2017 MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO,, JUNÍN HUANCAYO
SUB GERENCIA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
I.
RESUMEN EJECUTIVO
A.
INFORMACIÓN GENERAL i) Nombre del Proyecto Tal de determinar el nombre nombre del PIP se consideró, los siguientes criterios: T abla abla N° 1: C r i ter ter i os para para ele elección cción del del nombre nombre Criterio
Definición
Sustento
Creación Ampliación Mejoramiento Recuperación
Mejoramiento
Servicio objetivo de intervención
vial
Vial
Ubicación geográfica
Lugar : A. Viv. Villa Periodista Wanka Distrito : Tambo Provincia : Huancayo Departamento: Junín
A. Viv. Villa Periodista Wanka, Distrito de El Tambo, Huancayo, Junín
Naturaleza de intervención
Elaboración: Equipo Técnico
Considerando Considerando los criterios descritos en la Tabla anterior, a nterior, el nombre del proyecto será “
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNIN ”
ii) Unidad Formuladora La Unidad encargada de la formulación del presente proyecto será la Municipalidad Distrital de El Tambo, a través de su Sub Gerencia de Proyectos de Inversión Pública, esto en cumplimiento cumplimiento de sus funciones especificadas en el ROF de la Municipalidad. Tabla N° 2: Unidad formuladora SECTOR
GOBIERNOS
PLIEGO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
NOMBRE
SUB GERENCIA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN
AV. MARISCAL CASTILLA 1920
RESPONSABLE DE LA UNIDAD UNI DAD FORMULADORA
ING. DANIEL ALEJANDRO SIERRALTA SOTO
PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR EL PIP
ECON. TANIA LILIANA SÁNCHEZ MERLO, B/ECON. ELMER MUÑOZ ECHEVARRÍA
LOCALES
DE EL TAMBO
Elaboración: Equipo Técnico
iii) Unidad Ejecutora Se propone como unidad ejecutora del presente proyecto a la Municipalidad Distrital de El Tambo, a través de la sub Gerencia de Obras, que tiene como funciones según el ROF, la ejecución de proyectos de Inversión Pública; así como el mantenimiento de obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales
1|P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
I.
RESUMEN EJECUTIVO
A.
INFORMACIÓN GENERAL i) Nombre del Proyecto Tal de determinar el nombre nombre del PIP se consideró, los siguientes criterios: T abla abla N° 1: C r i ter ter i os para para ele elección cción del del nombre nombre Criterio
Definición
Sustento
Creación Ampliación Mejoramiento Recuperación
Mejoramiento
Servicio objetivo de intervención
vial
Vial
Ubicación geográfica
Lugar : A. Viv. Villa Periodista Wanka Distrito : Tambo Provincia : Huancayo Departamento: Junín
A. Viv. Villa Periodista Wanka, Distrito de El Tambo, Huancayo, Junín
Naturaleza de intervención
Elaboración: Equipo Técnico
Considerando Considerando los criterios descritos en la Tabla anterior, a nterior, el nombre del proyecto será “
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNIN ”
ii) Unidad Formuladora La Unidad encargada de la formulación del presente proyecto será la Municipalidad Distrital de El Tambo, a través de su Sub Gerencia de Proyectos de Inversión Pública, esto en cumplimiento cumplimiento de sus funciones especificadas en el ROF de la Municipalidad. Tabla N° 2: Unidad formuladora SECTOR
GOBIERNOS
PLIEGO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
NOMBRE
SUB GERENCIA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN
AV. MARISCAL CASTILLA 1920
RESPONSABLE DE LA UNIDAD UNI DAD FORMULADORA
ING. DANIEL ALEJANDRO SIERRALTA SOTO
PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR EL PIP
ECON. TANIA LILIANA SÁNCHEZ MERLO, B/ECON. ELMER MUÑOZ ECHEVARRÍA
LOCALES
DE EL TAMBO
Elaboración: Equipo Técnico
iii) Unidad Ejecutora Se propone como unidad ejecutora del presente proyecto a la Municipalidad Distrital de El Tambo, a través de la sub Gerencia de Obras, que tiene como funciones según el ROF, la ejecución de proyectos de Inversión Pública; así como el mantenimiento de obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales
1|P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales comunales y obras similares, en coordinación con otras entidades, según sea el caso. T abla abla N° 3: Uni dad dad ej ecutor cutor a SECTOR
GOBIERNOS
PLIEGO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
NOMBRE
SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCIÓN
AV. MARISCAL CASTILLA 1920
RESPONSABLE
DE LA UNIDAD EJECUTORA
LOCALES
DE EL TAMBO
ING. HENRY PAITAN TUYA
Elaboración: Equipo Técnico
iv) Localización del Proyecto La A. Viv. Villa Periodista Wanka, se localiza en: Departamento Departamento
: Junín
Provincia Provincia
: Huancayo
Distrito
: El Tambo
Sector
: Nf - 02
Lugar
: A. Viv. Villa Periodista Wanka
Ubigeo
: 1201140001 120114000 1
Ubicación geográfica Jr. Los conquistadores conquistadores Jr. Tumbes Pje. Javier Heraud Psje. Rodolfo Orozco miranda Psje. Hernán Tenicela Fierro Psje. Hernán Salgado Ballartra
Inicio Final Inicio Final Inicio Final Inicio Final Inicio Final Inicio Final
-12.049075° -12.049358° -12.049283° -12.050060° -12.049760° -12.050243° -12.049200° -12.049827° -12.049309° -12.049764° -12.049336° -12.050283°
: : : : : : : : : : : :
-75.233069° -75.233481° -75.232655° -75.234197° -75.232964° -75.234141° -75.233834° -75.232866° -75.233670° -75.233506° -75.234071° -75.233737°
Finalmente, considerando a la ubicación política y geográfica del área de intervención del proyecto, en la la siguiente Figura Figura se muestran su localización. localización.
2|P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN F i gura gur a N° 1: L oca ocalización lización del PI P
Fuente: PDU Huancayo: 2006 -2011
v) Duración de la Ejecución Ejecución La duración de la ejecución del PIP, será de doce meses, la misma que iniciara en enero del 2018, hasta fines del mes de diciembre del mismo año.
vi) Inversión Inversión Total del Proyecto El monto de inversión total del PIP, asciende a un total de S/ 1 185 829.88 vii) Servicio Público con Brecha Brecha El servicio a intervenir con el PIP, es el servicio s ervicio de pistas y veredas
viii) Indicador de Producto El indicador de producto del PIP al 2019, es: 2947.02 m2 de la vía de la A. Viv. Villa Periodista Wanka de pavimento rígido 1070.18 m2 de cunetas en la A. de Viv. Villa Periodista Wanka 188.84 m2 de sardineles en la A. de Viv. Villa Periodista Wanka 140.61 m2 de badenes en la A. de Viv. Villa Periodista Wanka 1060.89 ml de sardineles pintados 615.8 m2 de zona peatonal p eatonal pintada 517.98 ml de líneas discontinuas pintadas 35.75 m2 de símbolos y flechas pintadas 16 señales informativas tipo I 8 señales preventivas 1677.08 m2 de veredas en la A. de Viv. Villa Periodista Wanka
3|P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
Con lo que el porcentaje de la población urbana del Distrito de El Tambo con acceso al servicio de transitabilidad adecuada se incrementara.
B.
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO i) Objetivo Central del PIP Teniendo en cuenta que el objetivo central del proyecto está relacionado directamente con la solución del problema central, este es definido de la siguiente manera: PROBLEMA CENTRAL
OBJETIVO CENTRAL
POBLACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA CON ACCESO A SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL INADECUADOS
POBLACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA CON ACCESO A SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL ADECUADOS
ii) Medios fundamentales del Proyecto Los medios fundamentales para alcanzar el objetivo central, son:
Medios Fundamentales MF-1.1: Superficie de rodadura en estado adecuado. MF-2.1: Veredas en estado adecuado.
iii) Planteamiento de la alternativa de solución Con el objetivo central identificado, al igual que los medios fundamentales, en esta sección se identificaran las acciones para lograrlos y se plantearan las alternativas posibles de solución.
Identificación de acciones Tal de alcanzar los Medios Fundamentales, se requerirán de las siguientes acciones: F igura N° 2: I dentificación de acciones
MF-1.1: Superficie de rodadura en estado adecuado.
MF-2.1: Veredas en estado adecuado
Acción 1.1.1. Construcción de infraestructura vial en la A. Viv. Villa Periodista Wanka con pavimento rígido.
Acción 2.1.1. Construcción de veredas en la A. Viv. Villa Periodista Wanka.
Acción 1.1.2. Construcción de infraestructura vial en la A. Viv. Villa Periodista Wanka con pavimento flexible. Acción 1.1.3. Construcción de obras de arte en la A. Viv. Villa Periodista Wanka Acción 1.1.4. Pintado e instalación de señales horizontales y verticales
Elaboración: Equipo Técnico
4|P á g i n a
Acciones mutuamente excluyentes Acciones complementarias
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
Definición y descripción de alternativas Para plantear las alternativas de solución al problema, se tendrá en consideración las causas que las generan y los objetivos a alcanzar. En este sentido, las alternativas de solución están relacionadas con el objetivo central y serán técnicamente posibles y pertinentes. Para el actual proyecto en consideración a la topografía y tipología de proyecto, se han considerado dos alternativas, las cuales consisten en:
Alternativa 01 Construcción de infraestructura vial en la A. Viv. Villa Periodista Wanka con pavimento rígido, construcción de obras de arte en la A. Viv. Villa Periodista Wanka, pintado e instalación de señales horizontales y verticales y construcción de veredas en la A. Viv. Villa Periodista Wanka.
Alternativa 02 Construcción de infraestructura vial en la A. Viv. Villa Periodista Wanka con pavimento flexible, construcción de obras de arte en la A. Viv. Villa Periodista Wanka, pintado e instalación de señales horizontales y verticales y construcción de veredas en la A. Viv. Villa Periodista Wanka
C.
DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA - DEMANDA Tal de establecer el déficit de la oferta del servicio de transitabilidad en la A. Viv. Villa Periodista Wanka, específicamente en el Jr. Conquistadores, Jr. Tumbes, Psje. Rodolfo Orozco M., Psje. Javier Heraud, Psje. Hernán Tenicela y en el Psje. Hernán Salgado Ballarta, en esta sección se establece la diferencia entre la demanda con proyecto y la oferta optimizada, respecto a la infraestructura. La cual será cubierto totalmente por la propuesta del estudio. Considerando esto en las siguientes Tablas se detalla el déficit del servicio de transitabilidad, respecto de la infraestructura vial en la A. Viv. Villa Periodista Wanka. Tabla N° 4: Brecha oferta – demanda en el Jr. Los Conquistadores
DESCRIPCIÓN Características de la Vía y Pavimento Longitud de vía Jr. Conquistadores IMD Velocidad de diseño Tipo de material de Superficie
Und
OFERTA
DEMANDA
BRECHA
m Veh./día
56.35 0
56.35 >0
0 >0
km/h
0
Glb
Tierra
25 Pavimento
-25 Pavimento
rígido/flexible 563.50 338.10 10
rígido/flexible -563.5 0 0
Área de pavimentación Área de calzada(m2) Ancho de Vía(m)
m2 m2 m
0 338.1 10
Ancho de Calzada(m)
m
6
0
Pendiente Máxima (%)
%
6 Min 5 - Max
Min 5 - Max 15
Min 5 - Max 15
2
-2
62.90
-62.9
Bombeo (%)
%
20 0
Largo de cuneta (lado norte)
m
0
5|P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN Largo de cuneta (lado sur) Estado de la vía Señalización Acera peatonal Vereda - lado 1 Vereda - lado 2 Ancho de Acera peatonal
m Glb Glb
0 Malo No
64.47 Bueno Si
-64.47 Bueno Si
m m m
Variable Variable Variable
Material de acera peatonal
Glb
Concreto
Estado de la vereda
Glb
Regular
47.02 51.45 1.05 Concreto f´c = 175 kg/cm2 Bueno
-47.02 -51.45 -1.05 Concreto f´c = 175 kg/cm2 Bueno
Si
No
No
Impacto Ambiental Partículas suspendidas de polvo Elaboración: Equipo Técnico
Tabla N° 5: Brecha oferta – demanda en el J r. Tumbes DESCRIPCIÓN Características de la Vía y Pavimento Longitud de vía Jr. Tumbes IMD
Und
OFERTA
DEMANDA
BRECHA
m Veh./día
186.25 27
186.25 >27
0 >27
Velocidad de diseño
km/h
20
Tipo de material de Superficie
Glb
Tierra
25 Pavimento
-5 Pavimento
rígido/flexible 2,235.00 1,117.50 12
rígido/flexible -2235 0 0
6
0
Área de pavimentación Área de calzada(m2) Ancho de Vía(m)
m2 m2 m
0 1,117.50 12
Ancho de Calzada(m)
m
Pendiente Máxima (%)
%
6 Min 5 - Max
Min 5 - Max 15
Min 5 - Max 15
% m m Glb Glb
20 0 0 0 Malo No
2 180.66 192.54 Bueno Si
-2 -180.66 -192.54 Bueno Si
Vereda - lado 1 Vereda - lado 2
m m
Variable Variable
125.37 152.03
-125.37 -152.03
Ancho de Acera peatonal
m
Variable
Material de acera peatonal
Glb
Concreto
1.65 Concreto f´c = 175
-1.65 Concreto f´c = 175
Regular
kg/cm2 Bueno
kg/cm2 Bueno
Si
No
No
Bombeo (%) Largo de cuneta (lado norte) Largo de cuneta (lado sur) Estado de la vía Señalización Acera peatonal
Estado de la vereda Impacto Ambiental Partículas suspendidas de polvo Elaboración: Equipo Técnico
Glb
6|Página
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN Tabla N° 6: Brecha oferta – demanda en el Psje. Rodolfo Orozco Miranda VIA Características de la Vía y Pavimento Psje. Rodolfo Orozco Miranda, tramo: Jr. Tumbes - Fin de psje Psje. Rodolfo Orozco Miranda, tramo: Jr. Tumbes - Fin de psje IMD Velocidad de diseño Tipo de material de Superficie
Und
OFERTA
DEMANDA
BRECHA
m
76.14
76.14
0
m
39.83
39.83
0
Veh./día km/h
4 20
Glb
Tierra
>4 25 Pavimento
>4 -5 Pavimento
rígido/flexible 463.88 231.94 4
rígido/flexible -463.88 0 0
Área de pavimentación Área de calzada(m2) Ancho de Vía(m)
m2 m2 m
0 231.94 4
Ancho de Calzada(m)
m
2
0
Pendiente Máxima (%)
%
2 Min 5 - Max
Min 5 - Max 15
Min 5 - Max 15
% Glb Glb
20 0 Malo No
2 Bueno Si
-2 Bueno Si
m m
Variable Variable
90.77 72.54
-90.77 -72.54
Ancho de Acera peatonal
m
Variable
Material de acera peatonal
Glb
Concreto
0.85 Concreto f´c = 175
-0.85 Concreto f´c = 175
Regular
kg/cm2 Bueno
kg/cm2 Bueno
Si
No
No
Bombeo (%) Estado de la vía Señalización Acera peatonal Vereda - lado 1 Vereda - lado 2
Estado de la vereda Impacto Ambiental
Glb
Partículas suspendidas de polvo Elaboración: Equipo Técnico
Tabla N° 7: Brecha oferta – demanda en el Psje. J avier H eraud VIA Características de la Vía y Pavimento Psje. Javier Heraud, tramo: Psje. Rodolfo O - Psje. Hernán S. Psje. Javier Heraud, tramo: Psje. Hernán S. - Psje. Jaime Cerrón IMD Velocidad de diseño Tipo de material de Superficie
Und
OFERTA
DEMANDA
BRECHA
m
91.82
91.82
0
m
34.58
34.58
0
Veh./día km/h
12 20
Glb
Tierra
>12 25 Pavimento
>12 -5 Pavimento
rígido/flexible 758.40 404.48 6.0
rígido/flexible -758.40 0 0
3.2
0
Área de pavimentación Área de calzada(m2) Ancho de Vía(m)
m2 m2 m
0 404.48 6
Ancho de Calzada(m)
m
Pendiente Máxima (%)
%
3.2 Min 5 - Max
Bombeo (%) Largo de cuneta (lado norte)
% m
20 0 0
Largo de cuneta (lado sur)
m
0
Min 5 - Max 15
Min 5 - Max 15
2 132.69
-2 -132.69
134.92
-134.92
7|P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN Estado de la vía Señalización Acera peatonal Vereda - lado 1 Vereda - lado 2 Ancho de Acera peatonal
Glb Glb
Malo No
Bueno Si
Bueno Si
m m m
Variable Variable Variable
Material de acera peatonal
Glb
Concreto
Estado de la vereda
Glb
Regular
109.36 115.24 1.05 Concreto f´c = 175 kg/cm2 Bueno
-109.36 -115.24 -1.05 Concreto f´c = 175 kg/cm2 Bueno
Si
No
No
Impacto Ambiental Partículas suspendidas de polvo Elaboración: Equipo Técnico
Tabla N° 8: Brecha oferta – demanda en el Psje. H ernán Tenicela F ierro VIA Características de la Vía y Pavimento Longitud de vía Psje. Hernan Tenicela, tramo: Jr. Tumbes - Psje. Rodolfo Orozco IMD Velocidad de diseño
Und
OFERTA
DEMANDA
BRECHA
m
51.5
51.5
0
Veh./día km/h
0 0
Tipo de material de Superficie
Glb
Tierra
>0 25 Pavimento
>0 -25 Pavimento
Área de pavimentación Área de calzada(m2) Ancho de Vía(m)
m2 m2 m
0 267.8 8
rígido/flexible 412.00 267.80 8.0
rígido/flexible -412 0 0
Ancho de Calzada(m)
m
5.2
0
Pendiente Máxima (%)
%
5.2 Min 5 - Max
Min 5 - Max 15
Min 5 - Max 15
% m m Glb Glb
20 0 0 0 Malo No
2 44.53 58.09 Bueno Si
-2 -44.53 -58.09 Bueno Si
Vereda - lado 1 Vereda - lado 2
m m
Variable Variable
29.54 49.25
-29.54 -49.25
Ancho de Acera peatonal
m
Variable
Material de acera peatonal
Glb
Concreto
1.05 Concreto f´c = 175
-1.05 Concreto f´c =
Regular
kg/cm2 Bueno
175 kg/cm2 Bueno
Si
No
No
Bombeo (%) Largo de cuneta (lado norte) Largo de cuneta (lado sur) Estado de la vía Señalización Acera peatonal
Estado de la vereda Impacto Ambiental Partículas suspendidas de polvo Elaboración: Equipo Técnico
Glb
8|Página
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN Tabla N° 9: Brecha oferta – demanda en el Psje. H ernán Salgado Ballarta VIA Características de la Vía y Pavimento Psje. Hernan Salgado, tramo: Jr. Tumbes - fin de Psje. Psje. Hernan Salgado, tramo: Jr. Tumbes - fin de Psje. IMD Velocidad de diseño Tipo de material de Superficie
Und
OFERTA
DEMANDA
BRECHA
m
61.08
61.08
0
m
36.4
36.4
0
Veh./día
7
>7
>7
km/h
20
Glb
Tierra
25 Pavimento
-5 Pavimento rígido/flexible -974.80 0 0 0 Min 5 - Max 15 -2 -94.92 -104.46 Bueno Si
m2 m2 m m % % m m Glb Glb
0 545.89 10 5.6 Min 5 - Max 20 0 0 0 Malo No
rígido/flexible 974.80 545.89 10.0 5.6 Min 5 - Max 15 2 94.92 104.46 Bueno Si
Vereda - lado 1 Vereda - lado 2
m m
Variable Variable
76.94 89.99
-76.94 -89.99
Ancho de Acera peatonal
m
Variable
Material de acera peatonal
Glb
Concreto
1.05 Concreto f´c = 175
-1.05 Concreto f´c = 175
Regular
kg/cm2 Bueno
kg/cm2 Bueno
Si
No
No
Área de pavimentación Área de calzada(m2) Ancho de Vía(m) Ancho de Calzada(m) Pendiente Máxima (%) Bombeo (%) Largo de cuneta (lado norte) Largo de cuneta (lado sur) Estado de la vía Señalización Acera peatonal
Estado de la vereda Impacto Ambiental
Glb
Partículas suspendidas de polvo Elaboración: Equipo Técnico
D.
