FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA MONOGRAFÍA
“Violencia “Violencia contra la Mujer Mujer en Tarapoto” Autora: Ayachi Pinedo Carmen Rosa Arévalo Ramírez Rosmery Rodríguez Carbajal, Karen Rodríguez Farge Alix Soto León Ana Esther Asesora: Kino Saravia Janira Tarapoto-Perú 2018
INDICE INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 3 CAPITULO I ..................................................................... ...................................................................................................... ................................. 6 VIOLENCIA ......................................................... ...................................................................................................... ............................................. 6 1.1.ORIGEN ..................................................................................................... 7 1.2.ETIMOLOGIA ............................................................................................. ............................................................................................. 7 1.3 .DEFINICIÓN ........................................................................ .............................................................................................. ...................... 7 CAPITULO II .................................................................... ................................................................................................... ............................... 10 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .......................................................... ................................................................... ......... 10 2.1. DEFINICIÓN ................................................................................... ............................................................................................ ......... 11 2.2.HISTORIA ................................................................. ................................................................................................ ............................... 12 2.3. VIOLENCIA DE GENERO: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ...................... 13 El tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación ................................ 16 2.4.EL FEMINICIDIO ...................................................................................... 17 2.5.TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ............................................... ............................................... 20 CAPITULO III................................................................... .................................................................................................. ............................... 23 VIOLENCIA CONTRA LA L A MUJER EN TARAPOTO ............................................ 23 3.1.DATOS ESTADISTICOS ............................................................................. ............................................................................. 24 3.2.CASOS REALES ........................................................................................ 25 3.3 INSTITUCIONES A DONDE RECURRIR ...................................................... 26 CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………..36 ANEXO………………………………………………………………………………………… FIGURA 1 FIGURA 2 TABLA 1 TABLA 2
INDICE INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 3 CAPITULO I ..................................................................... ...................................................................................................... ................................. 6 VIOLENCIA ......................................................... ...................................................................................................... ............................................. 6 1.1.ORIGEN ..................................................................................................... 7 1.2.ETIMOLOGIA ............................................................................................. ............................................................................................. 7 1.3 .DEFINICIÓN ........................................................................ .............................................................................................. ...................... 7 CAPITULO II .................................................................... ................................................................................................... ............................... 10 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .......................................................... ................................................................... ......... 10 2.1. DEFINICIÓN ................................................................................... ............................................................................................ ......... 11 2.2.HISTORIA ................................................................. ................................................................................................ ............................... 12 2.3. VIOLENCIA DE GENERO: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ...................... 13 El tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación ................................ 16 2.4.EL FEMINICIDIO ...................................................................................... 17 2.5.TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ............................................... ............................................... 20 CAPITULO III................................................................... .................................................................................................. ............................... 23 VIOLENCIA CONTRA LA L A MUJER EN TARAPOTO ............................................ 23 3.1.DATOS ESTADISTICOS ............................................................................. ............................................................................. 24 3.2.CASOS REALES ........................................................................................ 25 3.3 INSTITUCIONES A DONDE RECURRIR ...................................................... 26 CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………..36 ANEXO………………………………………………………………………………………… FIGURA 1 FIGURA 2 TABLA 1 TABLA 2
INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación monográfico titulado “VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN TARAPOTO”, en el marco de la línea de investigación “VIOLENCIA” de la escuela profesional de “PSICOLOGÍA” tienen como objetivos informar informar a la población sobre la situación problemática problemática
de
violencia contra la mujer que existe en la ciudad de Tarapoto, conocer la etimología, origen, definición del término de violencia, explicar el origen o las características socioculturales de la violencia contra contra la mujer y dar información de las instituciones de apoyo a donde pueden acudir y concientizar a la sociedad el nivel de violencia violencia que sufren las mujeres.
“La problemática en esta temática es que las estadísticas de los años anteriores eran menos los casos de violencia donde ahora
se va
incrementando debido un problema social, mental y que va generando mortalidad en las mujeres.” mujeres. ” (Botts, Guedes, & Goodwin, 2013). La violencia en las épocas pasadas eran de menos incremento social y ahora por la post modernización y la poca unión familiar. En el Perú la violencia contra la mujer es un problema social enraizado y sostenido por un conjunto de costumbres y practicas socioculturales discriminativas y denigrantes hacia la mujer. Sus repercusiones sociales, económicas y humanas son variadas, y pueden abarcar desde el deterioro de la calidad de vida de las víctimas y sus familias, pasando por los elevados costos de servicios sociales, hasta llegar a la irreparable pérdida de numerosas vidas. (Barrón, 2015). Su trascendencia de gran relevancia que no solo solo afecta a los actores inmediatamente involucrados sino que alcanza a la sociedad en su co njunto, al comprometer las oportunidades de desarrollo humano de las actuales y siguientes generaciones” generaciones”. La violencia contra la mujer no es un problema que corresponda al ámbito privado de las familias sino que concierne a todos como sociedad democrática y de derechos, y es por ello que para el presente proyecto de
tesis se ha elegido esta problemática como prioridad para el bienestar y el desarrollo social.
