UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA
Título del trabao !Ca"o To#$ to#% Pro&e'to de I()e($ería de $(*or+a'$,( Autore" CACERES YUJRA, ROSY MIREY
CHANGANA SANCHEZ, VICTOR HUARANCCA GOMEZ, JUAN DIEGO
RODRIGUEZ AGUAYO, ANDREA
Pro*e"or José Piedra Isusqui
L$+a - Per. /012
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
CASO TOPITOP
INDICE UNMSM INF%"M#TIC#
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
2
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
1. ANTECEDENTES COMERCIALES 1.1 DESCRIPCION DE LA EMPRESA 1.2 VISION EMPRESARIAL 1.3 MISION EMPRESARIAL 1.4 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRATIVO 2. GERENCIA ADMINISTRATIVA 2.1AUDITORIA INTERNA 2.2AUDITOE IA EXTERN A 3. MAT RIZ DOFA 4. ANALISIS DE METAS Y PROBLEMAS 4.1 METAS VS FUNCIONES 4.2 METAS VS PROBLEMAS 4.3 UNIDAD ORGANIZACIONAL VS META 4.4 UNIDAD ORGANIZACIONAL VS PROBLEMA 5. VISION ESTRATEGICA DEL SISTEMA 5.1 DIFERENCIACION 5.2 COSTOS 5.3 INNOVACION 5.4 CRECIMIENTO 5.5 ALIANZA
TOPITOP UNMSM INF%"M#TIC#
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
3
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
1. ANTECEDENTES ORGANIZACIOLES 1.1. DATOS DEL NEGOCIO Raz! "#$%a& '( &a E)*+("a, TopiTop S T%()*# '( F-!$%#!a)%(!#, 30 #'os& G%+# '(& N(/#$%#, (abricación de prendas de )estir C&%(!(",
$i**ard+s
"a*ph ,auren
#bercrombie - Fitch
Tomm. i*(ier
Massimo $ut
1.2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA !n uanca)e*ica ciudad de *a sierra centra* reside *a (ami*ia F*ores& Cuando murió su padre #ui*ino tena 12 a'os e* hio ma.or de *os F*ores decide emirar&
5or *o cua* )iaa a 5isco& !mpie6a apa'ando 7reco*ectando8 a*odón Su *abor de peón *o conduce *ueo a Chincha Ca'ete . (ina*mente a ,ima&
!n *a capita* de* 5er9 empe6ó a anarse *a )ida *a)ando autos en *os a*rededores de* Mercado Centra*& !ra un muchacho simp:tico . trabaador . un da e* due'o de uno de *os carros ue *a)aba *e propuso ue *e )endiera a*unos de *os po*os ue (abricaba en su ta**er in(orma*& ,e dio )einte . *e dio ue se tomara todo e* tiempo ue *e hiciera (a*ta& 5ero #ui*ino )endió *as )einte camisetas en un so*o da& $e este modo antes de haber a*can6ado *a ado*escencia pasó de *a)ador de autos a )endedor ambu*ante de ropa en e* centro de *a ,ima Co*onia*&
Un da *e preuntó a su pro)eedor de po*os si *os poda con(eccionar con (iuritas de co*ores ue eran *os pre(eridos de sus c*ientes . como aue* no (abricaba ropas estampadas #ui*ino subcontrato a un tintorero in(orma* para ue a'adiera adornos e im:enes a *as camisetas ue )enda&
UNMSM INF%"M#TIC#
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
4
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
,a e;pansión< !* =;ito *e sonre de ta* modo ue a* poco tiempo compra una m:uina de coser& Comien6a a e*aborar sus propias prendas despu=s decide amp*iar a media docena de estas m:uinas&
Como e* neocio (uncionaba bien #ui*ino se trao de uanca)e*ica a sus hermanos Manue* Car*os Marcos . #rmando . *os puso a trabaar con e*& $e )endedores ambu*antes pasaron *ueo a ser comerciantes estab*es en e* Mercado Centra*&
