Riesgos en el sector de elaboración de subproductos forestalesDescripción completa
mesencefalo;anatomia,funcion y patologias.Descripción completa
clases
Deskripsi lengkap
es proecesamiento de documentos instantaneos documentos de word
DLLFull description
tatatataDeskripsi lengkap
Universidad
de Guayaquil
Facultad piloto de odontología Operatoria dental Tema: Tema: Tipos Tipos de ionómeros Nombre: Helen Eliabet! Espinoa agudo "urso: #$% &ro'esor:
(r) (iego loa *arama Guayaquil + Ecuador %,-.
T/&O0 (E /ONO1E2O0 /ONO1E2O0
El ionómero de vidrio es el nombre genérico de un grupo de materiales que es por la reacción de: Polvo de vidrio de silicato + Ionómero de Vidrio = Acido polialquenoico. El ionómero de vidrio es un material que resulta de la combinación de una solución acuosa de ácidos policarbo!licos " de silicato de aluminio más otras part!culas que es utili#ado en los más diversos procedimientos de la odontolog!a restauradora debido a sus propiedades espec!$icas. Es sus principios el cemento pretend!a ser una restauración estética para dientes anteriores especialmente indicada para cavidades clase III " V. %ebido a su ad&esión a la estructura dentaria " su potencial para la prevención de caries' su utili#ación se etendió como: • • • • • • • •
Agente cementante Ad&esivo ortodóncico (ellador de surcos " $isuras )ecubrimiento *ases cavitarias )econstrucción de muones )estauraciones Inmediatas Técnica ART (Técnica Restauradora Atraumática): En la práctica odontopediátrica como en los planes sociales de poblaciones con carencias' se requiere un material para la inactivación de caries abiertas o caries rampantes' que se pueda emplear de $orma rápida " sencilla' además por la protección que brinda la liberación de ,or el ionómero resulta ideal en estos casos.
TIPO II: )estauración: lase I' III' " V. (i bien la utili#ación de un ionómero como material restaurativo no resulta una técnica de uso $recuente' para algunas situaciones cl!nicas donde el diagnóstico pulpar contraindica el uso de grabado ácido o en restauraciones clase V' el ionómero puede resultar una alternativa adecuada' al igual que en odontopediatr!a por su técnica rápida " sencilla. Estética restauradora (on materiales usados para aplicaciones que requieran una restauración estética pero no deben recibir una carga oclusal ecesiva 1por e;emplo' etac0/i$<' E(PE6. (e usan sobre todo en clases V " erosiones cervicales.
Restaurador reforado: 1ermet6 (on cementos que incorporan part!culas de metal' generalmente plata 1también en ocasiones se &a probado la incorporación de oro6' para aumentar su resistencia' lo que les proporciona ma"or resistencia a la compresión " a la tensión' como' por e;emplo' el etac (iver< 1E(PE6. (e &a recomendado su uso en los siguientes casos: como sustituto de dentina deba;o de restauraciones de amalgama' en clases I' en pequeas clases II' en cavidades en que se usa la técnica de tuneli#ación' en la reconstrucción de muones deba;o coronas' en dientes temporales " en sellados de $isuras.
Características: 7ranulación gruesa >? uma !"em#$os: etac )' Vidrion.
TIPO III: @sado para base cavitaria' protección pulpar " sellante de $osas " $isuras. Recu%rimiento o forro ca&itario: Esta técnica permite que el ionómero $uncione como protector dentino0pulpar' lo que a!sla este te;ido de los agentes qu!micos " $!sicos' a los cuales se somete durante la restauración' "a sea con amalgamas o composites " evita la necesidad del grabado ácido a la dentina para $ormación de capa &!brida. 'ase o re$$eno ca&itario: El ionómero cuando presenta consistencia más densa' puede ser utili#ado como base o relleno cavitario igual que para reconstrucción de muones' basado $undamentalmente en que posee propiedades mecánicas similares a la dentina' es ad&esivo " libera $l,or. Características: granulación media 8? a ? uma. !"em#$o: Vidrión /.
TIPO I: Bodi$icados por resina. 2os IV resinosos presentan ma"or opción de colores' lisura super$icial' se disminu"e la solubilidad " ma"or resistencia.
C$asificación según su natura$ea
Cementos con&enciona$es o tradiciona$es: Polvo de part!culas v!treas "
l!quido de ácidos polialcenoicos. Cementos reforados #or meta$es en genera$ #$ata: l!quidos similares al convencional " polvo compuesto de una me#cla de part!culas de ligas de plata. Cementos modificados #or resina: parte del l!quido es sustituido por con una resina &idro$!lica. 1CEBA6. 2a sensibilidad a la &umedad " la ba;a resistencia inicial del IV son resultados de reacción lenta acido0base. (e
puede aadir grupos $uncionales polimeri#ables para acelerar el $raguado mediante lu# o productos qu!micos con el $in de evitar esos inconvenientes se permiten que la reacción a0b siga su curso tras estas polimeri#ación. (e les denomina cementos de polimeri#ación dual si solo se aplica un mecanismo de polimeri#ación " si se aplican dos se llama cementos de $raguado triple.
7arin' A. ). 1893?6. 2os Ionómeros de &o" en odontologia . Liderazgo
Oodntologico ' G039.
B.' . H.' H.' J. 18939 6. ementos de ionómero de vidrio. . AVANCES
EN ODONTOESTOMATOLOGÍA' >?0 >4. btenido de ementos de ionómero de vidrio.: &ttp:diposit.ub.edudspacebitstream8>>?GDDD33?9933.pd$
(ánc&e#' 2. A. 13G de 98 de 89396. Ionómeros de vidrio restaradores!
valoración de acerdo a la normas ADA. btenido de iencias Bédicas' dontológicas " de la (alud. @JAB: &ttp:FFF.medigrap&ic.compd$sadmod08939od398e.pd$