o muy disminuida. Si tienen compromiso del
13
meridiano de la vesícula biliar, además de su intensa depresión, pueden sufrir de un terrible mal humor. En estos pacientes deprimidos, y que por lo regular duermen mal, pues en muchos casos de insomnio, además de los estados de debilidad nerviosa, de agotamiento de la energía del riñón, encontramos una insuficiencia hepática. Ya el problema del insomnio lo tratamos al principio cuando hablamos de los estados de euforia y dificultad para dormir. El tilo compositum ha mostrado una gran efectividad para el tratamiento de los insomnios en general. Contiene Tilo, Passiflora, Valeriana, Cinc y Magnesio, todos a la 3D. Debemos hacer énfasis en la relación tan grande que existe entre los problemas, no solo de depresión nerviosa e irritabilidad con las afecciones del hígado, sino del insomnio, cuya causa principal estriba en un desarreglo de la función hepática. En estos casos, será de escaso valor todas las medidas encaminadas a mejorar el sistema nervioso por medio de plantas sedantes. De todas maneras, en los insomnios rebeldes, además de mejorar las funciones del hígado, es necesario también mejorar la nutrición cerebral, siendo de gran utilidad en estos casos, el Mineralin y el Ginseng compositum. Gran cantidad de pacientes, con el solo uso del Mineralin, resuelven sus problemas de insomnio (Por la acción del Magnesio y del Cinc).
11 Otras alteraciones: • • •
•
Auto toxemia relacionada con el sedentarismo. Edema de Quincke. Migrañas acompañadas de alteraciones digestivas y/o oculares, que generalmente son de origen hepático. Dolores producidos por la misma inflamación del hígado.
Los estados de auto toxemia, que son las patologías que vemos en Nux vómica, son producidas por el sedentarismo y una mala alimentación. El edema de Quincke se produce por una deficiencia del hígado en metabolizar alguna determinada sustancia de la alimentación, o por consumo de drogas, alcohol. Se producen altos niveles de histamina en la sangre. En este problema, además de mejorar el funcionamiento hepático, se debe utilizar un buen purgante. A nivel homeopático, el medicamento de elección es Apis a la 6 C. Las migrañas en general obedecen a alteraciones a nivel del meridano de la vesícula biliar. Hay exceso de fuego, la bilis se pone “alta” según el concepto de la medicina popular. Esto explica que no se tolere el sol, pues agrava o precipita estas cefaleas. La tensión nerviosa, agravada por el mismo desarreglo del plexo solar “el cerebro de las emociones” En estas cefaleas, es de gran utilidad, aplicar pápulas de procaína en el punto dos extra y en el punto 2 de vejiga en ambos lados y un centímetro intravenoso. Se pueden repetir cada semana o 15 días, con tres tratamientos por lo regular es suficiente, siempre y cuando logremos mejorar
14
sustancialmente la función hepática y controlemos las hipoglicemias que son las que disparan las jaquecas. En los fracasos, descartar los problemas emocionales. En el caso de los dolores producidos por la misma inflamación del hígado, encontramos los dolores a nivel del hipocondrio derecho, que se encuentra muy sensible a la palpación en algunos pacientes hepáticos. Normalmente el hígado en un adulto no se debe palpar. En casi todos los pacientes que sufren del hígado, éste se puede palpar debajo del reborde costal. En unos pacientes esta palpación se acompaña de dolor, pero en otros no. Pero además del dolor en el hipocondrio derecho, que puede ser muy intenso, se presenta con alguna frecuencia, un dolor a un lado de la espalda, sobre todo ínter escapular derecho, que produce una sensación de ardor y dolor sordo acompañado de una sensación de cansancio. En estos casos, y en casi todos los pacientes que sufren del hígado, es muy frecuente encontrar la palpación de las apófisis espinosas de la columna dorsal, muy dolorosas. En estos casos, es de gran utilidad el masaje en los puntos dolorosos hasta que esta sensibilidad desaparezca.
EL TRATAMIENTO DEL HÍGADO. El tratamiento de las enfermedades ligadas a esta intoxicación, a esta falta de actividad desintoxicante del hígado, que produce un recargo de toxinas (el artritismo de los antiguos), es el Manganeso. El Manganeso tiene una acción más profunda cuando se asocia al Azufre. Puede darse Manganeso solo en la mañana y el Azufre tres veces al día. Recordar que el Manganeso, más que el azufre, puede producir vicariaciones como brotes de la piel, por lo que se debe comenzar con poca cantidad y empezar con el purgante. Aquí vale la pena echar mano de toda terapia que ayude a desintoxicar el hígado, como purgantes, uso de plantas hepáticas y dietas. Mineralín produce la Silimarina compositum, que fuera de la Silimarina integra la Alcachofa, el Diente de león y la Nux Vómica, todos a la 3ª Decimal. Otro producto producido por Laboratorios Mineralin es el Hígado compositum que contiene: Hígado, Cartílago, Calcio, Magnesio, Vitamina B1, Nicotinamida, Acido orótico, Cisteina, Lycopodio, Diente de León, Alcachofa, Fosfatidil colina (Lecitina). Todos a la 4D. A la 6D contiene Vitamina B2, vitamina B6. De la línea de uso exclusivo para los médicos tiene el Lycopodium compositum. Este es un complejo que incluye minerales, plantas, vitaminas y organopreparados. En los minerales incluye: Manganeso, Azufre, Níquel, Fósforo, Litio, Cobre, Magnesio. Todos a la 3D, Cobalto a la 6D,
15
En las plantas incluye: a la 3D: Lycopodium, Silimarina, Alcachofa, Diente de león. En las vitaminas incluye: Colina a la 3D, Vitamina B1 a la 4D, vitamina B2 a la 4D, Vitamina B6 a la 6D, Nicotinamida a la 4D. De organopreparados contiene: Hígado y Páncreas a la 6D. Como se puede observar, es el producto más indicado para la desintoxicación del hígado, a la vez que tiene una acción amplia de regulación y desintoxicación del sistema digestivo como un todo. Se recomienda asociar ya sea al Manganeso solo, al Manganeso-Azufre, a la Silimarina compositum o al Lycopodium, el preparado Hígado compositum Debe tenerse en cuenta que el tratamiento del hígado no debe ser menor de tres meses, aunque por lo regular se debe pensar en tratamientos de mínimo 6 meses cuando los problemas son crónicos. . En casos muy crónicos o rebeldes, el tratamiento sobre el hígado debe durar más de un año seguido.
