29/3/2017
049 - Contr ol ador R GB par a leds de alta potencia | Inventabl e
LED, PROYECTOS DIY
049 – CONTROLADOR RGB PARA LEDS DE ALTA POTENCIA 2 SEPTIEMBRE 2012 | INVENTABLE | 52 COMENTARIOS
En este artículo describo un controlador RGB automático para leds de altísima potencia que usa los drivers que drivers que he descripto en mi artículo precedente. Dichos drivers disponen de una entrada de control que permite la regulación de la intensidad luminosa luminosa a través de un sistema del tipo PWM.
https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador - rg rgb- par a- l eds- de- al ta- potenci a/#mor e- 48 482
1/29
29/3/2017
049 - Contr ol ador R GB par a leds de alta potencia | Inventabl e
Circuito de la unidad de control. El puente "mode" no se usa
La unidad de control que les propongo es bastante similar al módulo cambiador de color que color que he publicado tiempo atrás pero en este caso, sus salidas no se conectan directamente a los leds, sino que controlan los drivers de potencia. Para simplicar el trabajo de conexión entre módulos, los conectores de salida de la unidad de control son compatibles con los de entrada de los drivers.
https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador - rg rgb- par a- l eds- de- al ta- potenci a/#mor e- 48 482
2/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
Vista pictórica de la unidad de control
El proyecto usa el microcontrolador PIC12F629 de la Microchip. Debido a que el programa no usa ninguna de las funciones especiales del micro (timmer, adc, etc.), con pequeñas modicaciones del listado se puede reemplazar el modelo de micro por cualquier otro micro de la microchip. La velocidad de transición de los colores, es decir, el ritmo de cambio, se puede regular con el trimmer montado sobre la plaqueta.
https://www.inventable.eu/2012/09/02/controlador- rgb-para-leds-de-alta-potencia/#more- 482
3/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
Vista del circuito impreso
En paralelo con el trimmer, he previsto dos contactos de salida para poder conectar un potenciómetro en lugar de este. Para la función de cambio automático de colores, el uso de un potenciómetro no se justica pero nuestra plaqueta podría ser usada en futuro como un sistema de regulación manual de intensidad (modicando previamente el software) y en este caso es cómodo tener ya disponibles los contactos de salida. Elenco de materiales
1 resistencia de 330 ohms 1/4W 1 resistencia de 1,8K 1/4W 4 resistencias 10K 1/4 W 3 capacitores 100nF 2 capacitores electrolíticos de 22uF 16V (se pueden usar otros valores entre 10uF y 47uF) 1 led verde de 3mm de diámetro 3 transistores BC548 (o BC547 o BC337) 1 regulador 78L05 1 PIC12F629 (para programar) 1 zócalo para circuito integrado 8 pin https://www.inventable.eu/2012/09/02/controlador- rgb-para-leds-de-alta-potencia/#more- 482
4/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
1 conector de 2 vías (bornes con tornillos) 3 conectores de 3 vías (bornes con tornillos) 1 conector de 2 pins tipo molex (2,54mm) para circuito impreso 1 conector de 2 pins tipo molex (2,54mm) para circuito impreso (opcional) 1 circuito impreso
He previsto también otras dos contactos de salida que podrían ser usados para modicar la modalidad de funcionamiento del sistema. Por ejemplo, se podría hacer en modo que cuando los contactos se unen a través de un interruptor, el ciclo de cambio de color se detenga en un cierto punto. La versión actual del software no usa estos contactos.
El sistema completo compuesto por 1 unidad de control y 3 drivers de potencia iguales
El cambiador de color dispone de tres canales idénticos pensados para se conectados a leds RGB (rojo, verde, azul) e varia continuamente la intensidad de cada uno de ellos. Como el ciclo de encendido y apagado es levemente distinto entre los 3 canales, nunca se repite la misma condición de iluminación obteniendo así todos los colores posibles del espectro cromático con transiciones progresivas y visivamente muy sugestivas. Cuando los tres canales se encienden a la máxima potencia se obtiene el color blanco.
https://www.inventable.eu/2012/09/02/controlador- rgb-para-leds-de-alta-potencia/#more- 482
5/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
Diagrama de conexión del sistema (unidad de control y drivers)
El sistema de control de la intensidad luminosa es del tipo PWM, es decir, modulación por ancho de impulso. El circuito está pensado para trabajar con una tensión de alimentación entre 9V y 18V . El regulador 78L05 reduce esta tensión a 5V para alimentar el micro. La corriente que va a los leds a través de los drivers no pasa por este regulador por lo tanto podemos usar le versión 78L05 de baja corriente, https://www.inventable.eu/2012/09/02/controlador- rgb-para-leds-de-alta-potencia/#more- 482
6/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
que es muy pequeña y económica (parece un transistor). Los capacitores de 100nF y de 22uF 25V sirven para ltrar la alimentación. Con una tensión más baja de 9V, el regulador 78L05 no sería en grado de entregar correctamente los 5V necesarios para el funcionamiento del micro. Por otro lado, una tensión de alimentación muy elevada haría disipar mucha potencia en los mosfet de los drivers. Depende de la cantidad y de la potencia de los leds conectados. Los driver de potencia
Los reguladores de corriente se pueden hacer de diferentes maneras: con transistores, con mosfet de potencia o con reguladores lineales de tensión conectados en modo particular. Todos usan el mismo principio de funcionamiento: una resistencia de bajo valor en serie con el led (generalmente llamada shunt) que "mide" la corriente que pasa por ella y controla el circuito que regula la corriente.
