TEORIAS DE LA PERSONALIDAD LIC. EN PSICOLOGIA
0 1 0 2 / 1 0 / 2 1 | D A D I L A N O S R E P A L E D S A I R O E T
1
Fuente: www.elle.es/.../como-funciona-el-inconsciente
UNIDAD DOS. MODELO P PSICODINAMICO SICODINAMICO 12-1-2010 Autor: ADRIANA ADRIANA MARTINEZ MARTINEZ
UNIDAD 2. MODELO PSICODINAMICO Introducción En la primera unidad, has tenido un acercamiento a los principales modelos o enfoques teóricos que tratan de explicar el desarrollo de la personalidad. En esta unidad iniciaremos el estudio de los principales expositores del modelo psicodinámico, aunque encontramos que existen discrepancias entre sus puntos de vista, existen semejanzas que nos permiten agruparlas en este modelo. Una característica común de las teorías psicodinámicas es que mantienen el concepto de un inconsciente dinámico, que tiene motivaciones o energías que influyen en el comportamiento y la experiencia. Podemos definir tres características principales de este modelo: 1. La personalidad está influida por determinantes inconscientes 2. El inconsciente es dinámico, los conflictos intrapsíquico son naturaleza inconsciente. 3. El inconsciente se origina de las experiencias en los primeros años de vida de las personas. Los principales expositores de este modelo que estudiaras en esta unidad son: Sigmund Freud, Carl Gustav Jung, Alfred Adler, Karen Horney, Sullivan, Erick Fromm y Erik Erikson. Te invito a realizar tus actividades de aprendizaje y los ejercicios de reflexión diseñados para hacer mas ameno el estudio de cada teórico así como a visitar los enlaces de internet sugeridos que te permita una mejor comprensión de los conceptos y postulados planteados por cada autor. La bibliografía base para este unidad es CHULTZ, DUANE,P. (2003). "Teoría de la personalidad". Editorial Thompson.
Objetivo de aprendizaje Analizar de una manera crítica, los principios de las teorías psicodinámicas que le permitan reflexionar acerca de sus posibles aplicaciones. 0 1 0 2 / 1 0 / 2 1 | D A D I L A N O S R E P A L E D S A I R O E T
2
Contenido
0 1 0 2 / 1 0 / 2 1 | D A D I L A N O S R E P A L E D S A I R O E T
1.
Teoría psicoanalítica de Sigmund Freud. a. Biografía b. Determinismo Psíquico c. Modelo Topográfico. d. Modelo Dinámico: Instintos, e. Modelo Económico f. Modelo genético g. Modelo Estructural. h. Imagen de Freud sobre la naturaleza humana i. Evaluación en la Teoría de Freud: Asociación Libre y Análisis de los sueños.
2.
Psicología Individual: Alfred Adler a. Biografía b. Sentimiento de Inferioridad, Complejo de Inferioridad y Complejo de superioridad c. Lucha por la superioridad y Lucha por la perfección. d. Estilos de Vida e. Interés Social f. Orden de nacimiento g. Imagen de Adler sobre la naturaleza humana h. Evaluación en la teoría de Adler: recuerdos tempranos, análisis de los sueños y medidas del interés social.
3.
Psicología Analítica: Carl Jung a. Biografía b. Energía Psíquica c. Sistemas de la personalidad d. Desarrollo de la personalidad e. Imagen de Jung sobre la naturaleza humana f. Evaluación en la teoría de Jung: Asociación de palabras, Análisis de los síntomas, Análisis de los sueños e Indicador tipo Myers-Briggs.
4.
Psicoanálisis Impersonal: Karen Horney. a. Biografía b. Necesidad de seguridad en el niño c. Ansiedad básica d. Necesidades neuróticas e. Tendencias neuróticas f. Imagen idealizada del sí mismo g. Psicología femenina h. Imagen de Horney sobre la naturaleza humana i. Evaluación en la teoría de Horney
5.
La Teoría Impersonal: Sullivan a. Biografía b. Conceptos generales: Personalidad, dinamismos, personificaciones.
tensiones,
necesidades,
ansiedad,
angustia,
3
c. d. e.
Fases del desarrollo Propósitos del ser humano. Modos cognitivos
6.
Psicoanálisis Humanista: Erikc Fromm a. Biografía b. El dilema humano básicos: Libertad o seguridad. c. Desarrollo de la personalidad en la niñez d. Necesidades psicológicas básicas e. Tipos de carácter f. Imagen de Fromm sobre la naturaleza humana g. Evaluación en la teoría de Fromm
7.