Desde una gestión pública concertada e intersectorial, la intervención del proyecto ha apostado por aplicar una estrategia de prevención integral, que involucre a la familia y la aborde a través de las artes, como medio especialmente idóneo para la sensibilización ante la violencia contra la mujer. Y el espacio de intervención priorizado es la ciudad de Tarapoto, debido a la alta incidencia de este mal dentro de su jurisdicción.
Existen estudios de investigación nacionales e internacionales que anteceden a esta, que permitieron llegar a ideas y conclusiones que apoyaron en la solución de la problemática encontrada, tales como. (Vílchez), en su investigación “Plan Nacional de la Violencia Contra la Mujer” (2009-2015-Peru) manifiesta que claramente el tema excesivo de mujeres víctimas de amenaza y violencia por sus esposos o convivientes y que después fueron asesinadas; también está (Marco Poncio Cantón) 200 años a. C. menciona que desde la Edad Media la mujer fue utilizada con el objetivo de conseguir la paz mediante el acto matrimonial entre Estados y se les otorgó al esposo dominio y autoridad sobre la esposa llegando a castigarla y matarla si era traicionado. En su análisis afirma que anteriormente era un gobierno matriarcal pero que cambia a partir que el hombre asume el rol de ser el que busca el sustento en la familia atribuyéndose así una imagen de autoridad y sintiendo un empoderamiento en lo que lo rodea.
Este trabajo de investigación está estructurado en tres partes el primer capítulo damos a conocer de la procedencia, significado y definición de la violencia, en el segundo capítulo especificaremos de cómo se inició la violencia contra la mujer, definición, tipos, consecuencias y el tercer capítulo informaremos la actualidad de la violencia que sufren las mujeres hoy en día y algunos casos.
En principal objetivo del presente trabajo es informar a la sociedad sobre la problemática que representa la violencia contra la mujer en Tarapoto.
CAPITULO I VIOLENCIA
1.1.ORIGEN
Según el instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE, 2018)
“El
significado de la palabra violencia emergerá en los elementos más antiguos de la época Griega. La palabra violencia designa una cualidad, la cualidad del héroe, que le proporciona gloria y estimación social, a saber, un espíritu combativo, concebido como una fuerza física sobresaliente combinada con un impulso de agresividad.” En otras palabras, podemos concordar que la violencia se entiende como actitud de superioridad hacia los demás, ya que en los tiempos antiguos, debido a las guerras que se daban contantemente, se conseguía respeto en la sociedad a través de la violencia. 1.2.ETIMOLOGIA
El significado del término violencia ha quedado en español unidas a su raíz "violar". (ESPAÑOLA, 2014) El diccionario de la Real Academia Española(RAE) leemos: 1. “Cualidad de violento; acción y efecto de violentar o violentarse. 2.
“Acción violenta o contra el natural modo de proceder “
3. “Acción de violar a una mujer” Es el acto de fuerza de no controlar nuestros impulsos e emociones intensos llegando a causar daños físicos y psicológicos. 1.3 .DEFINICIÓN
Según el autor (Vidal, 2008) “Es la violación de la integridad de la persona, la cual suele ejercerse cuando interviene la fuerza física o la amenaza de su uso, pero también cuando se actúa en una secuencia que causa indefensión en el otro”. En otras palabras la violencia es la acción de una y más personas que llega a la agresión física y psicológica.
Según la OMS “La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte”. Es la fuerza que utilizamos c on nosotros mismos o con los demás y que podemos causar lesiones.
Según (de Medina, 2016) “la violencia y la agresión son dos caras de la misma moneda que tradicionalmente ha sido aceptada como mecanismo de control por los individuos que han ostentado el papel hegemónico dentro del grupo social que de uno u otro modo se han visto justificados y por lo tanto, legitimados en el ejercicio de esa violencia y de ese poder arbitrario”. La violencia se da por una falta de autoestima donde que al individuo que lidera. Y controla para que victimice a una persona donde que esta ya está permitido y donde que la justicia no hace nada que pueden haber muchas denuncia de violencia hacia la mujer pero la justicia no hace nada. Según el autor (Gorjon, 2012) “conceptualmente la violencia se presenta como un estadio más avanzado de la agresividad. No hay violencia en sentido técnico, por una agresión aislada, esporádica, sino que esa agresión debe producirse en un contexto de sometimiento de la víctima. El agresor -sujeto dominante- se mueve en un ambiente en el cual la víctima se encuentra subordinada, ello se produce paulatinamente en un contexto de continua agresión y correlativo deterioro de la personalidad de la víctima. En este sentido puede hablarse de relaciones de dominación”. El dominio del agresor es mucho más fuerte cuando la víctima suele aguantar sus amenazas y llega a poner en peligro psicológica y físicamente a la víctima se encuentra subordinada. Según el autor (Weber, 1864) “Violencia no es un concepto fácil de delimitar, generalmente hace alusión al uso de la fuerza sobre alguien o algo para conseguir un fin”. La violencia sea el tipo que sea está mal ya que las personas no deberían hacerlo y siempre es mejor evitar.