Circuito de uno de los tres drivers
El modelo que les propongo usa un mosfet de canal N como regulador porque lo considero el más eciente y al mismo tiempo simple de hacer. Para los que no tienen disponible en el cajón de componentes un mosfet de canal N de potencia, se puede usar también un transistor NPN de potencia manteniendo el mismo circuito impreso. Aunque si el resultado es menos eciente nos puede sacar de apuros. El circuito es una típica fuente de corriente constante y es realmente simple de hacer. ¿Como funciona el driver?
https://www.inventable.eu/2012/09/02/controlador- rgb-para-leds-de-alta-potencia/#more- 482
7/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
El "gate" del mosfet recibe una tensión positiva a través de la resistencia de 47K y por lo tanto conduce. Esta conducción enciende el led y produce una caída de tensión sobre la resistencia en serie con el led. Si la corriente aumenta, también aumenta la caída de tensión y si supera la tensión de umbral de la base del transistor, este último, empieza a conducir disminuyendo la tensión de gate del mosfet y reduciendo de consecuencia la corriente sobre el led (realimentación negativa). Por lo tanto, la corriente sobre el led depende del valor de la resistencia en serie. El defecto de este circuito es que parte de la potencia consumida se pierde en forma de calor en el mosfet. Por lo tanto, es necesario agregarle un disipador térmico. Elenco de materiales de 1 solo driver (multiplicar todo por 3)
1 resistencia de 47K 1/4W 1 resistencia para el sensor de corrienet (ver texto) 1 transistor BC548 (o BC547 o BC337) 1 mosfet IRF530 1 conector de 2 vías (bornes con tornillos) 1 conector de 3 vías (bornes con tornillos) 1 circuito impreso
Diseño del circuito impreso y vista pictórica de uno de los tres drivers
Potencia disipada en los mosfets y rendimiento general https://www.inventable.eu/2012/09/02/controlador- rgb-para-leds-de-alta-potencia/#more- 482
8/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
La potencia disipada en el mosfet de cada driver depende de la tensión que cae sobre este y de la corriente que hacemos pasar para alimentar al led. Por lo tanto, podemos mejorar la eciencia del circuito disminuyendo la tensión de alimentación. Hagamos un ejemplo sobre este punto. Si conectáramos un led de 3V y 600mA (2 Watt) a nuestro circuito alimentado por 12V, el mosfet disipará: Pfet = (Vpower - Vled - Vres) * Iled = (12V - 3V - 0,6V) * 0,6A = 5 Watt Si usáramos en vez una alimentación de 9V: Pfet = (Vpower - Vled - Vres) * Iled = (9V - 3V - 0,6V) * 0,6A = 3,24 Watt Como podemos ver, la potencia disipada por el mosfet en el segundo caso se reduce bastante. Además, en el primer caso con 12V, el rendimiento del circuito es muy bajo porque de los 7,3 Watt que consume, 5 Watt se pierden en forma de calor sobre el mosfet. De cualquier manera, no siempre se dispone de la tensión justa para reducir la potencia disipada por el mosfet. Si tenemos disponibles solamente 12V podemos mejorar el sistema conectando 2 o 3 leds en serie (dependiendo de la tensión de cada uno). Por ejemplo, usando 3 leds de 3V y 600mA: Pfet = (Vpower - Vled1-Vled2-Vled3-Vres) * Iled = (12V-3V-3V-3V-0,6V) * 0,6A = 1,44 Watt Es decir, casi todo el consumo del circuito es usado por los leds mientras que una mínima parte se pierde en el mosfet. La conclusión es simple: conviene alimentar el circuito con una tensión poco superior a la suma de las tensiones de umbral de los leds conectados.
https://www.inventable.eu/2012/09/02/controlador- rgb-para-leds-de-alta-potencia/#more- 482
9/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
El driver controlando un led de 1 Watt
La pregunta surge natural: ¿Cuanto poco superior? Bien, si la tensión de alimentación fuera igual a la suma de las tensiones de umbral de los leds conectados el circuito dejaría de funcionar porque el mosfet no es un componente ideal y un mínimo de tensión cae sobre él. A esto se le suma la tensión de 0,6V que cae sobre la resistencia en serie y que permite de regular la corriente. He hecho pruebas directamente con el circuito propuesto y la tensión mínima necesaria para que funcione correctamente es de 2,5V por encima de la tensión del led (o de los leds conectados en serie). Para mayor seguridad aconsejo 3V. ¿Como regulamos la corriente?