Teoría Posrfreudiana: Erik Erikson a. Biografía b. Etapas psicosociales del desarrollo y fortalezas básicas c. Debilidades básicas d. Imagen de Erikson sobre la naturaleza humana e. Evaluación en la teoría de Erikson: Análisis psicohistórico y pruebas psicológicas.
CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDAD 2. MODELO PSICODINAMICO Actividad 1. Actividad 2 Actividad 3. Actividad 4. Actividad 5. Actividad 6 Actividad 7. Actividad Integradora.
Teoría psicoanalítica de Freud. Psicología Individual: Alfred Adler Psicología Analítica: Carl Jung Psicoanálisis Impersonal: Karen Horney. La Teoría Impersonal: Sullivan Psicoanálisis Humanista: Erikc From Teoría Posrfreudiana: Erik Erikson Cuadro comparativo de las teorías psicodinamicas.
FECHA
26 o 27 Septiembre 30 Septiembre 3 o 4 de Octubre 7 Octubre 10 O 11 de Octubre 14 de Octubre
0 1 0 2 / 1 0 / 2 1 | D A D I L A N O S R E P A L E D S A I R O E T
4
Actividad de aprendizaje 1. Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud.
Introducción a la Actividad: La teoría psicoanalítica creada por Sigmund Freud es una de las propuestas que más impacto ha tenido en el estudio de la personalidad. Sus trabajos sobre la estructura y el funcionamiento de la mente humana tuvieron un gran alcance, tanto en el ámbito científico como en el de la práctica clínica. El psicoanálisis fue una revolución para la psicología y el pensamiento de la época y ha servido como base para el desarrollo y proliferación de una gran cantidad de teorías y escuelas psicológicas. En esta actividad estudiaras y analizaras los conceptos fundamentales del psicoanálisis se formulan a través de los cinco modelos que Freud desarrolló sobre la actividad psíquica: el modelo topográfico, el modelo económico, el modelo dinámico, el modelo genético y el modelo estructural.
Instrucciones: Revisa el capitulo relacionado con la Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud tomando como base el Libro, Teorias de la Personalidad de Duane P. Schultz,(2005).
Elabora un resumen de lo más importante del tema que contenga los siguientes puntos: 1. 2.
Elabora un Mapa conceptual de la Teoría Psicoanálitica. Descripción de la teorías de no más de 4 cuartillas tomando en cuenta las siguientes preguntas de estudio: a.
Como crees que influye la vida personal de Freud al elaborar su propuesta teórica.
b.
¿Qué es el determinismo psíquico?
c.
En qué consiste el modelo topográfico (Aparato psíquico): Inconsciente, Preconsciente, Consciente.
d.
Modelo Dinámico: Que son los instintos y que tipos de instintos hay, descríbelos.¿ Que es la libido?.
e.
Modelo Económico. Describe los tres tipos de ansiedad, cual es el propósito de la ansiedad y como nos defendemos de ella. ¿Qué es un mecanismo de defensa, cual es su propósito?. Lístalos y da ejemplos de cada uno.
f. 0 1 0 2 / 1 0 / 2 1 | D A D I L A N O S R E P A L E D S A I R O E T
Modelo genético. ¿Qué es la fijación y porque se produce?. Describe el desarrollo a través de las cinco fases psicosexuales, tomando en cuenta los siguiente: periodo en que se presenta cada etapa, aspectos relevantes de cada etapa, en que subetapas se dividen, que características o rasgos que desarrollara un adulto que ha quedado fijado en cada una de la etapas, que patología se pueden desarrollar de acuerdo a cada etapa. ¿Qué es el complejo de Edipo?.
g.
Modelo Estructural. Lista las tres estructuras de la personalidad (Yo, Ello, Superyo). Describe cada una. ¿Qué principios operan en cada estructura? ¿Que otros nombres se les ha dado a estas estructuras?.
3. 4.
h.
¿Cuál es la imagen de Freud sobre la naturaleza humana?.
i.
¿En qué consiste la Asociación Libre y Análisis de los sueños?.
Opinión personal sobre la teoría propuesta por Sigmund Freud. Bibliografía. No se te olvide citar la bibliografía utilizada para esta actividad.
5
Productos 1. Trabajo Individual sobre la Teoría Psicoanalítica.
