Spinoza es uno de losgrandes exponentes del racionalismo europeo, con importantes aportaciones en diferentes campos del conocimientoFull description...
“La autoconciencia es un don supremo, un tesoro tan precioso como la vida. Es lo que nos hace humanos. Pero conlleva un elevado precio: la herida de la mortalidad”. Con esta frase comienza I…Descripción completa
Descripción completa
ECUACIONES DIFERENCIALESDescripción completa
Descripción: Filosofia
Descrição: revue de métaphysique et de morale 1893
Spinoza. Estudio de la Etica.Descripción completa
Libro perteneciente a la enciclopedia del muy respetado diseñador Joan Costa, trata sobre Señalética y SeñalizaciónDescripción completa
Descripción: una practica antigua
zxfhaDescripción completa
Iü
Spmozu
llegó a ser célebre en los sectores cultos de toda Europa, prefirió no vivir de ella. La insospechada pervivencia de Spinoza en n ues tros días está repleta de paradojas, re lacionadas tanto con su vida en el siglo
x v i i ,
como con el carácter intemporal de su obra o su lectura en pleno siglo xxt. Una cantidad que sin duda supera lo que cabría esperar en Retrato de Baruch de Spino za, cerca d e 1665.
un pe nsa do r que vivió con discreción y cohe-
renda y construyó un sistema claro que es la culminación del racionalismo. Estas contra dicciones (muchas de ellas solo aparentes,
com o se verá a con tinuación ) tiene n el efecto de hacer m uy atractivo al Spinoza histórico, por m uy envuelto que esté en un halo de m iste rio, y de convertir el acercam iento a sus ideas en u na aproximación al mism o tiem po decidida e insegura, irresistible y tentativa. Veamos las principales de esta s paradojas, a pare nte s o reales. Paradoja biográfica: Spinoza fue un h om bre íntegro, hon rado y pa cífico contra el que se lanzó una violencia furibu nda antes, d ura nte y desp ués de su vida. Promovió la tolerancia y el respeto, la inde pend en cia de pensam ien to y la paz civil. Su ideal de ex istencia h um ana, el que asum ió en la suya propia, la vida sobria y retirada del sabio, entre gad a al pensamiento sereno y relacionada en paz con los hombres, chocó con la aversión y la inquina. Sus abuelos y padres fueron expulsados de la península Ibérica por ser judíos, después de convertirse por la fuerza al cristianismo. Los Spinoza (apellido en el que se transformó el original Espinosa al salir la familia de España y Portugal) se estab le cieron en Amsterdam, por aquel entonces el lugar más tolerante de Europa. Pero en la ciudad neerlandesa, donde nació, Baruch sería ex pulsado de la Sinagoga, la com unid ad judía, por a brigar ideas contra