Como hemos dicho, la corriente que obtenemos para alimentar el led depende solamente del valor de la resistencia en serie y su valor se puede calcular a través de esta sencilla fórmula: R = 0,6V / Iled Si por ejemplo, quisiéramos hacer pasar una corriente por nuestro led (o leds) de 0,3A (o 300mA) : R = 0,6V / 0,3A = 2 ohm Si quisiéramos hacer pasar una corriente por nuestro led (o leds) de 0,6A (o 600mA) : R = 0,6V / 0,6A = 1 ohm
https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
10/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
Corriente (en Amperes) entregada por el driver con una resistencia de 1,8 Ohms
Debido a las pequeñas tolerancias de los componentes, la corriente real puede ser ligeramente diferente. Por ejemplo, en el prototipo, para obtener la corriente de 0,3A he debido conectar una resistencia de 1,8 ohm en lugar de una de 2 ohm. Por el hecho que en comercio muchos valores intermedios de resistencia no existen, puede ser necesario aproximar el valor manualmente conectando resistencias en serie y en paralelo. ¿Cuanto disipa la resistencia de los drivers?
La resistencia en serie disipa bastante poco. Por ejemplo en nuestro caso de 0,6A: Pres = I * Vres = 0,6A * 0,6V = 0,36 Watt Para tener un buen margen de trabajo con distintos valores de corriente yo sugiero de conectar una resistencia de 1Watt (o menor en el caso de 2 o más resistencias conectadas para aproximar el valor justo de corriente). ¿Que potencia máxima podemos controlar con los drivers?
https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
11/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
Diagrama pictórico de conexión del driver a dos leds de 1 Watt cada uno.
En realidad, nuestro circuito puede trabajar con corrientes mucho más elevadas de los ejemplos que hemos presentado (5A o más) aunque si será necesario considerar algunos aspectos: 1. reducir al mínimo indispensable la tensión de alimentación del circuito (solamente 3V por encima de Vled) 2. usar una resistencia en serie de potencia adecuada 3. agregar al mosfet un disipador que sea en grado de mantener la temperatura "bajo control" Consideraciones prácticas para los que recién empiezan con los microcontroladores
No obstante la disponibilidad del listado software ya "listo para usar", hacer proyectos con microcontroladores no es el máximo de la simplicidad, especialmente para los que recién empiezan con la electrónica. El problema mayor consiste en grabar en la memoria del micro nuestro programa. Se necesitan fundamentalmente dos cosas: un programador y un ambiente software que controle el programador y permita da compilar nuestro programa. Yo uso como ambiente software de desarrollo un https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
12/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
programa que se llama MPLAB y esta hecho por la misma Microchip. Es gratis y se puede descargar directamente desde el sito. El programador que yo uso se llama PicStart Plus y lo he comprado tantos años atrás. Si se animan Pueden construir el programador de PICs que he publicado en este mismo blog. Informaciones para la programación del PIC
La frecuencia de trabajo del reloj es 4MHz del oscilador interno (sin cristal de cuarzo) . Las opciones son: OSCILATOR: INTERNAL RC NO CLOCK (también indicada como: IntOSC GP4) WATCHDOG TIMER:ON MASTER CLEAR ENABLE: INTERNAL el resto de los parámetros no es importante. Para los que preeren la cadena de caracteres de conguración que yo he usado ya lista (es necesario agregarla al principio del listado) : __CONFIG _CP_ON & _CPD_OFF & _BODEN_ON & _MCLRE_OFF & _WDT_ON & _PWRTE_ON & _INTRC_OSC_NOCLKOUT Bien, aquí termina el megapost. ¡Hasta la próxima! Actualización del 17/10/2012:
Justamente, algunos lectores me preguntan si pueden usar este sistema para controlar tiras de leds comunes en lugar de los leds de potencia. La respuesta es SI. Esto es perfectamente posible pero es necesaria hacer una pequeña variación y que consiste en eliminar la resistencia de bajo valor de cada uno de los driver y colocar en su lugar un puente de alambre. Se puede también eliminar los transistores BC548 de los drivers porque ya no son de utilidad.
https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
13/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
De esta forma, el transistor no limitará más la corriente que el mosfet entrega. Controlar tiras de leds usando este sistema tiene la ventaja que el mosfet trabaja a nivel de "corte / saturación" y por lo tanto la potencia disipada en él se reducirá notablemente. Por lo tanto es posible conectar tiras con consumo de hasta 10A por canal, es decir 25 metros de tiras por cada canal. Una cosa importante es recordar que la tensión de alimentación deberá ser igual a la tensión de las tiras que queremos usar, por ejemplo 12V.
