INTRODUCCION: La cald calder era a de vapo vaporr es un elem elemen ento to indispensable en la gran mayoría de las Plantas Plantas Industri Industriale ales s Química Químicas s (además (además de en otros sectores de la industria). Esto es por las innegables ventajas técnicas y econmicas !ue o"rece el vapor de agua como como agen agente te de cale"a cale"acci ccin n## desde desde la "acili "acilida dad d de obten obtenci cin n y manejo manejo de la mater materia ia prima prima de parti partida da$$ el agua agua (es inoc inocua ua e inco incomb mbus usti tibl ble) e)$$ %asta asta las las ptimas propiedades "ísico&!uímicas del vap vapor de agua (el (el cal calor laten tente de conde condens nsaci acin n del del vapor vapor de agua agua es el mayor !ue se conoce). 'na caldera es un dispositivo !ue está disead diseado o para generar generar vapor vapor saturado saturado.. Este vapor saturado se genera a través de una una tran trans" s"er eren enci cia a de ener energí gía a (en (en "orm "orma a de calo calor) r) en la cual cual el "lui "luido do$$ orig origin inal alme ment nte e en esta estado do lí!u lí!uid ido$ o$ se calienta y cambia de estado. La tran rans"ere "eren ncia cia de cal calor se e"ec "ecta ta mediante un proceso de combustin !ue ocur ocurre re en el inte interi rior or de la cald calder era$ a$ elevand elevando o progresi progresivame vamente nte su presin presin y temp temper erat atur ura. a. La pres presi in n no pued puede e aumentar aumentar de manera manera desmesur desmesurada ada$$ ya !ue debe permane permanecer cer constan constante te por lo !ue se controla mediante el escape de gase gases s de comb combus usti tin n$$ y la sali salida da del del vapor "ormado.
OBJETIVOS GENERALES: •
•
*d!uirir conocimiento conocimiento del "uncionamiento$ "uncionamiento$ utilidad$ sistemas de cont contro roll y segu seguri rida dad d de las las calderas a nivel industrial. Iden Identi ti"i "ica carr las las part partes es de una una caldera y su correcto "uncionamiento.
OBJETIVOS ESPECIFICOS: •
•
+eal +eali, i,ar ar corr correc ecta tame ment nte e el protocolo de encendido y apagado de la caldera pirotubular %ori,ontal de dos pasos. +eco +econo noce cerr la impo import rtan anci cia a del del mantenimiento de la caldera$ para evita evitarr posib posibles les "allas "allas y riesgo riesgos s !ue !ue se pued puedan an presen presenta tarr en su "uncionamiento.
MARCO TEORICO:
CLASIFICACION
Las calderas se clasi"ican por su diseo en pirotu pirotubu bular lares es o acua acuatub tubula ulares res.. -in -in embargo$ pueden ser clasi"icadas desde otros aspectos$ !ue incluyen$ por el tipo de materiales de !ue están construidos$ por su aplicacin$ por la "orma de toma de aire$ por el tipo de combustible !ue utili,an$ por la presin con !ue operan o por por el "lui "luido do port portad ador or de calo calorr !ue !ue emplean$ etc.
Según su Uso Esta Estaci cion onar aria ias s (Locomotoras)
(cal (cale" e"ac acci cin n)$ )$
mvi mvile les s
Según los Materiales uertes# acero especiales $ /ale"accin# 0ierro colado.
