Descripción: Parte teorica y practica de los Hallazgos de la Auditoria. • CONDICIÓN • CRITERIO • CAUSA • EFECTO • RECOMENDACION
Casos prácticosDescripción completa
CONTABILIDADDescripción completa
Descripción: casos prácticos de clasificación arancelaria
son solo algunos casos que quisiera compartir
casos prácticos de asientos en entidades financierasDescripción completa
Descripción completa
Casos prácticos Derecho Internacional Privado.Descripción completa
Descripción: CONTABILIDAD
casos practicos del libro de comunicacion empresarialDescripción completa
CPDescripción completa
Casos practicosDescripción completa
Descripción completa
casos practicosDescripción completa
Descripción completa
CASOS PRACTICOS DE AUDITORIA SITUACIONES PRÁCTICAS
Las siguientes situaciones prácticas han sido tomadas del examen para "Auditores Internos Certificados" del Instituto de Auditores Internos. I. La situación práctica presentada a continuación señala seis hallazgos específicos de auditoria indicando violaciones de principios gerenciales. areas! ara cada hallazgo #d. de$e! %. Identificar los principios gerenciales violados. &. 'eñalar los efectos adversos en la efectividad organizativa (ue podrían resultar de dichas violaciones. ). resentar una o más recomendaciones para me*oras. 'ituación! #d. es el auditor+ *efe de la unidad de auditoria Interna de una fá$rica grande (ue tiene varias plantas. ,a efectuado un examen especial al pedido del nuevo -irector de ateriales+ (uien es responsa$le del área de materiales en todas las plantas. /l propósito de su examen fue evaluar el apego de las unidades $a*o su dirección a principios sólidos gerenciales. Al ha$er terminado el tra$a*o en el campo #d+ actualmente se encuentra preparando la conferencia con el -irector de ateriales en la cual informará a 0l sus hallazgos 1 recomendaciones. Los siguientes resultados han sido tomados de sus papeles de tra$a*o! A. Los empleados de la #nidad de 2ecepción de la lanta 3 han reci$ido instrucciones conflictivas del 'uperintendente de 4a$ricación 1 del 5efe de Inspección de dicha planta. 'on confundidos e inciertos pero temen tomar cual(uier acción (ue podría someterlos a la crítica de uno u otro funcionario. 3. /l Almac0n de la lanta 3 es ineficiente. 6o ha1 suficientes materiales disponi$les 1 los pedidos se demoran. /l nuevo *efe del almac0n está preocupado 1 tra$a*a horas extras tratando de su$sanar la situación. -e 0l dependen directamente %7 empleados. C. Al principio del año el 8erente rincipal de la lanta C ordenó a todos los *efes de departamentos esta$lecer un programa de "8erencia por 9$*etivos" con fines de me*orar el rendimiento de sus unidades. Cada 5efe de$iera seleccionar sus o$*etivos específicos e informar al 8erente rincipal. :%; /l 5efe de Compras de la lanta C determinó (ue su o$*etivo principal. 'eria reducir la demora en el procesamiento de las órdenes de compra del promedio actual de %< días la$ora$les a = días la$ora$les> sin em$argo+ para asegurar 0xito al lograr esa meta+ el informó a su personal (ue de$en reducir el tiempo de procesamiento a ? días la$ora$les. A pesar de (ue su personal le informó (ue fue "imposi$le"+ el insistió en mantener la meta de ? días. Al fin de los primeros seis meses 0l (uedó decepcionado :@; o$servó (ue durante los dos meses iniciales el tiempo promedio de procesamiento ha$ía tra$a*ado a = %& días+ pero posteriormente ha$ía aumentado a un promedio de 7 días. 'u reacción fue exhortar aBn más al personal a "tra$a*ar más! rápido".