https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
14/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
[ Software asm del controlador ] (726) [ Circuito impreso del controlador en formato KiCad ] (589)
Los contenidos de este blog son originales y están bajo una licencia Creative Commons BY_NC_SA
52 PENSAMIENTOS EN “049 – CONTROLADOR RGB PARA LEDS DE ALTA POTENCIA” gaia 5 SEPTIEMBRE 2012 A LAS 02:55
Hola!! Muy buena idea y diseño, te felicito por aportar esto. Algo parecido estoy diseñando y me encontre con esto, es en vez de RGB, son 8 lineas de leds con control PWM, individuales pero tu diseño de los drivers se presta al 100% para lo que necesito. Quisiera ver si podrías liberar los archivos digitales para PCB`s , ya sea en PDF o en otro formato. Claro respetando los derechos de autor y toda la autoria ( Es proyecto personal/ casa). Gracias!!! No hay problema Gaia. En los próximos días agrego al nal del artículo los le PCB (yo uso KiCad).
gaia 12 SEPTIEMBRE 2012 A LAS 07:26
Perfecto, Muchas Gracias!! Y a todo dar, yo igual uso KiCad Te mandare las modicaciones, detalles proyecto nal para que se reutilice todo!! y alguien mas lo pueda usar. https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
15/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
Gracias!! Bueno Gaia, ya puse on-line el proyecto PCB con KiCad al nal del artículo. Contame la evolución. Mi mail es
[email protected] Buen trabajo
Pingback: Controlador para LEDs RGB de potencia | Automatismos Mar del Plata
julio zebadua 18 SEPTIEMBRE 2012 A LAS 20:03
Muy buen post y proyecto, sin embargo me gustaría que con el tiempo puedas hacer una explicación sobre la lógica del control de los RGB, como generar la combinaciones. Ya que en mi caso no comprendo casi nada de ASM para migrar tu código a C. Un saludo y espero de verdad que tomes esa molestia a mas de uno que no programa en emsamblador sera de utilidad. Si, entiendo. El problema es que la función PWM para controlar la intensidad luminosa la hago a través del software y no obstante sea ASM muy optimizada, el refresh de los leds es más o menos de 160Hz. Si usara el mismo método con C que como sabrás, al nal genera mucho más código máquina, tengo miedo que el refresh sea demasiado bajo y molesto para el ojo humano. Quizás con un pic que tenga un oscilador interno de 20MHz o también usando un cristal (pero no podría usar el chip a 8 patitas) De cualquier manera, con proyectos más complejos, a veces uso el C y algo publicaré en el futuro
francis 25 SEPTIEMBRE 2012 A LAS 18:38
me ha gustado la idea de poner otro transistor para controlar el de potencia, sencillo e ingenioso. Gracias Francis!!
Toni 26 NOVIEMBRE 2012 A LAS 20:51
Muy bueno el proyecto y el desarrollo del mismo, gracias por el aporte. De nada Toni
https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
16/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
Vanche 3 DICIEMBRE 2012 A LAS 04:38
Saludos! Excelente tu blog! sigue así! Gracias Vanche
Javier 5 DICIEMBRE 2012 A LAS 19:02
Hola Muy bueno, te consulto sirve para alimentar un led de 20W, agradeceria si me respondes a mi correo
[email protected] Hola Javier, si, puedes usarlo con un led de 20 Watt
jhonwell 15 DICIEMBRE 2012 A LAS 02:48
hola men mira soy nuevo en esto de la electronica y pic pero estoy dispuesto a aprender claro realizando tu proyecto si no es mucho pedir me gustaria poder ver un video de como funciona tu proyecto y como se utiliza el control gracias No tengo hecho ningún video de este proyecto. Lo lamento
E.Robinson 11 FEBRERO 2013 A LAS 18:23
Una pregunta que ventajas tenemos alimetando las tirad de led con los drive de alta potencia eliminando el transisitor y la resistencia. Que una simple fuente de 12 voltios en cc. Muchas Gracias por tu respuesta Hola, las tiras de leds y los led de alta potencia son dos cosas distintas. Las tiras están compuestas por muchos leds, generalmente en grupos de tres en serie y la corriente en cada grupo es bastante baja por lo tanto poner una resistencia en serie en cada grupo es el modo más simple. Están ya preparadas de fabrica para poder trabajar con 12V. Debido a la baja potencia, los leds de las tiras son relativamente tolerantes a variaciones de corrientes sin que se dañen. Por el contrario, con leds de alta potencia, por los que pasa mucha corriente, son bastante sensibles y delicados a las variaciones de corriente y por lo tanto es necesario usar un sistema más preciso de regulación de corriente (y más costoso).
https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
17/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
daniel 25 MARZO 2013 A LAS 15:26
resistencia de 1 ohms cambia si coloco 4 led 3 w’? que valor deberia colocar por favor urgente ya termine tdo lo demas te felecito por la pagina gracias Hola, los leds son blancos?, en serie? de que tensión? con que tensión puedes alimentar el circuito?