Según disposición de los Fluidos Pirotubulares $ acuatubular
Según el Combustible Li!uido $ slido$ gaseoso
Según la Combustión
uego $ nuclear $ eléctrica
Según La Potencia 1aja (234 5n6%) $7edia (34&84 5n6%) $*lta (84&384 5n6%) $7uy *lta (9384 5n6%)
Según Forma y Posición de los Tubos +ectos $/urvos $0ori,ontales$
ACUOTUBULA!S ACUOTUBULA!S
-on a!uellas calderas en las !ue el "luido de trabajo trabajo se despla,a despla,a por el interior interior de tubos !ue con"orman un circuito cerrado a través través del del calde calderín rín o calde calderin rines es !ue !ue constituye constituye la super"icie de intercambio de calo calorr de la cald calde era. ra. -on las las más más utili,adas en las centrales termoelé termoeléctric ctricas$ as$ ya !ue permiten permiten altas altas pre presion siones es a su sali salida da y tien tienen en gran gran capacidad de generacin. Estas Estas calde calderas ras$$ consta constan n de un %oga %ogar r con"igurado por tubos de agua$ tubos y re"ractario$ o solamente re"ractario$ en el cual cual se prod produc uce e la comb combus usti tin n del del combustible y constituyendo la ,ona de radiac radiaci in n de la calde caldera. ra. =esd =esde e dic%o dic%o %ogar$ los gases calientes resultantes de la combusti combustin n son conduci conducidos dos a través través del del circui circuito to de la calde caldera$ ra$ con"ig con"igura urado do este por paneles de tubos y constituyendo la ,ona de conveccin de la calde caldera. ra. inalm inalmen ente$ te$ los gase gases s son enviados a la atms"era a través de la c%imenea. /on objeto de obtener un mayor rendimiento en la caldera$ se las suele dotar de de el elementos$ como economi,adores economi,adores y precalentadores$ precalentadores$ !ue %acen !ue la temperatura de los gases a su sali salida da de la cald calder era$ a$ sea sea meno menorr$ aprovec%ando así mejor el calor sensible de dic%os gases.
*un!ue *un!ue e:isten numerosos numerosos diseos y pate patente ntes s de "abric "abricac acin in de calde calderas ras$$ cada cada una una de las las cual cuales es pued puede e tene tener r caracterí característic sticas as propias$ propias$ las calderas calderas se pueden clasi"icar en dos grandes grupos; calderas calderas pirotubu pirotubulare lares s y acuatub acuatubular ulares$ es$ algu alguna nas s de cuya cuyas s cara caract cter erís ísti tica cas s se indican a continuacin. /uando se re!uieren presiones superiores a >44 Psi se %ace indi indisp spen ensa sabl ble e la utili tili,a ,aci cin n de las las cald calder eras as acua acuatu tubu bula lare res s aun aun cuan cuando do pued pueden en oper operar ar dese dese de 3?4 3?4 Psi Psi en adel adelan ante. te. El interv intervalo alo de presio presione nes s de operacin es de 4&??44 Psi. Las capa capaci cida dade des s de esta estas s cald calder eras as se acercan a los 34 millones de libras por %ora. %ora. Pued Pueden en ser puest puestas as en marc% marc%a a rápidamente aun!ue tienen desventajas como mayor tamao y peso$ mayor costo y debe ser alimentada con agua de gran pure,a.
Fig. 1 Caldera Ac!"#lar •
P"OTUBULA!S
En este tipo$ el "luido en estado lí!uido se encuentra en un recipiente atravesado por tubos$ por los cuales circulan gases a alta temperatura$ producto de un proceso de combu combusti stin n.. El agua agua se evap evapora ora al contacto con los tubos calientes productos a la circulacin de los gases de escape El combustible se !uema en un %ogar$ en donde tiene lugar la transmisin de calor
por radiacin$ y los gases resultantes$ se les %ace circular a través de los tubos !ue !ue cons consti titu tuye yen n el %a, %a, tubu tubula larr de la caldera$ y donde tiene lugar el interc intercamb ambio io de calor calor por por condu conducci ccin n y conveccin. -egn sea una o varias las veces !ue los gases pasan a través del %a, tubular$ se tienen las calderas de uno o de varios pasos. 'na ve, reali,ado el inte interc rcam ambi bio o térm térmic ico$ o$ los los %umo %umos s son son e:pu e:puls lsad ados os al e:te e:teri rior or a trav través és de la c%imenea. Las Las presio presione nes s de opera operaci cin n van van de 4& >44 Psi aun!ue las más comunes son de 384 Psi y ?84 Psi aun cuando pueden trabajar a presiones más bajas. * demás -on de bajo costo ya !ue su "abricacin es muy sencilla y se utili,an para !uemar comb combus usti tibl bles es gase gaseos osos os$$ lí!u lí!uid idos os y slidos *lgunas ventajas es !ue tienen menores e:ig e:igen enci cias as de pure pure,a ,a en el agua agua de alimentacin y son pe!ueas y e"icientes. e"icientes. Encontramos Encontramos inconvenientes inconvenientes como !ue necesitan necesitan mayor tiempo tiempo para para subir presin y entrar en "uncionamiento y no son empleables para altas presiones.