Documentos de Lectura •
• •
Formato Digital: Ebooks Google: Capitulo 2. Teoría Psicoanalítica de Sigmnund Freud. Teorias de la Personalidad de Duane P. Schultz. Pp. 43-69. Formato Impreso: Biblioteca de la DACS. DICCIONARIO DE PSICOLOGIA (2007) Eduardo Cosacov. Ebooks Google.. Rubrica de evaluación de mapas conceptuales, resúmenes y trabajo en foros.
Recursos de apoyo Como elaborar un mapa conceptual. Video Video sobre el origen del Psicoanálisis. Parte uno. Video sobre el origen del Psicoanálisis. Parte dos Video sobre el origen del Psicoanálisis. Parte tres. Video sobre el origen del Psicoanálisis. Parte cuatro. Video sobre el origen del Psicoanálisis. Parte cinco. • • • • • •
0 1 0 2 / 1 0 / 2 1 | D A D I L A N O S R E P A L E D S A I R O E T
6
Actividad de aprendizaje 2. Psicología Individual: Alfred Adler Objetivo de Aprendizaje: Que el estudiante analice los conceptos básicos de la Psicología Individual propuesta por Alfred Adler
Introducción a la Actividad: La Psicología Individual de Adler propone estamos motivados por impulsos sociales más que por los impulsos sociales, somos tímidos y capaces de mejorarnos a nosotros mismos. En esta actividad revisarás los principales conceptos y postulados de la llamada Psicología Individual.
Instrucciones: Revisa el capitulo relacionado con la Psicología Individual tomando como base el Libro, Teorías de la Personalidad de Duane P. Schultz,(2005). Elabora un resumen de lo más importante del tema que contenga los siguientes puntos: 1.
Mapa conceptual de la Teoría.
2.
Descripción de la teorías tomando en cuenta las siguientes preguntas de estudio: a. b.
0 1 0 2 / 1 0 / 2 1 | D A D I L A N O S R E P A L E D S A I R O E T
3.
¿Qué aspectos de la vida de Adler influyeron en la creación de su propuesta teórica? ¿Cuál es la diferencia entre el Sentimiento de Inferioridad, Complejo de Inferioridad y Complejo de superioridad? ¿Cómo se desarrolla cada uno de estos?. c. ¿ A qué se refiere Adler cuando hable de la Lucha por la superioridad y Lucha por la perfección? d. Describa el concepto de finalismos de ficción. e. ¿cómo se desarrolla el si mismo? ¿La participación de los individuos en el desarrollo del si mismo es activa o pasiva?. f. Describe el concepto de estilos de vida y menciona los estilos básicos?. g. Que conductas de los padres pueden ayudar al desarrollo del Interés Social en el niño? h. Describa las características de personalidad, que según Adler, pueden desarrollarse en el Primogénito, el segundo hijo y el hijo menor, o el hijo único, como resultado del orden de nacimiento. i. Describa la Imagen de Adler sobre la naturaleza humana. a. ¿Cuál es la importancia de los recuerdos tempranos? ¿Cuál es el propósito de los sueños? Opinión personal sobre la teoría.
4.
Bibliografía. No se te olvide citar la bibliografía utilizada para esta actividad.
Documentos de Lectura •
• •
Formato Digital: Ebooks Google: Capitulo 4. Psicología Individual de Alfred Adler. Teorias de la Personalidad de Duane P. Schultz. Pp. 120-136. Formato Impreso: Biblioteca de la DACS. DICCIONARIO DE PSICOLOGIA (2007) Eduardo Cosacov. Ebooks Google..
Recursos de Apoyo. •
Psicologia y Psicoterapia Adleriana. Juan José Ruiz Sanchéz. Pagina web que trata sobre la teoría de Alfred Adler, su biografía, teorías, aplicaciones, ligas de interés, etc.
7
Actividad de aprendizaje 3. Psicología Analítica de Carl Jung
Introducción a la Actividad: Carl Jung desarrollo la Psicología Analítica, aquí estudiarás los conceptos básicos de esta propuesta, analizaremos conceptos como individuación, inconsciente colectivo, arquetipos, y la estructura de la psique jungiana. Lee el tema indicado y contesta a las preguntas solicitadas.
Instrucciones: Revisa el capítulo relacionado con la Psicología Analítica de Jung, tomando como base el Libro, Teorias de la Personalidad de Duane P. Schultz,(2005). Elabora un resumen de lo más importante del tema que contenga los siguientes puntos: 1.
Elabora un Mapa conceptual de la Teoría.
2.
Descríbela tomando en cuenta las siguientes preguntas de estudio: a. b.
3. 4.
¿ Qué aspectos de la vida de Jung influyeron en la creación de su propuesta teórica? Describe el concepto de Energía Psíquica y como se relaciona con los principios de los opuestos, la equivalencia y la entropía?. c. ¿Cómo está compuesta la personalidad?, ¿Qué es el Yo y cuáles son sus actitudes y funciones y tipos psicológicos resultantes? d. ¿Qué es el inconsciente?, ¿A qué se refiere con Inconsciente personal?¿Que es el inconsciente colectivo?. Describe en que difiere el inconsciente personal del inconsciente colectivo. e. ¿Qué es un complejo? ¿Cómo puede ser útil un complejo? f. Describe el concepto de arquetipo y que tipos de arquetipos existen. g. Menciona las etapas de desarrollo de la personalidad según Jung y sus características. h. ¿Qué es la individuación y como deben cambiar nuestros arquetipos para alcanzarla? i. Como difiere la Imagen de Jung con la de Freud sobre la naturaleza humana j. ¿Cuál es el propósito de la prueba de asociación de palabras? ¿Cuál es el propósito de los sueños? 0 1 Opinión personal. 0
2 / 1 0 / 2 1 | D A D I Trabajo Individual sobre la Psicología Analítica. L A N O S Formato Digital: Ebooks Google: Capitulo 3. Teoría Analítica de Carl Jung. Teorias de la R E P Personalidad de Duane P. Schultz. Pp. 91-136 A L Formato Impreso: Biblioteca de la DACS. E D DICCIONARIO DE PSICOLOGIA (2007) Eduardo Cosacov. Ebooks Google.. S I Fundación Carl Jung de Psicología Analítica. Argentina . http://www.fundacion- A R O jung.com.ar/cuadernos.htm E T http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/jung.htm
Bibliografía. No se te olvide citar la bibliografía utilizada para esta actividad.
Productos 1.
Documentos de Lectura. •
• • •
•
8
Actividad de aprendizaje 4. Psicoanálisis Impersonal: Karen Horney. Introducción a la Actividad: En esta actividad estudiaremos los principales conceptos y aplicaciones de la propuesta de Karen Horney. En su teoría de la personalidad, considera al individuo de forma holística, como una unidad dentro de un marco social, influyendo y siendo influido por su ambiente. La autora considera que la personalidad consiste en atributos que caracterizan a la organización constantemente cambiante del individuo. Destaca por su teoría psicopatológica y dentro de ésta la génesis del conflicto y la ansiedad, las defensas caracteriales contra las defensas neuróticas y la formación de síntomas. Instrucciones: 1. Elabora un Mapa conceptual de la Teoría. 2.
Descríbela tomando en cuenta las siguientes preguntas de estudio: a.
0 1 0 2 / 1 0 / 2 1 | D A D I L A N O S R E P A L E D S A I R O E T
3.
Describe brevemente las experiencias de la niñez de Karen Horney que pueden reflejarse en su teoría de la personalidad. b. Detalla la necesidad de seguridad en la niñez. ¿Qué conductas de los padres son necesarias para la seguridad del niño?. c. ¿Cuál es el origen de la ansiedad básica? Describe las formas de autoprotección con las cuales podemos expresar la ansiedad básica. d. Describe las tendencias neuróticas y las conductas asociadas a cada una. e. ¿Cómo se relacionan las tendencias neuróticas con las defensas de autoprotección contra la ansiedad? f. Explique la diferencia entre las personas normales y las personas neuróticas en términos de las tendencias neuróticas. g. En que difiere la autoimagen idealizada de la persona normal y realista de la autoimagen idealizada de la persona neurótica. h. ¿A qué se refiere Horney con el termino de Tiranía de los debería y externalización? i. Horney rechazaba la afirmación freudiana de una base biológica para la inferioridad femenina. ¿Cómo explicaba los sentimientos de inadecuación de las mujeres? ¿Cómo interpretaba el Complejo de Edipo? j. Cual la imagen de Horney sobre la naturaleza humana. Opinión personal.
4.
Bibliografía. No se te olvide citar la bibliografía utilizada para esta actividad.
Productos 1. Trabajo Individual sobre la Psicología Analítica. Documentos de Lectura. Formato Digital: Ebooks Google: Capitulo 5. Teoría Karen Horney. Teorías de la Personalidad de Duane P. Schultz. Pp. 147-163 Formato Impreso: Biblioteca de la DACS. http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/horney.htm http://www.robertexto.com/archivo8/neces_neurotica.htm http://www.apsique.com/wiki/PersHortn http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/horney.htm •
• • • • •
9
Actividad de aprendizaje 5. La Teoría Impersonal: Sullivan
13 al 16 de Marzo
Objetivo de Aprendizaje: Que el estudiante conozca los conceptos básicos de la Teoría Interpersonal propuesta por Harry Stack Sullivan. Introducción a la Actividad: En esta actividad estudiaras los principales conceptos de la denominada Teoría Interpersonal de Sullivan, entre los que destaca el concepto de personalidad, tensiones, necesidades, ansiedad y personificaciones así como las etapas de desarrollo propuestas por Sullivan. Lee el tema indicado y contesta a las preguntas solicitadas. Instrucciones: Realiza la búsqueda de la propuesta de Sullivan en cualquier Libro de Teorías de la Personalidad o Internet. Elabora un resumen de lo más importante del tema que contenga los siguientes puntos: 1.
Elabora un Mapa conceptual de la Teoría.
2.
Descríbela tomando en cuenta las siguientes preguntas de estudio: a. b. c. d. e. f. g. h.
3. 4.
¿Cuál es la importancia que daba Sullivan al aspecto social? Menciona los dos propósitos del ser humano. ¿Qué se requiere para lograr un desarrollo humano equilibrado? ¿Cuáles son las dos formas de energía que propone Sullivan?. Descríbelas. ¿Cuál es el concepto de necesidades, ansiedad y angustia? Describe el concepto de dinamismos y sus tipos. Describe lo que son las personificaciones y sus tipos. ¿Cuales son y en qué consisten cada una de las fases de desarrollo propuestas por Sullivan?. Describe las características de cada fase.
Opinión personal. Bibliografía. No se te olvide citar la bibliografía utilizada para esta actividad.
Productos 1.
Trabajo Individual.
Recursos de apoyo. http://montedeoya.homestead.com/teoricos001.html
0 1 0 2 / 1 0 / 2 1 | D A D I L A N O S R E P A L E D S A I R O E T
10
Actividad de aprendizaje 6. Psicoanálisis Humanista: Erich Fromm . Introducción a la Actividad: Erich Fromm mejor conocido como el padre del Psicoanálisis Humanista, porque trata extensamente el tema de lo que significa ser humano. La calidad de nuestra vida depende de la forma en que satisfacemos nuestras necesidades básicas. Aquí estudiaremos los conceptos del peso de la libertad, ansiedad básica, mecanismo de huida, la orientación productiva y la orientación no productiva del carácter y sus características. Lee el capítulo relacionado con Erick Fromm y contesta la guía de preguntas. Instrucciones: Revisa el capitulo relacionado con Fromm, tomando como base el http://books.google.com.mx/books?id=6d7sRVMF0cC&printsec=frontcover&dq=teorias+de+la+personalidad#v=onepage&q=&f=false. P. Schultz,(2005).
Libro, Duane
1.
Elabora un Mapa conceptual de la Teoría.
2.
Descríbela tomando en cuenta las siguientes preguntas de estudio:
a)
¿Qué experiencias de os primeros años de Fromm influyeron en la dirección de su trabajo?
b)
De acuerdo con Fromm, ¿Por qué se ha vuelto la gente menos segura a medida que ha logrado mayor libertad?
c)
Describe la ansiedad básica.
d) Describa que son los mecanismos de huida y los 3 mecanismos psíquicos por los cuales recuperamos la seguridad y aminoramos nuestros sentimientos de soledad. e) Detalle las conductas paternales que pueden promover la relación simbiótica, el retraimientodestructividad y el amor. f)
Defina las seis necesidades psicológicas propuestas por las propuestas por la teoría de Fromm y describa como contribuye la satisfacción de cada una a la creación del yo.
g) Describa las orientaciones al carácter productivo y no productivo y las orientaciones a tener o ser. 0 1 0 2 / 1 0 / 2 1 | D A D I L A N O S R E P A L E D S A I R O E T
h) Distinga entre los tipos de carácter biófilo y necrófilo. i)
¿Cuál es la imagen de Fromm de la naturaleza humana?.
j)
De acuerdo con Fromm, ¿Cuál es la relación entre personalidad y sociedad?
3.
Opinión personal.
4.
Bibliografía. No se te olvide citar la bibliografía utilizada para esta actividad.