aldhe 27 MAYO 2013 A LAS 03:01
hola buenas tardes, soy nuevo en electronica y tengo la duda. se pueden usar transistores IRF640N???? Probé con estos transistores y el driver enciende una tira de leds a 12 volts sin estar siendo controlada… ese es el funcionamiento correcto del driver???? te agradeceria mucho si me ayudas con estas dudas. Hola Aldhe. Si, puedes usar el IRF640 sin problemas
aldhe 1 JUNIO 2013 A LAS 17:24
hola de nuevo muchas gracias por la ayuda me encanta tu web site muchas cosas que no sabia las se ahora gracias a tus post… me gustaria que pusieras un nuevo proyecto en el cual fabricas una fuente de alimentacion a 12 volts pero capàs de manejar una cantidad considerable de corriente para poder hacer funcionar muchos proyectos de iluminacion led Hola aldhe, te agradezco mucho por tus palabras. No me he puesto a proyectar fuentes de alimentación de potencia porque las tradicionales con transformador y regulación serie son muy poco ecientes respecto a las conmutadas (por ejemplo las que se usan en las PC portátiles o también en las desktop) y estas últimas son muy difíciles de hacer (se necesitan componentes especiales) y el precio en el comercio es menor que el costo de los componentes sueltos. Preero aprovechar el tiempo “inventando” cosas más originales.
Martin 15 JUNIO 2013 A LAS 02:30
Hola antes que nada gracias por comparti esto con nosotros. Tengo una duda, me parece que si se puede pero solo deseo conrmar. Puedo utilizar este circuito para dimmear un LED de 3W con la salida PWM de un arduino? Saludos!
https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
18/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
Tu te reeres al driver pienso. No puedes conectarla directamente, es necesaria una salida de arduino “open colector” es decir un transistor tipo BC548 con una resistencia de base de 10K que va a la salida PWM de arduino, el colector de este transistor a la entrada de control del driver y el emisor a la masa común de arduino y el driver. Es fácil
Martin 19 JUNIO 2013 A LAS 19:52
Muchas gracias, tus artículos están increíbles! Si me reero al driver. Por ahora estoy trabajando con un 555 para obtener un dimmer PWM modicando su ciclo de trabajo, ya esta trabajando con un simple LED de 5 mm y un potenciometro. Ahora la idea es cambiar ese LED de 5 mm por uno de alta potencia de 3 watts. 1. Para poder conectar el driver al 555 igual se tendría que utilizar el BC548 y la resistencia? 2. Puedo usar el BC547 en lugar del BC548 tanto para armar el driver como para conectarlo a la salida del Arduino ( o el 555)? 3. Mi ultima duda, en tu ejemplo de los 3 drivers y la unidad de control, en la imagen pones una fuente de 9 – 12 volts y 3 amp. Como elijo el amperaje de la fuente? Saludos y de de antemano gracias! Hola Martín, el BC547 y el BC548 son prácticamente iguales y es lo mismo usar uno u otro en todos los proyectos que encuentras aquí. También con el 555 es necesario poner el transistor para que trabaje el sistema regulador de corriente. La corriente de la fuente es la misma que pasa por el led. Yo generalmente preero usar fuentes que puedan entregar más corriente de la necesaria para el led (o los leds). En tu caso, con 1 led de 3 Watt la corriente del led será de casi 1 A y por lo tanto una fuente entre 1,5A y 2A. Buen trabajo!!
Martin 21 JUNIO 2013 A LAS 18:17
Hola de nuevo, aquí molestando de nuevo
!
Ya arme el driver y lo conecte a un 555 y pude dimmear un LED de 3 watts excelentemente. Realmente lo que quiero hacer es usar el driver para dimmear 3 LEDs de 3 watts con Arduino(así como el sistema RGB de tu articulo pero con Arduino).
https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
19/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
Mi duda ahora es la siguiente, en el momento en el que yo quiera apagar los LEDs denitivamente por un periodo largo tengo que cortar la alimentación de los drivers? Es decir, si en cierto momento el Arduino le manda una salida de 0 volts a cada driver los LEDs se deberían apagar, pero si los LEDs van a permanecer apagados un largo rato que me conviene? Mantener los drivers con una entrada de control de 0 volts o switchear la alimentación del driver? Si mantengo el driver con una entrada de control de 0 volts, se calentará más? El mosfet tendrá que disipar toda la potencia perdida? De antemano gracias por resolver mis dudas y por compartir tu trabajo con nosotros! Saludos! Hola Martín, muy buenas tus noticias. Felicitaciones. Respecto a dejarlos alimentados, cuando la entrada de control está a 0V los mosfets no conducen y por lo tanto no hay ninguna disipación de potencia. Puedes hacer así. Yo por lo general, pongo siempre interruptores de alimentación aunque si después no los uso. Es por una cuestión de seguridad. Hasta luego.
Pablo Lopez 21 JUNIO 2013 A LAS 16:01
Exelente trabajo! gracias por compartirlo,despues te consultare acerca de unas dudas que tengo. Abrazo
calep vaca 22 JUNIO 2013 A LAS 18:41
hola esto me interasa esta buenissimo…voy a tener que hacerlo
andresenez 10 JULIO 2013 A LAS 15:16
buenos dias amigo yo he diseñado un circuito de control que encienda y se apague a una hora especica y por medio de una LDR controlar la la intensidad de iluminación de los led ahora ando buscando una fuente que pueda soportar 100W
jesus 2 SEPTIEMBRE 2013 A LAS 14:09
saludos estabaleyendo tus comentarios muybuenos y profesionales ahora te pregunto yo tengo unos modulos de los ke se usan en pantallas como yo puedo hacer un circuito pra conectarlos algunos y esten cambiando d ecolor sin pc gracias https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
20/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
Jesus, no se que módulos son los que tienes. ¿Podrías darme más detalles?