agua de red. Esta agua se almacena en una cámara la cual se disea de manera !ue !ue el nivel nivel del del agua agua sobre sobrepa pase se a los tubo tubos s o condu conducto ctos s !ue !ue conti contien enen en los gases de combustin. Esto se %ace con el objetivo de !ue los gases de comb combus usti tin n tran trans" s"ie iera ran n part parte e de su energía al agua de alimentacin$ y así se acelere su conversin en vapor. El agua no debe utili,arse directamente en una caldera. El agua debe ser tratada !uím !uímica icame mente nte median mediante te proces procesos os de desca descarbo rbona natac tacin in o ablan ablanda damie miento nto$$ o desminerali,acin desminerali,acin total$ adicionalmente$ adicionalmente$ segn la presi resi n manejad jada por la cald calder era$ a$ es nece necesa sari rio o cont contro rola larr los los slidos slidos suspend suspendido idos$ s$ slidos slidos disuelto disueltos$ s$ dure dure,a ,a$$ alca alcali lini nida dad$ d$ síli sílice ce$$ mate materi rial al orgánico$ gases disueltos (/@? y @?)$ de no llevarse a cabo este tipo de tratamiento$ la caldera su"rirá problemas de incr incrus usta taci cion ones es$$ sedi sedime ment ntac aci in$ n$ desgaste por material particulado$ etc. •
Agua de condensado condensado
Es el agua !ue proviene del estan!ue condensador y !ue representa la calidad del vapor. •
#apor seco
Fig. $: Caldera Pir!"#lar
CONST CONSTITU ITU%EN %ENTES TES CALDERAS:
DE
Los Los compo compone nente ntes s "und "undame amenta ntale les s dispositivo caldera$ son# •
LAS LAS del del
Agua de alimentación alimentación
Es el agua agua de entr entrad ada a en el sist sistem ema$ a$ generalmente constituye agua de po,o o
#apor $úmedo
Condensador
-istema !ue permite condensar el vapor "ormado por el sistema. •
%esaireador
Es el sistema !ue e:pulsa los gases de combustin a la atms"era. •
Purga de &ondo
Evacuacin Evacuacin de lodos y concentrado en el "ondo de la caldera$ por ejemplo# residuos residuos slidos slidos provenie proveniente ntes s de agua agua AduraA. •
•
Purga de super&icie
Evacuacin Evacuacin de slidos disueltos desde el nivel de agua de la caldera. •
!stan'ue de acumulación
Es el estan tan!ue de distribucin de vapor. •
acumu cumullaci cin
y
Fogón u $ogar
-eccin -eccin !ue se encuentr encuentra a en contact contacto o directo con la "lama. •
Fuego
El proces proceso o de combu combusti stin n es de gran gran impo import rtan anci cia a en la oper operac aci in n de las las calderas$ debe ser lo más optimo posible en cuan cuanto to a su cons consum umo o y adem además ás amigable con el medio ambiente. Para !ue se dé el proceso de combustin es necesario !ue e:ista un combustible$ un comburente (aire) y un agente e:terno !ue produ,ca la ignicin (c%ispa)$ cuando esto ocurre se da una reaccin !uímica del del combu combusti stibl ble e con con el o:ige o:igeno no$$ para para producir gases de combustin y liberar energía en "orma de trabajo y calor$ la cual cual es aprov aprovec% ec%ad ada a en las las calde calderas ras para evaporar el agua. * continuacin continuacin se muestran los di"erentes tipos de combustibles; algunos de ellos utili,ados para la combustin en calderas.