Desde mi punto de vista es un acto de impulsos que llegan a un exceso de agresión física, psicológica, verbal, llegando a manifestarse internamente para luego ser de un impulso agresivo externo. Mi posición frente a esta temática es que pese a que efectivamente no existe una definición de violencia ampliamente aceptada por los estudiosos, podemos encontrar algunas que han ofrecido un cierto consenso. Particularmente se encuentra en esta línea aquella que destaca el uso de la fuerza para causar daño a alguien.
CAPITULO II VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
2.1. DEFINICIÓN
La violencia contra la mujer es esencialmente una violación a los derechos humanos, que se caracteriza por ser altamente extendida y sistemática. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas es una práctica que afecta a todas las sociedades en el mundo y constituye uno de los principales obstáculos para lograr la equidad de género, no distingue límites de edad, nivel socioeconómico, educación o religión. (Alméras, Bravo, & Milosavijevic, 2002).No importa la situación económica que una persona puede vivir ya que este problema afecta todos.
De manera que, podemos entender la violencia contra la mujer como una forma de discriminación que impide a las mujeres alcanzar su pleno desarrollo personal, económico y social, que además ha perjudicado durante generaciones a un sin número de familias y comunidades al propiciar y reforzar otras formas de violencia en la sociedad. (Sevilla, 2006).Este problema afecta el desarrollo de la persona afectada por la violencia.
En estas definiciones encontramos elementos centrales en la de más consenso: el uso de la fuerza por parte de alguien; el daño; recibir dicho daño por una o varias personas; la intencionalidad del daño; el propósito de obligar a la víctima a dar o hacer algo que no quiere.
Es necesario precisar que esta manifestación de violencia no reside o se debe a una condición biológica ni doméstica, sino exclusivamente de género, y por tanto no obedece a una diferencia entre sexos. Para entender la violencia contra la mujer es esencial partir del concepto de género, el cual aunque asume múltiples definiciones, desde una perspectiva amplia puede definirse como “el resultado de un proceso de construcción social mediante el que se adjudican simbólicamente las expectativas y valores que cada cultura atribuye a sus varones y mujeres.” (Maqueda, 2006).La violencia se da en ambos sexos ya que no mide las condiciones en lo que uno se puede encontrar.
2.2. HISTORIA Violencia contra la mujer es la que se ejerce por su condición de mujer, siendo ésta “consecuencia de la discriminación que sufre tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razones de género”. (ONU, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 2013). En esta violencia se presentan numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física, sexual, verbal o psicológica y el asesinato, manifestándose en diversos ámbitos de la vida social , laboral y política, entre los que se encuentran la propia familia, la escuela, la Iglesia, el Estado, entre otras. En 1993, en asamblea general, las Naciones Unidas (ONU) aprobaron la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, y en 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países más, declararon el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En 2008 el Secretario General de la ONU puso en marcha la campaña “Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres» apelando al «imperio de la ley” como vehículo para su erradicación. Uno de sus objetivos fue el de procurar que para 2015 todos los países hubiesen adoptado leyes específicas contra este tipo de violencia de conformidad con las normas internacionales en materia de derechos humanos. (ONU, 2008) En febrero de 2008 el Secretario General de Naciones Unidas Ban Kimoon lanzó la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, proclamando el 25 de cada mes Día Naranja. Entre otras actividades, en ese día se invita a llevar alguna prenda de ese color para resaltar el llamado a erradicar la violencia contra la mujer. Actualmente la familia patriarcal puede aparecer borrada; en sus orígenes, convirtió a la mujer en objeto propiedad del hombre, el patriarca, al patriarca pertenecían los bienes materiales de la familia y sus miembros. Así, la mujer pasaba de las manos del padre a las manos del esposo, teniendo ambos plena autoridad sobre ella, pudiendo decidir, incluso, sobre su vida.