Arturo Villate 18 SEPTIEMBRE 2013 A LAS 06:33
¡ buenas noches ! muchas gracias muy buen aporte.
Juan Sebastian Aguirre Gamboa 20 SEPTIEMBRE 2013 A LAS 03:36
Hola, estoy aprendiendo acerca de la electronica, y este proyecto me parece muy interesalte, pero he tenido problemas para encontrar 2 componentes de la parte de control, y son (MODE) y (EXT. POT), si me puedes decir que son exactamente y como puedo reemplazarlos en caso de no encontrarlos en la tienda; gracias! pd. exelente pagina, muy interactiva e interesante, perfecta para aquellos que se inician en el mundo de la electronica.
Héctor Javier 20 SEPTIEMBRE 2013 A LAS 04:55
Hola Juan, te contesto de metido. MODE es un simple “jumper”, dos postes de una tira de pines como la que puede verse en esta imagen http://mabisat.com/conectores-y-adaptadores/2217-tira-de-40-pines-rectos-macho-paso254mm-para-pcb.html donde puede colocar o no un capuchón para unirlos. Pero si ves abajo del circuito dice que no se utiliza, por lo tanto no hace falta ponerlo. Con respecto a EXT.POT, es un simple conector de dos terminales que te serviría para conectar un potencimetro exterior, de allí el nombre. Esto está mencionado en el texto del artículo, debajo de la imagen del cobreado de la placa… y como dice allí, si usas un potenciómetro exterior, no debes colocar el preset. Te recomiendo leer todo el artículo antes de intentar armarlo… Saludos HJ https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
21/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
Norberto Aguilar 28 OCTUBRE 2013 A LAS 07:22
Hola, primero, FELICITACIONES!!! muy buen trabajo. Quiero preguntarles xq después de haber leído de todo sigo sin una buena respuesta, quizás me puedan ayudar, quiero hacer una lampara rgb con un led de 20w (http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-477184124-led-20w-rgb-_JM ) y quiero controlar los colores con una controladora de radio frecuencia por ejemplo esta (http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-478408886-controlador-rf-ccontrol-44-bot-144w12vrfc-44-tbcin-_JM). Se puede hacer o no? Algunos dicen que sí, otros que no y te hablan de driver para alta potencia, de diferentes corrientes y voltajes de led y controladora, pero no te dan una solución. En caso que se pueda esta fuente sirve?(http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA478845243-fuente-switching-12volts-cc-2a-24watts-metalica-_JM) Desde ya les agradezco la ayuda e iluminación. Saludos cordiales. Hola Norberto, el tema es largo para explicar en este espacio. Puedes pedir ayuda en el foro de inventable.
Norberto Aguilar 11 NOVIEMBRE 2013 A LAS 00:36
En realidad no es dicil, las controladoras entregan 12 o 24. se puede usar según el voltaje del led, el de 10 w trabaja con 12 y 20w con 24, solo hay que calcular las resistencias respectivamente para cada color. Por si alguno le sirve.
Julio Sandoval 13 NOVIEMBRE 2013 A LAS 04:13
Hola, tengo una duda, puedo controlar el driver con un PWM en base a un 555 (ya lo tengo armado y lo utilizo para controlar la luz de unos leds de 20mA) sin la necesidad de utilizar el PIC? Si Julio, puedes hacerlo pero te sirve el transistor porque si lo conectas directamente al driver anulas el sistema de regulación de corriente.