ANALISIS TÉCNICO DEL PROYECTO Estudio Técnico En esta sección se analiza las alternativas planteadas. Teniendo en cuenta que en los cálculos anteriores se ha evidenciado que existe una demanda insatisfecha del servicio de transitabilidad y considerando que el objetivo es que la población tenga acceso a un adecuado servicio de transitabilidad. Por tanto, el proyecto atenderá al 100% de la demanda del proyecto en el horizonte de evaluación.
i) Localización La A. Viv. Villa Periodista Wanka, se ubica en la Junta Vecinal 02, del Sector Nf del Distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, región Junín. Específicamente en el área delimitada en la siguiente Figura.
9|P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN F igura N° 3: L ocalización del PI P
Elaboración: Equipo Técnico
Teniendo en cuenta la localización del área de intervención, en esta sección se analizan las principales características físicas de las vías de la A. Viv. Villa Periodista, específicamente: del Jr. Los Conquistadores, Jr. Tumbes, Psje. Rodolfo Orozco, Psje. Javier Heraud, Psje. Hernán Tenicela y Psje. Hernán Salgado.
Topografía El área de intervención del PIP (Jr. Los Conquistadores, Jr. Tumbes, Psje. Rodolfo Orozco, Psje. Javier Heraud, Psje. Hernán Tenicela y Psje. Hernán Salgado), presenta una topografía plana, con pendientes máximas de 9.751%.
Suelo De acuerdo al estudio de suelos, según clasificación AASTHO el suelo del área de intervención, están clasificados como A-1-a, cuyo material orgánico es de gravas mal graduadas, mezclas de grava y arena con poco o nada de finos, de color plomo, en estado compacto y humedad óptima. Cuyas características físicas de la subrasante, son como sigue: Permeabilidad
: Alta
Capilarisas
: Alta
Elasticidad
: Baja
Cambio de volumen
: Regular
Caracteristicas de drenaje
: Buena
10 | P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
Tipo de infraestructura vial existente Actualmente la infraestructura vial de las calles de la A. Viv. Villa Periodista Wanka, se encuentran afirmadas, y tienen la siguiente sección vial: Jr. Los Conquistadores
: 10 m
Jr. Tumbes
: 12 m
Psje. Rodolfo Orozco
:4m
Psje. Javier Heraud
:6m
Psje. Hernán Tenicela
:8m
Psje. Hernán Salgado
: 10 m
ii) Tecnología En concordancia con los lineamientos técnicos establecidos por el MTC y considerando que el proyecto busca la producción de un servicio adecuado de transitabilidad, en la siguiente Tabla se analiza la tecnología de cada alternativa de solución. Tabla N° 10: Características técnicas de las alternativas de solución Descripción Infraestructura vial
Alternativa 01 Pavimento rígido
Alternativa 02 Pavimento flexible
Vida Útil
Vida útil promedio de 30 años, esto dado que el
Vida útil promedio de 10 años, esto dado que
Costo de inversión
concreto gana resistencia con el tiempo Mayor costo inicial Mantenimiento cada 10 años
con el tiempo se deforma y se agrieta. Menor costo inicial Mantenimiento cada 5 años
Menor costo de operación y mantenimiento Incremento de su resistencia en el tiempo El concreto resiste sin sufrir deterioros los efectos de la intemperie y no se erosiona con la escorrentía de las aguas pluviales. Resistencia a derrames de gasolina y Diésel. Los pavimentos resisten mejor las cargas
Mayor costo de operación y mantenimiento El pavimento flexible es vulnerable a los efectos de la intemperie, y se erosiona fácilmente con la escorrentía de las aguas pluviales. Con el tiempo la superficie del pavimento flexible van perdiendo resistencia por las cargas trasmitidas por los vehículos. Se deforma
Pendiente transversal
transmitidas por los vehículos. En zonas de frenado y arranque de los vehículos el concreto no se deforma Al no deformarse, la pendiente transversal de la vía se mantiene y permite un buen drenaje de
Seguridad
las aguas pluviales. Probabilidad menor de deslizamiento vehicular cuando la superficie de la vía se encuentra
encharcamiento de las aguas pluviales. Probabilidad mayor de deslizamiento vehicular cuando la superficie de la vía se encuentra
mojada.
mojada. La mezcla asfáltica contamina el medio ambiente al ser colocada (sin importar si es en
Mantenimiento
Resistencia
Indeformabilidad
Contaminación
El concreto no contamina el medio ambiente durante su colocación.
Rehabilitación
Mantenimiento general después de su vida útil
Espesor Drenaje
0.20 m Drenaje por cuneta
Al deformarse, la pendiente transversal de la vía no se mantiene, por lo cual se genera
frio o caliente). Mantenimiento constante 2”
Drenaje por cuneta
Infraestructura peatonal Material
En consideración a las condiciones climáticas del área de estudio, el material de la acera peatonal será de concreto, con una resistencia de f´c=175 kg/cm2.
Elaboración: Equipo Técnico
En consideración a las condiciones climáticas del área de estudio, el material de la acera peatonal será de concreto, con una resistencia de f´c=175 kg/cm2.
11 | P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
De la Tabla anterior, se tiene que la alternativa 01 tiene una mayor tiempo de vida útil (30 años en promedio) respecto de la alternativa 02 (10 años en promedio). Asimismo, respecto al costo total del PIP, la alternativa 01 tiene menor costo total (costo de inversión más costos mantenimiento) que la alternativa 02, esto a raíz de que esta última presenta mayores costos de operación y mantenimiento. Asimismo, considerando la durabilidad, resistencia, seguridad, contaminación da las alternativas presentadas, la alternativa 02, pavimento flexible tiene características menos favorables respecto de la alternativa 01, pavimento rígido. Asimismo, considerando las características climáticas del distrito de El Tambo, donde las lluvias empiezan a caer desde el mes de octubre hasta el mes de abril y son más intensas en los meses de diciembre, enero y febrero. En la vía de pavimento flexible, se presentarían: peladuras, exudaciones, baches, desintegración de bordes, deformaciones como depresiones, abultamientos, asentamientos longitudinales, medias lunas, fisuras tanto longitudinales, transversales, bordes y piel de cocodrilo. Finalmente, la Municipalidad Distrital de El Tambo no cuenta con una planta de asfalto, por lo que la pavimentación flexible involucrara un costo de oportunidad mayor. En este sentido dado la tipología del proyecto y el análisis de la tecnología desarrollado en esta sección, la alternativa seleccionada será la alternativa 01.
iii) Tamaño En esta sección se determinara el tamaño del PIP, para lo cual se considerara: Déficit del servicio de transitabilidad en la A. Viv. Villa Periodista Wanka: Jr. Los Conquistadores, Jr. Tumbes, Psje. Rodolfo Orozco, Psje. Javier Heraud, Psje. Hernán Tenicela y Psje. Hernán Salgado, Localización Sección vial por calle F igura N° 4: Sección vial del J r. Los Conquistadores
Fuente: Certificado de sección vial
12 | P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
F igura N° 5: Sección vial del Jr. Tumbes
Fuente: Certificado de sección vial
F igura N° 6: Sección vial del Psje. R odolfo Orozco
Fuente: Certificado de sección vial
F igura N° 7: Sección vial del Psje. J avier H eraud
Fuente: Certificado de sección vial
13 | P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN F igura N° 8: Sección vial del Psje. Hernán Tenicela
Fuente: Certificado de sección vial
F igura N° 9: Sección vial del Psje. H ernán Salgado
Fuente: Certificado de sección vial
Tecnología a emplear Tipología del PIP (transporte urbano). Teniendo en cuenta lo anterior, en la siguiente Tabla se especifica el tamaño del PIP. Tabla N° 11: Tamaño del PI P Descripción Área total de vía intervenida Área total de veredas Cunetas Sardinel Badenes Señalización horizontal Pintura en sardinel Pintura zonal de cruce peatonal Pintura discontinuo eje de vía Pintura símbolos y flechas Señalización verticales Informativas tipo I Preventivas Elaboración: Equipo Técnico
14 | P á g i n a
Tamaño 2947.02 m2 1677.08 m2 1070.18 m2 188.84 m2 140.61 m2 1060.89 ml 615.8 m2 517.98 ml 35.75 m2 16 Und 8 Und
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
iv) Gestión del riesgo Teniendo en cuenta los peligros a los que se encuentra expuesta el área de intervención, en el presente acápite se realiza el Análisis de Gestión de Riesgo del PIP. Por tanto, en la siguiente tabla se analiza la vulnerabilidad que enfrentara el PIP a implementar. Tabla N° 12: Análisis de vulnerabilidad Preguntas
Si
No
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización) 1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su X exposición a peligros? 2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta?
X
Comentarios El proyecto mantiene su ubicación inicial No es posible
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología) 1. ¿La construcción de la infraestructura considerara la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma X antisísmica. 2. ¿Los materiales de construcción consideraran las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va X a utilizar fierros en el proyecto, ¿Se ha considerado el uso de persevantes y selladores para evitar el daño por humedad o lluvias intensas? 3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿El diseño de las vías ha tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuando la ocurrencia del Fenómeno El Niño, considerando sus distintos grados de intensidad?