La mujer estaba excluida de la sociedad, formaba parte del patrimonio de la familia, relegada a la función reproductora y a las labores domésticas. En la Roma clásica, en sus primeros tiempos, es manifiesta la dependencia de la mujer, debiendo obediencia y sumisión al padre y al marido. (Gil Ambrona, 2008) Este modelo de familia patriarcal ancestral sufrió durante la República y el Imperio numerosas modificaciones. El derecho sobre la vida de la mujer fue abolido. A ésta se le seguía reservando la pena de muerte en determinados supuestos, pero ya no era el marido el que decidía sobre ello, siendo la comunidad la encargada de juzgarla. En determinados momentos la mujer llegó a conseguir una cierta emancipación: podía divorciarse en igualdad de condiciones con el hombre, dejó de mostrarse como la mujer abnegada, sacrificada y sumisa y en la relación entre esposos se vio matizada la autoridad del marido, esto ocurría principalmente en las clases altas y no evitó que la violencia siguiese dándose en el seno del matrimonio “dirigida a controlar y someter a las muj eres mediante la agresión física o el asesinato”. (Gil Ambrona, 2008) 2.3. VIOLENCIA DE GENERO: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Se entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión, basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida familiar o personal. (Gavidia Hernandez, 2015) El concepto "violencia de género" da nombre a un problema, que incluso hace poco, formaba parte de la vida personal de las personas; era considerado un asunto de familia que no debía trascender de puertas para fuera y, por lo tanto, en el que no se debía intervenir. Entender la violencia como un asunto personal refuerza a las mujeres a una situación de subordinación respeto del hombre e implica asumir las relaciones de poder históricamente desiguales entre ambos y a través de las
cuales se legitima al hombre a mantener su statu-quo de la dominación incluso a través de la violencia. (Vásquez Pérez, 2016) Esta percepción contribuye a que las mujeres no denuncien su situación por miedo, vergüenza o culpabilidad. La discriminación de las mujeres y la violencia de género (como la manifestación más brutal de las desigualdades entre hombres y mujeres) es un problema que traspasa fronteras y que está presente en la mayor parte de los países del mundo con la particularidad de que las vivencias del maltrato son enormemente parecidas en todos los lugares y culturas. Debe recordarse que la violencia es una estrategia de relación aprendida, no es innata. Si esto fuera así, todas las personas serían violentas o todas las personas ejercerían la violencia de la misma manera y en el mismo grado; sin embargo, no siempre la empleamos en nuestras relaciones: hablamos, negociamos, pactamos, tratamos de comprender el punto de vista de la otra persona y finalmente llegamos a un acuerdo, aunque no obtengamos el que en principio queríamos. (Vásquez Pérez, 2016) Los maltratadores son selectivos en el ejercicio de la violencia, lo que demuestra que son capaces de controlarse en cualquier otra situación. Sean cuales sean las formas en que se manifiesta el maltrato, siempre busca un mismo objetivo: erosionar la autoestima de la mujer con fin de que el agresor aumente su grado de poder y control sobre ella. Según (Barrón, 2015) Hay muchas formas de violencia contra las mujeres, aquí acercamos algunas indicaciones para poder identificarlas. 2.3.1 Violencia física Incluye cualquier acto de fuerza contra el cuerpo de la mujer, con resultado o riesgo de producir lesión física o daño: golpes, quemaduras, pellizcos, tirones de pelo, picadas, empujones, lanzamiento de objetos, uso de armas, intentos de estrangulamiento, intentos de asesinato, intentos de provocar abortos.