Tomas 13 DICIEMBRE 2013 A LAS 23:12
Muchas felicidades, este circuito me ha venido de fabula para darme una idea sobre lo que ando buscando para mi acuario, te comento, quiero ponerle una tira de leds para simularles el efecto amanecer durante 20-30 minutos, luego tenerselo encendio unas horas, hasta que haga el efecto anochecer, por un tiempo igual de 20-30 minutos, claro esta que quiero ponerle un reloj https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
22/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
programable a una hora (9.00am) para meter corriente al circuito y a otra hora (22:00) para que lo desconecte de la red, haciendo el anochecer. Si este circuito me sirviera para eso o habria que hacerle alguna modicacion. un saludo y un aplauso para vos Muchas gracias Tomas por tus elogios. Lamentablemente el software que he desarrollado para el micro no permite grandes variaciones. Sería necesario reescribirlo en gran parte. El año próximo pienso de publicar el proyecto de un pesebre en el que se simula el pasaje de día a noche con leds RGB. Quizás se pueda adaptar a lo que quieres hacer. El único problema es que pienso de publicarlo a mitad de noviembre, es decir, antes de las estas
abad 15 ENERO 2014 A LAS 19:48
Una pregunta, en que programa haces tus diagramas y pcb´s. Saludos
Héctor Javier 19 ENERO 2014 A LAS 22:29
Hola, te respondo de metido… Gabriel utiliza el KiCad para realizar sus placas. Dicho programa es gratuito y puedes bajarlo del siguiente enlace. http://www.kicad-pcb.org/display/KICAD/KiCad+EDA+Software+Suite Saludos HJ
alba gamboa 16 ENERO 2014 A LAS 16:14
hola me gustaría si puedes publicar el .exe del microcontrolador
Héctor Javier 19 ENERO 2014 A LAS 22:32
Hola Alba, al n del artículo y tienes el “ASM” publicado por Gabriel, si lo que necesitas es el “HEX” deberías ensamblarlo, lo que puedes hacer con el entorno de desarrollo MPLAB. el cual gratuito y puedes bajarlo de la página de microchip. https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
23/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
Saludos HJ
juampa 27 MAYO 2014 A LAS 23:39
hola ! soy nuevo en esto de los led de alta potencia … voy a alimentar el driver con 12v 20A y le quiero colocar 8 led de 3w cada uno(ya sea de a par (serie) o en paralelo , que me aconsejas que haga ???? te agradeceria que me ayudes .. gracias Si la tensión de los leds es entre 3V y 3,3V puedes hacer 3 ramas de 3 leds cada una), si la tensión de los leds es más alta entonces puedes hacer 5 ramas de 2 leds cada una. Pienso que te convenga probar en un modo y en el otro midiendo con un tester la corriente por cada rama (debería ser de 900mA aproximadamente).
Walter Chimborazo 26 ENERO 2015 A LAS 00:36
Disculpe soy un estudiante de electronica me podria facilitar el programa en .pbp
Héctor Javier 26 ENERO 2015 A LAS 02:52
Hola Walter, tengo entendido que Gabriel (Inventable) programa en ASM y no en BASIC. Saludos HJ
Walter Chimborazo 5 FEBRERO 2015 A LAS 03:28
Buenas Noches.Perdon pero es que soy nuevo en esto cual es el programa en ASM solo se manejar BASIC.
Héctor Javier 5 FEBRERO 2015 A LAS 18:15
Hola Walter nuevamente. ASM, es el lenguaje ensamblador o ASSEMBLER, antes lo llamaban código de máquina… https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
24/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
Para trabajar en ASM con lo sPIC, lo haces directamente del entorno de desarrollo MPLAB que puedes bajar gratuitamente de microchip. Tienes la versión MPLAB IDE 8.xx que solo corre en Windows, creo que la última es la 8.92, y también tienes la versión MPLAB X mas nueva y multiplataforma. Saludos HJ
Roque Rojas 21 MARZO 2015 A LAS 12:42
Buen día, anteriormente les solicite información a cerca del programa con que creaban los circuitos y como aconsejaron lo descargue y lo estoy usando. Pero ahora les solicito el programa con que dibujan los esquemáticos,les doy una referencia: en el articulo 049-controlador RGB para leds de alta potencia la segunda imagen es de la que hablo.Saludos
Héctor Javier 21 MARZO 2015 A LAS 14:21
Hola Roque, la respuesta a tu consulta está en la FAQ del Blog. https://www.inventable.eu/faq/ Saludos HJ
Reyes 11 ABRIL 2015 A LAS 02:57
Hola, muy interesante tu proyecto, lo que quiero hacer es conectar este driver a un controlador RGB diseñado con el WS2801, Sera posible hacerlo? En pocas palabras quiero conectar un LED RGB de 10 Watts en 3 driver de estos, utilizando la salida del integrado WS2801, Espero me ayudes, Saludos. No conozco el WS2801
jan11 11 ABRIL 2015 A LAS 07:46
https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
25/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
Hola,mi nombre es Jan y soi un apasionado de las construcciones electronicas.El material presentado es estupendo,se nota la seriedad i la profesionalidad del autor.Muchas gracias para un trabajo mui bien echo.Para mi ha sido una agradable sorpresa encontrar esa pagina web.Quero utilizar esa esquema para controlar un motor trifasico de baja potencia(digamos 50w como mucho) pero sopongo que el programa y la esquema seran un poco diferentes.Ademas hay que controlar el timpo de conduccion del los FET”s y jo soi un novato en la programacion de los PIC”s.?Por favor,me puedes aiudar¿Muchisimas gracias. Hola Jan, muchas gracias por tus palabras. Lamentablemente no tengo conocimientos sobre motores trifase.