Productos 1. Trabajo Individual. Documentos de Lectura. Formato Digital: Ebooks Google: Capitulo 6. Erich Fromm. Teorías de la Personalidad de Duane P. Schultz. Pp. 171-183. Formato Impreso: Biblioteca de la DACS. http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/fromm.htm •
• •
11
Actividad de aprendizaje 7. Teoría Posfreudiana: Erik Erikson Introducción a la Actividad: La contribución más importante de Erikson fue el modelo del desarrollo de la personalidad que se extiende a lo largo de la vida, lo que muy pocos teóricos han realizado. Propuso que el desarrollo de la personalidad consistía principalmente la maduración del ego, conforme la persona enfrenta las tareas de la vida. Sostenía que el ego cambia en los diferentes períodos de la vida, ya que sufre una especie de crisis. Analiza la teoría propuesta por Erikson y realiza la actividad que se te solicita. Instrucciones: Elabora un resumen de lo más importante del tema que contenga los siguientes puntos: 1.
Elabora un Mapa conceptual de la Teoría.
2.
Descríbela tomando en cuenta las siguientes preguntas de estudio: a)
¿Cómo refleja la teoría de Erikson sus propias experiencias?
b) ¿A qué se refiere el Principio epigenético? c)
Describe el concepto de crisis, de fortalezas básicas y debilidades básicas.
d) Describa la función del conflicto en las etapas del desarrollo psicosocial. e) Determine las 8 etapas del desarrollo psicosocial, sus características, edad aproximada, las forma adaptativa o inadaptadas de afrontamiento. ¿Cuál es la principal diferencia entre las primeras cuatro y las últimas cuatro etapas del desarrollo? f)
¿Qué factores afectan el desarrollo de la identidad del yo? ¿Por qué algunas personas no logran formar en esta etapa una identidad?
g) ¿Cuáles son las formas positivas de resolver los conflictos de las etapas adultas del desarrollo psicosocial? h) Describa las fortalezas o virtudes básicas en cada etapa del desarrollo psicosocial. i)
Distinga entre los dos tipos de desarrollo inadecuado. ¿Cómo pueden corregirse esas condiciones?
j)
¿Cuál es la imagen que Erikson plantea de la naturaleza humana?
k)
¿Cuáles fueron los métodos de evaluación utilizados por Erikson para desarrollar su teoría?
3.
Opinión personal.
4.
Bibliografía. No se te olvide citar la bibliografía utilizada para esta actividad.
Productos Trabajo Individual. Documentos de Lectura. Formato Digital: Ebooks Google: Capitulo 8. Erik Erikson. Teorías de la Personalidad de Duane Schultz. Pp. 212-225. Formato Impreso: Biblioteca de la DACS. DICCIONARIO DE PSICOLOGIA (2007) Eduardo Cosacov. Ebooks Google. http://www.youtube.com/watch?v=d8OBIxBYYEg http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/erikson.htm •
•
• • • •
0 1 0 2 / 1 0 / 2 1 | D A D I L A N O S R E P P. A L E D S A I R O E T
12
Actividad final. Cuadro Comparativo de las teorías del modelo psicodinámico Objetivo de Aprendizaje:
Analizar las diferencias existentes entre cada una de las teorías de la personalidad que integran el modelo psicodinámico.
Introducción a la Actividad: En cada una de las actividades de aprendizaje conociste y analizaste las diferentes teorías que pertenecen al modelo psicodinamico, por lo cual en esta actividad elaboraras un cuadro comparativo de cada una de las teorías que integre las principales características de cada una de ellas. Para ello, utiliza los mapas conceptuales que elaboraste con anterioridad, ya que de ellos podrás extraer la información que requieres para elaborar el cuadro comparativo. Te invito a poner tu mayor esfuerzo para concluir satisfactoriamente la Unidad número dos.
Instrucciones: 1.
Elabora un cuadro comparativo con las diferentes teorías del modelo psicodinamico. Para ello utiliza las siguiente tabla:
Nombr e de la Teoría
1. 2. 0 1 0 2 / 1 0 / 2 1 | D A D I L A N O S R E P A L E D S A I R O E T
3. 4.