La utilización de purgantes. Es necesario cuando se inicia una terapia de desintoxicación del hígado, empezar el tratamiento suministrando un buen purgante que produzca una diarrea intensa. El Citromel, que es un citrato de sodio, es de gran utilidad tomado en ayunas. Existen otros productos purgantes en el mercado como el Sulfato de sodio. De éste se utiliza una cucharada grande alta disuelta en una vaso de agua caliente, para tomar también en ayunas. En todas las tiendas naturistas se consigue purgantes a base de boldo, ruibarbo y zen que son muy efectivos. Luego de la purga, que se produce a la hora o dos horas de la toma del purgante, se consume una dieta liviana consistente en colada de avena, jugo de frutas y verduras evitando las carnes por unos días, pero mejor si se puede prescindir de ellas por un tiempo o en forma indefinida. De todos modos la carne de cerdo, las carnes frías y las mismas carnes rojas deben ser eliminadas, prefiriendo el pescado, pues el pollo no es muy recomendable por su contenido en estrógenos o factores de crecimiento que contiene este tipo de carne blanca. Se deben evitar las harinas refinadas, el azúcar, los aceites hidrogenados como las margarinas y los aceites comerciales. Los aceites recomendados son los de canola y el de oliva prensado en frío. Las carnes rojas, sobre todo las de cerdo, se deben evitar, no solo por su carga toxinica que deja en el organismo, sino por su cualidad “tamásica” pues de acuerdo a la medicina Ayurveda, estos alimentos embotan la mente, la hacen más materialista, más pesada, más burda e impiden que la mente se libere de las “samkaras”, de las impresiones negativas, busque la espiritualidad y la evolución interior. Esta misma medicina-filosofía recomienda los alimentos “satwicos” que aligeran la menta, la clarifican y permite que la persona sea más sensible a las emociones nobles y a la búsqueda de la espiritualidad. Estos alimentos son sobre todo las frutas y las verduras.
16
Además no podemos cerrarnos a la investigación científica, que día a día demuestra, cómo el consumo de carnes rojas está ligada a mayor frecuencia de cánceres de colon. El médico interesado en saber más sobre las enfermedades del hígado y su tratamiento natural, puede solicitar al Laboratorio o a su distribuidor un CD en power point titulado ENFERMEDADES DEL HÍGADO.
LA DIÁTESIS II. La diátesis Hiposténica a artrotuberculosa. Aquí la intoxicación se ha hecho crónica, el organismo se encuentra ya debilitado y con el sistema inmunológico deprimido, lo que hace aparecer el fantasma de la tuberculosis. Pero no solo es esta infección larvada la que crea una reacción alérgico tóxica, sino la de otras infecciones de tipo bacteriano que en un estado larvado se convierten en caldos de cultivos que desaguan todo su caudal tóxico al organismo, agravando la anergia y los estados alérgicos que preparar el terreno para la aparición de la diatesis III. Si la diátesis I corresponde a un problema del hígado, esta segunda diátesis corresponde a un desarreglo del Pulmón. En esta diátesis, la energía vital esta disminuida, la vitalidad suprarrenal esta baja y por lo regular se presenta en pacientes asténicos, de tipo fosfórico (Vata en la tipología Hindú), donde hay predominio de las actividades cerebrales, son los pacientes denominados tipo carbohidratos, pues tienen poca fuerza digestiva (bajo agni), toleran mal las carnes y los alimentos pesados (como las grasas de origen animal) y les aprovecha mucho una dieta rica en carbohidratos. Esta clase de pacientes que son presa fácil de los estados de esta diátesis, tienen la piel blanca, pálida, seca, con tendencia a padecer eczemas. El pelo es seco, los hombros estrechos, escaso desarrollo de la caja toráxico y la nariz larga y la cabeza grande (Son los pacientes de biotipo ectodérmico, donde predomina el sistema nervioso sobre los otros dos tejidos, el mesodermo y el endodermo) Por esto, este tipo de paciente fácilmente cae en un estado de debilidad tanto física como mental, pues lo poco que comen (más cuando acostumbran comer un exceso de dulces y carbohidratos refinados) sumado a una intensa actividad cerebral acaba fácilmente con su depósitos de energía vital (La energía del meridiano de riñón). La mala alimentación lleva a estos pacientes a presentar severas deficiencias en nutrientes, no solo de vitaminas y minerales, sino también de aminoácidos esenciales y de ácidos grasos esenciales (Vitamina F). Esto explica el porqué su sistema inmunológico decae y se hacen sensibles a presentar muchos tipos de infección. Es pues importante tener en cuenta lo anterior, para saber que no va a ser suficiente con estos pacientes, darles el oligoelemento que les corresponde (Manganeso-Cobre), pues es necesario
17
también complementar su dieta con suplementos nutricionales poderosos como el polen, la miel de abejas, el prepóleo, el Ginseng, la espirulina, la levadura de cerveza, el jugo de zanahoria, la avena, etc. Un suplemento muy valioso para estos pacientes enflaquecidos y debilitados, que además de sus infecciones frecuentes, tienen que soportar la legión de antibióticos y antipiréticos, es el aceite de hígado de bacalao o de tiburón en forma de perlas. Es rico en vitamina A y D y en aceites Omega3 que mejoran el funcionamiento del sistema inmunológico y “alimentan” los pulmones. Otro suplemento que no debe faltar en este tipo de pacientes, es el Mineralin, pues mientras no se restituyan las deficiencias graves que por lo regular existen en estos pacientes de Magnesio, Cinc y Selenio, es difícil que el mejor tratamiento Oligo catalítico sea de buena utilidad.
Veamos las patologías que se encuentran en esta diatesis II: La aparición a repetición de todo tipo de infecciones respiratorias. Estados crónicos de falta de energía. (La vitalidad esta trabada por todo tipo de toxinas y deficiencias nutricionales) Hipotiroidismo. (La glándula por donde pasa toda la energía vital, se descarga por el esfuerzo sostenido de eliminar toxinas y neutralizar estados alérgicos continuos). Retraso del desarrollo infantil. (Los niños que no crecen, que sufren infecciones a repetición están bloqueados por la toxina tuberculosa, de aquí el uso de la Silicea que es un antituberculoso y del Tuberculinum y el consumo del Mineralin con su aporte de Cinc). Problemas con la calcificación en los niños. Enuresis. Asma, urticaria, eccema, artritis Psoriasis. Niños que sufren infecciones respiratorias a repetición. Vemos que aquí se utiliza tanto el manganeso como el cobre. El primero porque es oxidante, limpia, quema las toxinas. El cobre es estimulante, fortalece el sistema inmunológico. El Manganeso Cobre hace parte de la línea de Oligoelementos de Laboratorios MINERALIN. El tratamiento de esta diatesis II se puede complementar con el uso del Antimiasmático. Este complejo de antimiasmáticos todos a la 200C se encuentra descrito en el artículo ACCIONES PRINCIPALES DE LOS OLIGOELEMENTOS. Tuberculinum que integra además el Natrium mur, la Calcárea carbónica y la Pulsatilla, todos ellos a la 200 Centesimal. Es bueno aclarar que esta asociación del Manganeso Cobre con el Tuberculinum, no hace parte de la terapia clásica de los Oligoelementos, pues ésta medicina no reconoce las bondades de la homeopatía.
18
El uso de los antimiasmaticos es supremamente importante porque va al fondo de las enfermedades. Hahnemann desarrolló el concepto de miasma cuando se dio cuenta que sus remedios solo curaban por un cierto tiempo y luego volvían las mismas enfermedades. Se dio cuenta, tras cinco años de intensa investigación (Descrita en su libro LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS) que para curar en forma cabal las enfermedades crónicas, había que eliminar el fondo miasmático, que era el que realmente sostenía la enfermedad. Los productos elaborados para eliminar los distintos miasmas, actúan a un nivel emocional, nivel esencial al que hay que llegar para poder curar de verdad la enfermedad crónica. Los conceptos generales sobre el manejo de los antimiasmaticos se encuentran consignados en el artículo ACCIONES PRINCIPALES DE LOS OLIGOELEMENTOS. Estos antimiasmáticos no están para la venta. El médico que los desee utilizar, los debe solicitar al Laboratorio Mineralín, o al distribuidor. Son gratuitos. El antimiasmático es para que el mismo médico en su consultorio lo administre y vigile las reacciones secundarias y la evolución del paciente.
Comportamiento físico. Tiene un buen sueño y reparador. Se levanta descansado pero la astenia progresa a medida que avanza el día. Necesita más descanso y más sueño. Es un sujeto lento, habla y anda lento. Es propenso a las infecciones, a los eczemas, a los trastornos digestivos. El niño tiende a sufrir adenopatías. En la mujer hay una propensión a las reglas atrasadas, escasas, menos dolorosas y de poca cantidad. El niño hiposténico no está moviéndose continuamente como el hiperactivo. Prefiere jugar sentado o tumbado. Prefiere los juegos tranquilos y no tendrá problemas para irse a dormir. •
• • • • •
•
Todo lo anterior se explica por la debilidad suprarrenal, por el estado de agotamiento de la energía ancestral del meridiano de los riñones.
Comportamiento intelectual. Se concentra mejor por la mañana. Presenta dificultad para concentrarse y fijar su atención por cansancio físico. No tiene mucha memoria. • • •
Comportamiento psicológico. Introvertido, reflexivo, poco agresivo al contrario del de la diátesis I. Tiende a la melancolía y a la tristeza como buen tuberculínico que es. Tiene tendencia al pesimismo y agotarse fácil. Esto se explica por su debilidad suprarrenal. Estos biotipos se encuentran mucho entre los pacientes Natrium mur y Silícea. • • • •
19
•
Son los biotipos Vata de la topología del Ayurveda.
La clínica de la diátesis II. Veamos las afecciones más corrientes de esta segunda diátesis gobernada por Mn Cu tomada del mismo libro:
1. Patologías agudas y crónicas del sistema respiratorio: Afectan a la vez a las vías altas y bajas: Sensibilidad especial a las infecciones microbianas de las vías respiratorias. Anginas recidivantes y comunes. Bronquitis crónica. Dilatación bronquial. Faringitis. Otitis. Resfriados Rinofaringitis frecuentes y sin complicaciones graves. Amigdalitis crónicas con hipertrofia Adenoides Sinusitis Rinitis de difícil tratamiento Tuberculosis en formas poco evolucionadas. Asma alérgica crónica. En estas enfermedades se debe tratar el terreno. Hay que mejorar el sistema inmunológico. Para esto suplementar con el Mineralin. El uso de la Echinacea es de gran valor, además de la vitamina C. En el caso de las infecciones agudas, dar el Cobre hasta 6 veces al día, y en el caso de las sinusitis, agregar el Azufre hasta 3 veces al día. Siempre y cuando el paciente lo tolere (que no maneje mucho fuego digestivo), es de gran utilidad el consumo de una perla diaria de aceite de hígado de bacalao (Cold liver oil). • • • • • • • • • • • • • •
2. Alteraciones digestivas e intestinales: • • • •
• •
Aftas y estomatitis. Aparato gastrointestinal debilitado. Caries, infecciones dentarias, piorreas alvéolo dentarias. Congestiones del intestino grueso acompañado muy frecuentemente de jaquecas y dolor de senos frontales. Colitis del lado izquierdo. Enterocolitis, sigmoiditis, rectocolitis. Es importante tener en cuenta que está diátesis afecta sobre manera el colon con su infección crónica tuberculosa, y podemos ver colitis crónicas
20
como las espásticas y la enfermedad de Crohn que deben ser tratadas no solo con el Mn-Cu sino además con el Oro-Cobre-Plata y el Lycopodium compositum, pues hay que saber que siempre en los problemas del colon hay alteraciones hepáticas graves. Dolores abdominales, sobre todo del lado izquierdo con alternancia de diarrea y estreñimiento. Signos enterocolíticos, con alternancia de diarrea y estreñimiento. Ulceras duodenales en terrenos infecciosos, con herencia de ulcus en la familia. Si bien, en todas estas patologías digestivas e intestinales, hay una causa de tipo infecciosa, también es cierto que siempre hay alteraciones del hígado. Es por esto, que no podemos dividir mecánicamente las diátesis, y tratar una enfermedad propia de la diátesis II con solo ManganesoCobre, pues estamos desconociendo el papel del hígado en todas estas enfermedades. Es por esto que debemos utilizar además el Lycopodium compositum u otro producto como el mismo Manganeso o el Manganeso Azufre, pues el solo Manganeso de la dupla Manganeso Cobre puede resultar insuficiente y hacer más lento el tratamiento. • • •
3. Alteraciones urinarias: Afecciones urinarias recidivantes. Cistitis a repetición. Enuresis Litiasis renal oxálica. Vulvitis. En estos casos, en que hay que mejorar el sistema inmunológico, es bueno utilizar también el Mineralin y la Echinacea, ya sea en presentación de polvo o en gotas. • • • • •
4. Alteraciones de la piel: Acné, sobre todo en personas jóvenes. Acné del adolescente. Afecciones cutáneas pruriginosas. Dermatosis crónica. Eczemas que fácilmente se infectan. Eczema del lactante. Impétigo. Psoriasis. Aquí también es de utilidad reforzar el tratamiento del hígado con el Lycopodium compositum. • • • • • • •
5. Alteraciones genitales: • • • • •
Leucorreas no infecciosas. Hipomenorreas. Reglas cortas, espaciadas, débiles y poco abundantes. Amenorreas Infertilidad
21
Inmadurez de los ovarios y el útero que producen severas dismenorreas El tuberculinismo deprime la glándula hipófisis, por lo que es bueno agregar el producto Hipófisis compositum. •
6. Alteraciones tiroideas: Tendencia al hipotiroidismo. Complementar con Hipófisis compositum. •
7. Alteraciones linfáticas: Adenitis y otras adenopatías localizadas y poco evolucionadas o supurantes de carácter infeccioso. Inflamación ganglionar. Pleuritis Reacciones linfáticas. Es bueno aquí adicionar una de las 12 sales de Schussler, la Silicea, que tiene una acción tan profunda para eliminar toxinas del tejido medio. •
• • •
8. Alteraciones óseas: Artritis localizadas, poco dolorosas, deformantes y anquilosantes. Artritis reumatoidea. Hiperlaxitud ligamentaria. Osteocondritis. Raquitismo Retraso en el desarrollo infantil. Retraso en el crecimiento. Trastornos en la estática vertebral Útil en caso de escoliosis en niños pequeños. Útil complementar con Mineralin y si hay demasiada inflamación, se puede asociar el producto Cartílago compositum. • • • • • • • • •
LA DIÁTESIS III Distónica o neuroartrítica. En este tercer estadio, las alteraciones se hacen más profundas, interesan ya al sistema nervioso, tanto central como vegetativo, los principales reguladores del cuerpo. Digamos que la inteligencia organizativa del organismo se ha tocado, y por esto ya son tan difíciles de tratar las alteraciones nacidas de este desequilibrio, pues están alterados los mecanismos reguladores, homeostáticos.
22
Aquí está tocado el disco duro del sistema, y por ende ya las glándulas y todo el psiquismo está distorsionado. Están pues todos los desequilibrios vegetativos sobre todos los de tipo simpático, lo mismo que los circulatorios y los de eliminación. Hay un envejecimiento prematuro, una falta de vitalidad, de ánimo por la vida, hay angustia, pérdida de la actividad intelectual acompañada de mala memoria. En esta diátesis podemos acomodar todos los padecimientos crónicos que no responden fácilmente a nuestras terapias. Son los enfermos que vuelven a la consulta con sus mismos achaques (sí es que vuelven). Recordemos que la intoxicación comienza por la diátesis I, cuando el hígado insuficiente no es capaz de eliminar adecuadamente las toxinas. En la medida que esta diátesis I progresa, y los años pasan, se va produciendo una migración de las toxinas a un tejido muy noble y protegido como es el sistema nervioso. A medida que la impregnación toxínica compromete la fisiología de las delicadas células nerviosas, se empiezan a presentar las alteraciones del neurovegetativo con su cohorte de síntomas psico-somáticos. Ya en la misma diátesis I, cuando el hígado esta sobrecargado de toxinas, hay un compromiso del plexo solar y se empiezan a manifestar desarreglos emocionales que empezando por estados de agresividad, pueden llegar a evolucionar a depresiones severas. Es por esto que en la misma diátesis III, se debe tener en cuenta en hacer una adecuada desintoxicación del hígado, pues esta viene a ser la causa profunda de la aparición de esta diátesis III. Es claro que el Manganeso de esta asociación actúa mejorando la función hepática, en los casos difíciles, es mejor suplementar esta acción del Manganeso con otros productos que tengan también una acción depuradora del hígado, pues de esta manera se logra una mejoría más pronta y duradera. No debemos pensar que solo con Manganeso-Cobalto o con el Cobalto compositum sea suficiente para sacar a un paciente de esta diátesis nerviosa. Es necesario usar productos como el Lycopodium compositum, el Manganeso-Azufre, etc para mejorar el terreno que viene hace años sufriendo de intoxicación hepática. Pero tampoco vasta con lo anterior, en muchos casos, debido a que estos pacientes por lo regular también tienen un déficit crónico de nutrientes, agravado por el estado de estrés que manejan a diario, sin mencionar la dieta pésima que en general consume nuestra población. Los pacientes deben consumir verdaderos alimentos como son las frutas, sobre todo las oleaginosas como el maní, el coco, las almendras y las nueces. Cereales integrales como la avena, ya en forma de refrescos o de sopas. Si no son vegetarianos, deben comer principalmente pescado. Todo lo deben freír a fuego lento con aceite de oliva prensado en frió (Extravirgen) o aceite de canola. Sopas de verduras, frijoles, lentejas, garbanzos.
23
Los principales suplementos nutricionales los encontramos en el polen de abejas, el ginseng (Laboratorios Mineralín produce el Ginseng compositum que es un ginseng suplementado con vitaminas y minerales, con una acción probada para fortalecer el sistema nervioso). El Mineralin por su contenido de Magnesio y Cinc es indispensable cuando estamos buscando mejorar la nutrición celular a nivel cerebral. El Mineralin ya sea en forma de tabletas o en forma de polvo, es muy superior en este sentido a cualquier otro suplemento del mercado, pues aporta por dosis diaria EL TRIPLE DE MAGNESIO (325 mg cuando los demás suplementos solo aportan 100 mg). La sola suplementación de magnesio en la dosis que aporta el Mineralin, es suficiente, en muchos casos, para producir una relajación del sistema nervioso e inducir el sueño. En ocasiones se puede aumentar la dosis de Magnesio suministrando el Magnemin, un suplemento de Magnesio de Laboratorios Mineralin que aporta por tableta 200 mg de Magnesio. En casos severos se puede llegar a dar 2 tabletas en la mañana y dos en la noche junto con el Mineralin, pero a esta dosis se debe llegar en forma progresiva. El complejo B en tabletas es también de mucha ayuda en estos casos, lo mismo que las inyecciones de la vitamina B12.
La clínica de la diátesis III. Veamos los problemas o enfermedades que son susceptibles de tratar con el Manganeso Cobalto, la dupla de oligoelementos que se utiliza para el manejo de esta diátesis. Tomado del libro OLIGOELEMENTOS Y TERRENOS HUMANOS.
Comportamiento físico. La astenia matinal tiende a prolongarse todo el día, agravada con la hipoglicemia antes de las comidas. No se recupera con el descanso. Por lo anterior se puede volver consumidoras de estimulantes como la cafeína y el azúcar, lo que agrava su problema neuroartrítico. (El término neuroartrítico se entiende como un artritismo, una intoxicación en el tejido nervioso por la toxina tuberculosa y demás antígenos bacterianos). También en las infecciones crónicas larvadas, no solo la tuberculosis, sino las infecciones por herpes virus, la mononucleosis infecciosa, las hepatitis virales tipo B y C, etc, también pueden agravar estos estados de hipostenia crónica. La falta de actividad hepática explica en gran medida estas grandes adinamias. Recordemos que a esta diátesis III se puede llegar por lo regular por un estado crónico de intoxicación del hígado (diátesis I) y cuando el paciente hace los síntomas de esta diátesis III, todavía sigue enfermo del hígado y el Manganeso de la dupla Manganeso-Cobalto, puede no ser suficiente para tratar este hepatismo crónico que alimenta esta adinamia y estado depresivo. Es por esto útil, como tratamiento de terreno, que además del Mn-Co, demos también un buen producto que refuerce el tratamiento del hígado como puede ser el Lycopodium compositum. Comportamiento intelectual.
24
•
•
Disminución de su capacidad intelectual. Dificultad de mantener la atención. Se puede llegar a perder la memoria de los hechos recientes y esto ya indica el paso a la diátesis IV. Le cuesta mucho concentrarse y termina agotado. Si la pérdida de la memoria es muy severa ya hay que tratar la diátesis IV. Pero tiene sentido asociar al Manganeso Cobalto al Oro Cobre y Plata cuando la pérdida de las facultades intelectuales es bastante. Hay que pensar en el estado funcional de la tiroides y se podría utilizar hipófisis sola o hipófisis compositum.
Es necesario que a estos pacientes de la diátesis III, les ayudemos con un buen reconstituyente cerebral como puede ser el Ginseng compositum, suministrándolo en forma seguida, mínimo durante tres meses.
1. Alteraciones cardiocirculatorias. Tanto a nivel arterial, venoso y capilar: Problemas venosos, várices, arteritis. En los problemas venosos hay que mejorar el funcionamiento del hígado. Silimarina compositum y Hamamelis compositum vienen a ser muy buenos complementos del Mn-Co. La sensación d e piernas pesadas y doloridas, no siempre son producidas por problemas venosos, muchas veces son problemas del hígado. Calambres. En los calambres es necesario tratar el hígado y suplementar con Magnesio (Mineralin o Magnemin). La Magnesia fosfórica, una de las 12 sales que también fabrica el Laboratorio, es de ayuda cuando el problema es severo y el Mn-co de pronto no es suficiente para resolver el problema Hemorroides. Todas las hemorroides requieren de un tratamiento del hígado, y es difícil que el solo Mn-Co sea suficiente. Acúfenos y vértigos. En estos casos se puede asociar con el Ginkgo biloba de nuestra línea. Se debe tener en cuenta que las afecciones del hígado. Según la medicina china, el hígado es la madera, y puede generar exceso de viento y esto ser el origen de los acúfenos y los vértigos, o complicar el problema circulatorio a nivel de la micro circulación del nervio vestibular. Pero los acúfenos y vértigos pueden ser producidos o agravados por estados de agotamiento, debilidad, y en estos casos nada mejor que utilizar el Ginseng compositum Algias precordiales no orgánicas. En estas precordialgias, se debe tratar el hígado, porque el hígado es la madre del corazón, según la medicina china. El hígado es el maestro de la sangre y se relaciona directamente con la salud del corazón. Algias precordiales posinfarto debido a arteriosclerosis. En todos los problemas del corazón y la circulación arterial, no debe faltar, además del Mn-Co, la vitamina E de 400UI y el Mineralin (por el Magnesio y el Selenio) en forma indefinida. El Magnesio, tanto en forma de oligoelemento como en forma ponderal (Magnemin) es especial para producir vaso dilatación coronaria y ayudar a prevenir la ateroesclerosis. . Taquicardias funcionales. •
•
•
•
•
•
•
25
Alteraciones vasomotoras ligadas a la menopausia. En la menopausia es bueno aportar hormonas naturales y estimular la hipófisis por medio del ZincCobre que están presentes en el producto Actea compositum. Gota. En la gota coexiste una insuficiencia hepática que no permite la adecuada eliminación del ácido úrico. Es indispensable mejor el funcionamiento de este órgano y llevar una alimentación baja en purinas con pocas o nada de carnes rojas, lentejas y sardinas. Síndrome de Reynaud. En esta enfermedad se debe suplementar el Mn-Co con la vitamina E y el Ginkgo biloba. Puede ser más útil que el mismo Mn-Co el Cobalto compositum. •
•
•
2. Alteraciones digestivas e intestinales: Alteraciones hepatobiliares crónicas por alcoholismo. Como venimos diciendo, es necesario en esta diátesis, hacer un tratamiento del hígado a la vez que se utiliza el Mn-Co o el Cobalto compositum. Colitis espasmódicas en personas ansiosas y de más de 40 años. En estos casos se puede asociar al Mn-Co el Lycopodium compositum, que tiene entre sus componentes, ambos oligoelementos, además de otra serie de productos que no solo desintoxican al hígado de una manera más efectiva, sino que además tiene otros productos que ayudan al Cobalto a equilibrar el sistema nervioso intoxicado en esta diátesis. En los casos agudos de la colitis, se puede suministrar el Apium compositum mientras pasa la crisis, auque este producto de por si puede ser curativo, mientras no haya un severo compromiso hepático. Digestiones difíciles. En estos casos es de mucha utilidad, tomar fuera de las comidas, el Níquel-Cobalto, que regulariza el funcionamiento del páncreas, causante de muchos problemas de mala digestión. Pero si se sospecha que el problema es sobre todo hepático, se debe tratar este órgano a la vez que se suministra el Mn-Co. Litiasis renal. En estos casos se debe asociar con el Litio y el Equisetum compositum. Si se sospecha que los cálculos son de oxalatos (la mayoría lo son), el Magnemin, 2 tabletas al día, ayuda a eliminar y evitar la nueva formación. En estos casos es de utilidad una bebida de pepas de níspero de tierra fría, 6 pepas machacadas, hervidas en un litro de agua con una cucharada de cebada perlada, para tomar 3 tazas al día por varios meses. También el producto llamado Chancapiedra es de mucha utilidad para arrojar estos cálculos. Estreñimientos rebeldes. En estos casos no debe dudarse en utilizar la Cáscara sagrada compositum, con la que puede bastar, sin necesidad siquiera del Mn-Co. Gastritis. Hemorroides, meteorismo intestinal Ulceras gastroduodenales. •
•
•
•
•
• •
26
Para el tratamiento de las gastritis y la úlcera duodenal, con el Bismutum compositum es suficiente. En el caso del meteorismo intestinal, con el Apio compositum, y si el caso es rebelde, se puede asociar el Lycopodium compositum
3. Alteraciones osteoarticulares. Crisis de reumatismo: todo tipo de artrosis. En estos casos es indispensable un buen tratamiento para el hígado, porque esta es la causa de todos los reumatismos. También se debe prescribir el Mineralin, solo o asociado al Magnemin, por la acción curativa de las sales de Magnesio en los reumatismos y sobre todo en los casos de artrosis, aún las muy crónicas. Se debe tener en cuenta que en los casos crónicos, el tratamiento puede empezar a dar sus frutos solo de los tres meses en adelante. Gota, reumatismos deformantes y anquilosantes. Osteoporosis pos menopáusica. En estos casos, es necesario, además del aporte de Calcio, el aporte del Magnesio y del Cinc, además de mejorar la parte glandular. Esto se logra con el Mineralín y la Actea compositum. •
• •
4. Alteraciones de la piel. Trastornos circulatorios de los miembros inferiores. En estas patologías, es necesario el uso del Magnesio como vasodilatador (Magnemin o Mineralin o ambos), el uso del Ginkgo biloba, la vitamina E y el Ajo. También es necesario complementar la dieta, que debe ser rica en pescados azules, con perlas de Omega-3. Algunos eczemas crónicos sobre todos los que acompañan a la insuficiencia venosa. También es necesario en estos casos, actuar sobre el hígado, dieta sin carnes rojas y el Hamamelis compositum. A nivel local es de gran utilidad el gel de Caléndula. También se puede utilizar en lugar del Hamamelis, la Calcárea fluórica, una de las 12 sales de Schussler, que es especial para mejorar los problemas venosos al mejorar el metabolismo del tejido elástico de las venas. Edemas. En estos casos es de utilidad el uso también del Equisetum compositum. En muchos edemas hay también compromiso del hígado. Liquen. Es de utilidad el gel de Caléndula Prurito. Se puede decir que todos los pruritos, descartando los de origen nervioso o infeccioso (sarna), son producidos por la intoxicación o insuficiencia del hígado. Sea el prurito anal (descartar amibiasis y oxiuros), vagina (descartar la infección por candida albicans) o en cualquier parte del cuerpo. Vaya o no acompañado de brote. En homeopatía el medicamento Dolichus prurens, es específico para los pruritos intensos, sin ninguna clase de brote. •
•
•
•
•
27
Vemos el sentido de dar el Mn-Co en los pruritos, pues por el Mg estamos actuando en el hígado, y con el Cobalto, estamos trabajando sobre el sistema nervioso.