El maltrato físico es el más evidente y el más fácil de demostrar; aun así, no es preciso que se requiera atención médica o que tenga efectos visibles en el cuerpo. Es muy probable que empiece con un simple golpe o bofetada. 2.3.2 Violencia psicológica Incluye toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento: insultos (expresiones como: estás loca, eres una histérica, ignorante, atrasada, fea); menosprecios (expresiones como: no sirves para nada, no eres capaz de hacer nada bien, mala madre, si no fuera por mí donde irías?..); intimidaciones / amenazas (expresiones como: te voy a matar, vete/vete de la casa, te voy a quitar los/las niños/niñas, te voy a hundir..); abuso de autoridad ( como por ejemplo: registra tus cosas, revisa tu correo, preguntas cosas como “con quién estuviste hoy?”, llegaste 10 minutos tarde…); falta de respeto (no respeta tus necesidades, sentimientos, opiniones, deseos y manipula lo que dices, destruye objetos de especial valor para ti, ignora tu presencia, te desautoriza delante de los niños/niñas..); exige obediencia (no quiere que la mujer trabaje fuera de la casa, no quiere que estudie, quiere que se vista cómo él quiere, le controla el tiempo, le pregunta "¿a qué hora llegas?", le dice “quita esa ropa y te viste cómo Dios manda”…); utilización de las hijas e hijos (amenaza con quitarle las/los menores, los amenaza y los maltrata, le obliga a que se desnude, culpabiliza constantemente a la madre); castigar con el silencio e incomunicación (el silencio reiterado pode llegar a herir tanto como las palabras); culpabilizar a la mujer de todo lo que ocurre en la casa de modo que al final ella piensa que es la culpable de todas las situaciones de tensión; mostrar celos (acusar constantemente de ser infiel y coquetear con otros hombres, impedir relaciones con amigos/as y familiares, aislar la mujer de todo su entorno). El maltrato psíquico es el más difícil de detectar, dado que sus manifestaciones pueden adquirir gran sutileza; no obstante, su persistencia en el tiempo deteriora gravemente la estabilidad emocional, destruyendo la autoestima y la personalidad de la mujer. Por último, si bien no podemos decir que toda relación social es violenta o encierra violencia, sí podemos admitir que ésta siempre está presente como posibilidad dentro de las más variadas formas de relación social, desde las familiares a las políticas o económicas
2.3.3 Violencia sexual y abusos sexuales Incluyen cualquier acto de naturaleza sexual forzada por el agresor o no consentida por la mujer, y que abarcan la imposición, mediante la fuerza o con intimidación, de relaciones sexuales no consentidas, y el abuso sexual, con independencia de que el agresor guarde o no relación conjugal, de pareja, afectiva o de parentesco con la víctima. 2.3.4 Acoso sexual Incluye aquellas conductas consistentes en la solicitud de favores de naturaleza sexual, para sí o para una tercera persona, en las que el sujeto activo se valle de una situación de superioridad laboral, docente o análoga, con el anuncio expreso o tácito a la mujer de causarle un mal relacionado con las expectativas que la víctima tenga en el ámbito de la dicha relación, o bajo la promesa de una recompensa o de un premio en el ámbito de esta. El tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación Incluye la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, especialmente de mujeres y niñas, que son sus principales víctimas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, o rapto, o fraude, o engaño, o abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas similares, independientemente de la relación que una a la víctima con el agresor y el medio empleado. (Gavidia Hernandez, 2015) 2.3.5 Violencia económica Incluye la privación intencionada, y no justificada legalmente, de recursos para el bienestar físico o psicológico de la mujer y de sus hijas e hijos o la discriminación en la disposición de los recursos compartidos en el ámbito de la convivencia de pareja.
El maltratador considera que la mujer es incompetente y que no administra bien o gasta el dinero en cosas innecesarias, por lo que no puede tomar decisiones sobre el destino del gasto.
2.4.EL FEMINICIDIO El concepto de feminicidio fue traducido al español por Marcela Largarde a partir del término femicide que fue popularizado en 1992 en el libro de Diana Russell co-editado con Jill Radford “Femicide: The politics of women killing”, basándose en el concepto utilizado en 1974 por Carol Orlock, más adelante se usó el término de feminicidio para nombrar los más de trescientos asesinatos sistemáticos de las trabajadoras de las maquilas de Ciudad Juárez. Luego, este concepto ha sido utilizado para nombrar a los cientos de casos que ocurren cada año a nivel mundial. (Russel, 2008) Se suele pensar que las imágenes que vemos de mujeres siendo lapidadas o quemadas vivas en países como Irán, Afganistán y otros; son lejanas a nosotros, pero la realidad nos demuestra que este fenómeno está más cerca de lo que pensamos. “La idea de mujere s que son apedreadas hasta morir o quemadas en
nombre del honor de una familia nos resulta lejana e incomprensible. Sin embargo, en nuestro país las mujeres mueren por causas muy similares. La infidelidad, el desamor, los celos se convierten en justificaciones para matar y frente a este hecho la respuesta de las autoridades es lenta e inexistente.” El feminicidio puede ser definido en palabras de Marcela Lagarde como “el asesinato misógino de mujeres” por no serlo de la manera adecuada” (según Russell y Radford), y representa la sexta causa de muerte de mujeres entre 15 y 49 años, rango de edad reproductiva de la mujer y por ende de mayor control masculino sobre el cuerpo femenino. Origen del concepto El primer uso detectado de la palabra inglesa femicide es el que realizara en 1801 el escritor John Corry, en el libro A satirical view of London at the
commencement of the nineteenth century (Una visión satírica de Londres al comenzar el siglo diecinueve ), Corry utiliza el término, no para referirse a un
asesinato, sino para referirse a la seducción de una mujer virgen por parte de un hombre casado, con la que mantiene relaciones sexuales. El párrafo en el que utiliza el concepto dice: “Esta especie de delincuencia puede ser denominada feminicidio; porque el monstruo que traiciona a una crédula virgen, y la somete a la infamia, es en realidad un asesino despiadado!”