!* ran sa*to< !* ran sa*to de* neocio artesana* de #ui*ino F*ores comen6ó e* da en ue un comerciante de desauadero *a ciudad (ronteri6a entre 5er9 . >o*i)ia . paraso de* contrabando . *a economa in(orma* *e hi6o un pedido de ?die6 mi* dó*ares de camisetas con dibuitos de co*ores@
$e inmediato subcontrato a todos *os ta**eres de con(ección de* barrio . trabaando a marchas (or6adas **eó a entrear *os die6 mi* dó*ares de po*os en *os p*a6os prometidos&
!n 1ABB *os hermanos F*ores orani6an su primer ta**er de con(ecciones de teidos de punto&
Se comien6a a te'ir *a te*a porue *os pro)eedores no *es o(recen *a )ariedad de co*ores ue reuieren& !n 1A2 deciden in)ertir en *a primera parte de* proceso ue es *a tenedura&
Se resue*)e adem:s .a no trabaar a tra)=s de comerciantes e inauuran sus primeras tiendas en e* centro de ,ima . tres en *a ciudad de Trui**o&
!n 1A3 se crea *a empresa DTop. TopE #* (ina* de 1AA constru.en su primera p*anta mode*o Fu** 5acGae para producir de 40 a 0 mi* prendas diarias para *a e;portación&
!n 1AAB se inician *as primeras e;portaciones a pases cercanos como #rentina 5araua. Chi*e . >rasi*H a randes cadenas como ap . %*d Na). entre otras& !n %ctubre de 1AA se (usiona por absorción con Creaciones F*ores S",& en un proceso de diso*ución sin *iuidación actuando esta 9*tima como empresa absorbente& UNMSM INF%"M#TIC#
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
5
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
,ueo de estas operaciones DCreaciones F*ores S",E cambio de denominación socia* adoptando e* nombre de DTop. Top S&E
!n e* a'o 2000 se acordó *a (usión por absorción de *a compa'a 5er9 Co*or Star S& empresa )incu*ada con e* rupo dedicada a *a prestación de ser)icios de tintorera& 5ara !nero de* 2001 se decide tras*adar *as acti)idades de distribución . comercia*i6ación de *a producción a *a empresa de* rupo Tradin Fashion ,ine S& *a ue compra toda *a producción para e* mercado naciona*& !n e* 2002 Top. Top se con)ierte en e* cuarto e;portador peruano& !n 200 consiue ubicarse como primer e;portador en e* 5er9&
!n *a actua*idad Top. Top tiene 30 tiendas en e* pas . 10 en Jene6ue*a& #diciona*mente ha cambiado en (orma mu. re(inada su nombre ahora no es< ETop. Top S D ahora es < DTopitopE&
1.3. VISIÓN EMPRESARIAL Ser *a empresa peruana *der en *a industria te;ti* tanto en *a (abricación como en *a comercia*i6ación prendas de )estir para e* mercado *oca* . e;tranero& !mpresa reconocida en e* mercado naciona* e internaciona* por su ca*idad buen ser)icio . atención persona*i6ada a nuestros c*ientes&
1.4. MISIÓN EMPRESARIAL Satis(acer a nuestro p9b*ico consumidor mediante un producto dise'ado a su medida . usto persona*& Jestir a* mundo con prendas de moda casua* de a*ta ca*idad&
1.5. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN O+/a!%/+a)a *+%!$%*a&
UNMSM INF%"M#TIC#
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
6
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
Direcorio
Audioria
Gere!cia Ge!era" Ad)i!israc i#!
Producci#!
*e&a"
$ar%ei&
'i!a!(as
%ranirama Micro estructura*
UNMSM INF%"M#TIC#
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
7
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
Direcorio
Audioria
Gere!cia Ge!era
Comité Consultivo
Ad)i!israci #!
*o&isica
Producci#!
