SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA
SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS Código Fecha
PROCEDIMIENTO SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
SMCarola-048
Página
1 de 14
Revisión Nº
01
Elaborado / Perfeccionado por
Revisado por
PROCEDIMIENTO DE ACUÑADURA, SOBRE EQUIPO DE LEVANTE
!uis "r#i$ de %ára#e &ra'a Superintendente Riesgo, Ambiente y Calidad
&probado por
!eonardo Fenner (argas erente Mina l
1.
OBJETIVOS
El propósito de este reglamento es establecer la forma segura de detectar y eliminar las rocas inesta inestable bless que se encuent encuentran ran en ka superf superfici iciee del contorn contorno o de una galerí galeríaa y/o y/o excavac excavación ión subterránea y así hacer control efectivo del riesgo, previniendo accidentes que pudieran afectar a personas, equipos e instalaciones.
2.
ALCANCE
as disposiciones establecidas en este reglamento, serán aplicables a todo el personal de !arola que reali"an tareas de inspección y acu#adura en interior mina.
3.
DOCUME UMENTOS RELACION IONADOS $.% &eglamento &eglamento de seguridad seguridad minera minera $.' &eglam &eglament ento o de fortif fortifica icació ción n
4.
DEFINICIONES
4.1 Acuñadura: Es la acción destinada a eliminar en forma manual o mecánica, las rocas sueltas de techo, ca(as y frentes de galerías y/o excavaciones subterráneas, existiendo tres tipos de acu#adura) manual sobre la marina, manual sobre equipo de levante y mecani"ada. denomi mina na así así a la caíd caídaa de pequ peque# e#as as pied piedra rass que que aler alerta tan n del del posi posibl blee 4.2 G!": *e deno desprendimiento de rocas de mayor tama#o. mayor tama#o, generalmente en forma de la 4.3 #$a%c&'%: *e denomina planchón a las rocas de mayor mina o bloque que se desprenden de l afrente, techo o ca(as en la galería y/o excavaciones subterráneas.
SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA Código
PROCEDIMIENTO SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
SMCarola-048
Fecha Página
! de 14
4.4 La(a: +ro"o de roca delgada con filo. 4.) Acuñadr"*) son las herramientas dise#adas par acu#ar y consiste en una barretilla de material liviano tubo de fierro-, firme y rígido con un largo que tiene relación directa con la sección de la galería. El largo mínimo debe ser de %,' mts., y el máximo de $, mt. Estas herramientas tienen sus dos extremos utili"ables, uno denominado punta y el otro paleta. ebe tener un anillo desviador de piedras que puede ser de goma o metálico.
4.+ E,u- d" $"/a%!": Equipo mecani"ado dise#ado o modificado par el desarrollo de tareas en altura, dotado de una (aula de seguridad desde donde se reali"an las operaciones.
4.0 Car!-$$a d" /"r--cac-'%: ista ordenada de requerimientos necesarios para la adecuada e(ecución de la tarea de acu#adura con su respectiva calificación de estado.
4. E,u- acuñadr "ca%-ad: equipo pesado acondicionado especialmente para sanear terrenos con alteraciones geológicas, estructuras o fallas que crean inestabilidad en el terreno.
4.5
#"r*%a$ d" acuñadura: *on los traba(adores del área mina con
).
RES#ONSABILIDADES
conocimiento, entrenamiento, experiencia, para reali"ar traba(os de acu#adura y que conocen los peligros y riesgos asociados y las t0cnicas de acu#adura.
1.% 2+3 4ina !arola 1.%.%
!onocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones de este procedimiento de traba(o.
1.%.'
*upervisar el cumplimiento del presente procedimiento de traba(o.
1.%.$
5sesorar al (efe de +urno !arola, en inspecciones y revisión de labores que presentes problemas de estabilidad.
1.%.6
7articipar activamente en las inspecciones de acu#adura que se reali"a en la mina.
1.' 8efe de 9aena 1.'.%
!onocer, cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento de traba(o
1.'.'
E(ecutar los programas de inspección y 5cu#adura de todas las labores de la minas de su responsabilidad.
1.'.$
Entregar los recursos necesarios para reali"ar la acu#adura en la mina.
SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA Código
PROCEDIMIENTO SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
SMCarola-048
Fecha Página
" de 14
1.'.6
Establecer y mantener al día los procedimientos de acu#adura de su operación.