:&; /l 5efe de 'olicitudes de ateriales de la l anta C determinó (ue su o$*etivo fue el reducir el nBmero de errores en los documentos de solicitudes de compras. ara lograr esto se dedicó a un programa de apro$ar personalmente las solicitudes 1 notificar de inmediato cual(uier empleado responsa$le de un error. La revisión efectuada por #d. reveló poca me*ora en el numero de solicitudes de compras devueltas para ser corregidas. -. /l 5efe de 2ecepción de la lanta - ha$ía proporcionado al personal de recepción un anual comprensivo de procedimientos mu1 detallados+ (ue en gran parte ha$ía sido copiado del manual similar empleado en su puesto anterior con otra compañía. 'u revisión reveló muchas desviaciones de los procedimientos contenidos en el manual. /l+ capataz de recepción con muchos años de experiencia en la lanta - 1 mu1 estimado por los tra$a*adores de recepción+ explicó (ue para 0l muchos de los procedimientos fueron imprácticos para la situación 1 (ue 0l+ los ha$ía modificado ver$almente. 'us prue$as de auditoria mostraron (ue el tra$a*o i$a $ien 1 no se encontró ninguna evidencia de pro$lemas relacionados en las unidades de compras+ fa$ricación o conta$ilidad. 'in em$argo+ cuando #d. informó ver$almente al 5efe de 2ecepción se molestó mucho. I$a a destituir o relevar al capataz+ pero el. 5efe de ersonal le convenció de no hacerlo. /. Cuando los capataces de producción en la lanta /.+ (ue siempre tra$a*an a lo máximo de su capacidad+ se encuent ran so$recargados de la$ores+ solicitan a ciertas compañías de procesamiento a*enas a la lanta a recoger los materiales 1 llevar a ca$o porciones del tra$a*o+ avisando a la -ivisión de Compras 1 solicitando (ue se emitan las órdenes de compras correspondientes. Los capataces *ustifican 0sta práctica al citar la necesidad de rapidez 1 la responsa$ilidad primordial de lograr las metas programadas de producción. /l 5efe de Compras de la lanta /+ opina (ue 0l podría conseguir me*ores t0rminos de este procesamiento fuera de la lanta+ pero indica (ue no puede hacer nada por(ue el 'uperintendente de 4a$ricación apo1a a los capataces. 4. Anualmente se evalBa el personal responsa$le de compras en la lanta A por su supervisor en $ase de su opinión su$*etiva so$re su rendimiento durante el año. /l personal no conoce dicha opinión durante el año+ excepto cuando 0l critica su acción con respecto a una compra específica. Las demás plantas no tienen tal sistema de evaluación. II. 'ituación! -urante una auditoria de una fá$rica se divulgó los siguientes hechos con respecto al inventario de materia prima! :a; La cantidad en inventario es igual a los re(uerimientos de producción de seis meses. :$;2ecientemente se hizo una compra de gran cantidad de materia prima resultando en la disponi$ilidad suficiente para seis meses Anteriormente los inventarios fueron generalmente a niveles suficientes para dos meses. :c; /l almac0n de la lanta Bnicamente tiene espacio para la materia prima para dos meses+ por tal motivo se contrató un almac0n adicional para guardar el excedente. :d; /l 5efe de Compras admitió (ue varios proveedores ha$ían entregado materia prima dentro