Héctor Javier 29 ABRIL 2015 A LAS 00:23
Hola Martín, al nal del artículo de Gabriel (Inventable) se encuentra el enlace de descarga del “ASM”. Saludos HJ
GIOVANNI JAIMES 21 JULIO 2015 A LAS 17:23
HOLA QUE TAL VI TU WEB ME PARECE FULL CHEVRE, ME GUSTARÍA ME COLABORES, CON ESTO QUE SOFTWARE USAS PARA LOS DIBUJOS DE LOS IMPRESOS Y GRAFICOS TE AGRADECERÍA ENORMEMENTE CIAO… Lo explico en la FAQ Giovanni
ricardo 3 AGOSTO 2015 A LAS 15:41
hola felicidades por tu pagina me gustaria saber si podria ayudarme con un leds de 10w ya que no se nada de electronica quiero algo sencillo donde pueda controlar los colores del leds solo quiero conectar dos leds de 10w rgb
JUNIOR OCAMPO 21 AGOSTO 2015 A LAS 15:55
https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
26/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
HOLA PROFE SOY NUEVO EN TU PAGINA Y VEO MUCHOS EJERCICIOS DEMASÍAS BUENOS, MUY BUENOS ME GUSTAR DAR UN HUMILDE OPINION, DE PONER VIDEOS DEL PRODUCTO FINAL ASI COMO EN ALGUNOS POST DE ANTE MANOS GRACIAS POR COMPARTIR TU CONOCIMIENTO O. OCAMPO MEDELLIN COLOMBIA Hola Junior, es bueno tu consejo. El problema es que no estoy muy acostumbrado a hacer videos Espero de mejorar en el futuro.
ruben 9 DICIEMBRE 2015 A LAS 02:57
que tal buenas tardes una consulta o ayuda tengo un problema a compilar el archivo compila pero no anda ya agregue las lineas pero sigue igual me gustaria si me puede hacer el favor de pasarme el hex
Héctor Javier 10 DICIEMBRE 2015 A LAS 21:38
Hola Rubén ¿que programador estas utilizando? En el MPLAB asegúrate de que estés utilizando los bits de programación incluidos en el código y de haber incluido correctamente la linea que menciona Gabriel en el artículo . __CONFIG _CP_ON & _CPD_OFF & _BODEN_ON & _MCLRE_OFF & _WDT_ON & _PWRTE_ON & _INTRC_OSC_NOCLKOUT Además verica que al momento de grabar grabar realmente estén esos bits como menciona también en el programador. OSCILATOR: INTERNAL RC NO CLOCK (también indicada como: IntOSC GP4) WATCHDOG TIMER:ON MASTER CLEAR ENABLE: INTERNAL Otro motivo puede ser que hayas perdido el valor de OSCCAL, ¿no te tira ningún error al grabar? Saludos HJ
https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
27/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
Ruben 14 DICIEMBRE 2015 A LAS 02:43
Buenas noches gracias por contestar Hector, he agregado las lineas de conguracion de igual manera he congurado loa bits en Mplab pero cuando compilo para que me arroje el hex. Me genera un hex. Pero de 1 byte es lo que no entiendo. El osscal lo tengo bien por que lo tengo guardado y cuando lee el pic aparece el osscal Gracias
Héctor Javier 14 DICIEMBRE 2015 A LAS 12:28
Hola Rubén, algo estás haciendo mal o tienes algo mal congurado en el MPLAB ya que nunca puede generarte un archivo de 1 byte… El archivo generado es de 1KB. Te dejo el enlace de descarga para que bajes el HEX generado por mi http://www.4shared.com/le/ybm-YGMZce/LedCambiaColorAdc.html Saludo HJ
Héctor Javier 14 DICIEMBRE 2015 A LAS 12:33
Te aclaro que no he podido probar el HEX generado, ya que no tengo ningún PIC12F629 a mano. Saludos HJ
david gomez 1 NOVIEMBRE 2016 A LAS 00:08
amigo buenas tardes no he podido saber que resistencia necesito para el sensor de corriente BC548 se que son de presicion y dice en tu post que leer texto pero no lo encontre. muchas gracias
Héctor Javier 1 NOVIEMBRE 2016 A LAS 01:07 https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
28/29
29/3/2017
049 - Controlador RGB para leds de alta potencia | Inventable
Hola David, te contesto de metido…. La respuesta a tu duda está bajo el título: “¿Como regulamos la corriente?” Tienes que aplicar las fórmulas allí mencionadas y por supuesto teniendo el cuenta los valores de corriente que deseas controlar como explica en el ejemplo. Luego debes calcular la potencia que disipará dicha resistencia con la fórmula mencionada mas abajo en el apartado: “¿Cuanto disipa la resistencia de los drivers?” Saludos HJ
fernando 27 ENERO 2017 A LAS 18:09
hola, ante todo muy buen proyecto y explicacion. mi consulta es; necesito controlador 2 tiras de led 24v 31w, de blanco calido y otra frio. poder manejar la intensidad individual para poder llegar a un color especico entre las 2 y luego poder manejar la intensidad de las 2 a las vez manteniendo ese color. es posible? tendria q ser pwm de varios hz para q la camara no note el parpadeo. dsd ya muchas gracias
This site uses cookies to improve your experience. Read more.
https://ww w.i nventable.eu/2012/09/02/contr ol ador -r gb- par a- leds- de- al ta- potenci a/#mor e- 482
NO PROBLEM
29/29