1.'.1
E(ecutar auditorias de calidad al proceso de acu#adura, estableciendo los sistemas de control necesarios para impedir da#os a las personas, instalaciones y equipos
1.$ 8efe de +urno !arola 1.$.%
!onocer, cumplir y hacer el presente procedimiento de traba(o.
1.$.'
2nstruir a su personal sobre este procedimiento de acu#adura.
1.$.$
&eali"ar medición de gases y tomar las medidas para asegurar una ventilación adecuada de la frente antes del ingreso del personal.
1.$.6
!apacitar y entrenar la personal en las t0cnicas y normas de la acu#adura.
1.$.1
5nte la presencia de planchones ordenara acu#ar o bien fortificar una ve" agotadas estas alternativas, evaluara y autori"ara la eliminación de un planchón por medio de explosivos.
1.$.
ebe hacer cumplir los procedimientos establecidos en que explícitamente se dice que se debe acu#ar antes, durante y despu0s de cada proceso unitario minero.
1.$.:
&evisar acu#adura de techo, ca(as y frente en forma constante.
1.$.;
!ontrolar la totalidad del proceso de acu#adura, esto incluye, información a los involucrados, revisión de la frente, ventilador de la labor.
1.$.<
2nstalar equipos auxiliares de iluminación halogenos-
1.$.%= *olicitar desenergi"ar, retirar y/o proteger equipos, instalaciones y maquinarias el0ctricas con el propósito de evitar contactos el0ctricos con el acu#ador. 1.$.%% 3rdenar y vigilar el corte de suministros, proteger o desacoplar ca#erías y/o mangueras de agua y aire comprimido en el área acu#ar. 1.$.%' 3rdenar en la 5cu#adura solo personal con experiencia para acu#ar. 1.$.%$ 7ara acu#ar con equipo de levante solo se debe utili"ar (aula de protección. 1.6 3perador gr>a 1.6.%
!onocer y cumplir con este procedimiento
SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA Código
PROCEDIMIENTO SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
SMCarola-048
Fecha Página
4 de 14
1.6.'
os operadores de la gr>a deben portar la licencia de !onducir 4unicipal tipo y la licencia interna.
1.6.$
os operadores deben conocer y dar fiel cumplimiento al reglamento de transito interior 4ina.
1.6.6
os operadores deben inspeccionar la gr>a conforme al listado de verificación de pre?uso.
1.6.1
os operadores no transportaran a ninguna persona sobre la (aula de protección.
1.6.
os operadores no usaran anillos, pulseras, ropa suelta u otros elementos que eventualmente puedan engancharse en laguna parte del equipo.
1.6.:
2nformar al (efe de turno !arola toda anomalía detectada que pueda ser potencial de alg>n incidente.
1.1 7ersonal de 5cu#adura 1.1.%
!onocer y cumplir fielmente lo estipulado en el presente procedimiento de traba(o.
1.1.'
&eali"ar los traba(os de acu#adura de acuerdo a lo indicado en este procedimiento de traba(o.
1.1.$
@na ve" ventilada la labor deberá inspeccionar el sector desde un techo seguro, antes de iniciar la acu#adura, revisando acu#adura de techo, ca(as y frente.
1.1.6
2nformar al (efe de turno !arola la presencia de planchones abiertos que no se hayan podido eliminar con la acu#adura.
1.1.1
elimitara el área de seguridad necesaria para la actividad de acu#adura.
1.1.
5cu#ara todo el sector, de(ando seguro par iniciar la siguiente operación unitaria, acu#adura de techo ca(as y frente.
1.1.:
2nspeccionar sus equipos de traba(o antes de utili"arlo en la acu#adura.
1.1.;
*olicitar al (efe de turno !arola, la desenergi"acion, retiro y/o protección de los equipos, instalaciones y maquinarias el0ctricas que est0n comprometidas en la ac u#adura.
1.1.<
*olicitar al (efe de turno !harólale corte del suministro, proteger o desacoplar ca#erías y/o mangueras de agua y aire comprimido en el área de acu#ar.
SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA Código
PROCEDIMIENTO SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
SMCarola-048
Fecha Página
# de 14
1.1.%= &etirase del sector que están acu#ando, cuando la labor no sea capa" de autosoportarse por si sola e informar al (efe de turno !arola. 1.1.%% a acu#adura se reali"ara solo con equipo provisto con (aula de protección. 1.1.%' El personal al traba(ar en la (aula de protección debe traba(ar amarrado.