X
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considero las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La bocatoma ha sido diseñada considerando que hay épocas de abundantes lluvias y por ende de grandes volúmenes de agua?
X
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia 1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer X frente a la ocurrencia de peligros? 2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para atención de emergencias) para hacer frente a los X daños ocasionados por la ocurrencia de peligros? 3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños X ocasionados por la ocurrencia de peligros? Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto, ahora la idea es saber si el PIP, de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo. 4. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los daños que se X generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de peligro?
De la Tabla anterior, se desprende que el PIP por su exposición es vulnerable respecto al peligro de inundaciones y lluvias intensas (ver diagnostico). Considerando esto, en la siguiente Tabla se identifica el grado de vulnerabilidad del PIP una vez ejecutado.
15 | P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN Tabla N° 13: I dentificación del grado de vulnerabilidad Grado de Vulnerabilidad Bajo Medio Alto
Factor de Vulnerabilidad
Exposición Fragilidad
Resiliencia
(A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro.
X
(B) Características del terreno
X
(C) Tipo de construcción
X
(D) Aplicación de normas de construcción
X
(E) Actividad económica de la zona
X
(F) Situación de pobreza de la zona
X
(G) Integración institucional de la zona
X
(H) Nivel de organización de la población
X
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la población
X
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres
X
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres.
X
De los resultados obtenidos de la Tabla anterior, se desprende que el PIP a implementarse en la A. Viv. Villa Periodista Wanka, tendrá una Vulnerabilidad baja. Esto en consideración a las medidas estructurales consideradas en el PIP. Teniendo en cuenta los peligros identificados en el área de estudio y la vulnerabilidad del PIP, en la siguiente Tabla se identifica el nivel de riesgo del PIP. Tabla N° 14: I dentifi cación del grado de riesgo Definición de Peligro / Vulnerabilidad Grado de Peligro
Baja Media Alta
Baja
Grado de Vulnerabilidad Media Alto
X
De la Tabla anterior, se desprende que el riesgo que enfrentara el PIP, es bajo. Esto dado que en el PIP se consideran medidas estructurales de mitigación del riesgo.
E.
COSTOS DEL PROYECTO En esta sección se identifican los recursos necesarios para lograr las metas de los componentes que en conjunto permitirán brindar el servicio de transitabilidad de forma adecuada.
i) Costos de inversión Considerando los recursos requeridos para el logro de los medios fundamentales que nos permitirán alcanzar el objetivo central. El costo de inversión estimado para la ejecución del PIP, es de S/ 1 185 829.88 en el caso de la alternativa 01 y de S/ 1 091 520.49 en el caso de la alternativa 02, cuyo detalle se muestran en las siguientes Tablas.
16 | P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN Tabla N° 15: Costos de inversión – alternativa 01 DESCRIPCION M.F. 1.1. Superficie de rodadura en estado adecuado. A. 1.1.1. Construcción de infraestructura vial en calles de la Asociación de Vivienda Villa Periodista con pavimento rígido. Obras Provisionales Trabajos Preliminares Movimiento de Tierras Explanaciones Pisos y pavimentos Mejoramiento de subrasante Sub base granualar (E=20cm) Pavimento rígido E=0.20m Juntas Reconexiones de instalaciones sanitarias Ensayos y pruebas de laboratorio Impacto ambiental Varios A.1.1.3. Construcción de obras de arte en la A. Viv. Villa Periodista Wanka Obras de concreto simple
SUB-TOTAL 694,214.62 12100.00 6128.36 135602.97 9950.36 482319.93 97856.07 40196.63 344267.23 24325.21 14537.70 4812.84 2500.00 1937.25
129927.58 129927.58
Cunetas
40860.51
Sardinel Baden
77095.68 11971.39
A.1.1.4. Pintado e instalación de señales horizontales y verticales Señalización Señalización horizontal Señalización vertical M.F. 2.1. Veredas en estado adecuado A. 2.1.1. Construcción de veredas en las calles de la Asociación de Vivienda Villa Periodista. Trabajos Preliminares Movimiento de Tierras Sub base granular Obras de concreto simple Rampas Veredas Sardinel Equipamiento Pruebas de laboratorio
17 | P á g i n a
180,867.86
180867.86 4239.21
770.00 10%
SUB TOTAL Expediente Técnico 1.5% Supervisión de Obra 3% COSTO DE INVERSION Elaboración: Equipo Técnico
30649.22 30649.22 22947.70 7701.52 180867.86
38396.02 11379.07 105374.01 5633.10 79264.39 20476.52 16345.51 4364.04
Varios
COSTO DIRECTO Gastos Generales
TOTAL 854,791.42
103,566 15,534.89 31,069.78
1,035,659.28 103,565.93 1,139,225.21 15,534.89 31,069.78 1,185,829.88
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN Tabla N° 16: Costos de inversión – alternativa 02 DESCRIPCION M.F. 1.1. Superficie de rodadura en estado adecuado. A. 1.1.1. Construcción de infraestructura vial en calles de la Asociación de Vivienda Villa Periodista con pavimento flexible. Obras Provisionales Trabajos Preliminares Movimiento de Tierras Explanaciones Pisos y pavimentos Mejoramiento de Subrasante Sub base granular (E=20 cm) Base granular (E=20 cm) Pavimento flexible (E=2") Juntas Reconexiones de instalaciones sanitarias Ensayos y pruebas de laboratorio Impacto ambiental Varios A.1.1.3. Construcción de obras de arte en la A. Viv. Villa Periodista Wanka Obras de concreto simple Cunetas Sardinel Baden A.1.1.4. Pintado e instalación de señales horizontales y verticales Señalización Señalización horizontal Señalización vertical M.F. 2.1. Veredas en estado adecuado A. 2.1.1. Construcción de veredas en las calles de la Asociación de Vivienda Villa Periodista. Trabajos Preliminares Movimiento de Tierras Sub Base granular Obras de concreto simple Rampas Veredas Sardinel Equipamiento Pruebas de laboratorio Varios COSTO DIRECTO Gastos Generales 10% SUB TOTAL Expediente Técnico 1.5% Supervisión de Obra 3% COSTO DE INVERSION Elaboración: Equipo Técnico
18 | P á g i n a
SUB-TOTAL
TOTAL 772,425.14
611,848.34 12100.00 6128.36 135602.97 9950.36 399953.65 97856.07 40196.63 40196.63 221704.32 24325.21 14537.70 4812.84 2500.00 1937.25 129927.58 129927.58 40860.51 77095.68 11971.39 30649.22 30649.22 22947.70 7701.52 180867.86
180,867.86
180867.86 4239.21 38396.02 11379.07 105374.01 5633.10 79264.39 20476.52 16345.51 4364.04 770.00 95,329 14,299.40 28,598.79
953,293.00 95,329.30 1,048,622.30 14,299.40 28,598.79 1,091,520.49
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
ii) Costos de operación y mantenimiento a. Costos de O&M sin proyecto Sin proyecto, con la finalidad de mejorar la operatividad de la vía se r ealizara la limpieza de obstrucciones y compactación de rasante. Estas actividades serán realizadas cada año, durante el horizonte de evaluación, por lo que el costo del mantenimiento rutinario y el periódico será el mismo. Y asciende a un total de S/ 11 532 por año (ver Tabla) Tabla N° 17: Costos de O& M – sin proyecto ÍTEM 1 1.01 1.01.01 1.02 1.02.02 2 1.01 1.01.01 1.01.02
DESCRIPCIÓN Calzada Trabajos preliminares Movilización y desmovilización de equipo Conservación de calzada Riego y compactado de la rasante Acera peatonal Conservación de vereda Limpieza general de veredas Reparación parcial de concreto simple en veredas existentes COSTO DIRECTO
UNID.
CANT.
P. UNIT.
TOTAL 11,000.00
GBL
1
2000
2,000.00
m2
1,500.00
6
9,000.00 532.00
m2 m2
70.00 70.00
2 5.6
140.00 392.00 11 532.00
Elaboración: Equipo Técnico
b. Costos de O&M con proyecto En la situación con proyecto se realizaran mantenimientos rutinarios y periódicos, para ambas alternativas de solución. En este sentido, considerando el análisis técnico de las alternativas de solución, en el caso de la alternativa 01 el mantenimiento rutinario se realizara de forma anual y el mantenimiento periódico cada 10 años. Mientras que para la segunda alternativa (pavimento flexible), el mantenimiento rutinario se realizara de forma anual y el mantenimiento periódico se realizara cada 5 años. Considerando lo anterior, en las siguientes Tablas se muestran los costos de la realización del mantenimiento para la alternativa 01, donde el costo de mantenimiento rutinario asciende a un total de $/ 22 576.99 y el mantenimiento periódico a S/ 108 984.00. Tabla N° 18: Costos de O& M rutinario con proyecto - alternativa 01 ITEM 1 1.01 2 02.01 02.02 02.03 02.04 02.05
DESCRIPCIÓN UNID. CANT. Costos de operación Equipos de protección Individual varios 1.00 Costos de mantenimiento Limpieza General m2 3,294.82 Pintura en eje de vía ml 517.98 Pintura de símbolos y flechas m2 35.75 Pintura en cruces peatonales m2 615.80 Pintura en sardineles ml 1,060.89 COSTO DIRECTO A PRECIOS PRIVADOS
Elaboración: Equipo Técnico
19 | P á g i n a
P. UNIT. 1440.00 0.37 5.11 18.85 12.08 8.12
TOTAL 1,440.00 1440.00 21,136.99 1,219.08 2,646.88 673.89 7,438.86 8,614.43 22 576.99
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN Tabla N° 19: Costos de O&M periódico con proyecto - alternativa 01 ITEM 1 1.01 2 2.01 2.02 2.03 2.04 2.05 2.06 2.07 2.08 2.09
DESCRIPCIÓN Costos de operación Equipos de protección Individual Costos de mantenimiento Limpieza General Pintura en eje de vía Pintura de símbolos y flechas Pintura en cruces peatonales Pintura en sardineles Reposición de Juntas asfálticas en pavimento, sardinel y cunetas Reposición parcial de veredas f'c=175 kg/cm2 Reposición parcial de losas de concreto f'c=210 kg/cm2 Reposición de señales verticales
UNID.