Super& Super&ici iciee de inter intercam cambio bio de calor
La tubería por la !ue circulan los gases en las calderas pirotubulares o el agua en las las acuatu acuatubu bula lares res es "und "undam amen ental tal para una e"iciente trans"erencia de calor. =e la buena combustin y tratamiento de agua agua$$ así así como como de las caract caracterí erísti stica cas s "ísica "ísicas s del del mater materia iall de inter intercam cambio bio de calor depende !ue el "lujo de energía de los gases de combustin %acia el agua sea lo más e"iciente posible.
P&RDIDAS DE CALOR
El sistema caldera$ puede tener pérdidas por radiación, radiación, convección convección y por purga . Las pérdidas por radiacin las cons consti titu tuye yen n el calo calorr !ue !ue se esca escapa pa a través través de la super"ic super"icie ie de las paredes. paredes. /uan /uando do se disi disipa pa calo calorr por por medi medio o de "lui "luido dos s con con dist distin inta ta temp temper erat atur ura a se denomina conveccin. Las pérdidas por purga están constituidas por el calor !ue escapa al eliminar los slidos o impure,as disueltos en el agua$ y !ue se %an acumulado dentro de la caldera.
EFICIENCIA DE CALDERA
/orresponde al porcentaje o ra,n de la cant cantid idad ad de vapo vaporr prod produc ucid ido o en una una caldera a partir de la cantidad de calor administrado por el combustible !uemado. La e"iciencia de una caldera$ es la relacin entre la energía absorbida para para la evap evapora oraci cin n o gene generac racin in de vapor (Q salida) y la suma de energías introducidas al proceso (Q entrada).
E'icie(cia ) * +alida , * e("rada El di"erencial entre ambos$ es la energía perdida del proceso (calor e:pulsado a la atms"era).
P-rdida ) * e("rada * +alida 'na caldera$ en términos genéricos$ es un intercambiador intercambiador de calor ya !ue por un lad lado se adici iciona "ue "uego y gases de combustin y por el otro lado agua !ue se calienta y evapora. La e"iciencia de la caldera$ es la e"iciencia del proceso de intercambio de calor.
INCONVENIENTES
Los problemas más comunes encontrados en las calderas son# Incrustaciones /orrosin ragili,acin ragili,acin caustica @:idacin *rrastre ormacin de espuma /ontaminacin del vapor /ontaminacin del condensado ormacin de lodos *lta presin presin en el cabe,al cabe,al 7ala trans"erencia de calor
CONTROLES PARA MANEJO % SEGURIDAD
/ontrole /ontroles s para manejo y segurid seguridad ad de agua. /ontrole /ontroles s para manejo y segurid seguridad ad de combustible. /ontroles para manejo y seguridad en la atomi,acin aire&vapor. /ontroles para manejo y seguridad aire combustin. /ontrole /ontroles s para manejo y segurid seguridad ad de llama. /ontrole /ontroles s para manejo y segurid seguridad ad de tan!ues de condesados. /ontroles para manejo y seguridad en el tan!ue diario de combustible.
/ontro trol para segurid ridad de gas en c%imenea. /ont /ontro roll para para mane manejo jo y segu seguri rida dad d de vapor de la caldera. /ontrol para manejo y seguridad ignicin a gas o acpm. <álvulas de seguridad. Purgas.