).+ Ad-%-*!radr O6ra 1..%
!onocer, cumplir y hacer este procedimiento de traba(o.
1..'
Aerificar el cumplimiento de este procedimiento de traba(o.
1..$
7roporcionar los recursos para el cumplimiento de la reglamentación vigente.
1..6
!onocer y hacer cumplir el programa de acu#adura.
1..1
Entregar e instruir a sus supervisores y traba(adores sobre el reglamento y procedimiento de acu#adura.
1..
4antener actuali"ado el procedimiento de acu#adura.
1..:
Establecer los programas de inspección y 5cu#adura de todas las labores de lamina de su responsabilidad.
1.: +raba(adores. 1.:.%
!onocer y cumplir fielmente lo estipulado en el presente procedimiento de traba(o.
1.:.'
2nspeccionar siempre el lugar donde deban traba(ar, asegurándose que existe buena ventilación y que no existe peligro de caída de roca.
1.:.$
&etirarse del sector cuando exista planchones abiertos o la labor este inestable cru(ido o goteo- y dar aviso al (efe de turno.
1.:.6
&espetar la se#ali"ación de peligro no pasar en todo momento en la mina.
1.:.1
Bo podrá ingresar a caserones o chimeneas de servicio o ventilación.
1.:.
El minero y sus ayudantes colocados ba(o techo seguro, deberán efectuar chequeo visual del sector en toda su extensión y desde varios ángulos.
1.:.:
El minero y sus ayudantes deberán reali"ar la acu#adura en forma sistemática en techo,
SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA Código
PROCEDIMIENTO SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
SMCarola-048
Fecha Página
$ de 14
ca(as y frente.
+.
7&3!E242EB+3 37E&5+2A3.
.%. Bormas generales de 5cu#adura. .%.% 5ntes de ingresar a una labor inspeccionar, para verificar que no existen riesgos de intoxicación por gases o peligros de caída de roca, si existiera peligro de caída de roca y no esta preparado y autori"ado para acu#ar, debe cercar el sector informa al (efe de +urno. .%.' Cueda estrictamente prohibido exponerse ba(o un techo sin fortificar. .%.$ !uando perciba cru(idos o goteo en su labor salga inmediatamente, porque son síntomas de caída de roca, debe informarse esta situación al (efe de turno. .%.6 a responsabilidad de acu#ar en las galerías de mina subterránea, es de aquellas personas que reali"an traba(os en áreas especificas y que se desempe#an como perforistas, cargadores de tiros, maestros mineros, fortificadores y/o aquellas cuadrillas que expresamente se destinen al traba(o de acu#adura, es responsabilidad de estos >ltimos el llenado de cartillas de verificación, en las que quedara registro de las- labor es- en que se ha reali"ado la acu#adura. *e dará por si sola y garantice el traba(o seguro de las personas. .%.1 as distintas áreas de la mina, deberán ser inspeccionados y acu#adas sistemáticamente de acuerdo a un programa mensual de producción y/o desarrollo por el (efe de faena por lo cual debe quedar registro en un libro de acu#adura. .%. el (efe de faena deberá contar con personal calificado y autori"ado para reali"ar los traba(os de acu#adura. .%.: as acu#aduras autori"adas en los procesos productivos de las minas serán las siguientes y deberá contar con su procedimiento) •
5cu#adura sobre equipo.
•
5cu#adura sobre la marina
•
5cu#adura mecani"ada
.%.;
*erá responsabilidad del (efe de turno, instruir o capacitar al personal sobre posprocedimientos específicos de acu#adura.
.%.<
*i un planchon esta abierto y no lo puede botar con su acu#ador, informe a su (efe de
SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA Código
PROCEDIMIENTO SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
SMCarola-048
Fecha Página
% de 14
turno, para buscar otras formas de botarlo, nunca lo de(e, porque puede aflo(ar y caer durante la (ornada de traba(o o el próximo turno. .%.%=
En casos muy especiales y solo con la autori"ación de la 2+3 !arola, se puede eliminar un planchon por medio del empleo de explosivos. @n planchon abierto que no se puede botar con acu#adura, debe apernarse.
.%.%%
En la perforación con (umbo, el operador y su ayudante deberá chequear la frente y acu#ar de ser necesario, antes de efectuar la siguientes operaciones)
•
+apar los tiros "apatera del diagrama de disparo
•
!ualquier otra operación que se deba reali"ar en la frente ya sea por el operador y/o ayudante.
.%.%'
En un libro de 5cu#adura donde se registrara a diario la información de acu#adura por el (efe de turno indicara todas las tareas de 5cu#adura y los niveles acu#ados.
.%.%$
+odas las tareas de acu#adura deberán hacerse en un lugar ventilado, iluminado y el área deberá delimitarse por medio de letrero o cenefa.
.%.%6
!uando se esta acu#ando una labor y sigue cayendo roca y no se ha estabili"ado, es que la roca no se sustenta por si sola y necesitara de fortificación a reali"ar.
.%.%1
espu0s de la tronadura de protección la labor debe ser inspeccionada por el (efe de turno en una extensión mínima de %==mt. D repasar acu#adura seg>n lo determine.
.%.%
!uando se deba ingresar a una labor abandonada esta deberá ser ventilada y acu#ada y será la 2+3 quien autorice el ingreso.
.'
5cciones preventivas a la 5cu#adura
.'.%
7ara locali"ar la "ona a acu#ar despu0s de tronar la frente, debe hacerse una inspección para determinar el limite desde el cual se comen"ara a acu#ar, en cualquier caso la distancia mínima de %=mt., desde la frente.
.'.'
En las operaciones de desarrollo de labores, debe acu#arse) despu0s de un disparo, despu0s del retiro de la marina, antes, durante y despu0s de la perforación y antes de cargar un disparo.
.'.$
5l usar acu#adores metálicos se debe evitar hacer contacto con las líneas el0ctricas energi"adas, que pudieran encontrarse en el sector afecto a la acu#adura y si el caso lo
SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA Código
PROCEDIMIENTO SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
SMCarola-048
Fecha Página
8 de 14
requiere, la acu#adura puede exigir el corte de la energía el0ctrica. 5plicar 3+3+3 .'.6
a dirección de avance en la acu#adura debe ser desde el lugar de entrada a la "ona que se va acu#ar, es decir, el traba(ador siempre debe estar ba(o "ona segura.
.'.1
&evisar los acu#adores y/o barretillas, el estado de las puntas y paletas, largo adecuado y anillo protector.
.'.
7robar firme"a del techo, golpeando con uno de los extremos del acu#ador y/o barretilla.
.'.:
etectar planchones sueltos, golpeando con la punta de la barretilla y/o acu#ador, tomando en consideración que si el cerro esta suelto, se producirá un sonido hueco y sio esta firme se tendrá un sonido metálico.
.'.;
El acu#ador y/o barretilla de seguridad deberá tener una relación entre el punto donde se va a acu#ar y el punto donde se ubicar el traba(ador de tal manera que la barretilla o acu#ador no tenga una inclinación mayor a 61 grados al golpear, palanquear rocas sueltas. El acu#ador debe tener un largo tal que permita siempre que el traba(ador salga de la línea de la caída de la roca línea de fuego-.
.'.<
7ara acu#ar, el traba(ador debe ubicar la barretilla de seguridad o acu#ador por un costado del cuerpo.
.'.%= a secuencia de acu#adura debe ser desde un lugar seguro hacia el sector inseguro y deber iniciarse por el techo y continuar por las ca(as y frente desde l aparte superior hacia aba(o. .'.%% Bo debe acu#ar aprovechando fondos de retiros ya que ellos puede haber residuos de explosivos. .'.%' a acu#adura siempre se reali"a con dos personas como mínimo. .$
5cu#adura sobre equipo de levante
.$.%
7ara acu#ar sectores iguales o superiores a $,1mts., y en los cuales no se cuenta con saca para tener una altura adecuada, se usara un equipo de levante para esta operación.
.$.'
8efe de turno !arola reali"ara mediciones de gases tóxicos y lo hará acompa#ado por un minero, si el sector se presenta con concentraciones de gases por sobre los limites permisibles, es decir, de monóxido de carbono !3 6= ppm-, ióxido de nitrógeno B3' '.6 ppm-, 3xido de nitrógeno '= ppm, 5ldehído 9ormíco %, ppm, tomara las medidas para asegurar una buena ventilación de la labor antes de autori"ar el ingreso del
SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA Código
PROCEDIMIENTO
SMCarola-048
Fecha
SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Página
& de 14
personal.