5. Alteraciones genitales. Congestión pélvica. Se debe también tratar el hígado, ya que este órgano rige la pequeña pelvis. Dismenorreas. En estos casos, donde por lo regular hay inmadurez uterina, se debe asociar con Hipófisis compositum. Fibromas. En estos casos un remedio muy indicado es la Calcárea Fluórica, útil en todo tipo de tumoración. Además se debe administrar la Thuja a la 200 Centesimal para tratar el terreno sicósico. También el oligoelemento Oro es de gran utilidad. Indiferencia sexual. En ambos sexos se puede prescribir el Agnus compositum. Reglas irregulares, dolorosas y abundantes. Se debe tratar el hígado mínimo durante 3 meses y equilibrar el sistema endocrino ya sea con Pulsatilla compositum o Hipófisis compositum Trastornos hormonales de la menopausia. Ya mencionamos el producto Actea compositum. Si el caso es severo, se puede asociar Hipófisis compositum •
•
•
•
•
•
6. Alteraciones urinarias. • •
Litiasis tanto úrica como oxálica. Uricemia.
8. Otras alteraciones: Disminución de la memoria. Insomnio Interesante en caso de uremia. Migrañas. En estos problemas es bueno mejorar la nutrición a nivel del sistema nervioso, pues los estados de “agotamiento” de “debilidad nerviosa” que corresponden a los antiguos cuadros clínicos denominados estados “neurasténicos”, obedecen a falta de nutrientes que impiden que el sistema nervioso central cumpla sus funciones adecuadamente, más cuando ya hay una sobrecarga tóxica. • • • •
Se podría decir, que en esta diátesis III, no solo se debe tener en cuenta la intoxicación del tejido medio nervioso, sino que también hay un estado de debilidad, de agotamiento nervioso.
28
Para mejorar la nutrición cerebral contamos con una de las 12 sales de Schussler, indicada básicamente para tratar este problema: el Kalium phosphoricum, 10 gotas 3 veces al día por uno a tres meses seguidos. También se pueden utilizar las 12 sales de Schussler juntas en presentación de polvo, hasta 2 cucharaditas cafeteras al día por el mismo tiempo que el remedio anterior.
9. Alteraciones psicoafectivas . En esta diátesis III podemos encontrar todo tipo de problema nervioso. La persona puede ser hipersensible, tiene propensión a sufrir por cosas mínimas. Puede ser hipersensible a los ruidos. Impaciente. Desaparece el optimismo y puede aparecer la melancolía. La angustia, la irritabilidad y la depresión pueden estar juntas. Es el caso típico de las pacientes con infinidad de problemas emocionales, de gran inestabilidad emocional y que por añadidura tienen tantos síntomas que no saben por donde empezar. El Manganeso Cobalto es la Ignatia de la homeopatía. Si hay una clara depresión, se debe utilizar la Hierba de San Juan, y en casos severos, se debe asociar al Manganeso-Cobalto, a la Hierba de San Juan el Litio. Los dos últimos hasta 6 veces al día en forma alterna hasta que reaccione el paciente, y luego se rebaja a tres veces al día y por último se puede suspender el Litio. LA DIATESIS IV. Aquí si hay un menoscabo profundo de la vitalidad. La capacidad de reacción está bloqueada, la persona no responde a ninguna terapia por bien encaminada que esta sea. Se parece al caso del paciente que no le sirve la acupuntura, pues realmente no hay energía que manejar. Esta es una diátesis que no es constitucional, y se llega a ella a través de un agravamiento de la diátesis II o la III. En esta diátesis, el bloqueo provocado por las toxinas no tanto ha bloqueado los sistemas altos de regulación, sino más bien ha aplastado al individuo. Este, diríamos, ya no tiene energía ni para presentar síntomas como en la diátesis III. Pero no necesariamente se llega a esta dieta anérgica por intoxicación, porque también los estados de agotamiento severos que llevan a una gran debilidad del eje hipotálamo-hipófisis- suprarrenal conducen a esta diátesis. En una palabra, en esta diátesis IV hay un agotamiento de la energía del meridiano de los riñones. A la falta de energía para conservar la salud, para luchar contra las enfermedades infecciosas, se une el desaliento mental, la falta de deseo de vivir, la depresión. Hay una pérdida total del optimismo, que siempre se debe encontrar en los pacientes de está diátesis. Lógicamente encontraremos aquí todo tipo de infecciones crónicas, toda incapacidad de lucha contra agresiones externas, sean microbianas, tóxicas o mentales. Aquí encontraremos el terreno donde el Cáncer se hace sintomático.
29
Veamos las enfermedades o estados generales donde es útil la utilización del Oro cobre y plata.
1. Infecciones agudas y recidivantes. En las astenias pos gripales. En este caso la infección aguda puede precipitar al paciente de una manera repentina a esta diátesis IV, no importar que el paciente sea joven y haya gozado de buena salud. Es el paciente justificable de Gelsemium o tanacetum patenium. Resistencia a los antibióticos. Cistitis. Amigdalitis muy severas. Fiebres recurrentes de etiología desconocida. Otitis. Sinusitis. Tuberculosis ya evolucionadas. Desgraciadamente, en la medicina convencional, se le deja todo el trabajo, en las infecciones, a los antibióticos, y no se piensa en estimular a la par al sistema inmunológico. Es por esto bueno que asociado al Oro-Cobre-Plata, dar la vitamina C (dos gramos al día), la Echinacea y el Mineralin. Esto mismo se debe utilizar en el caso de otras infecciones, como las que se arriba se acaban de anotar. •
• • • • • • •
2. Alteraciones óseas: Artrosis Poliartritis reumatoidea. Retraso en el crecimiento. Reumatismos crónicos evolutivos. Asociar en estos casos el Mineralin, sobre todo por su aporte de magnesio. (El Mineralin aporta tres veces más magnesio que los demás productos del mercado). Se puede asociar al Mineralin el Magnemin, una o dos tabletas dos veces al día, y cuando se presente respuesta, se puede suspender o mermar el Magnemin y seguir indefinidamente con el Mineralin. • • •
2. Alteraciones en la piel: • • • • • •
Acné hiperinfectado. Acné del adolescente. Acné de la espalda. Forunculósis Orzuelos Psoriasis
30
Como en todos los problemas de la piel, es bueno mejorar el funcionamiento del hígado con productos como el Lycopodium compositum. En el caso de la Psoriasis, se debe excluir absolutamente todo alimento frito con aceites corrientes. El aceite a utilizar solo debe ser el de oliva extravirgen.