Auto r
Concepto o origen de personalida d
Evento biográfico significativo(1 )
Conceptos principales(2 )
Etapas de desarrollo(3 )
Imagen sobre la naturalez a humana (4)
Elije un hecho biográfico de la vida del autor que consideres que fue el que más influyó en el desarrollo de su teoría. Por ejemplo Jung, la niñez aislada e introvertida que tuvo. Solo pon la palabra clave sin definirlo. Ejemplo: para Freud el inconsciente, instinto, complejo de Edipo, mecanismos de defensa, etc. En el caso de los teóricos que mencionan etapas del desarrollo y edades que abarca, por ejemplo: Etapa oral del nacimiento al primer año, etc. Brevemente describe la imagen que tenía el autor de la naturaleza humana. Ejemplo: Karen Horney le dio mayor peso a la Libre voluntad, crianza, Unicidad, Crecimiento, optimismo, y en términos similares las experiencias pasadas y experiencias presentes.
13
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD LIC. EN PSICOLOGIA
Fuente: www.elle.es/.../como-funciona-el-inconsciente
UNIDAD TRES. MODELO HUMANISTA 12-1-2010 Autor: ADRIANA MARTINEZ
0 1 0 2 / 1 0 / 2 1 | D A D I L A N O S R E P A L E D S A I R O E T
14
Introducció n n El modelo humanista está fundamentado en el principio de que los individuos y grupos en conflicto poseen vastos recursos para la autocomprensión y el crecimiento, los cuales se pueden aprovechar a través de la experiencia de un conjunto reducido y bien definido de condiciones facilitadoras. Estas condiciones son: La empatía, la autenticidad y la aceptación positiva incondicional del terapeuta. La terapia no trata de hacer "algo al individuo", o de inducirlo a hacer algo sobre sí mismo; sino que trata de liberarlo para un crecimiento y desarrollo normales, se trata de eliminar los obstáculos para que, así, pueda seguir adelante. Los principales expositores de este modelo que estudiaras en esta unidad son: Abraham Maslow y Carls Rogers. Te invito a realizar tus actividades de aprendizaje así como a visitar los enlaces de internet sugeridos que te permita una mejor comprensión de los conceptos y postulados planteados por cada autor. La bibliografía base para este unidad es CHULTZ, DUANE,P. (2003). "Teoría de la personalidad". Editorial Thompson.
Objetivo de aprendizaje Analizar de una manera crítica, los principios de las teorías humanistas que le permitan reflexionar acerca de sus posibles aplicaciones.
Contenido
0 1 0 2 / 1 0 / 2 1 | D A D I L A N O S R E P A L E D S A I R O E T
1.
La Autorealización: Abraham Maslow a. Biografía b. La Jerarquía de Necesidades c. Estudio de las personas autorrealizadas d. Imagen de Maslow de la naturaleza humana.
2.
Teoría centrada en la Persona: Carls Rogers a. Biografía b. Importancia del yo c. Tendencia a la realización d. El mundo de la experiencia e. Desarrollo del yo en la niñez f. Características de las personas de funcionamiento óptimo. g. Imagen de Rogers acerca de la naturaleza humana.
Calendarización de Actividades de Aprendizaje. UNIDAD 2. MODELO PSICODINAMICO Actividad 1. Actividad 2 Actividad Integradora.
La autorrealización: Abraham Maslow Teoría centrada en la Persona: Rogers Cuadro comparativo de las teorías humanistas
17 de Octubre 21-24 Octubre 28 Octubre
15
Actividad de aprendizaje 1. Abraham Maslow Objetivo de Aprendizaje: Que el estudiante analice los conceptos básicos de la teoría humanista de Abraham Maslow.
Introducción a la Actividad: En esta actividad vas a conocer los principales postulados teóricos propuestos por el Dr. Abraham Maslow, su teoría esta considera dentro del modelo humanista que se basa en conceptos como la autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia, creó la teoría de la autorrealización que lleva su nombre.
Instrucciones: Elabora un resumen de lo más importante del tema que contenga los siguientes puntos: 1. 2.
Elabora un Mapa conceptual. Descripción tomando en cuenta las siguientes preguntas de estudio:
a.
¿Qué críticas hicieron los psicólogos humanistas al conductismo y al psicoanálisis?
b.
Describa la jerarquía de necesidades propuestas por Maslow. ¿Cómo puede satisfacerse cada necesidad?
c.
¿Cuáles son las diferencias entre las necesidades superiores y las inferiores?
d.
¿A qué edad desarrollamos las necesidades de conocer y entender? ¿Cuál de esas necesidades es más fuerte?
e.
¿Cuál es la función de las variables situacionales en la determinación de las necesidades en la jerarquía?
f.
Defina metanecesidades y metapatología.
g.
Analice la motivación y las características de la gente autorrealizada.
h.
¿Qué son las experiencias cumbre? ¿son necesarias para la autorrealización?
i.