CANT.
varios m2 ml m2 m2 ml ml m2 m3 und
P. UNIT.
1.00
3600.00
3,294.82 517.98 35.75 615.80 1,060.89 335.71 657.43 167.70 150.00
0.37 5.11 18.85 12.08 8.12 2.82 9.33 50.16 436.69
COSTO DIRECTO A PRECIOS PRIVADOS
TOTAL 3,600.00 3600.00 105,384.00 1,219.08 2,646.88 673.89 7,438.86 8,614.43 946.70 6,133.82 8,411.83 65,503.50 108 984.00
Elaboración: Equipo Técnico
Considerando lo anterior, en las siguientes Tablas se muestran los costos de la realización del mantenimiento para la alternativa 02, donde el costo de mantenimiento rutinario asciende a un total de $/ 28 235.23 y el mantenimiento periódico a S/ 208 586.25. Tabla N° 20: Costos de O& M rutinario con proyecto - alternativa 02 ITEM 1 1.01 2 02.01 02.02 02.03 02.04 02.05 02.06
DESCRIPCIÓN UNID. Costos de operación Equipos de protección Individual varios Costos de mantenimiento Limpieza General m2 Pintura en eje de vía ml Pintura de símbolos y flechas m2 Pintura en cruces peatonales m2 Pintura en sardineles ml Bacheado parcial de carpeta asfáltica e=2" m2 COSTO DIRECTO A PRECIO S PRIVADOS
CANT.
P. UNIT.
1.00
1440.00
3,294.82 517.98 35.75 615.80 1,060.89 335.71
0.37 5.11 18.85 12.08 8.12 1.62
TOTAL 1,440.00 1440.00 26,795.23 1,219.08 2,646.88 673.89 7,438.86 8,614.43 543.85 28 235..23
Elaboración: Equipo Técnico
Tabla N° 21: Costos de O&M periódico con proyecto - alternativa 02 ITEM 1 1.01 2 2.01 2.02 2.03 2.04 2.05 2.06 2.07 2.08 2.09
DESCRIPCIÓN UNID. Costos de operación Equipos de protección Individual varios Costos de mantenimiento Limpieza General m2 Pintura en eje de vía ml Pintura de símbolos y flechas m2 Pintura en cruces peatonales m2 Pintura en sardineles ml Reposición de Juntas Asfálticas en sardinel y cunetas ml Reposición parcial de veredas f'c=175 kg/cm2 m2 Sellado asfaltico e=2" m2 Reposición de señales verticales und. COSTO DIRECTO A PRECIOS PRIVADOS
Elaboración: Equipo Técnico
20 | P á g i n a
CANT.
P. UNIT.
1.00
3600.00
3,294.82 517.98 35.75 615.80 1,060.89 335.71 657.43 167.70 2,947.23
0.37 5.11 18.85 12.08 8.12 2.82 9.29 51.91 55.93
TOTAL 3,600.00 3600.00 204,986.25 1,219.08 2,646.88 673.89 7,438.86 8,614.43 946.70 6,107.52 8,705.31 164,838.57 208 586.25
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
iii) Flujo de costos incrementales Conociendo los Costos de inversión y los costos de operación y mantenimiento que permitan la sostenibilidad del proyecto, en esta sección se presentan los costos incrementales de cada alternativa. Tabla N° 22: Costos incrementales de la alternativa 01 y alternativa 02 Alternativa 01 Alternativa 02 Año Inversión Mantenimiento Inversión Mantenimiento 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
1,185,829.9
1,091,520.5 11,045.0 11,045.0 11,045.0 11,045.0 11,045.0 11,045.0 11,045.0 11,045.0 11,045.0 97,452.0
16,703.2 16,703.2 16,703.2 16,703.2 197,054.2 16,703.2 16,703.2 16,703.2 16,703.2 197,054.2
Elaboración: Equipo Técnico
F.
EVALUACION SOCIAL i) Beneficios del PIP Considerando la tipología de la vía a ser intervenida con el proyecto de inversión, cuya principal función es permitir el acceso de los vecinos a sus viviendas. Los beneficios intangibles cobran mayor importancia en este tipo de proyectos, de los cuales se puede mencionar: Facilidad en el acceso de los vecinos a sus viviendas Reducción de polvo y lodo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas. Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya que desaparecen hoyos, piedras, tierra, lodos, etc. Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona. Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y transmisibles; al disminuir drásticamente las partículas de polvo en suspensión en todas las calles. Mejora de la imagen integral y del equipamiento Urbano de la Zona a intervenir. Beneficios por ahorro en Costos de Deterioro de la Propiedad privada Otro de los beneficios sociales importantes es la disminución del deterioro de los objetos, vestimentas y fachadas de las viviendas; debido a que con el proyecto se tendrá un ahorro en los costos de limpieza de las viviendas, pintado de las viviendas, lavado de vestimentas
21 | P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
(vestidos, uniformes, calzados) y artefactos que tendrán una mejor conservación y alargarán su vida útil.
ii) Costos Sociales del PIP Para poder evaluar socialmente los proyectos se debe convertir el flujo de costos de mercado a un flujo de bienes y servicios valorizados a precios sociales. Pues estos, r eflejan el costo de oportunidad que significa para la sociedad el uso de un bien o factor productivo. Para calcular los costos sociales se aplica a los precios de mercado los factores de corrección que reflejan las distorsiones o imperfecciones del mercado, como se muestra en la siguiente fórmula: P s
* P p
Donde: Ps: Precios sociales P p: Precios privados : Factor de corrección Los factores de corrección están clasificados: Tabla N° 23: F actores de corrección Descripción Inversión Mantenimiento
Factor 0.79 0.75
Costos de inversión a precios sociales Teniendo en cuenta lo anterior, en esta sección se estima el costo inversión a precios sociales, para cada alternativa de solución, los cuales se muestran en las siguientes Tablas.
22 | P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN Tabla N° 24: Costos de inversión a precios sociales – alternativa 01 SUB TOTAL SUBDESCRIPCION F. C. TOTAL P.M. M.F. 1.1. Superficie de rodadura en estado adecuado. A. 1.1.1. Construcción de infraestructura vial en calles de la Asociación de Vivienda Villa Periodista con pavimento rígido. Obras Provisionales Trabajos Preliminares Movimiento de Tierras Explanaciones Pisos y pavimentos Mejoramiento de subrasante Sub base granualar (E=20cm) Pavimento rigido E=0.20m Juntas Reconexiones de instalaciones sanitarias Ensayos y pruebas de laboratorio Impacto ambiental Varios A.1.1.3. Construcción de obras de arte en la A. Viv. Villa Periodista Wanka Obras de concreto simple Cunetas Sardinel Baden A.1.1.4. Pintado e instalación de señales horizontales y verticales Señalización Señalización horizontal Señalización vertical M.F. 2.1. Veredas en estado adecuado A. 2.1.1. Construcción de veredas en las calles de la Asociación de Vivienda Villa Periodista. Trabajos Preliminares Movimiento de Tierras Sub base granular Obras de concreto simple Rampas Veredas Sardinel Equipamiento Pruebas de laboratorio Varios COSTO DIRECTO Gastos Generales 10% SUB TOTAL Expediente Técnico 1.5% Supervisión de Obra 3% COSTO DE INVERSION Elaboración: Equipo Técnico
23 | P á g i n a
TOTAL 675,285.22
694,214.62 12100.00 6128.36 135602.97 9950.36 482319.93 97856.07 40196.63 344267.23 24325.21 14537.70 4812.84 2500.00 1937.25
548,429.55 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79
9,559.00 4,841.40 107,126.35 7,860.78 381,032.74 77,306.30 31,755.34 271,971.11 19,216.92 11,484.78 3,802.14 1,975.00 1,530.43
129927.58
102,642.79
129927.58 40860.51 77095.68 11971.39
102,642.79 32,279.80 60,905.59 9,457.40
0.79 0.79 0.79
30649.22
24,212.88
30649.22
0.79
24,212.88
22947.70 7701.52
0.79 0.79
18,128.68 6,084.20 142,885.61
180867.86
142,885.61
142,885.61
4239.21
0.79
3,348.98
38396.02 11379.07 105374.01 5633.10 79264.39 20476.52 16345.51 4364.04 770.00
0.79 0.79
30,332.86 8,989.47 83,245.47 4,450.15 62,618.87 16,176.45 12,912.95 3,447.59 608.30
0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79
103,566
0.79
81,817.08
15,534.89 31,069.78
0.79 0.79
12,272.56 24,545.12
818,170.83 81,817.08 899,987.91 12,272.56 24,545.12 936,805.60
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN Tabla N° 25: Costos de inversión a precios sociales – alternativa 02 SUB TOTAL DESCRIPCION F. C. P.M. M.F. 1.1. Superficie de rodadura en estado adecuado. A. 1.1.1. Construcción de infraestructura vial en calles de la Asociación de Vivienda Villa Periodista con pavimento flexible. Obras Provisionales Trabajos Preliminares Movimiento de Tierras Explanaciones Pisos y pavimentos Mejoramiento de Subrasante Sub base granular (E=20 cm) Base granular (E=20 cm) Pavimento flexible (E=2") Juntas Reconexiones de instalaciones sanitarias Ensayos y pruebas de laboratorio Impacto ambiental Varios A.1.1.3. Construcción de obras de arte en la A. Viv. Villa Periodista Wanka Obras de concreto simple Cunetas Sardinel Baden A.1.1.4. Pintado e instalación de señales horizontales y verticales Señalización Señalización horizontal Señalización vertical M.F. 2.1. Veredas en estado adecuado A. 2.1.1. Construcción de veredas en las calles de la Asociación de Vivienda Villa Periodista. Trabajos Preliminares Movimiento de Tierras Sub Base granular Obras de concreto simple Rampas Veredas Sardinel Equipamiento Pruebas de laboratorio Varios COSTO DIRECTO Gastos Generales 10% SUB TOTAL Expediente Técnico 1.5% Supervisión de Obra 3% COSTO DE INVERSION Elaboración: Equipo Técnico
24 | P á g i n a
SUB-
TOTAL
TOTAL 643,936.99
611,848.34 12100.00 6128.36 135602.97 9950.36 399953.65 97856.07 40196.63 40196.63 221704.32 24325.21 14537.70 4812.84 2500.00 1937.25
483,360.19 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79
9,559.00 4,841.40 107,126.35 7,860.78 315,963.38 77,306.30 31,755.34 31,755.34 175,146.41 19,216.92 11,484.78 3,802.14 1,975.00 1,530.43
129927.58
129,927.58
129927.58
102,642.79
40860.51 77095.68 11971.39 30649.22 30649.22 22947.70 7701.52
0.79 0.79 0.79
0.79 0.79
180867.86
32,279.80 60,905.59 9,457.40 30,649.22 24,212.88 18,128.68 6,084.20 142,885.61
142,885.61
142885.61
4239.21
0.79
3,348.98
38396.02 11379.07 105374.01 5633.10 79264.39 20476.52 16345.51 4364.04 770.00
0.79 0.79
30,332.86 8,989.47 83,245.47 4,450.15 62,618.87 16,176.45 12,912.95 3,447.59 608.30
0.79 0.79 0.79 0.79 0.79 0.79
95,329.3
0.79
75,310.15
14,299.4 28,598.8
0.79 0.79
11,296.52 22,593.04
786,822.60 75,310.15 862,132.75 11,296.52 22,593.04 896,022.31
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
Costos de O&M a precios sociales Considerando los factores de corrección mostrados, en esta sección se desagregan y presentan los costos de mantenimiento sin proyecto y los costos de mantenimiento con proyecto rutinario y periódico a precios sociales. Tabla N° 26: Costos de O& M sin proyecto a precios sociales ÍTEM 1 1.01 1.01.01 1.02 1.02.02 2 1.01 1.01.01 1.01.02
DESCRIPCIÓN
UNID.