APLICACIONES
-e emplea principalmente para proporcionar energía en "orma de vapor$ sin embargo$ e:iste un amplio nmero de aplicaciones en las !ue la "ormacin de vapo vaporr es inci incide dent ntal al para para un proc proces eso o !uímico ico; por ejem jemplo la unidad de recu recupe pera raci cin n !uím !uímic ica a en la indu indust stri ria a papelera$ un calentador de mon:ido de carbono en una re"inería de petrleo o una caldera de calor residual para gas de en"r en"ria iami mien ento to en un %orn %orno o de %oga %ogar r abie abierto rto.. En una una planta planta indus industri trial al no es e:tra e:trao o !ue !ue las las calde calderas ras indu industr stria iales les sirvan sirvan para para muc%a muc%as s aplic aplicaci acion ones; es; por por ejemplo$ en un molino de pulpa de papel$ el calentador de recuperacin !uímica se emplea para convertir el licor negro en sust sustan anci cias as !uím !uímic icas as til tiles es y de esta esta manera generar vapor para el proceso. Las cald calde eras ras ind industria triale les s !ueman man petr petrl leo eo$$ gas$ gas$ carb carbn n y una una ampl amplia ia variedad de productos y6 subproductos. =ebido =ebido a las amplias aplicacione aplicaciones s !ue tiene el vapor$ principalmente de agua$ la caldera es muy utili,ada en la industria$ a "in de generarlo para aplicaciones como# •
•
•
Esterili,acin. /alentar otros "luidos$ por ejemplo$ en la industria petrolera se calienta a los crudos pesados para mejorar su "luide, y el vapor es muy utili,ado. Benerar electricidad a través de un ciclo +anCine. +anCine. La caldera caldera es parte "undamental de las centrales termoeléctricas.
ESTUDIO CALDERA PIROTUBULAR LABORATORIO DE PROCESOS Carac"er/+"ica+:
/apacidad# >4 10P Presi Presin n de =ise =iseo# o# 384 384 psi$ psi$ se trabaja má:imo a 344 psi /ombustible# uel oil ? o Bas /aldera pirotubular *utomática *utomática o manual manual =ual (? pasos) 5emper mperat atur ura a de los los gase gases s de c%imenea 3D4&?34 /. +ecubrimiento de 8 cm de lana de vidrio.
Para !ue la caldera corr correc ecta tame ment nte e se re!u re!uie iere re elementos "undamentalmente# • • •
"uncione de tres tres
*gua /ombustible ( gas natural) Electricidad
Fig. 0: Caldera i+"a 'r!("al
SISTEMA SISTEMA DE SUMINIST SUMINISTRO RO DE AGUA:
TA()U! TA()U!
%! APO#"S"O(AM"!(TO* APO#"S"O(AM"!(TO*
Esta ubicado en la parte superior el cual le propo proporci rcion ona a el agua agua nece necesar saria ia a la caldera.
El cuerpo cuerpo de la calde caldera ra ubica ubicada da en el laboratorio de procesos está "ormado por un cilind cilindro ro %ori, %ori,on ontal tal$$ con con un pa!u pa!uete ete multitub multitubular ular interno interno de trans"ere trans"erencia ncia de calor y una cámara superior de "ormacin y acumulacin de vapor. La circulacin de gases se reali,a desde la cámara mara "ro "rontal tal %asta la cámara mara posterior$ donde se encuentra una salida de %umos. El acces ceso de los los gases ses se rea reali,a li,a medi median ante te puer puerta tas s abis abisag agra rada das s en la cámara "rontal y en la posterior. El acceso de el agua$ se e"ecta a través de tuberías de gran diámetro !ue van a la parte superior del cuerpo y a la parte in"erior para "acilitar la limpie,a y evitar la acumu cumullaci cin de lodos. La calde ldera completa$ con accesorios accesorios se situa sobre sobre un soporte "irme.