Características El feminicidio o femicidio define un acto de violencia extrema contra las mujeres, en una cultura patriarcal. Forma parte del concepto más amplio de violencia de género en una sociedad patriarcal. Los científicos sociales y las normas nacionales e internacionales tienen considerables diferencias tanto en la definición sociológica, como en la definición jurídica del término, diferencias que se extienden a los conceptos vinculados de género y violencia de género. El problema de definición del concepto se agrava por la dualidad feminicidio/femicidio, que en algunos casos se consideran sinónimos y en otros casos definen diferentes actos y situaciones sociales. El concepto se instaló a partir de la década de 1990 para focalizar y estudiar una de las expresiones más extremas de la violencia de género, como es el asesinato de mujeres, revelando que se trata un mal global con mecanismos generalizados de impunidad, que alcanza proporciones epidémicas. El feminicidio no se circunscribe exclusivamente al acto homicida, sino que se extiende a un contexto más complejo que incluye la trama social, política, cultural, institucional y económica que lo propicia, lo encubre y despliega los mecanismos para que quede impune.
Apunta a hacer visibles las relaciones de poder de una sociedad masculinizada, que mediante estructura, propaganda, ritos, tradiciones y acciones cotidianas, reproducen el sometimiento de las mujeres y establecen los mecanismos para ejercer la violencia de género necesaria para garantizar su preservación. Para Pierre Bourdieu (2000) actos como matar, violar y torturar, o el deseo de dominar, explotar y oprimir, se vinculan directamente al temor de los hombres de ser excluidos del mundo de los hombres. En el mismo sentido Rita Segato que incluye en el feminicidio al asesinato de aquellas personas con cuerpos feminizados ha puesto de manifiesto la relación del femicidio con la masculinidad en la sociedad patriarcal moderna, explicando que se trata de un título precario que debe ser permanentemente revalidado mediante actos de dominación, para demostrar que cada hombre adhiere y reproduce los valores de supremacía del género masculino y la heteronormatividad, bajo pena de exclusión del estatus viril, enviando a la vez mensajes de violencia ilimitada de tipo mafioso a toda la comunidad, que conforman una "pedagogía de la crueldad". Esto implica que cada año entre 1,5 y 3 millones de mujeres de toda edad son víctimas de la violencia de género. La falta de cuidados médicos implica el fallecimiento de 600 000 mujeres al año durante el parto. Usualmente es confundido el término "feminicidio" con "femicidio" o es usado como sinónimo. “El tér mino "femicidio" está relacionado con el de "Gendercide" o "genericido" que fue utilizado por Mary Anne Warren en 1985 en su obra "Gendercide: The Implications of Sex Selection" y que es un neologismo que se refiere a la matanza sistemática de los miembros de un determinado sexo.
El femicidio es el asesinato de mujeres como resultado extremo de la violencia de género, que ocurre tanto en el ámbito privado como público y comprende aquellas muertes de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas o familiares, las asesinadas por sus acosadores, agresores sexuales y/o violadores, así como aquellas que trataron de evitar la muerte de otra mujer y quedaron atrapadas en la acción femicida.
Se denominan los asesinatos de mujeres considerándolos como homicidio, sin destacar las relaciones de género, ni las acciones u omisiones del Estado. Es decir son asesinatos contra niñas y mujeres que se sustentan en violencias que acaecen en la comunidad y que no van dirigidas a las mujeres por ser mujeres,- independientemente de que los hayan cometido hombres- pero tienen consecuencias irremediables para ellas, y que deben ser tomados en consideración para efectos de prevención y erradicación de la violencia comunitaria.
2.5.TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER La violencia contra la mujer puede manifestarse de diversas formas, sin embargo las expresiones más recurrentes son la física, sexual, psicológica y económica. Según van cambiando las sociedades y disminuye la aceptación de ciertos usos o costumbres discriminativos hacia la mujer, algunas de estas expresiones de violencia cobran mayor importancia o lo pierden. (ONU, 2008) Cuando la violencia es física, esta puede comprender desde bofetadas, puñetazos, estrangulación y patadas hasta golpes con bastones, porras o látigos, uso del fuego o de ácidos para causar dolor y daños de larga duración. (Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 2005)
Si la violencia es sexual, esta se focaliza principalmente a través de las violaciones y, si es del tipo psicológica o emocional, esta pueda abarcar amenazas, comentarios degradantes, lenguaje sexista y comportamiento hostil o humillante contra la mujer.
