P L A N I M E T R Í A Y D I B U J O arquitectosamuelgonzález ALFABETO GRÁFICO Es en el que se utilizan símbolos, gráficas, dibujos y otros para e xpresar alguna idea o indicar algo específico. específico. TIPOS DE LÍNEAS SEGÚN SU FORMA Línea Recta: Son todas aquellas líneas en que todos sus puntos van en una misma dirección. Línea Curva: Son las líneas que están constituidas en forma curva; pero a su vez sus puntos van en direcciones diferentes. Línea Quebrada: Esta línea está formada por diferentes rectas a su vez que se cortan entre sí y llevan direcciones diferentes. Línea Mixta: Está formada por líneas rectas y curvas que a su vez llevan direcciones diferentes. SEGÚN SU POSICIÓN EN EL ESPACIO Línea Vertical: Es la línea recta perpendicular al horizonte. Línea Horizontal: Es la línea que corresponde al nivel del agua cuando esta se encuentra en reposo. Línea Inclinada: Es la línea que desiste de su posición vertical y horizontal y presenta un extremo inclinado hacia uno de sus lados. • •
•
•
• • •
SEGÚN LA RELACIÓN QUE GUARDAN GUARD AN ENTRE SÍ Líneas Paralelas: Son dos o más líneas que estando en un mismo plano jamás llegan a unirse al proyectarse sus extremos. Línea Oblicua: Es la línea que se encuentra con la horizontal formando un ángulo que no es r ecto. Líneas Convergentes: Son líneas que partiendo de puntos diferentes se unen en otro al proyectar sus extr emos. Líneas Divergentes: Son las líneas que parten de un mismo punto y al proyectar sus extremos se separan en direcciones diferentes. Línea Perpendicular: Es la línea que se encuentra con la horizontal f ormando un ángulo recto. •
• • •
•
LÍNEAS CONVENCIONALES QUE SE EMPLEAN EN EL DIBUJO TÉCNICO Línea Continua: Para destacar aristas visibles de cuerpos y contornos. Gruesa: para aristas de cuerpos más cercanos a la vista u observador. Fina: Para aristas o contornos de cuerpos o superficies más lejanos a la vista u observador. También para líneas de cota o auxiliares de cota (longitudes o medidas). Línea Discontinua o Punteada: Se realiza con trazos cortos y separación entre ella. Se utiliza para aristas y contornos ocultos (no visibles). Línea de Eje o Centro: Es la que se realiza con trazo y punto. Se utiliza para líneas de ejes y centrales. Esta línea debe comenzar y terminar en trazos. Línea de Sección o Corte: Es la que se r ealiza con trazo y dos puntos o trazo y dos guiones. Línea a mano alzada: Se utiliza para indicar roturas en metales, piedras y madera. Línea de Corte o Ruptura: Se utiliza para hacer interrupciones interrupciones o necesitamos mostrar tan solo una parte del objeto e indica que el objeto continúa. •
• •
•
•
• • •
LÍNEAS DE ACOTAMIENTO Cuando se representa un objeto a escala es imprescindible utilizar determinadas líneas auxiliares para indicar distancias entre determinados puntos o elementos del objeto dibujado. Estas líneas especiales se denominan líneas de cota y la distancia que representan es la cota, en resumen, acotar es determinar las distancias existentes entre diversos puntos de un dibujo, utilizando líneas de cota. El valor de un dibujo depende de las cotas utilizadas en él. Mediante las cotas obtenemos la descripción del objeto dibujado: sus dimensiones y su forma. Para poder acotar es necesario conocer diversas técnicas y simbologías; a saber: Las líneas de cota deben ser de trazos finos y terminadas, generalmente, en puntas de flecha que se acostumbra dibujar cuidadosamente y a mano alzada. La punta de la flecha puede ser rellena o sin rellenar . El valor numérico de la cota, es decir, el número que mide la distancia existente entre dos puntos determinados del dibujo, debe colocarse, siempre que sea posible, en la mitad de la línea de cota. Las líneas de cota deben colocarse en forma ordenada, en partes visibles y que no interfieran con el dibujo, de manera que se facilite su interpretación. Entre una línea de cota y una arist a del dibujo debe mantenerse una distancia mínima de 10 mm.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
P L A N I M E T R Í A Y D I B U J O arquitectosamuelgonzález Para acotar el diámetro de una circunferencia debe agregársele, al valor numérico de la cota, el símbolo Ø. Para acotar el radio de una circunferencia debe agregársele, al valor numérico de la cota, el símbolo r. La línea de cota sólo lleva una punta de flecha. Para acotar entre ejes de figuras éstos se prolongan a manera de que sirvan como líneas auxiliares de cota. Para acotar internamente se pueden utilizar las propias aristas del dibujo como líneas auxiliares de cota. Para acotar ángulos frecuentemente es necesario trazar una línea auxiliar de cota que sirva como uno de los lados del ángulo. La línea de cota debe ser un arco de circunferencia.
ROTULACIÓN Se le concede gran importancia al uso de las letras y números que en el dibujo se utilizan para aclaraciones, especificaciones y medidas ya que ello actúa como indispensable complemento de un buen trabajo. Un dibujo puede estar perfectamente bien ejecutado; pero una letra mal trazada o cuyo tipo no corresponda al que debe utilizarse en ese dibujo, lo arruinaría completamente. Para una buena rotulación debes tomar muy en cuenta las siguientes normas: · Conocer su forma correcta. · T razar líneas de guía para su altura. · T razar líneas de guía para su inclinación. · Orden y sentido de los trazos. LÍNEAS DE GUÍA PARA LA ALTURA No existen normas fijas en cuanto a las medidas y proporciones que deben tener las letras, signos y símbolos rotulados; pero cualquiera que sean, estas medidas deben determinarse mediante dos líneas auxiliares o líneas de guía, una superior y una inferior. La distancia entre estas dos líneas de guía nos determina el alto de cada elemento rotulado. Las líneas de guía deben ser paralelas, muy finas y tr azadas con la mina del lápiz bien aguda. Entre cada par de líneas guía debe mantenerse la misma distancia a fin de obtener uniformidad en la rotulación.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com