Fig Fig 2: "a(3 "a(3e e de al al4a 4ace ce(a (a4i 4ie( e("! "! +5eri!r TA()U! TA()U! %! TAT TATAM"!(T AM"!(TO* O* Es un lec%o lec%o "ijo "ijo empa empacad cado o con interc intercamb ambio io ionico el cual se encarga de suavi,ar el agua para garanti,ar el agua de entrada en la caldera caldera.. 5ambién mbién usado usado retira retirar r lodos$ dure,a y otros contaminantes del agua de alimentacin.
Fig 9 : B!4#a "i5! ar!ra Fig 6: "a(3e +ai7ad!r. TA()U! ()U!
%!
ALMAC LMAC!( !(AM AM"! "!(T (TO* O*
=espues !ue el agua "ue tratada en el tan!ue suavi,ador pasa a este tan!ue el cual cual cons consta ta de un term termm met etro ro$$ dos dos válvulas de paso y un sensor de nivel.
#AL#ULAS
%!
C+!)U!*
Estas permiten el "lujo del agua en una sola direccin solo admiten el paso del agua de la bomba tipo aurora además evita la cavitacin de la bomba. contro rola lado dorr de Mc %O((!LL* %O((!LL* Es un cont
nive nivell de agua agua de una una cald calder era a el cual cual consta de un "lotador interior !ue controla el nivel de agua y unas válvulas aireadoras !ue mantienen la presin en la caldera.
Fig 8 : Ta(3e de al4ace(a4ie("!. BOMBA BOMBA T"PO AUOA* AUOA* Esta bomba bomba repone el agua consumida manteniendo el nivel mínimo re!uerido por la caldera esta es la encargad encargada a de transpor transportar tar el agua desde el tan!ue de alma almace cena nami mien ento to %ast %asta a la cáma cámara ra de agua de la caldera. Es una bomba de baja velocidad velocidad y alta presin$ presin$ especia especiall para el tipo pirotubular.
Fig : Mc DONNELL S"ST!MAS %! PU,A* Estos son los encargados de la evacuacin de lodos$ para !ue se e"ectue esto es necesario necesario abri abrirr esta estas s válv válvul ulas as alre alrede dedo dorr de 34 segundos.
SISTEMA DE COMBUSTION:
El sistema de combustin está compues compuesto to por elemento elementos s "uncion "uncionale ales s indispensables para una ptima operacin de "lujo del combustible a la ,ona de !uema a condiciones condiciones especiales de temperatura y presin. El sistema del !uemador está "ormado por#
Fig 11. Valla >idr!4!"!r
#-L#ULAS %! PASO* El suministro de
/ompuerta a utili,ad utili,ada a para la %AMP!* /ompuert
gas tiene dos líneas$ una !ue proporciona el combustible al !uemador (alta presin) y la otra a la llama piloto (baja presin).
regulacin del paso de aire; es manejado mecánicamente por el motor modulador garanti,ando !ue la caldera no encienda en una posicin distinta a bajo "uego de lo contrario provocaría e:plosiones en el encendido por e:ceso de aire y combustible (encendido brusco).
Fig ;:
Fig 1$ : d<45er. -on las las enca encarg rgad adas as de TUB"(AS* -on generar el combustin.
aire
utili,ado
en
la
Fig. 1=: <+"ag! #AL# #AL#ULA ULA
+"%OMOT +"%OMOTO* O*
es una válvula de apertura rápida y cierre rápido y su "uncin es dejar pasar el gas %acia el %ogar.
Fig 10. Tr#i(a+ Tr#i(a+ accesorio o eléctrico eléctrico para FOTOC!L%A* accesori cont contro roll de la llam llama. a.Es Es un sens sensor or !ue !ue
inicialmente detecta si %ay llama piloto y da paso al encendido de la caldera.
Fig 19.Ca4ara de ga+e+. Fig 12. F!"!celda de c!l!r a7l
+egistra tra la M!%"%O M!%"%O %! P!S". P!S".(* (* +egis presin en la !ue trabajando la caldera.
se
encuentra
Lugar donde se desarroll desarrolla a la +O,A* Lugar combustin.
Fig 1. Medid!r de 5re+i?(. Fig.16 >!gar
#"SO %! LLAMA* Permite observar si %ay llama piloto.
TA(SFOMA%O* Por
medio de energía eléctrica y una bujía conectada al trans"ormador generamos una c%ispa para así producir la llama piloto.
Fig 1;. Vi+!r de lla4a encarg rgad ado o de P!S.STATO P!S.STATO * Es el enca
Fig 18. Tra(+'!r4ad!r.
OTROS E*UIPOS:
=ucto o de sali salida da de los los C+"M!(!A* =uct gases de combustin.
controlar el di"erencial de presin de la caldera respecto al tiempo. Por tal ra,n la caldera se apaga durante un tiempo mientras su presin disminuye %asta un punt punto o dond donde e vuel vuelve ve a ser ser ence encend ndid ida a automáticamente.
El Presstato cuenta con una ampolla de mercurio !ue permite medir la presin. La ampo mpolla es calen lentad tada con con una resistencia eléctrica !ue %ace despla,ar el mercurio. *l alcan,ar las 344 libras de presi presin$ n$ el movim movimien iento to de la ampo ampolla lla alcan,a su punto má:imo y la caldera se apaga. 7ientras la presin desciende$ un resorte acta elevando la ampolla %asta alcan,ar el di"erencial. En el momento en !ue !ue se %a alcan alcan,a ,ado do el di"ere di"erenc ncial ial$$ el reso resort rte e se encu encuen entr tra a elon elonga gado do y se enciende nuevamente la caldera. La caldera opera a 344 psi$ el di"erencial de presin es de 38 psi y se da entre 8 y 38 minu minuto tos. s. *sí$ sí$ cuan cuando do la cald calder era a alcan,a 344 libras se apaga automáti automáticame camente nte$$ y cuando cuando el medidor medidor de presin del controlador llega a F8 psi$ la caldera se enciende nuevamente.
Fig $1. Ta#ler! de c!("r!l.
Fig $$. Selec"!re+. #-L#ULA %! PASO %! #APO SATUA%O # Es la válvula de paso de Fig $=. Pre+?+"a"!
vapor saturado %acia los demás e!uipos !ue re!uieran vapor de la caldera.
control TABL! TABL!O O %! CO(TO CO(TOL* L* El control automático consiste en medir$ comparar$ y accionar las variables de proceso. Para tal "in la caldera cuenta con un tablero prin princi cipa pall de cont contro rol$ l$ comp compue uest sto o por por sistemas electrnicos. Para el caso de la caldera del laboratorio$ es el mismo lugar donde se reali,a el encendido y apag apagad ado. o. En caso caso de "alla "alla el siste sistema ma indi indica ca al oper operar ario io el tipo tipo de "all "alla a por por medi medio o de bomb bombil illo los s disp dispue uest stos os en la parte "rontal del tablero.
Fig $0. Valla de 5a+! de a5!r.
PROCEDIMIENTO:
Pr!"!c!l! de e(ce(did!
MANTENIMIENTO CALDERA
DE
LA
Diaria4e("e: • •
PROTOCOLO DE APAGADO APAGADO El protocolo de apagado tiene el mismo mecanismo !ue el protocolo de encen encendid dido$ o$ el cual cual se debe debe segui seguirr de manera rigurosa.
•
• • •
•
• • •
•
Se4a(al4e("e: • •
•
• •
•
•
•
•
•
•
Me(+al4e("e: •
• •
•
• •
•
•
Inspeccionar# Quemador$ "ugas de gases ses de comb combu usti tin$ puntos calientes.