de )< días de la orden+ pero indicó (ue 0l aprovechó de una re$a*a de precio especial si un proveedor para la compra grande en una sola orden da suficiente material para seis meses. A2/A! /xpli(ue el enfo(ue (ue #d. tomarla en su auditoria con el fin de determinar si el 5efe 5e fe de Compras o$servó prácticas gerenciales adecuadas con respecto a la compra glo$al de materia prima. III. 'ituación! #n auditor interno esta$a revisando selectivamente los saldos de cuentas por co$rar de clientes 1 o$servó una cuenta con un saldo de D7<+<<<+<< so$re la cual el inter0s acumulado por años previos ha$ía aumentado el saldo a 7%7+<<<+ <<. Al indagar so$re el asunto el auditor averiguó lo siguiente! :a; /xistía una orden de compra del cliente por ma(uinaria. :$; La ma(uinaria ordenada ha$rá sido fa$ricada por la empresa pero nunca se le remitió. odavía esta$a en el almac0n de la empresa. :c; La empresa ha$ía decidido solicitar el pago con anticipación del cliente antes de la entrega+ por(ue se consideró un riesgo de extender el cr0dito. /l cliente nunca ha$ía pagado nada a cuenta. :d; /l. Cliente ha$ía solicitado una factura por tel0fono de la división de cuenta s por co$rar. 'e le ha$ía enviado la factura. :e; /l procedimiento normal+ para iniciar la facturación es a trav0s de un informe de la entrega enviado a la -ivisión de 4acturización para la #nidadEde entrega. /n el presente caso como no ha$ía entrega+ no se ela$oró el correspondiente informe. :f; La factura ela$orada al pedido del Cliente siguió el trámite normal de facturas+ resultando en un cargo a cuentas por co$rar 1 un a$ono a ventas. :g; Las condiciones indicadas en la orden de compra estipulan (ue el derecho a la mercancía se traspasa al comprador al momento de entregarlo a una compañía de transporte :"Li$re a 3ordo" ELA3; A2/A'! :a; -iscute la política crediticia aparentemente seguida por la empresa en 0sta situación. :$; /numere cuatro de las desviaciones aparentes de un control interno sólido en la situación descrita+ 1 presente recomendaciones de acción correctiva. :c; Cómo #d+ siendo el auditor interno enfocaría al informar so$re los hallazgos encontrados@ IF. 'ituación! /l siguiente $orrador de un informe fue entregado al gerente de auditoría por un e(uipo de auditores internos como resultado del examen del -epartamento de Ingeniería de la /mpresa. -icho -epartamento cuenta con )G empleados 1 está u$icado a $astante distancia de las 9ficinas principales de la empresa! Al Ing. 5uan /nri(ue Chávez+ -irector -epartamento de Ingeniería.
-el %G de 5unio al.&D de 5ulio de %H=G el -epa rtamento de Auditoria Interna auditó el -epartamento de Ingeniería. /l 'r. 5os0 A1ala lvarez fue auditor encargado. Los 'eñores 5aime -elgado 3. 1 a$lo 2odríguez 5im0nez le asistieron. 'e pasó catorce días dentro del -epartamento de Ingeniería. /l resto del tiempo fue pasado en la preparación+ análisis 1 redacción del informe. La revisión con respecto al cumplimiento con los procedimientos pr ocedimientos de la empresa reveló los siguientes ítems de inter0s! :a; 6o se archivó de$idamente algunos de los planos de ingeniería. :$; /l Informe de ,oras /xtras de un di$u*ante fue ela$orado incorrectamente. :c; /n la noche se cierra la puerta de entrada con llave de*ando prendidas las luces. :d; arece (ue el Jilometra*e de algunos de los autos oficiales fue excesivo en algunos casos. :e; Al efectuar un muestreo estadístico de pro1ectos terminados empleando una tasa de error anticipado de &K+ un nivel de confianza de H?K+ 1 una precisión de más o menos &K+ resultó en la conclusión de (ue ha$ía GD errores en los informes de pro1ectos. /ste seria considerado excesivo de acuerdo a algunas normas por(ue no se cargó al pro1ecto los montos correctos. :f; uchas de las facturas para suministros de los di$u*antes ha$ían sido modificados+ sin em$argo+ no se a*ustó el cálculo de los descuentos con el resultado de no reci$ir el descuento correcto para compras al contado. Los auditores agradecen a la gerencia por su cooperaci ón. enga la $ondad de comunicarse con el suscrito al efectuar las acciones correctivas con respecto a los asuntos mencionados arri$a. Copias al! 8erente /*ecutivo 4irmado! 