I!&e!ier+a
Co!ro" Ca"idad
*e&a"
Perso!a"
$ar%ei!&
$ercadeo
Ve!as
'i!a!(as
Co!ro"
A!a"isis
2. GERENCIA ESTRATEGICA 2.1. AUDITORIA INTERNA 2.1.1. LISTA DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES
F#+a&(za" O+/a!%za$%#!a& •
Tienen *as :reas estrat=icas interconectadas&
•
#decuada estión erencia* .a ue cuenta con e* conocimiento de *os due'os&
F%!a!$%(+a •
Cuenta con 5*anta de 5roducción 5ropia
•
ran =n(asis en *a imp*ementación de in(raestructura . mauinaria para meorar su ni)e* de producción&
P+#'-$$%!
UNMSM INF%"M#TIC#
•
Uso e;ce*ente de materia prima . emp*eo de moda*idad (u** pacGae
•
%(recimiento de productos di(erenciados e inno)adores para *a satis(acción de *as necesidades&
•
5roductos di(erenciados ran consumo . participación ue tiene *as te*as . prendas en e* mercado internaciona*&
•
se cubre todo e* proceso desde e* hi*ado a *a tienda retai*
•
,a competencia se da en base a sus dise'os de* producto . *as promociones ue o(erta por temporada& IN!NI!"I# $! SIST!M# !
8
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
V(!a" 0 Ma+(%!/ •
,a ran )ariedad de cana*es de distribución
•
Sus est:ndares de ca*idad sistemas de trabao . atención persona*i6ada&
•
!mp*eados con a*to conocimiento de* proceso de producción&
•
,a imp*ementación de nue)as unidades de neocio&
D(%&%'a'(", F%!a!$%(+a •
#*to costo de mano de obra en comparación con china&
•
,a poca aceptación de sus productos en e* mercado interno debido a di(erentes (actores< 5recio etc&
V(!a" 0 Ma+(%!/ •
,a ma.or concentración de sus e;portaciones en !!UU
P+#'-$$%! •
!* rendimiento de a*odón en 5er9 es bao . posibi*idad de tener (ibra de a*odón escasa&
G(+(!$%a& •
UNMSM INF%"M#TIC#
Fa*ta de contro* con respecto a *a comunicación . toma de decisiones&
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
9
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
2.1.2. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS Fa$#+I!(+!#C&a(
P#!'(+a$% !
ran =n(asis en *a imp*ementación de in(raestructura . mauinaria para meorar su ni)e* de producción& Uso e;ce*ente de materia prima . emp*eo de moda*idad (u** pacGae& %(recimiento de productos di(erenciados e inno)adores para *a satis(acción de *as necesidades 5roductos di(erenciados ran consumo . participación ue tiene *as te*as . prendas en e* mercado internaciona*& ,a competencia se da en base a sus dise'os de* producto . *as promociones ue o(erta por temporada& Sus est:ndares de ca*idad sistemas de trabao . atención persona*i6ada #*to costo de mano de obra en comparación con china& ,a poca aceptación de sus productos en e* mercado interno debido a di(erentes (actores< 5recio etc& !* rendimiento de a*odón en 5er9 es bao . posibi*idad de tener (ibra de a*odón escasa& Fa*ta de contro* con respecto a *a comunicación . toma de decisiones&
T#a&
C&a"%%$a$% !
R("-&a' #
0&10
3
.3
0&10
3
.3
0&12
4
.46
0&11
3
.33
0&12
4
.46
0&10
3
.3
0&10
1
.1
0&0
2
.17
0&0A
1
.8
0&0
2
.17
1.