Calzada Trabajos preliminares Movilización y desmovilización de equipo GBL Conservación de calzada Riego y compactado de la rasante m2 Acera peatonal Conservación de vereda Limpieza general de veredas m2 Reparación parcial de concreto simple en m2 veredas existentes COSTO DIRECTO
CANT.
P. UNIT.
F.C.N
TOTAL A PS 8250.00
1
2000
0.75
1500.00
1,500.00
6
0.75
6750.00 399.00
70.00
2
0.75
105.00
70.00
5.6
0.75
294.00
8 649.00
Elaboración: Equipo Técnico
Tabla N° 27: Costos de O& M rutinari o a precios sociales – alternativa 01 ITEM 1 1.01 2 02.01 02.02 02.03 02.04 02.05 02.06
DESCRIPCIÓN UNID. CANT. Costos de operación Equipos de protección Individual varios 1.00 Costos de mantenimiento Limpieza General m2 3,294.82 Pintura en eje de vía ml 517.98 Pintura de símbolos y flechas m2 35.75 Pintura en cruces peatonales m2 615.80 Pintura en sardineles ml 1,060.89 Podado de césped natural m2 335.71 COSTO DIRECTO A PRECIOS SOCIALES
P. UNIT.
F.C.
1440.00
0.75
0.37 5.11 18.85 12.08 8.12 1.62
0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
TOTAL A PS 1080.00 1080.00 15852.74 914.31 1985.16 505.42 5579.15 6460.82 407.89 16 932.74
Elaboración: Equipo Técnico
Tabla N° 28: Costos de O& M periódico a precios sociales – alternativa 01 ITEM 1 1.01 2 2.01 2.02 2.03 2.04 2.05 2.06 2.07 2.08 2.09 2.10
DESCRIPCIÓN
UNID.
Costos de operación Equipos de protección Individual varios Costos de mantenimiento Limpieza General m2 Pintura en eje de vía ml Pintura de símbolos y flechas m2 Pintura en cruces peatonales m2 Pintura en sardineles ml Podado de césped natural m2 Reposición de Juntas asfálticas en pavimento, sardinel y ml cunetas m2 Reposición parcial de veredas f'c=175 kg/cm2 Reposición parcial de losas de concreto f'c=21 kg/cm2 m3 Reposición de señales verticales und COSTO DIRECTO A PRECIOS SOCIALES Elaboración: Equipo Técnico
25 | P á g i n a
CANT.
P. UNIT.
F.C.
1.00
3600.00
0.75
3,294.82 517.98 35.75 615.80 1,060.89 335.71
0.37 5.11 18.85 12.08 8.12 2.82
0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
657.43
9.33
0.75
167.70 150.00 10.00
50.16 436.69 379.50
0.75 0.75 0.75
TOTAL A PS 2700.00 2700.00 79038.00 914.31 1985.16 505.42 5579.15 6460.82 710.03 4600.37 6308.87 49127.63 2846.25 81 738.00
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN Tabla N° 29: Costos de O& M rutinari o a precios sociales – alternativa 02 ITEM 1 1.01 2 02.01 02.02 02.03 02.04 02.05 02.06 02.07
DESCRIPCIÓN UNID. CANT. Costos de operación Equipos de protección Individual varios 1.00 Costos de mantenimiento Limpieza General m2 3,294.82 Pintura en eje de vía ml 517.98 Pintura de símbolos y flechas m2 35.75 Pintura en cruces peatonales m2 615.80 Pintura en sardineles ml 1,060.89 Podado de césped natural m2 335.71 Bacheado parcial de carpeta asfáltica e=2" m2 294.70 COSTO DIRECTO A PR CIOS SO IALES
P. UNIT.
F.C.
1440.00
0.75
0.37 5.11 18.85 12.08 8.12 1.62 19.20
0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
TOTAL A P.S. 1080.00 1080.00 20096.42 914.31 1985.16 505.42 5579.15 6460.82 407.89 4243.68 21 176.42
Elaboración: Equipo Técnico
Tabla N° 30: Costos de O& M periódico a precios sociales – alternativa 02 ITEM 1 1.01 2 2.01 2.02 2.03 2.04 2.05 2.06 2.07 2.08 2.09 2.10
DESCRIPCIÓN Costos de operación Equipos de protección Individual Costos de mantenimiento Limpieza General Pintura en eje de vía Pintura de símbolos y flechas Pintura en cruces peatonales Pintura en sardineles Podado de césped natural Reposición de Juntas Asfálticas en sardinel y cunetas Reposición parcial de veredas f'c=175 kg/cm2 Sellado asfaltico e=2" Reposición de señales verticales
UNID.
CANT.
P. UNIT.
F.C.
varios
1.00
3600.00
0.75
m2 ml m2 m2 ml m2 ml m2 m2 und.
3,294.82 517.98 35.75 615.80 1,060.89 335.71 657.43 167.70 2,947.23 10.00
0.37 5.11 18.85 12.08 8.12 2.82 9.29 51.91 55.93 379.50
0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
COSTO DIRECTO A PRECIOS SOCIALES
TOTAL A P.S. 2700.00 2700.00 153739.69 914.31 1985.16 505.42 5579.15 6460.82 710.03 4580.64 6528.98 123628.93 2846.25 156 439.69
Elaboración: Equipo Técnico
Costos incrementales Teniendo las precisiones anteriores, en la siguiente Tabla se presenta el flujo de costos incrementales a precios sociales. Tabla N° 31: Costos incrementales a precios sociales – alternativa 02 Año 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Alternativa 01 Inversión Mantenimiento 446,786.59 -90.75 -90.75 -90.75 -90.75 -90.75 -90.75 -90.75 -90.75 -90.75 23,188.80
Elaboración: Equipo Técnico
26 | P á g i n a
Alternativa 02 Inversión Mantenimiento 432,609.02 3,509.25 3,509.25 3,509.25 3,509.25 85,914.66 3,509.25 3,509.25 3,509.25 3,509.25 85,914.66
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
iii) Estimación de indicadores de rentabilidad social De acuerdo a las características del presente proyecto, el cual tiene un impacto más cualitativo que monetario y por la difícil cuantificación, la metodología que más se ajusta para su evaluación es la metodología de costo-efectividad. Esta metodología se basa en identificar los beneficios del proyecto y expresarlos en unidades no monetarias, para luego calcular el costo promedio por unidad de beneficio de cada proyecto alternativo, con el fin de escoger la mejor alternativa posible. En este sentido, esta metodología nos permitirá determinar el impacto del proyecto. Para determinar el ratio costo efectividad de las alternativas, se ha tomado como base el Indicador de Efectividad y el Valor Actual de los Costos Sociales tal como se muestra en la siguiente ecuación: CE
VAC IE
Donde: CE : Indicador costo – Efectividad VAC: Valor actual del flujo de costos incrementales IE : Indicador de Efectividad
Valor actual de los costos incrementales En este caso es necesario estimar el valor actual de los costos sobre la base del flujo de los costos incrementales a precios sociales. Este r esultado traslada todos los costos de los recursos asociados a cada alternativa a lo largo de su vida útil, considerando el valor del dinero en el tiempo, expresado a través de la tasa de interés o costo de oportunidad del capital (COK). Para el cálculo del valor actual de los costos (VAC) se utilizará la siguiente fórmula n
VAC t0
FC t
(1 CO K ) t
Donde: FC t :
Flujo de costos incrementales en el año “t”
COK: Costos de oportunidad del capital n
: Número de años del periodo de evaluación (10 años)
El costo incremental por cada año en evaluación ya ha sido determinado anteriormente. Para el costo de oportunidad del capital se toma la Tasa Social de Descuento para la inversión pública, que es de 8% para montos en Nuevos Soles al 2017. Entonces remplazando los valores correspondientes se tiene que el VAC del proyecto a precios sociales es S/ 1 022 407.56 para la alternativa 01 y de S/ 1 101 072.17 para la alternativa 02,
Indicador de efectividad Para la aplicación de la metodología costo - efectividad, se requiere que las diferentes opciones del proyecto presenten condiciones de satisfacción iguales; es decir, que los proyectos 27 | P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
alternativos entreguen el mismo beneficio. Por tanto, para efecto de evaluación del presente proyecto se ha escogido como un indicador de efectividad al número total de habitantes promedio de la A. Viv. Villa Periodista Wanka en el horizonte de evaluación (2017 - 2027). El cual asciende a un total de 292 personas.