5os0 A1ala lvarez Fice residente de Ingeniería Auditor /ncargado A2/A'! :a; Criti(ue la calidad del .Informe. 'ea específico con respecto a ítems de estilo+ contenido+ etc. :$; u0 conclusiones puede #d. sacar con respecto al alcance 1 o$*etivo del examen+ asumiendo (ue los puntos informados son representativos de su alcance 1 conducta@ :c; /numere t0cnicas 1 procedimientos específicos (ue podrían ha$er me*orado la calidad de la auditoria en por lo menos cuatro de los seis ítems mencionados en el informe. CA'9' 2ACIC9' /n los casos (ue a continuación se presentan determine los atri$utos del hallazgo! %; La /mpresa /statal MNO viene ad(uiriendo )<< unidades de escritorios por '. & G<< <<<+<< mediante la modalidad de compra directa> no o$stante (ue la Le1 de Contrataciones 1
Ad(uisiciones del /stado Le1 &D7?< para el sector pB$lico+ esta$lece (ue por montos superiores a '. & <<< <<<+<< de$e someterse a concurso de precios 1 de$e existir un mínimo de cotización de tres proveedores+ decisión (ue no adoptó por la urgencia de implementar tres am$ientes de oficina del local (ue viene ocupando pese a (ue hacía tres meses atrás+ la 8erencia 8eneral dio la orden de efectuar la ad(uisición antes indicada> asimismo esta aspiración ha conllevado a (ue la empresa asuma so$reprecios comparados con los de mercado de esa fecha por '. 7<< <<<+<<. &; La /mpresa inera PMQ en una de las fases del proceso productivo viene trasladando materiales en :?; vehículos al(uilados desde el 1acimiento a un área denominada cancha (ue sirve de almac0n 1 está mu1 cerca de la má(uina chancadora de mineral+ para luego de esta misma cancha trasladar el mismo mineral en otros ? vehículos a la má(uina chancadora+ proceso (ue ha originado desem$olsos por al(uileres de los vehículos en '. % ?<< <<<+<< por solo %? días 1 en el pago de *ornales para el personal a cargo de '. ?<< <<<+<< por este mismo período. ); /l directorio de la empresa /ditorial eruana ha considerado como política de personal (ue la asistencia de sus tra$a*adores a su centro la$oral de$e ser a las 7!<< a.m. concediendo %< minutos de tolerancia> sin em$argo+ la 9ficina de ersonal por un desconocimiento de este acuerdo+ viene concediendo tolerancias de %? 1 &< minutos 1 en el caso de las insistencias del personal no se le ha exigido documento *ustificatorio alguno+ hecho (ue viene ocasionando tiempo ociosos> es así (ue un mes llegaron a más de %<<< horas hom$re 1 (ue su estimado alcanza un importe de '. ?<< <<<+<< por solo un mes. G; La facultad de Conta$ilidad tiene previsto en su planeamiento del semestre &<<7EII (ue al % sin em$argo+ al t0rmino del semestre 1 luego de la revisión 1 evaluación del plan se tiene (ue este estimado se ha incrementado en ?K+ destacándose (ue esta tendencia de aumento+ es por la falta de infraestructura+ oportunidad en la entrega de material didáctico+ asignación de profesionales contratados a determinadas aulas+ etc. ,echo (ue al ser estimado en t0rminos de resultados económicos alcanzan a la cantidad de '. =<< <<<+<< como p0rdida para dichos alumnos. ?; La capacidad de las aulas %7 1 %H del FIII Ciclo+ 4acultad de Ciencias 4inancieras 1 Conta$les es de =< alumnos por aula+ ha$i0ndose previsto segBn presupuesto 1 programación estimada+ (ue para el curso de Auditoría se de$en matricular D? alumnos por aula como así se efectuó del mismo modo (ue el promedio de apro$ados alcanzaría al %