Descripción: Obra de la Dra. Fanny Verónica Marrache Díaz que contiene un estudio analítico de la Teoría General del Proceso, enfocada al Derecho Procesal Civil.-
Full description
Descripción completa
teoria general del procesoFull description
tercer cuatrimestre Teoría General Del ProcesoDescripción completa
teoria general del procesoDescripción completa
Descripción completa
actoDescripción completa
1er parcialDescripción completa
teoria general del procesoDescripción completa
Tp3 Teoria General Del ProcesoDescripción completa
Descripción completa
PREGUNTAS PREGUNTA S TEORIA GENERAL DEL PROCESO ORDENADAS UNIDAD 1 Caracteres del Derecho Procesal Civil: Público, realizador, secundario au!"no#o El derecho procesal se caracteriza por ser “secundario” porque: El derec$o sus!ancial o de %ondo &ree'is!e cronol"(ica#en!e al &rocesal El derecho procesal no es… Pri)ado El estudio o contenido del Derecho Procesal comprende diferentes aspectos. No constituye uno de ellos... El es!udio de las re(las con!enidas en los c"di(os de %ondo *ue re(ulan los derec$os sub+e!i)os indi)iduales En la evolucin histrica del Derecho Procesal! encaminada a lo"rar la formulacin de una “#eor$a %eneral del Proceso”! pueden enunciarse cuatro etapas &ien diferenciadas. Ellas son! cronol"icamente... 1 La e!a&a de la e'-(esis. /0 la e!a&a de las ideas &ar!iculares. 0 la deno#inada 2!eor3a (eneral del conoci#ien!o4. 50 la e!a&a conocida co#o 2s3n!esis in!e(ral4 El derecho procesal civil ar"entino! se &asa en el derecho procesal de… Es&a6a #eor$a de la 'ituacin (ur$dica: #eor$a Goldsc$#id! %oldschmidt nie"a que el proceso: Sea o con!en(a una relaci"n +ur3dica )a teor$a de la institucin de %*+'P se caracteriza por… La idea ob+e!i)a )a teor$a de la institucin ,ur$dica procesal! enunciada por %uasp! se caracteriza por dar una e-plicacin de la naturaleza del proceso por medio de: La idea ob+e!i)a el con+un!o de )olun!ades *ue ad$ieren a ella El o&,eto de conocimiento del derecho procesal civil es: Res!ablecer el orden +ur3dico al!erado, a !ra)-s de una resoluci"n +udicial *ue declare un derec$o, *ue lo cons!i!ua o *ue i#&on(a una condena de dar, de $acer o de no $acer El o&,eto de conocimiento del derecho procesal penal es: La e%ec!i)a realizaci"n +urisdiccional del derec$o &enal, a !ra)-s de la ac!i)idad de "r(anos &úblicos &redis&ues!os de &ar!iculares in!eresados o co#&elidos a ac!uar El trmite del Proceso )a&oral se lleva adelante con impulso procesal de oficio! lo cual si"nifica que promovida la demanda por el actor: El !r7#i!e con!inúa sin re*ueri#ien!o de &ar!e #ri&unales de familia son competentes para entender en: Cues!iones %a#iliares, no &a!ri#oniales, !ales co#o nulidad, #a!ri#onio En el Proceso Penal! el /inisterio P0&lico 1iscal es quien: Pro#ue)e e+erce la acci"n &enal &ública &rac!ica la in)es!i(aci"n &enal &re&ara!oria Parte! se"0n Chiovenda: 8ui-n de#anda en no#bre &ro&io, o de *uien se de#anda )a capacidad procesal coincide con: La ca&acidad de $ec$o Capacidad de las partes: Presu&ues!o &rocesal )as normas procesales son aquellas que: Se6alan los ca#inos &ara la realizaci"n +urisdiccional indirec!a del orden +ur3dico &er+udicado )as normas de naturaleza procesal son tam&i2n denominadas! se"0n los autores como: