METALURGIA CONCENTRADORA CUAJONE
PREPARACION DE MUESTRAS PARA PRUEBAS DE WORK INDEX POR EL METODO DE BOND
PROYECTO WORK INDEX FLOTACION 2005
RESEPCION DE MUESTRA
La resepción de las muestras se hace en “la sala de muestras de mina”, las muestras llegan etiquetadas y en bolsas de aproximadamente 15-20 Kg. de mineral. Inmediatamente ingresadas las muestras, es verificada su tarjeta de código de geología cotejado con la relación de muestras que deben llegar, pesada y puesta en baldes para su posterior preparación.
FOTOGRAFIA DE MUESTRAS INGRESADAS
CHANCADO DE MUESTRA
La muestra es chancada en tres circuitos de chancado (Primario, Secundario y Terciario) con la finalidad de obtener el mineral 100% malla 6. El Chancado Primario se realiza en una Chancadora de quijadas que posee un set de ¾”; el Chancado Secundario es realizado en una Chancadora cónica con un set de ¼”; y el Chancado Terciario se realiza también una Chancadora cónica con un set de 3/16”.
CHANCADO DE MUESTRA
La clasificación se realiza apartir del chancado secundario debido que ya existe la presencia de finos que pueden ser clasificados con el único propósito de evitar la sobregeneración de finos, dicha clasificación se lleva acabo en una zaranda vibratoria denominada “Gilson Screen”. Los gruesos de la clasificación anterior entran al circuito de Chancado Terciario para luego nuevamente ser clasificados, así cuantas veces sea necesario para tener toda la muestra en 100% malla 6.
Fotografías De Las Chancadoras de Laboratorio
Chancadora Primaria “ Chancadora de Quijadas”
Fotografías De Las Chancadoras de Laboratorio
Chancadora Secundaria “ Chancadora Cónica”
Fotografías De Las Chancadoras de Laboratorio
Chancadora Terciaria “ Chancadora Cónica”
Fotografía Del Clasificador “Gilson Screen”
HOMOGENIZADO DE MUESTRA
La muestra Chancada es homogenizada realizando conos, dandole vueltas por siete veces cogiendo extremos y depositando de manera invertida a la cogida
7 veces
CUARTEADO DE MUESTRA La muestra una vez que esta bien homogenizada tiene que ser cuarteada (Dividida) las veces que sea necesaria hasta obtener 9 - 9.5 Kg de mineral, cantidad requerida para el siguiente paso que es el Divisor de Disco
Fotografía de un cuarteador
EMBOLSADO DE MUESTRA
Una vez que la muestra este con el peso ideal para embolsar es colocada en el “Divisor de Disco” que se encarga de dividir la muestra en 24 partes devidamente representativas y con un peso promedio de 380 gr. Las muestras obtenidas en esta parte del proceso son previamente secadas. Para posteriormente comenzar a trabajar.
Fotografía del Divisor de Disco
APLICACION DE LA FORMULA PARA HALLAR LA DUREZA DEL MINERAL
El cálculo de la dureza del mineral se hace a traves de la siguiente formula que es expresada en las unidades de Kw Hr / TC 44 .5
WI 0.23
P1
Gpb
0.82
10 P80
10 F80
P1
: 100% pasante -65 mallas
Gpb
: Indice de moliendabilidad
P80
: 80% pasante del producto
F80
: 80% pasante del alimento
Para completar la fórmula debemos hallar los datos restantes F 80 , Moliendabilidad y P 80.
DETERMINACION DE F 80
El F 80 no es otra cosa que el 80% pasante del Alimento, y es calculado granulometricamente, esto quiere decir que pasa por un set de mallas previo proceso de separación de fino (Deslamado malla 200),y secado. De las 24 Bolsas representativas se coge 2 pares y se trabaja como se menciona anteriormente.
Fotos de Deslamado y Secado
Foto Ro-tap y set de Mallas F 80 Malla Tyler Micrones 6
3350
7
2800
8
2362
9
2000
10
1700
12
1400
20
852
35
425
48
300
65
212
100
150
150
106
200
75
Determinación de Moliendabilidad
La moliendabilidad es la parte de mayor cuidado, porque consta deprecisión especialmene en el homogenizado debido a que eso hace que la moliendabilidad se obtenga en menor tiempo, de no ser así, el proceso se podría alargar. Los pasos son los siguientes:
Pasos a seguir para Obtener la Moliendabilidad
Primero se cogue muestras ya embolsadas y se comienza a llenar una probeta de un litro pero solo hasta tararlo en 700 cc. De manera homogenea para evitar la presencia de vacios o compresiones innecesarias del mineral. Luego esta cantidad ya determinada por la densidad propia del mineral (oscila entre 1200 y 1300 gr) esta lista es agregada al Molino de bond de manera que se encuentre el mineral bien distribuido en el molino y es procedido a molerlo a 100 Revoluciones. Luego el mineral es descargado de manera cuidadosa tambien para evitar perdida del mismo, y es pasado por el Set de mallas 35, 48 y 65 (siendo la ultima malla la malla de corte) el producto -65 es pesado para ver la cantidad de finos que se van generando de acuerdo al número de revoluciones que se le vaya dando, esto es llamado ciclos ( normalmente se obtiene la moliendabilidad en 7 ciclos)
Pasos a seguir para Obtener la Moliendabilidad
Los finos que se obtienen (-65M) son reemplazado por mineral fresco debidamente pesado y homogenizado, esto de las bolsas de mineral embolsadas. Luego de haber logrado que el mineral grueso (mallas superiores a 65) alcance una carga circulante igual a 250, esto ya con una cantidad de ciclos avanzada ( 7 ciclos Aprox.) es que se logra calcular la moliendabilidad que no es mas que Gramos / Revolución, Este dato es un indicador de dureza debido a que el resultado oscila entre 0.9 Gr/ Rev para un mineral duro y 1.5 Gr/ Rev para un mineral blando en promedio. Es así que concluye la obtención del grado de moliendabilidad dato que sera agredado a la formula para calcular el Work Index.
Foto de Homogenizado de Mineral
Carga del molino de BOND
Descarga del molino de BOND
Collar de bolas del Molino de BOND DIMENCIONES : 12" X 12" REV. POR MIN: 70 COLLAR DE BOLAS diametro # Peso pulg. mm. bolas (Gr) 43 1 1/2 38.1 9634 67 1 1/4 31.75 6306 10 1 25.4 704 71 3/4 19.05 1970 94 5/8 15.88 1511 285 20125
DETERMINACION DE P 80
El P 80 es 80% pasante del producto, y es calculado granulometricamente, al igual que el F 80 pasa por un set de mallas previo proceso de separación de fino (Deslamado malla 200),y secado. Se toma los finos producidos en la moliendabilidad (producto -65M) de los dos ultimos ciclos que poseen carga circulante 250 como promedio.
Foto Ro-tap y set de Mallas P 80
Fin de la Determinación de la Dureza del Mineral por el Metodo de Bond
Luego de completado los datos obtenidos en los pasos anteriores son agregados a la formula y así obtener la dureza del mineral en Kw Hr / Tc, teniendo como resultados 14 Kw Hr / Tc un mineral blando, y 20 Kw Hr / Tc un mineral duro.
FIN