29:
Análisis: la empresa Topitop presenta una adecuado posicionamiento interno pues es 2.70, pero este valor no muestra gran diferencia a comparación del valor mínimo apenas pasa el límite para ser considerado óptimo. En conclusión se deben aplicar estrategias para aumentar este valor de posicionamiento interno. UNMSM INF%"M#TIC#
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
10
Leyenda:
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
1: Debilidad Mayor 2: Debilidad Menor 3: Fortaleza Menor 4: Fortaleza Mayor
2.2. AUDITORIA EXTERNA 2.2.1. LISTA DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
O*#+-!%'a'(" E$#!)%$a" •
5osición dominante en e* mercado& ,a ran acoida de sus te*as a* mercado co*ombiano&
S#$%a&("9 C-&-+a&(" •
•
Ca*idad de* a*odón peruano reconocido a ni)e* mundia*& Crecimiento demor:(ico 7es decir un ma.or n9mero de ó)enes es por eso ue *a industria de moda en ropa tiene tanta aceptación8&
P#&;%$a"9 /-(+!a)(!a&(" •
!;istencia de tratados de *ibre comercio 7!!UU8
A)(!aza" E$#!)%$a" •
$esace*eración de economa de !!UU&
•
Importación de prendas de )estir China a menor costo
S#$%a&("9 C-&-+a&(" •
Cambio de tendencias de moda a prendas sint=tica
C#)*(%%a" •
#*to precio de *os insumos haciendo ue *a competencia use materia prima m:s barata& #umento de *a competencia por parte de* mercado naciona* ue ma.ormente es i*ea*& *o ue con**e)a a *a disminución de* precio por parte de *a competencia teniendo asi *a presión por e* precio competiti)o de *as prendas de ropa&
UNMSM INF%"M#TIC#
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
11
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
2.2.2. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS Fa$#+E<(+!#C&a(
P#!'(+a$% !
5osición dominante en e* mercado& ,a ran acoida de sus te*as a* mercado co*ombiano& Ca*idad de* a*odón peruano reconocido a ni)e* mundia*&
C&a"%%$a$% !
R("-&a' #
3
.3
0&10
0&10
Crecimiento demor:(ico 7es decir un ma.or n9mero de ó)enes es por eso ue *a industria de moda en ropa tiene tanta aceptación8&
.3
3
0&13
4
.52
!;istenciadetratadosde*ibrecomercio7!!UU8
0&12
4
.46
$esace*eracióndeeconomade!!UU&
0&10
2
.2
Cambiodetendenciasdemodaaprendassint=tica
0&10
1
.1
Importación de prendas de )estir China a menor costo
0&13
2
.27
#*to precio de *os insumos haciendo ue *a competencia use materia prima m:s barata&
0&10
2
.2
#umento de *a competencia por parte de* mercado naciona* ue ma.ormente es i*ea*& ,o ue con**e)a a *a disminución de* precio por parte de *a competencia teniendo as *a presión por e* precio competiti)o de *as prendas de ropa&
0&12
2
.24
T#a&
1.
297
A!=&%"%", *a empresa Topitop presenta una adecuado posicionamiento !;terno pues presenta un )a*or de 2.79 pero este )a*or apenas pasa e* *mite in(erior para ser considerado óptimo . !n conc*usión e* mercado de te;ti* de Topitop de consumo es óptimo para rea*i6ar nue)as in)ersiones&
L(0(!'a, 1< #mena6a Ma.or 2< #mena6a Menor 3< %portunidad Menor 4< %portunidad Ma.or UNMSM INF%"M#TIC#
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
12
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
3. Ma+%z DOFA >DOFA? Fortalezas:
Debilidades:
1. bicación estrat!gica.
1. )a mayor concentración de sus
". #uenta con $lanta de
". +lto costo de mano de obra en
e*portaciones en EE
$roducción $ropia
%. &frecimiento de productos diferenciados e innovadores para la satisfacción de las necesidades '. Mercado potencial alto y creciente. (. )a gran variedad de canales Estde ratdistribución. egiaFO
comparación con c,ina
%. Falta de control con respecto a la comunicación y toma de decisiones. '. El rendimiento de algodón en $er- es ba/o y posibilidad de tener fibra de algodón escasa.
