INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA
UNIDAD 5:
COMPROMISO SOCIAL
EQUIPO # 5
INTEGRANTES
MARTA ELENA RODRIGUEZ ERNANDEZ MAYRA ISAMAR LANDA BELTRAN AL!ONSO ORTIZ GUTIERREZ CEIMI ALONDRA MENDEZ GONZALEZ ISABEL MARQUEZ SANCEZ OSCAR ASCENSION ANDRADE
13'"('2"1(
COMPROMISO SOCIAL
Una fuerte convicción de servicio nos mueve a realizar diferentes acciones para generar capacidades y habilidades que den como resultados cambios sociales que contribuyan a mejorar la vida de las personas.
Existe una interacción entre el entorno y la organización porque resulta casi imposible separar la organización del ambiente en el que se desenvuelven. El hombre inventó la organización para adaptarse a las circunstancias ambientales y poder alcanzar objetivos. Las organizaciones obtienen del ambiente los recursos y la información necesarios para subsistir y funcionar, y en l colocan los resultados de las operaciones realizadas. Los cambios en el ambiente influyen significativamente en lo que sucede dentro de la organización.
!"UE E# U$% &'(%$)*%+)$Una organización se define como dos o ms personas que trabajan juntas y cooperen dentro de l/mites reconocidos con el propósito de alcanzar un objetivo o meta en com0n. !"UE E# EL E$1&'$&El entorno es un conjunto de circunstancias o factores sociales, culturales, morales, económicos, profesionales, que rodean una cosa o a una persona, colectividad o poca e influyen en su estado o de desarrollo.
La 'esponsabilidad #ocial es la contribución al desarrollo humano sostenible, a travs del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de stos, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad . LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Es un termino que se hace referencia al conjunto de obligaciones y compromisos, legales y ticos, tanto nacionales como internacionales que se derivan de impactos que la actividad de las organizaciones produce en el mbito. Es la integración voluntaria por parte de las empresas a los proveedores sociales y ambientales, procesos productivos y relaciones con los grupos de inters 2clientes, proveedores, trabajadores y accionistas3
L% &'(%$)*%+)$ 4 L% 'E#5&$#%L)6%6 #&+)%L % $)7EL L&+%L % nivel local la responsabilidad que adopta la sociedad para ayudar en las necesidades de la comunidad o en entorno. Ejemplo8 cuando una comunidad se re0ne para mejorar las condiciones del rea en la que viven, como luminarias, pavimentación, servicios primarios, etc.
L% &'(%$)*%+)$ 4 L% 'E#5&$#%L)6%6 #&+)%L % $)7EL 'E()&$%L Es el comportamiento mediante el cual un grupo de personas ofrece sus posibilidades para ayudar a una población en escasez. Ejemplo8 cuando hay huracanes la región citr/cola se ve mucho ms afectada que otras y la sociedad brinda ayuda. L% &'(%$)*%+)$ 4 L% 'E#5&$#%L)6%6 #&+)%L % $)7EL $%+)&$%L E )$1E'$%+)&$%L. Es la cuestión de responsabilidad nacional el pa/s de 9xico tiene muchos aspectos los cuales aportar un ejemplos muy notorios seria cuando hay desastres naturales nuestra nación cuenta con excelentes rescatistas que van y apoyan en las zonas afectadas
+&$+E51& 6E (&L:%L)*%+)&$. La (lobalización es un fenómeno de carcter internacional8 su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales 2financieros, comerciales e industriales3, ha permitido que la integran; el comercio, la producción, y las finanzas3 moderna abra espacios de integración activa que
intensifiquen la vida económica mundial y surgen como consecuencia de la internacionalización cada vez ms acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos pol/tico< cultural.
5'&+E#& 6E (L&:%L)*%+)&$ 6esde el punto de vista económica, la globalización es un proceso de integración de los mercados a escala mundial. 5ara ello, ha sido indispensable la formación de bloques económicos orientado bajo la lógica de libre comercio, con un fin de reproducir el capital. Este proceso, ha implicado la creciente interconexión de los mercados de todo el mundo. 6e ese modo, los eventos, crisis del sistema económico cada vez afectan con mayor velocidad y fuerza a todos pa/ses del mundo
TRES COMPONENTES SOCIALES
Las acciones o relaciones humanas tienen un alcance global, es decir, que las decisiones tomadas en alg0n lugar pueden tener consecuencias en cualquier otro punto. GLOBALIZACION EN EL INDIVIDUO
#i la globalización es una situación particular de las interacciones sociales en la 1ierra, intentemos primero describir estos elementos que interaccionan. Los llamados procesos globalizadores redundan en la redistribución de privilegios y despojos, riqueza y pobreza, recursos y disposición, poder e impotencia, libertad y restricción. Las divisiones territoriales y segregaciones de identidad que imponen y promueve la globalización de los mercados e información, no reflejan la diversidad de socios en pie de igualdad Los individuo estn inmersos en una realidad social su desarrollo personal no puede disociarse del intercambio con ella su personalidad se va forjando en su participación, en las ciencias, actitudes, comportamientos de los grupos a los que pertenecen de la tierra pero esto no es nuevo.
GLOBALIZACION EN EL GRUPO
El termino globalización se refiere a una intensificación sin precedentes y una aceleración de un flujo cada vez mayor de las comunicaciones y el movimiento de gente, tecnolog/a, dinero, bienes, imgenes e ideas a travs de las fronteras nacionales. Esta interacción ms all de las fronteras vincula de hecho o potencialmente a individuos, organizaciones, pa/ses y culturas. #in embargo, la interdependencia que resulta de esos v/nculos es frecuentemente asimtrica. La definición propuesta habla del grupo humano como sujeto de la cultura. En efecto, toda persona nace en un grupo humano en el seno del cual vive experiencias relativas a la supervivencia, a la convivencia y al sentido. Estas experiencias 2dimensión visible de la cultura3 son elaboradas internamente por la persona que construye as/ sus ideas y sus valores 2dimensión invisible de la cultura3. +on las ideas y los valores, emprender acciones en el grupo humano en el que vive, convirtindose as/ en =constructor de cultura=. GLOBALIZACION EN LAS ORGANIZACIONES
La globalización de la administración es una realidad de la vida diaria. 1odos los d/as, los periódicos estn llenos de noticias que nos recuerdan que las organizaciones han adoptado un enfoque global. Los noticieros hablan, con frecuencia de asuntos como las balanzas comerciales internacionales y las ilustraciones de las monedas.