En el caso de la violencia económica, esta se ejerce esencialmente a través de privaciones económicas, más o menos rigurosas, según el grado de dependencia económica de la mujer hacia el hombre. (Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 2005)
Debe indicarse que las mujeres padecen de este tipo de violencia, cuando es el hombre quien provee los recursos para la manutención de la familia, y por
tanto, cuando este decide recortar o suspender el apoyo económico, el impacto afecta directamente al bienestar de la mujer y su descendencia. (Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 2005)
Si bien los tipos de violencia antes indicados son los más extendidos, existen entre algunos grupos culturales tradiciones excesivamente perjudiciales para la mujer, como son el matrimonio precoz y forzado o la mutilación genital femenina. (ONU, 2008)
Otras prácticas infligidas por la familia incluyen el heredar a la esposa, cuando la mujer enviúdese y es obligada por la familia a casarse con el hermano de su esposo, o al quedar sola es explotada por otros miembros de la familia. (Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 2005)
Algunas de estas lesivas prácticas están ampliamente extendidas en el mundo, como es el caso de la mutilación genital femenina, la cual se observa en 28 países del continente africano, y en algunas regiones del Asia y el Medio Oriente, (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2000) o la denominada costumbre de “heredar esposa” que se observa en distintas comunidades del África meridional.
El resultado más lamentable y extremo de la mayor parte de estos tipos de violencia es el homicidio de mujeres por causa de su género. Estos homicidios, o también llamados feminicidios, no son eventos aislados que se suscitan de forma imprevista sino que son la consecuencia última de prácticas culturales discriminativas y denigrantes contra la mujer, es la conclusión de un continuo de violencia hacia ellas. (ONU, 2008)
Una característica en común a todos estos tipos de violencia contra la mujer es que ésta proviene, en la mayoría de casos, de quienes son más cercanos a la mujer, es decir, su familia. Cuando es aún niña o adolescente, la violencia es ejercida por el padre, pero cuando la mujer ha crecido, el principal responsable es la pareja o compañero íntimo.
De hecho, la violencia infligida por la pareja está tan generalizada en todos los países de América Latina y el Caribe, que la mayoría de encuestas señalan que entre la cuarta parte y la mitad de las mujeres han sufrido alguna vez violencia por parte de su pareja o esposo. (Botts, Guedes, & Goodwin, 2013)
En este sentido, es necesario precisar que si está tan extendida la práctica de la violencia por parte del compañero o pareja es debido a una masculinidad construida en una cultura de inequidad entre el hombre y la mujer, de autoafirmación basada en el poder y en el control de las relaciones, así como en una escasa o nula capacidad para comunicar emociones o sentimientos. (Fernández, 2005)
De manera que, vemos que la violencia contra la mujer es un problema integral y multi-causal, que si bien puede manifestarse de muy diversas formas -sea violencia física, sexual, etc.- tiene el mismo sustento en todos los casos, pues se basa en la hegemonía de una cultura de signo patriarcal y machista, la cual afecta y condiciona de por vida tanto a hombres como a mujeres en el mundo.
Nuestra opinión frente al feminicidio es un problema social, político, cultural y es un problema de Estado, es el genocidio contra mujeres y sucede cuando se permiten atentados contra la vida de las mujeres. En el feminicidio concurren en tiempo y espacio, daños contra mujeres realizados por conocidos y desconocidos, por violentos, violadores y asesinos individuales y grupales, ocasionales o profesionales, que conducen a la muerte de las víctimas.
CAPITULO III VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN TARAPOTO
3.1.DATOS ESTADISTICOS En Perú en 2015 se aprobó la Ley N°. 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. El Centro Emergencia Mujer (CEM), de Tarapoto, cada mes registra los casos de violencia contra las mujeres, integrantes del grupo familiar y personas afectadas por hechos de violencia sexual. En el reporte de enero al 16 de diciembre de 2017, el CEM, ha registrado 218 casos de violencia hacia la mujer, la mayoría han sido casos nuevos. Según el reporte, la violencia psicológica y física, es la que más víctimas registra, seguida de la violencia sexual. Asimismo, en la mayoría de casos el agresor de la víctima tiene un vínculo de pareja o familiar. En el reporte del CEM, también se da cuenta que la persona agresora está asociada al consumo de alcohol y drogas En el año 2016, el CEM registró 380 casos de violencia familiar y sexual. De ellos, 342 eran nuevos, y 38 reincidentes, es decir, personas que fueron víctimas de violencia por segunda o más veces. En el año 2015, ocurrieron 543 casos de violencia familiar y sexual. De ellos 506 eran nuevos y 37 reincidentes. En el año 2014 y 2013, se registraron 448 y 515, casos de violencia hacia la mujer, respectivamente.