EstrategiaDA
Oportunidades:
1. #reación de nuevos locales
1. +umentar el capital y
1. $osicionamiento
por todo el territorio peruanoF1F"&1&"&%2 ". 3ncrementar las e*portaciones de prendas en diferentes paísesF%F'F(&1&"&% &'2 %. Diferenciar el producto productos con m0s calidad y variedad F% F' F( &1 &" &%2.
prestigio estableciendo alianzas con los potenciales clientes D1 &1 &'2. ". #apacitación de profesionales a trav!s de las 0reas de traba/o D" D% &" &'2. %. Me/orar la cadena de distribución con estrategias de e*portaciónD1D%&1&"&% &'2
dominante en el mercado. ". #alidad de algodón peruano reconocido a nivel mundial. %. #recimiento demogr0fico. '. E*istencia de tratado de libre comercio.
EstrategiaFA
Amenazas:
1. Desaceleración económica de EE. ". 3mportación de prendas de vestir de c,ina a menor costo. %. #ambio de UNMSM INF%"M#TIC#
1. 3mplementar programas informativos sobre la calidad del producto +" +% F1 F" F%2.
". 3nvestigar nuevos insumos de buena calidad y a ba/o precios +% +' F% F(2.
EstrategiaDA
1. +lianzas o privatización de la empresa para capitales e*tran/eros+1D1D"2
". +lianzas con otros productores para la busca de nuevos insumos diferentes al algodón y poder ganar
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
13
tendencia de moda a prendas sint!ticas. '. +lto precio de los insumos ,aciendo 4ue la competencia use materia prima m0s barata.
UNMSM INF%"M#TIC#
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
%. Desarrollar un plan de mar5eting para ,acer conocer los productos +1 +" F1 F%f(2
prestigio de marca +% +' D" D' 2
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
14
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
4. AN@LISIS DE METAS Y PROBLEMAS 4.1. METAS VS. FUNCIONES
)a relación es: “la meta es realizada con las funciones”
Metas •
M1: )iderar el mercado nacional.
•
M": Desarrollar productos innovadores para el mercado.
•
M%: Establecerse económicamente durante el negocio.
•
M': E*tender sus productos a nivel internacional.
•
M(: Me/orar la toma estrat!gica de decisiones en la empresa.
•
M6: )ograr 4ue el personal est! capacitado para la atención a los usuarios.
Funcines •
F1: 7ealizar un an0lisis financiero.
•
F": 7ealizar un an0lisis competitivo en el mercado nacional.
•
F%: 7ealizar una investigación del mercado internacional.
•
•
F': 7ealizar investigación y desarrollo de nuevas tendencias en prendas de vestir. F(: 7ealizar un an0lisis en la dirección de recursos ,umanos.
!uadr de "elaci#n
UNMSM INF%"M#TIC#
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
15
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
F1 M1
F2
F3
F4
✓
✓
F5
✓✓✓✓
M2 M3
✓
M4 M5
✓
M7
✓ ✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
4.2. METAS VS. PROBLEMAS
)a relación es: “la meta es afectada por problemas”
Metas •
M1: )iderar el mercado nacional.
•
M": Desarrollar productos innovadores para el mercado.
•
M%: Establecerse económicamente durante el negocio.
•
M': E*tender sus productos a nivel internacional.
•
M(: Me/orar la toma estrat!gica de decisiones en la empresa.
•
M6: )ograr 4ue el personal est! capacitado para la atención a los usuarios.
$r%le&as •
$1: #ompetencia con prendas importadas #,ina 3ndiaentre otros2
UNMSM INF%"M#TIC#
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
16
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
•
$": $oco capital inicial.
•
$%: #onocimiento b0sico en el 0rea de producción.
•
$': #onsumidores prefieren menor precio antes 4ue calidad.
•
$(: Falta de capacitación al $ersonal.
•
$6: +lta informalidad en el mercado.
•
$8: Falta de srcinalidad e innovación en sus dise9os.
!uadr de "elaci#n
M1
P1
P2
✓
✓
P3
P5
P7
✓
M3
✓ ✓
✓
✓
✓
✓ ✓
✓
✓
M5 M7
P:
✓
M2
M4
P4
✓ ✓
✓
4.3. UNIDAD ORGA NIZACIONAL VS. META
)a relación es: “la unidad organizacional tiene metas”
UNMSM INF%"M#TIC#
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
17
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
Metas •
M1: )iderar el mercado nacional.