Resultado costo – efectividad Teniendo en cuenta las consideraciones de las secciones anteriores, el resultado del costo por habitante total de la A. Viv. Villa Periodista Wanka asciende a S/3506.2 para la alternativa 01 y de S/3776.0 para la alternativa 02, según se precisa en la siguiente Tabla. En este sentido la alternativa seleccionada será la Alternativa 01. Tabla N° 32: Ratio costo – efectividad COSTO DEL PROYECTO A Precios de Mercado (S/.) A Precios Sociales (S/.) NÚMERO DE BENEFICIARIOS TASA SOCIAL DE DESCUENTO VAC SOCIAL C/E(S/. x beneficiarios)
ALTERNATIVA 01 1,185,829.88 936,805.60 292 8% 1,022,407.56 3,506.20
ALTERNATIVA 02 1,091,520.49 862,301.18 292 8% 1,101,072.17 3,775.97
Elaboración: Equipo Técnico
iv) Análisis de sensibilidad Considerando la dificultad para predecir con certeza los acontecimientos futuros, los valores estimados para los costos de un proyecto no son exactos y están sujetos a errores. Asimismo, considerando que el estudio tiene características sociales puede existir cierta incertidumbre con el ratio costo - efectividad, por lo que en esta sección se llevara cabo un análisis de sensibilidad de la rentabilidad social del proyecto, esto tal de disminuir la incertidumbre en la selección de la mejor alternativa. Tabla N° 33: Sensibilidad ante variaciones en la inversión Variación de la
Inversión (%) 1.40 1.30 1.20 1.10
ALTERNATIVA 01
Variación
de
la Inversión 1,311,527.8
1,217,847.3 1,124,166.7 1,030,486.2
1.00 0.90 0.80 0.70 0.60
936,805.6 843,125.0 749,444.5 655,763.9 562,083.4
Elaboración: Equipo Técnico
28 | P á g i n a
ALTERNATIVA 02
VACS
POB
1,397,129.80
292
4791.3
1,303,449.24 1,209,768.68 1,116,088.12 1,022,407.56 928,727.00 835,046.44 741,365.88 647,685.32
292 292 292
4470.0 4148.7 3827.5 3506.2 3184.9 2863.7 2542.4 2221.1
292 292 292 292 292
C/E
Variación
de
la Inversión 1,207,221.7
1,120,991.5 1,034,761.4 948,531.3
862,301.2 776,071.1 689,840.9 603,610.8 517,380.7
VACS
POB.
C/E
1,445,992.6
292
4958.8
1,359,762.5 1,273,532.4 1,187,302.3 1,101,072.2 1,014,842.1 928,611.9 842,381.8 756,151.7
292 292 292
4663.1 4367.4 4071.7 3776.0 3480.3 3184.5 2888.8 2593.1
292 292 292 292 292
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
Variación de la Inversión (%) 1.40 1.30 1.20 1.10 1.00 0.90 0.80 0.70 0.60
Tabla N° 34: Sensibilidad ante variaciones en los benefi ciarios ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02 VACS C/E VACS C/E 408 1,022,407.56 1,101,072.17 2504.4 2697.1 379 1,022,407.56 1,101,072.17 2697.1 2904.6 350 1,022,407.56 1,101,072.17 2921.8 3146.6 321 1,022,407.56 1,101,072.17 3187.5 3432.7 1,022,407.56 1,101,072.17 292 3506.2 3776.0 262 1,022,407.56 1,101,072.17 3895.8 4195.5 233 1,022,407.56 1,101,072.17 4382.7 4720.0 204 1,022,407.56 1,101,072.17 5008.9 5394.2 175 1,022,407.56 1,101,072.17 5843.7 6293.3
Elaboración: Equipo Técnico
De las Tablas anteriores, se muestra que la alternativa 01, es menos sensible a variaciones en la inversión y a variaciones en el número de beneficiarios.
G.
SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO Tal de garantizar la prestación del servicio de transitabilidad de manera ininterrumpida y adecuada a lo largo del horizonte de evaluación, en esta sección se analizan los factores que puedan interrumpir la prestación de un adecuado servicio.
i) Disponibilidad oportuna de recursos para la O&M La disponibilidad oportuna de recursos para la operación y mantenimiento del proyecto está asegurada, dado que la Sub Gerencia de Obras Públicas de la Municipalidad Distrital de El Tambo, dentro su presupuesto institucional tiene una partida anual para los gastos de mantenimiento en infraestructura.
ii) Arreglos institucionales requeridos Dentro de los arreglos institucionales requeridos, se tiene: La Municipalidad elaborara la Constancia de Uso Público – diseño vial y la Resolución aprobación de Expediente Técnico. La Municipalidad Distrital de El Tambo a través de la Sub Gerencia de Obras Públicas, se compromete a realizar el mantenimiento del PIP, esto a su capacidad logística, técnica y financiera para ejecutar el proyecto. Los vecinos de la A. Viv. Villa Periodista Wanka se comprometen a cofinanciar en un 25% la inversión total y hacer un uso adecuado de la infraestructura.
iii) Organización y gestión en la fase de inversión La Municipalidad Distrital de El Tambo a través de la Sub Gerencia de Obras Públicas (SGOP), será la unidad encargada de la ejecución del presente proyecto. Esto dado que la Sub Gerencia de Obras Públicas (SGOP), tiene capacidad Logística, Técnica y Financiera para ejecutar el proyecto, así como experiencia en la ejecución de este tipo de proyectos y disponibilidad de recursos físicos y humanos para contratar y gestionar los requerimientos necesarios para la ejecución de esta obra. 29 | P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
Entre sus principales funciones tenemos: Planificar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la ejecución de estudios y obras que se ejecutan por cualquier modalidad. Elaborar los expedientes técnicos de las obras a ejecutarse y coordinar para la ejecución de los estudios socioeconómicos de beneficiarios para la contribución especial por obras públicas. Registrar los expedientes técnicos en sus diferentes modalidades formulados con fines de ejecución de obras. Ejecutar las obras de acuerdo a la programación establecida mediante contrato, convenio, encargo o administración directa de acuerdo a la normatividad vigente. Informar los avances físicos - financieros mensuales de la ejecución de obras. Utilizar adecuadamente los recursos materiales y de mano de obra en la ejecución de proyectos de inversión.
iv) Organización y gestión en la fase de postinversión La Municipalidad Distrital de El Tambo a través de la Sub Gerencia de Obras Públicas (SGOP), será la unidad encargada de la organización y gestión en la fase de postinversión. Esto dado que la Sub Gerencia de Obras Públicas (SGOP), tiene capacidad Logística, Técnica y Financiera para desarrollar esta tarea.
v) Conflictos sociales En consideración a que la ejecución del proyecto mejorara la calidad de vida de la población de la A. Viv. Villa Periodista Wanka, no existen conflictos sociales.
vi) Riesgo de desastre Tal de garantizar la seguridad de la integridad de los beneficiarios, para el planteamiento técnico del PIP se ha considerado las características topográficas, geográficas y climáticas del área de intervención. Siendo así, que ante el riesgo de lluvias intensas y heladas el PIP planta la implementación de medidas estructurales de reducción de riesgos.
H.
GESTIÓN DEL PROYECTO i) Fase de ejecución Organización que se adoptara La Municipalidad Distrital de El Tambo a través de su Sub Gerencia de Obras Públicas (órgano de línea), tiene capacidad Logística, Técnica y Financiera para ejecutar el proyecto, así como experiencia en la ejecución de este tipo de proyectos y disponibilidad de recursos: financieros, físicos y humanos para contratar y gestionar los requerimientos necesarios para la ejecución de esta obra. Teniendo en cuenta esto, la Sub Gerencia de Obras Pública será la encargada de la ejecución del proyecto.
30 | P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN F igura N° 10: Organigrama de la SGOP
Sub Gerencia de Obras Públicas (Unidad Ejecutora) Competencia de la Sub Gerencia de Obras Públicas Ejecutar procesos técnicos de la ejecución de obras según el programa de inversiones, conforme al marco normalmente existente, a las prioridades establecidas en el Plan de Desarrollo Local, al Presupuesto Participativo y por acuerdo de la alta dirección de la Municipalidad Distrital de El Tambo.
Funciones de la Subgerencia de Obras Públicas: Planificar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la ejecución de estudios y obras que se ejecutan por cualquier modalidad. Elaborar los expedientes técnicos de las obras a ejecutarse y coordinar para la ejecución de los estudios socioeconómicos de beneficiarios para la contribución especial por obras públicas. Registrar los expedientes técnicos en sus diferentes modalidades formulados con fines de ejecución de obras. Informar periódicamente sobre los expedientes técnicos concluidos y pendientes de ejecución, así como la actualización antes de iniciar su ejecución, informando mensualmente sobre el avance físico. Ejecutar las obras de acuerdo a la programación establecida mediante contrato, convenio, encargo o administración directa de acuerdo a la normatividad vigente. Informar los avances físicos - financieros mensuales de la ejecución de obras. Controlar que la ejecución de obras se desarrolle previo estudio de ingeniería aprobado. Utilizar adecuadamente los recursos materiales y de mano de obra en la ejecución de proyectos de inversión.