.$.$
5 fin de reali"ar movimientos seguros evitando bamboleos, movimientos bruscos y/o volcamientos, los movimientos de la gr>a serán coordinados entre el operar de la gr>a y un traba(ador. El traba(ador será nominado por supervisor a cargo. as indicaciones eran a viva vo" y/o empleando sistema de se#ales con las manos, esto es) •
edo pulgar hacia arriba
subir
•
edo pulgar hacia aba(o
ba(ar
•
edo pulgar lado derecho
mover a la derecha
•
edo pulgar lado i"quierdo
mover a la i"quierda
•
edo índice ba(o derecho ba(o mano i"quierda
levantar despacio
•
edo índice derecho sobre mano i"quierda
ba(ar despacio
•
edo índice hacia delante
avan"ar
•
edo pulgar hacia atrás
retroceder
•
Fra"os abiertos
pare.
!uando el operador no entienda la instrucción solicitada, no debe e(ecutar ning>n movimiento con el equipo. El operador no debe abandonar su posición mientras mantenga personal en la plataforma o (aula. ebe asegurare la visibilidad entre el operador y el minero, de manera de evitar confusiones en las instrucciones. .$.6
&evisión de gr>a, (aula de protección 7ara el uso de la gr>a con su (aula de protección se deberá)
.$.6.% 4antener el área limpia y ordenada .$.6.' a (aula y además componentes deben estar en buen estado.
SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA Código
PROCEDIMIENTO SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
SMCarola-048
Fecha Página
10 de 14
.$.6.$ &eali"ar inspección de pre?uso a base del listado de verificación a trav0s de la cartilla chesck list antes de iniciar los traba(os. .$.6.6 4antener al día la certificación del control de gases, sobre una base mensual, reali"ado por una empresa especiali"ada en la materia. .$.1
+raslado del equipo al área de operación
.$.1.% verificar al ir trasladando el equipo si las vías están en buenas condiciones. .$.1.' !onducción de equipo de acuerdo a principios del mane(o defensivo y reglamento de transito del t>nel. .$.
7osicionamiento del equipo en el área de operación.
.$..% &evisar las condiciones del área de operación. El piso donde se instalara la grua debe ser roca firme piso nivelado. .$..' 4antener limpia la pisadera del equipo. .$..$ 5segurarse que la puerta de ingreso a la (aula este n buen estado y acceder por ella. .$..6 @na ve" en la (aula usar arn0s de seguridad. .$..1 El área debe permanecer limpia y ordenada .$.. !omprobar que al momento de ba(ar y subir de la (aula no existan personas alrededor de ella. +ener accionados todos los frenos del equipo mientras se reali"a la operación de acu#adura. .$.:
3peración de acu#adura
.$.:.% El (efe de turno !arola, siempre ba(o techo seguro, evaluara los riesgos presentes e instruirá al personal de acu#adura que será dos '- traba(adores, claramente respecto de cómo lo debe hacer, a su ve", el personal debe reali"ar un chequeo visual del sector a acu#ar en toda su extensión y desde varios ángulos a fin de verificar condiciones de inestabilidad. e los dos traba(adores designados par acu#ar solo uno de ellos acu#ara el otro deberá observar el comportamiento del techo, ca(a o frente. .$.:.' *e debe traba(ar con acu#adores con protección de manos, en buen estado y de largo en un rango de %,' a $,1mts., que en un extremo debe tener una paleta y en el otro una punta respectivamente, en buen estado.
SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA Código
PROCEDIMIENTO SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
SMCarola-048
Fecha Página
11 de 14
.$.:.$ El personal debe recoger los restos de explosivos que se puedan encontrar sobre la marina para su posterior almacenamiento en los ca(ones ad?hoc ubicados en el área. .$.:.6 El personal antes de iniciar cualquier actividad de 5cu#adura, deberá instalar iluminación del sector, para me(orar la visibilidad. El cable el0ctrico con reflectante debe quedar colgado y fuera del alcance de roca y agua. .$.:.1 *e debe revisar las condiciones del área de operación. El piso donde se instalara la grua debe ser roca firme y piso nivelado. .$.:. 4antener limpia la pisadera del equipo. .$.:.: 5segurarse que la puerta de ingreso a la (aula este en buen estado para acceder por ella., una ve" en la (aula se debe usar arn0s de seguridad. .$.:.; El área debe permanecer limpia y ordenada. .$.:.< !omprobar que al momento de ba(ar y subir de la (aula no existan personas alrededor de ella. .$.:.%= +ener accionados todos los frenos del equipo mientras se reali"a la operación de acu#adura. .$.:.%% Bo hacer contacto entre los acu#adores y líneas el0ctricas energi"adas instaladas en el sector afecto a la acu#adura, si el caso lo requiere se debe exigir el corte de corriente de la línea el0ctrica. aplicación de 3+3+3.$.:.%' 5l acu#ar la frente no introducir el acu#ador en los culos de tiros por la posibilidad de que se encuentren residuos de explosivos o tiros quedados. .$.;
&etiro del equipo del área de operación y estacionamiento.