•
M": Desarrollar productos innovadores para el mercado.
•
M%: Establecerse económicamente durante el negocio.
•
M': E*tender sus productos a nivel internacional.
•
M(: Me/orar la toma estrat!gica de decisiones en la empresa.
•
M6: )ograr 4ue el personal est! capacitado para la atención a los usuarios.
'nidad Organi(acinal •
&1: erencia
•
&": +dministración
•
&%: $roducción
•
&': Mar5eting
•
&(: Finanzas
!uadr de "elaci#n
M1 '01 '02 'O3 UNMSM INF%"M#TIC#
M2
M3
✓ ✓
✓
✓
✓
M4
M)
✓
✓
M*
✓
✓
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
18
'O4
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
✓ ✓
✓
'O)
✓ ✓
4.4. UNIDAD ORGANIZACIONAL VS. PROBLEMA
)a relación es: “la unidad organizacional es afectada por el problema”
'nidad Organi(acinal
•
&1: erencia
•
&": +dministración
•
&%: $roducción
•
&': Mar5eting
•
&(: Finanzas
$r%le&as
•
$1: #ompetencia con prendas importadas #,ina 3ndiaentre otros2
•
$": $oco capital inicial.
UNMSM INF%"M#TIC#
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
19
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
•
$%: #onocimiento b0sico en el 0rea de producción.
•
$': #onsumidores prefieren menor precio antes 4ue calidad.
•
$(: Falta de capacitación al $ersonal.
•
$6: +lta informalidad en el mercado.
•
$8: Falta de srcinalidad e innovación en sus dise9os.
!uadr de "elaci#n
P1 UO1
P2
P4
P5
✓
P7
P:
✓
UO2
✓
UO3
✓ ✓
UO4
✓
UO5
P3
✓ ✓ ✓ ✓ ✓
✓
✓ ✓
5. VISIÓN ESTRATGICA DE SISTEMAS 5.1. DIFERENCIACIÓN D1 #rear una línea de productos con un dise9o de innovación me/or 4ue la competencia. $ara ello se contar0 con un personal altamente capacitado en los rubros de producción y dise9o. D" Difundir nuestros productos y ,acer m0s atractivo el producto donde la marca 4ue lleva es peruana. UNMSM INF%"M#TIC#
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
20
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
7ealizar propaganda con el uso de un portal ;eb acerca de nuestros productos y los servicios 4ue realizamos y sobre todo de/ar en claro 4ue la empresa es peruana con productos propios del $er-. D% #ontar con un personal altamente capacitado para ofrecer el servicio adecuado a nuestros clientes.
5.2. COSTOS #1 Me/orardelas t!cnicas de producción y calidad ,acera una reducción stoc5s y ventas promocionales atractivas los clientes. #" 7evisar los contratos con proveedores para poder me/orarlos buscar nuevas políticas con proveedores. #%
5.3. INNOVACIÓN 31 #rear productos con un dise9o e*clusivo y de buena calidad. #ontar con dise9adores altamente capacitados para el dise9o de los productos. 3" +tención al cliente =especial>. #ontar con un personal capacitado para ofrecer el servicio adecuado a nuestros clientes. 3% uso de $0ginas ?eb. @er0 una manera de difundir con mayor detalle todos los productos 4ue se ofrece. 3' Entrenar bien a los traba/adores en la filosofía de =la calidad es responsabilidad de todos>.
5.4. CRECIMIENTO #E1 E*tender la línea de productos. $or medio del portal ;eb y del 0rea de Mar5eting se pueden aceptar sugerencias de nuestros clientes para poder analizarlo para saber 4u! es lo 4ue necesita el cliente. #E" #rear sucursales en partes donde se pueda realizar el consumo.
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
21
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
#E% 3ntroducir el producto en los supermercados m0s populares mediante el uso de publicidad por los medios m0s conocidos tanto mercados internos como e*ternos del país. #E' Auscar materias primas para nuestro producto. Mediante la busca de nuevas materias primas para realizar nuestro producto no dependeríamos tanto del algodón.