31 | P á g i n a
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
Asimismo, con la finalidad de establecer una administración racional y eficiente de los recursos del estado, la Sub Gerencia de Obras Públicas, tendrá como soporte a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, a la Sub Gerencia de Contabilidad y a la Sub Gerencia de Abastecimientos de la Gerencia de Administración y Finanzas. Teniendo en cuenta lo anterior, las actividades prevista para la ejecución optima de la obra deberán iniciarse en el mes de enero, comenzando con la elaboración del expediente técnico, para poder iniciar las obras de construcción el mes de febrero, coincidiendo con la culminación de la época de lluvias, lo que permitirá un trabajo óptimo de ejecución de la obra.
Programación de actividades para el alcance de metas Considerando lo anterior, la ejecución del proyecto se ha programado para 12 meses, iniciando con la elaboración y aprobación del expediente técnico y contrataciones (3 mes) y los 9 meses subsiguientes para la ejecución física de la obra. Tabla N° 35: Cronograma de ejecución física del PI P ACTIVIDADES
UM
EJECUCIÓN Elaboración y aprobación de Expediente Técnico Ejecución del Proyecto M.F. 1.1. Superficie de rodadura en estado adecuado. A. 1.1.1. Construcción de infraestructura vial en la A. Viv. Villa Periodista Wanka con pavimento rígido. A. 1.1.3. Construcción de obras de arte en la A. Viv. Villa Periodista Wanka A. 1.1.4. Pintado e instalación de señales horizontales y verticales
Est
DURACIÓN EN MESES Ene - Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
TOTAL
1
1
m2
327.45 327.45 327.45 327.45 327.45 327.45 327.45 327.45 327.45
2947.02
m2
155.51 155.51 155.51 155.51 155.51 155.51 155.51 155.51 155.51
1399.63
162.89 162.89 162.89 162.89
651.55
186.34 186.34 186.34 186.34 186.34 186.34 186.34 186.34 186.34
1677.08
m2
M.F. 2.1. Veredas en estado adecuado A. 2.1.1. Construcción de veredas en la A. Viv. Villa Periodista Wanka. Supervisión
m2
0.11
0.11
0.11
0.11
0.11
0.11
0.11
0.11
0.11
FASE DE FUNCIONAMIENTO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
10 AÑOS
Elaboración: Equipo Técnico
Modalidad de ejecución del PIP Dada la importancia de la realización del proyecto y el costo relativamente bajo del mismo, el proyecto de inversión pública se ejecutara vía modalidad DE ADMINISTRACION DIRECTA.
32 | P á g i n a
1.00
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
Condiciones previas relevantes Con la finalidad de garantizar la ejecución en el plazo determinado del PIP, como condición previa, se tienen la disponibilidad oportuna de insumos y recursos
ii) Fase de Funcionamiento Encargado del mantenimiento La Municipalidad Distrital a través de la Sub Gerencia de Obras Públicas (SGOP), será la unidad encargada de la operación y mantenimiento de la obra durante el horizonte de evaluación establecido (10 años).
Instrumentos y recursos requeridos Con la finalidad de asegurar la prestación del servicio de transitabilidad, en el horizonte de vida del PIP, se asegurara una parte del presupuesto institucional, tal de garantizar la contratación de mano de obra calificada y la adquisición de recursos que permitirán un adecuado mantenimiento de la infraestructura vial.
Condiciones previas relevantes Con la finalidad de garantizar la operación y mantenimiento en el ciclo de vida del PIP, como condiciones previas se tienen, principalmente la disponibilidad oportuna de insumos y recursos.
iii) Financiamiento Comprendiendo la importancia de contar con una infraestructura vial que permita la prestación del servicio de transitabilidad de forma adecuada en las calles de la A. Viv. Villa Periodista Wanka, la Municipalidad Distrital de El Tambo, tal de mejorar la calidad de vida de la población ubicada dentro de su jurisdicción, prioriza la ejecución de este proyecto. Por lo cual el financiamiento del presente proyecto de inversión pública se realizara a través de RECURSOS DETERMINADOS del Distrito de El Tambo. Tabla N° 36: Cronograma de ejecución fi nanciero del PI P ACTIVIDADES Elaboración y aprobación de Expediente Técnico Ejecución del Proyecto M.F. 1.1. S uperficie de rodadura en estado adecuado.
Ene - Mar
Abr
May
DURACIÓN EN MESES Jul Ago Jun
Set
Oct
Nov
Dic
15534.89
TOTAL 15534.89
100728.49 100728.49 100728.49 100728.49 100728.49 109157.03 109157.03 109157.03 109157.03
940270.56
A. 1.1.1. Const rucción de infraestructura vial en la A. Viv. Villa Periodista Wanka con p avimento rígido.
84848.45 84848.45 84848.45 84848.45 84848.45 84848.45 84848.45 84848.45 84848.45
763636.08
A. 1.1.3. Const rucción de obras de arte en la A. Viv. Villa Periodista Wanka
15880.04 15880.04 15880.04 15880.04 15880.04 15880.04 15880.04 15880.04 15880.04
142920.34
A. 1.1.4. Pintado e instalación de señales horizontales y verticales
8428.54
33714.14
M.F. 2.1. Veredas en estado adecuado
22106.07 22106.07 22106.07 22106.07 22106.07 22106.07 22106.07 22106.07 22106.07
198954.65
A. 2.1.1. Construcción de veredas en la A. Viv. Villa Periodista Wanka.
22106.07 22106.07 22106.07
198954.65
Supervisión TOTAL Elaboración: Equipo Técnico
33 | P á g i n a
8428.54
8428.54
8428.54
22106.07 22106.07 22106.07 22106.07 22106.07 22106.07
3452.20 3452.20 3452.20 3452.20 3452.20 3452.20 3452.20 3452.20 3452.20 126286.76 126286.76 126286.76 126286.76 126286.76 134715.30 134715.30 134715.30 134715.30
31069.78 1185829.88
MEJORAMIENTO VIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VILLA PERIODISTA WANKA, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO, JUNÍN
Finalmente respecto al financiamiento de los costos de operación y mantenimiento, estos también estarán a cargo de la Municipalidad Distrital de El Tambo.
I.
MARCO LOGICO Con la finalidad de presentar un resumen estructurado del presente proyecto de inversión, se ha elaborado una matriz de marco lógico, que considera un conjunto de indicadores orientados a permitir realizar acciones de monitoreo y evaluación durante la fase ejecución y operación del proyecto. Tabla N° 37: Matriz de marco lógico RESUMEN DE
FIN
PROPOSITO
OBJETIVOS Mejora de la calidad de vida de la población en la A. Viv. Villa Periodista Wanka.”
Incremento del bienestar de los vecinos al 100% para el año 1 luego de finalizado la ejecución del proyecto.
Población de la A. Viv. Villa Periodista Wanka con acceso a servicios de transitabilidad vehicular y peatonal adecuados
Reducción de un 80% de los daños a la salud y propiedad de los vecinos de la zona (por partículas de polvo suspendidas) al 2do año de ejecutado el PIP 100% de la población de la A. Viv. Villa Periodista Wanka con mejor acceso hacia sus viviendas.
M.F. 1.1. Superficie de rodadura en estado adecuado.
2947.02 m2 de la vía de la A. Viv. Villa Periodista Wanka de pavimento rígido 1070.18 m2 de cunetas en la A. de Viv. Villa Periodista Wanka 188.84 m2 de sardineles en la A. de Viv. Villa Periodista Wanka 140.61 m2 de badenes en la A. de Viv. Villa Periodista Wanka 1060.89 ml de sardineles pintados 615.8 m2 de zona peatonal pintada 517.98 ml de líneas discontinuas pintadas 35.75 m2 de símbolos y flechas pintadas 16 señales informativas tipo I 8 señales preventivas
M.F. 2.1. Veredas en estado adecuado
1677.08 m2 de veredas en la A. de Viv. Villa Periodista Wanka
A. 1.1.1Construcción de infraestructura vial en la A. Viv. Villa Periodista Wanka con pavimento rígido. A. 1.1.3. Construcción de obras de arte en la A. Viv. Villa Periodista Wanka A. 1.1.4. Pintado e instalación de señales horizontales y verticales A. 2.1.1Construcción de veredas en la A. Viv. Villa Periodista Wanka.
Costo de inversión: S/ 1185829.88 De donde: Expediente Técnico: S/ 15534.89 Construcción de infraestructura vial en la A. Viv. Villa Periodista Wanka con pavimento rígido: S/763636.08 Construcción de obras de arte en la A. Viv. Villa Periodista Wanka: S/142920.34 Pintado e instalación de señales horizontales y verticales: S/33714.14 Construcción de veredas en la A. Viv. Villa Periodista Wanka: S/198954.65 Supervisión: S/ 31069.78
COMPONENTE
ACCIONES
INDICADOR
Elaboración: Equipo Técnico
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
SUPUESTOS
Encuestas ENAHO. Resultado de los Censos
Encuestas realizadas por la Municipalidad u otra institución. Fotografías
La población utiliza adecuadamente la infraestructura vial. Cumplimiento del mantenimiento
Inventario de activos de la Municipalidad Distrital de El Tambo. Informes de seguimiento físico de la Sub Gerencia de Obras Públicas Fotografías
Disponibilidad presupuestal Se cumple con el cronograma de ejecución.
Informes de seguimiento físico y financiero Cuaderno de obra e informe de supervisión. Liquidación de obras. Verificaciones IN SITU. Informes de cierre de obra ante la unidad ejecutora y el MEF
Recursos presupuestales llegan oportunamente. Pobladores cofinancia el 25% de la inversión total.