•
•
A(al4e("e: Inspecci Inspeccione one la super"ic super"icie ie interior interior del recipiente H Limpie# -uper"icies del "ogn /onductos
las las válv válvul ulas as nece necesa sari rias as esté estén n abiertas. Es nece necesar sario io !ue !ue las las calde calderas ras consten de un sistema de control$ para así prevenir riesgos "uturos. El proto rotoco collo de encen cendido y apag apagad ado$ o$ es uno uno de los los paso pasos s más más impo import rtan ante tes s en cuan cuanto to a segu segurid ridad ad se re"ie re"iere$ re$ ya !ue !ue es a%í$ donde se comien,a un buen "uncionamiento de la caldera. La dure,a del agua con la !ue trabaja la caldera$ a"ecta en gran parte el "uncionamiento de ésta$ es por eso !ue es necesario !ue el aguan pase antes por un proce roces so de sua suavi,a i,ado$ para disminuir su dure,a. La importancia del mantenimiento mantenimiento de las las calde calderas ras ya !ue !ue e:ist e:isten en industrias o servicios$ !ue !ued !uedarí arían an colap colapsa sado dos s por por una una "alla en la caldera %asta el punto de llegar a parar su produccin$ y su reparacin o sustitucin sustitucin podría representar un costo considerable en su presupuesto$ por lo !ue es esencial !ue la caldera opere en ptimas condiciones.
Identi"ic Identi"icamos amos correcta correctamen mente te las partes de una caldera$ aplicando adecua adecuadame damente nte el protoco protocolo lo de encendido y apagado de la caldera caldera pirotubu pirotubular lar.. *demás *demás de aprender cuales son los elemento elementos s "undame "undamental ntales es en la caldera para su normal "uncionamiento.
CONCLUSIONES •
Para el correcto correcto "uncion "uncionamie amiento nto de la calde ldera$ ra$ es necesari sario o reali,ar reali,ar las respecti respectivas vas purgas$ purgas$ así como estar veri"icar !ue todas
BIBLIOGRAFIA •
'GI43>M6
manua l&calder manual&ca lderas as9Jcitado 9Jcitado el > de abril de ?433K •
CABA CABALL LLER ERO@ O@ JO JOSE SE L. "i5! "i5!++ de cald calder era+ a+ i(d i(d+" +"ri rial ale+ e+ Jen Jen líne líneaK aK.. %ttp#66NNN.elprisma.com6apuntes6in genieriaOindustrial6tiposdecalderasind ustriales69 ustriales6 9 Jcit Jcitad ado o el > de abril abril de ?433K
•
•
•
Q'I7I Q'I7IGE GE5 5. Qué Qué es una una calde caldera ra JenlíneaK. 2%ttp#66NNN.!uiminet.com6art6arOME R?8SR?8*MvR?83*R?84* R?81 R? 81*. *.p% p%p p9 Jcitado el M de abril de ?433K /*L=E+* %ttp#66NNN.emc.uji.es6asignatura6o btener.p%p letraT>UcodigoT8DU"ic%eroT34F 43FF>F>8D -EB'+I=*= EG /*L=E+*%ttp#66NNN.state"undca.com6sa"ety 6sa"etymeeting6-a"ety7eeting*rtic le.asp:*rticleI=T3MS
PRACTICA N° 2 CALDERA
PRESENTADO POR: JUAN CARLOS CARLOS CARDOZO GUALDRON 2070655 NOEL GALVIS GALVIS RUEDA 2053393 IVETH YOHANNA BARRERA CRISTANCHO CRISTANCHO 2063296 GRUPO: A1
DOCENTE: ING LUIS !ARIANO IDARRAGA BERNAL
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER "ACULTAD ACULTAD DE "ISICO#UI!IC "ISIC O#UI!ICAS AS INGENIERIA #UI!ICA LABORATORIO LABORATORIO DE PROCESOS BUCARA!ANGA 2012