5.5. ALIANZA +1 Establecer alianzas con instituciones bancarias para los pagos respectivos en las transacciones nacionales como internacionales. +" Establecer alianzas con empresas publicitarias para 4ue se d! a conocer nuestros productos en todo el mundo. +% Establecer alianzas con las instituciones de transporte de carga para el envío de la mercancía como de materia prima
7. AN@LISIS DE LO S FACTORES CRTICOS D E XITO
+FO"MA!+O !"-+!A 1.
$recio promedio por las ventas.
".
Bariación del mercado de compra por temporadas estacionales.
".
Monto de inversión
%.
#ostos por la mano de obra
'.
#ostos por las materias primas.
UNMSM INF%"M#TIC#
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
22
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
DE!+/+OE/ !"-+!A/ 1.
Dise9ar nuevas prendas de vestir.
".
Fomentar las nuevas prendas de vestir por temporadas.
%.
7ealizar un buen mane/o de los sistemas de información 4ue tiene la empresa por poder proporcionar un me/or servicio.
'.
#ontratar personal calificado para las ventas de los productos.
(.
+d4uisición de ma4uinarias para poder satisfacer la demanda lo m0s pronto posible
6.
7ealizar un me/or control de producción.
8.
E*portar una mayor cantidad de productos.
/'$'E/O/ !"-+!O/ 1.
)a promoción del mar5eting permitir0 captar un mayor n-mero de clientes.
".
El personal adecuado permitir0 proporcionar un me/or servicio para los clientes y me/or control sobre las ventas sobre la empresa.
%.
)a ad4uisición de nuevas ma4uinas permitir0 entregar los pr oductos en menos tiempo y en me/or calidad y dise9o.
(.
7ealizar nuevos dise9o por los me/ores dise9adores permitir0 atraer nuevos clientes.
6.
El ingreso a nuevos mercados me/orara y ampliara la imagen y reconocimiento de la empresa.
F1&
Meorar *a pub*icidad
F2&
Un meor maneo de* presupuesto
F3&
Creación de nue)os sistemas de in(ormación
F4&
Incorporarse a *os nue)os mercados
F&
"ea*i6ar meores dise'os ue *a competencia&
FB&
#duision de nue)as mauinas para *a meora de *a producción&
UNMSM INF%"M#TIC#
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
23
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
$lan de Desarrll del /iste&a #omo ya se definió las 0reas del negocio y las preferencias a,ora 4ueda establecer un plan de desarrollo de sistemas. + continuación se presentara algunas propuestas del proyecto los cuales tienen un costoCbeneficio.
$ropuesta 1: Desarrollar el sistema de Bentas el cual me permita gestionar la cantidad de productos 4ue son vendidos.
UNMSM INF%"M#TIC#
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
24
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
$ropuesta ": Desarrollar el sistema de #ontrol me permitir0 controlar el inventario de mi producto entre otras.
$ropuesta %: $ropuesta ': Desarrollar el sistema erencial sistema 4ue ayude a la toma de decisiones.
$ropuesta ': Desarrollar el sistema para el 0rea del $ersonal un sistema mas 4uedetodo llevar un me/or control del personal y 4ue me permita saber el tiempo servicio.
$ropuesta (: Desarrollar el sistema de Mar5eting sistema 4ue me permita promocionar mis productos por temporadas o de manera general.
$ropuesta 6: Desarrollar un sistema de ayuda social sistema 4ue me permita poder ayudar a los traba/adores.
CONCLUSIONES •
•
El presente traba/o nos permitió realizar estudios internos y e*ternos sobre la empresa. os permitió aprender algunos indicadores y aplicarlas sobre el caso de estudio así como tambi!n realizar su respectiva interpretación.
UNMSM INF%"M#TIC#
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
25
UNMSM INF%"M#TIC#
Nombre de documento
Caso Topitop
Fecha de cr eación
04/11/2013
IN!NI!"I# $! SIST!M# !
26