3. Alteraciones digestivas o intestinales: Enfermedad de Crohn. Fístulas. Ictericia. También en estas enfermedades es prioritario actuar sobre el hígado. • • •
4. Déficit del sistema inmunitario: Cánceres Cualquier tipo de degeneración celular. Leucemia. Hodking. El Mineralin es ideal cuando queremos mejorar el sistema inmunológico. En el cáncer, la dieta debe se absolutamente vegetariana, son abundantes jugos de verduras. • • • •
5. Cardiovascular: En la convalecencia del infarto del miocardio. En estos casos es de gran utilidad el Mineralin por los beneficios que produce el Magnesio en el corazón. •
7. Sistema Genitourinario: Cistitis recidivante en el terreno anérgico Litiasis renal fosfática En estos casos es bueno asociar el Equisetum compositum. • •
8. Sobre el comportamiento físico: Astenia global durante todo el día (descartar el hipotiroidismo) Somnolencia constante. Sensibilidad al frío o al estrés. (Por insuficiencia suprarrenal y no por hipotiroidismo que es lo más frecuente). Indiferencia sexual. En toda astenia, se debe pensar en mejorar las funciones del hígado, mejorar la nutrición y evitar la hipoglicemia producida por dietas muy cargadas en carbohidratos refinados y pobres en proteína y grasas de buena calidad. • • •
•
31
Para estos estados de astenia, de debilidad, es ideal el consumo del Ginseng compositum y el Mineralin.
9. Sobre el comportamiento intelectual: Fatiga intelectual. Disminución de la memoria y la concentración. “Ya no tengo memoria, se me olvida todo” No se concentra, no quiere ya leer. No coordina bien sus ideas. En general es un deterioro de todas las funciones mentales como cuando se empieza a establecer un Alzheimer. Aquí vale lo mismo que decimos de los complementos cuando se trató el caso 8 sobre el comportamiento físico. • • • •
En el comportamiento psicológico: •
Mantiene un pesimismo constante. En términos generales abarca todo el cuadro de las depresiones. Esto es muy propio de las personas de edad, donde hace precisamente aparición esta diátesis V.
En todos estos componentes nerviosos se puede asociar al Oro Plata Cobre, el litio que tiene una acción más rápida.
PROBLEMAS LIGADOS A LA DIÁTESIS V. Las alteraciones presentadas en esta diátesis V son producidas por un desequilibrio del hipotálamo-hipófisis. En la medicina convencional, las alteraciones de este eje se presentan en muy contadas ocasiones y se relacionan principalmente con: Traumatismos durante el parto, hemorragias sub. aracnoideas, meningitis, tumores (sobre todo gliomas), Hidrocefalias, encefalitis, enfermedades inflamatorias como la sarcodiosis, tuberculosis y encefalitis viral, daños por radioterapia, infartos y apoplejías hipofisiarias, enfermedades nutricionales (Wernike), etc. No se tienen en cuenta que este eje, tan ligado a lo nervioso, a lo emocional, puede sufrir pequeñas alteraciones que pueden repercutir de una manera muy profunda en todo el funcionamiento endocrino, nervioso e inmunológico, pues ambos sistemas están completamente integrados. En general los traumas emocionales, de cualquier índole, pueden golpear la estructura sobre todo energética de este poderoso eje de control neuro-endocrino, que es el hipotálamo y la hipófisis y producir muchas alteraciones tanto agudas como crónicas. En general se cree que las enfermedades crónicas están ligadas a desequilibrios de este importante eje de regulación, que no puede ser evidenciado por exámenes de laboratorios, sino por la clínica.
32
Los desarreglos a nivel de la tiroides son muy frecuentes por problemas emocionales, sobre todo en las mujeres.
Los chakras y las glándulas. Dentro de la visión bioenergética, los siete chakras están relacionados con el funcionamiento de las distintas glándulas, y corrigiendo las alteraciones a nivel de los chakras, se puede influir en la fisiología de las glándulas. Una verdadera medicina de terreno en el campo de la bioenergética, debe comprender el equilibrio de los siete chakras, que implica un adecuado funcionamiento del sistema endocrino como un todo. Primero se desarregla la parte emocional y luego se produce el desequilibrio glandular. Las glándulas son los intermediarios entre la parte emocional de la persona y la parte orgánica. Pero no solo las emociones fuertes, los traumas psíquicos, alteran el funcionamiento de las chakras y con ello el equilibrio glandular, sino que además enfermedades severas, traumatismos físicos, infecciones graves, etc tambien pueden desequilibrar el sistema endocrino, y si no se corrige este desequilibrio, va a ser difícil volver al estado de salud a la persona. Veamos por aparte los principales problemas cuando esta alterado el terreno hipófisis suprarrenal o genital (Zn-Cu): • • •
Astenia cíclica sin horario fijo. Astenia sexual. Trastornos neurohormonales del adolescente caracterizados por un retraso en el crecimiento y maduración sexual.
En los niños: • • • • • •
Criptorquidea. Enuresis nocturna. Obesidad infantil con retraso de la pubertad. Hipomenorrea o amenorrea. Reglas tardías irregulares. Retraso en el crecimiento. Retraso en el desarrollo intelectual y físico.
En el adulto: •
Acné relacionado con la menstruación.
33
En los casos de Acné se deben asociar productos para mejorar la función del hígado (Lycopodium compositum, Manganeso-Azufre, Hígado compositum, Silimarina compositum, etc.). Una dieta sin fritos, abundante en frutas y verduras. Disfunciones ováricas y menstruales (Hipomenorrea, amenorrea) Frigidez. En la mujer es útil el producto Agnus compositum. Prostatismo. En los problemas de la próstata, asociar el producto Saw Palmeto de Mineralin, 10 gotas 3 veces al día en forma indefinida. Puede haber psoriasis. • •
•
•
En estos casos es muy adecuado asociar al Cinc Cobre, Hipofisis compositum 20 gotas en la mañana o la noche.