2r verificado al ir trasladando el equipo que la vía este en buenas condiciones.
0.
4edio 5mbiente
El equipo de traba(o deberá mantenerse en buen estado mecánico de tal forma de no contaminar los pisos, producto de filtraciones de aceite o grasa.
SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA Código
PROCEDIMIENTO
Fecha
SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
.
SMCarola-048
Página
1! de 14
5nexos
;.% 4atri" de responsabilidades 8efe de 9aena !arola 8ede de turno !arola
!ontar con información diaria de las diferentes actividades que se reali"aran en los sectores donde se traba(ara.
ifundir este procedimiento entre los colaboradores a su cargo
4antener instruido al personal respecto del presente procedimiento. &etroalimentar al administrador de la obra respecto de los cambios o actividades que exi(an la actuali"ación del presente documento. 3perarios
Estar instruido de este procedimiento
!umplir cabalmente con este procedimiento.
;.' listado de riesgos y medidas de control. &iesgos !ríticos !aída de rocas desde techos, ca(as y frente
4edidas de control 5cu#ar antes durante y despu0s.
&esponsable
7la"o
8efe de turno siempre !arola/!apata".
!umplir con este 7*+ 2ntoxicaron por gases
!hequear gases antes de iniciar tareas de acu#adura y cumplir con disposiciones legales.
8efe de turno *iempre !arola/!apata"
SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA Código
PROCEDIMIENTO
Fecha
SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Página
!aída al mismo nivel
!aminar siempre hacia delante sobre la marina, teniendo siempre la precaución de mirar al piso antes de dar un paso.
8efe de turno *iempre !arola/!apata"
Aolcamiento gr>a
!umplir con este 7*+
8efe de turno !arola/!apata".
2nstrucción operador características t0cnicas gr>a
SMCarola-048
3perador gr>a
1" de 14
*iempre *iempre 5ntes de iniciar los traba(os.
2nst. operadores epto. mecánico 2ncendio
4antener extintor manual en los equipos
8efe de +urno *iempre !arola/operador. *iempre El personal debe 5dministrador 2nst. hombre nuevo conocer sobre el uso y mane(o del extintor. 4antener sistema de extinción semi? automático en los equipos.
8efe de +urno !arola
2nstrucción de evacuación !aída diferente nivel
+raba(ar amarrado en faena traba(o en altura. 5l subir o ba(ar equipos usar tres puntos de apoyo.
8efe de +urno *iempre !arola/!apata"
SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA CAROLA Código
PROCEDIMIENTO SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
SMCarola-048
Fecha Página
14 de 14
5.
DEFINICI7N DE T8RMINOS T8CNICOS
<.%.
Acc-d"%!": Evento no deseado que resulta en muerte, enfermedad, lesión, da#o físico u otras p0rdidas.
<.'.
Cua*-9Acc-d"%!": Evento no deseado que, ba(o circunstancias ligeramente diferentes, pudo haber resultado en accidente.
<.$.
I%c-d"%!": Evento no deseado que resulta en p0rdidas accidente- o que, ba(o circunstancias ligeramente diferentes, pudo haberlas producido cuasi?accidente-.
<.6.
#"$-r: Es toda acción de una persona, o toda condición física de traba(o, con el potencial de causar directamente un accidente, o de ser un factor causal de enfermedad profesional.
<.1.
R-"*: !ombinación entre la probabilidad de ocurrencia de un evento peligroso específico y la probabilidad de sus- consecuencias-.
<..
C%d-c-'% Su6"*!;%dar: !ondición o situación que está ba(o el estándar esperado para una operación normal.