FEMINICIDIO EN SAN MARTÍN Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en la región San Martín, durante los años 2009 y 2017, han ocurrido 15 feminicidios, y 33 tentativas de feminicidios. VEASE ANEXO Cuadro y Gráfico Nº 01 3.2.CASOS REALES Es importante señalar que los testimonios de este acápite pertenecen a mujeres entrevistadas que tenían trabajos tanto dependientes como independientes, y que refirieron una serie de consecuencias, y que algunas de estas consecuencias se exacerbaron por la situación de consumo de alcohol y otras drogas de parte de su pareja; condición de los agresores que las expone a mayor gravedad y riesgo de violencia, condición recurrente en el agresor. Ama de casa de 38 años de edad, natural y residente en el barrio Partido Alto, entabla la denuncia en el Centro de Emergencia de la Mujer – Tarapoto contra su esposo, de profesión maestro constructor y manifiesta o siguiente:
“A consecuencia del alcoholismo de mi esposo, sufro de maltrato hace 12 años, los primeros años de la relación no se daba esta situación, me insulta y me golpea, es muy violento, especialmente los fines de semana cuando regresa del trabajo después de cobrar su jornada, esta situación afecta también al desarrollo emocional de mis hijos”.
El siguiente testimonio corresponde a una mujer joven de 27 años, Arquitecta de profesión, residente en la Ciudad de Tarapoto, barrio Suchiche y manifiesta lo siguiente:
“A raíz de los celos enfermizos de mi esposo, discutimos acaloradamente y en esta oportunidad me propino varios golpes, cachetadas con la póstuma fractura de dos dedos de mi mano izquierda, no contento con la agresión
también destruyo planos y documentos del trabajo, acto que fue denunciado”.
3.3 INSTITUCIONES A DONDE RECURRIR
Las mujeres víctimas de violencia tienen mucho temor de realizar denuncias concretas, especialmente porque no se sienten respaldadas por alguien en particular o algún ente u organización. Sin embargo, existen diferentes lugares a los cuales acudir en esta situación. El Centro de Emergencia Mujer – filial Tarapoto, ubicado en la el Centro Poblado Nueve de Abril, asimismo el servicio de Serenazgo junto a la Policía Nacional del Perú brindan la ayuda inmediata ante el llamado de estos casos.
ANEXO
Figura N°01: Logotipo
Interpretación: Logotipo de la celebración por el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres
Figura n° 2: Representación del maltrato verbal
Interpretación: en la figura se observa que el maltrato también puede ser de forma verbal
Tabla n° 01: Casos de feminicidios en la Región San Martin
FEMINICIDIO EN SAN MARTÍN (2009 - 2017)
Nº DE CASOS
CASOS
15
31%
TENTATIVA
33
69%
48
100%
TOTAL
Gráfico n° Casos de feminicidios en la Región San Martin
70% 60% s o s a c e d e j a t n e c r o P
% DE CASOS
50% 40%
69%
30% 20%
31%
10% 0% CASOS
TENTATIVA
Feminicidio en San Martín
BIBLIOGRAFIA
méras, D., Bravo, R., & Milosavijevic, V. (2002). Violencia Contra la mujer en relación de pareja: América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Cepal. rrón, M. (2015). Violencia. Argentina: Editorial Bruja. tts, P., Guedes, G., & Goodwin, P. (2013). La violencia afectiva. Londres: Adventure Works. ntro de la Mujer Peruana Flora Tristán. (2005). La Violencia contra las mujeres en el Perú, 25. Medina, A. (2016). Libres de Violencia. Mexico: McGraw Hill. eza , M. (2013). violencia familiar asociada al consumo de sustancias piscoactivas en hombres que ejercen violencia. universidad femenina del sagrado corazon(unife), 21. Fernández, E. (2005). La violencia contra la mujer hispana. México: Prisma Editorial. ndo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2000). La violencia vista desde un punto social , 25. avidia Hernandez, E. (2015). La Violencia de Genero. Lima: Movimiento Flora Tristán. il Ambrona, R. (2008). El Patriarcado. Argentina: Publish Hebdo. orjon, F. (2012). La Violencia: contexto. Argentina: Perla Editorial. an, V. (2015). Plan Nacional de la Violencia Contra la Mujer. 250: MIMPeru. aqueda, M. (2006). La violencia de género: Entre el concepto jurídico. México: McGraw Hill. uñoz Alejandría, R. (2 de Junio de 2018). RAE . Obtenido de Real Academía Española: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=violencia NU. (2008). Manual de legislación sobre la violencia contra la mujer , 25. NU. (2013). Día Internacional de la Eliminación de la Viol encia contra la Mujer. Boletín Informativo, 12. ssel, D. (2008). Feminicidio: Una perspectiva global. México: McGraw Hill.