Hipófisis compositum. Se busca con este producto ejercer una profunda regulación hormonal sin necesidad de tener que utilizar varios órganos preparados a la vez. Se considera al sistema hormonal como un todo, y lo que se busca, es la regulación de todas las glándulas y del sistema nervioso. Es con este fin que se le ha agregado el Diamante, pues con esto se logra una regulación de la parte sutil de la energética humana que esta representada y sintetizada en los siete chakras que tienen directa relación con las glándulas. El cordón umbilical con su información ancestral, unida a la de la placenta, busca implantar una pauta o plantilla de información regenerativa, una especie de imposición del código genético de tipo regulador. Indicaciones de HIPÓFISIS COMPOSITUM. Amenorrea. Oligomenorrea. Dismenorrea. Metrorragias funcionales Esterilidad. Menopausia. Osteoporosis. Frigidez en la mujer. Impotencia en el hombre. Falta de desarrollo en los niños. Enuresis nocturna. Envejecimiento prematuro. Estados de debilidad. Hipotiroidismo. Infecciones frecuentes. Artrosis. Cuando está afectado el eje hipotálamo-hipófisis-páncreas. (Zn-Ni-Co):
34
Astenia cíclica lejos de las comidas, con sensación de hambre e hipoglicemia pasajera que se calma al comer. Bulimia, en particular por los azúcares. En general la tendencia a las hipoglicemias que no solo producen desfallecimiento, sino múltiples problemas como jaquecas y trastornos emocionales. Nuestra medicina es renuente en reconocer la importancia de la hipoglicemia en la génesis de muchisimos problemas de salud. Sepamos que las curvas de glicemia no siempre descubren este problema. Decaimientos diarios. Episodios de hambre (sobre todo antes de las comidas). Desfallecimiento preprandial y somnolencia posprandial. En el caso de la diabetes, se puede asociar al Zn-Ni-Co el Cromo compositum. •
• •
• •
El Cromo compositum. Este producto contiene: Cromo, Cinc, Níquel, Cobalto, Vanadio, Selenio, Magnesio, Syzigium Jambolanum y Ácido lipóico todos a la 3D, 6C y 30C. Este es un complejo muy completo para ayudar en el tratamiento de la diabetes, sobre todo la diabetes tipo II, la del adulto, donde el páncreas todavía produce algo de insulina y la enfermedad se produce más que todo por la incapacidad de las células del paciente de ser influidas adecuadamente por la insulina. Esto es lo que se llama resistencia a la insulina. El paciente pude tener niveles adecuados de insulina en la sangre, pero está no funciona adecuadamente. El objetivo de este Cromo Compositum es ayudar a que las células encargadas de recibir la insulina, sean adecuadamente estimuladas por ella. Es por esto que el complejo cuenta con minerales muy valiosos para este propósito y que son utilizados en la Oligoterapia de Menetrier desde hace décadas con muy buenos resultados. Cromo Hace parte de la molécula del factor de tolerancia a la glucosa, necesaria para que la insulina actúe adecuadamente a nivel de su receptor en la célula. En la diabetes tipo II, la del adulto, el problema principal no es tanto la deficiencia en la producción de la insulina, sino la incapacidad para que esta insulina actúe adecuadamente. Esto es lo que se denomina resistencia a la insulina. En la medida en que la persona se hace resistente a la insulina, en esa medida se hace diabético. La resistencia a la insulina se presenta por: Obesidad, falta de ejercicio y consumo de grasas saturadas en abundancia, además de la carencia de nutrientes como vitaminas, minerales, antioxidantes y ácidos grasos esenciales por una dieta incorrecta. Cinc. El Cinc es un regulador de la hipófisis y el páncreas, así como de las gónadas. En la diabetes hay una alteración del eje endocrino hipófisis páncreas que el Cinc ayuda a normalizar. Níquel
35
Actúa directamente sobre el páncreas mejorando sus funciones tanto endocrinas como exocrinas. La parte endocrina del páncreas es la encargada de la producción de la insulina. Cobalto Tiene una acción hipoglicemiante (baja el azúcar). Favorece la fijación de la glucosa a los tejidos. Tiene una acción sedante, que es muy importante para el diabético, pues el estrés agrava su problema. Recordemos que la asociación Cinc-Níquel-Cobalto es específica para mejorar el funcionamiento del páncreas y ayuda a controlar la diabetes. Esta tríada de minerales es la que mejora la diátesis V en la medicina de Menetrier, donde el eje hipotálamo-hipófisis-páncreas esta alterado. La asociación de estos tres minerales no solo están indicados en la diabetes, sino también para mejorar los estados de hipoglicemia y de la deficiencia en la producción de enzimas pancreáticas, tan importantes para una buena digestión. Con estos tres minerales se normaliza el apetito y los deseos exagerados por consumir alimentos dulces. Se produce una normalización de los niveles de la glicemia, no solo impidiendo que suba demasiado, sino que baje produciendo fatiga, somnolencia y gran apetito. Vanadio. Solo en forma reciente se viene utilizando el Vanadio para el tratamiento de la diabetes. Selenio. Es un potente antioxidante muy necesario para proteger al diabético del ataque de los radicales libres. La falta de antioxidantes en las personas diabéticas, acelera la aparición de complicaciones de la diabetes como mala circulación arterial, degeneración de la retina, neuropatía diabética y daño renal. Es por esto que el diabético debe consumir abundante cantidad de verduras crudas y especies antioxidantes como la canela, el gengibre y la cúrcuma. Magnesio. Es necesario para que la insulina actúe adecuadamente, de forma parecida a como lo hace el Cromo. Es necesario para el adecuado metabolismo de todos los carbohidratos. Protege al corazón y todo el sistema circulatorio de su deterioro y del desarrollo de la arteriosclerosis. En este sentido el Selenio refuerza la acción del magnesio. El magnesio se encuentra presente en la gran mayoría de las reacciones químicas de la sangre, pues más de 300 enzimas del organismo requieren de su presencia en muy pequeñas cantidades para funcionar adecuadamente. El magnesio tiene además una gran cantidad de acciones sobre diversos sistemas del organismo. Ya el magnesio lo estudiamos antes. Ver página 22 Ácido lipóico. Este es un producto que es específico para mejorar la diabetes y la neuropatía diabética. Está ampliamente referenciado en el apartado donde se describe este producto. Ver página 6 Syzigium Jambolanum De esta planta dice León Vannier en su MATERIA MEDICA HOMEOPÁTICA:
36
Acción antidiabética; disminuye la poliuria y hace desaparecer el azúcar de la orina. Clínicamente: hace desaparecer la poliuria y el azúcar en la orina de los diabéticos, cuando existe acidosis. Debilidad y somnolencia; sed intensa, poliuria marcada, erupciones pruruiginosas; ulceraciones diabéticas. Clínica: Diabetes mellitus.
Advertencias. El Cromo compositum es una ayuda para controlar la diabetes, pero no se debe suspender el medicamento que el médico prescriba al paciente y los controles que éste le haga. Es importante que el médico tratante sepa que el paciente esté tomando este producto, porque puede ser del caso que se requiera disminuir la droga por el efecto hipoglicémico que produce el Cromo compositum. Tomar la droga que prescriba el médico, asistir a los controles y seguir la dieta recomendada es muy importante. El paciente diabético debe estar enterado que la diabetes, cuando es severa, no tiene cura, debe tener un tratamiento y control adecuado toda la vida. No basta con seguir la dieta y consumir la droga formulada por el médico para asegurar una buena salud al diabético. Es necesario seguir una dieta y practicar ejercicio diariamente. El diabético debe consumir antioxidantes por medio de una dieta rica en verduras crudas y ojala complementar con el uso de la vitamina E y un suplemento de minerales como el Mineralin. Si consume la vitamina C, la debe suspender unos 2 a 3 días antes del examen de glicemia, porque la vitamina C hace aparecer la glicemia más alta de lo que realmente está. Dosis: tomar 10 gotas directamente en la boca o disueltas en agua tres veces al día en forma indefinida.
En los niños: • •
Enuresis. Obesidad infantil u obesidad prepuberal.
En los adultos: • • • •
Diabetes y predisposición diabética. Obesidad crónica con alteraciones de la glucemia (hiperglicemia). Puede presentar psoriasis. En casos de úlceras gastroduodenales secundarias a un tratamiento con cortisona.
En ambos síndromes presenta: •
Alteraciones digestivas e intestinales