Mencione cuatro factores que puedan explicar por que tan poca gente satisface la necesidad de autorrealización.
j.
¿En que difiere la imagen de Maslow de la naturaleza humana de la de Freud?
k.
¿Qué revela la investigación correlacional acerca de la relación entre autorrealización y ciertas características de personalidad?
l.
¿Cómo influye la autoestima en la memoria? ¿Cómo afectan los sentimientos de rechazo? Describa las diferencias étnicas y de género en la autoestima.
Productos 1. Trabajo Individual sobre la Teoría de la Autorrealización.
Documentos de Lectura •
• •
Formato Digital: Ebooks Google: Capitulo 7. Teoría de Abraham Maslow. Teorias de Personalidad de Duane P. Schultz. Pp. 299-321. Formato Impreso: Biblioteca de la DACS. DICCIONARIO DE PSICOLOGIA (2007) Eduardo Cosacov. Ebooks Google.. Como elaborar un mapa conceptual. Video
0 1 0 2 / 1 0 / 2 1 | D A D I L A N O S R E P A L E la D S A I R O E T
16
Actividad de aprendizaje 2. Teoría Centrada en la Persona Introducción a la Actividad: En esta actividad revisarás los principales conceptos y postulados de la llamada teoría centrada en la persona de Carls Rogers, .
Instrucciones: Revisa el capitulo relacionado con la Psicología Individual tomando como base el Libro, Teorías de la Personalidad de Duane P. Schultz,(2005). Elabora un resumen de lo más importante del tema que contenga los siguientes puntos: 1.
Mapa conceptual de la Teoría.
2.
Descripción tomando en cuenta las siguientes preguntas de estudio: a.
0 1 0 2 / 1 0 / 2 1 | D A D I L A N O S R E P A L E D S A I R O E T
3.
Describa la investigación que influyo en la visión de Rogers de la función del yo en la personalidad. b. Como es que la necesidad de realizarse promueve el crecimiento biológico y psicológico? c. Que es el proceso de valoración organísmica? d. En qué consiste el campo de experiencias?, Como cambia con la edad nuestro campo de experiencias? e. Que conductas de los padres afectan el desarrollo de la autoconsideración positiva de un niño? f. Compare el concepto de las condiciones de valor de Rogers con el concepto del superego de Freud. g. Describa el concepto de incongruencia de Rogers. Como se relaciona la incongruencia con la ansiedad? h. Detalle las características de la persona de funcionamiento óptimo. i. Cuál fue la posición de Rogers respecto a la importancia de las experiencias del niño y del adulto en el desarrollo de la personalidad? j. Describa la Imagen de Rogers sobre la naturaleza humana. Opinión personal sobre la teoría.
4.
Bibliografía. No se te olvide citar la bibliografía utilizada para esta actividad.
Productos 1.
Trabajo Individual sobre Carls Rogers.
Documentos de Lectura •
• •
Formato Digital: Ebooks Google: Capitulo 8. Carls Rogers. Teorias de la Personalidad de Duane P. Schultz. Formato Impreso: Biblioteca de la DACS. DICCIONARIO DE PSICOLOGIA (2007) Eduardo Cosacov. Ebooks Google..
17
Actividad integradora. Cuadro Comparativo de las teorías del modelo Humanista Objetivo de Aprendizaje:
Analizar las diferencias existentes entre cada una de las teorías de la personalidad que integran el modelo humanista.
Introducción a la Actividad: En cada una de las actividades de aprendizaje conociste y analizaste las diferentes teorías que pertenecen al modelo humanista, por lo cual en esta actividad elaboraras un cuadro comparativo de cada una de las teorías que integre las principales características de cada una de ellas. Para ello, utiliza los mapas conceptuales que elaboraste con anterioridad, ya que de ellos podrás extraer la información que requieres para elaborar el cuadro comparativo. Te invito a poner tu mayor esfuerzo para concluir satisfactoriamente la Unidad número dos.
Instrucciones: 2.
Elabora un cuadro comparativo con las diferentes teorías del modelo humanista estudiadas. Para ello utiliza las siguiente tabla: Nombre de la Teoría
1. 2. 3. 4.
Autor
Concepto o origen de personalidad
Evento biográfico significativo(1)
Conceptos principales(2)
Etapas de desarrollo(3)
Imagen sobre la naturaleza humana (4)
Elije un hecho biográfico de la vida del autor que consideres que fue el que más influyo en el desarrollo de su teoría. Por ejemplo Jung, la niñez aislada e introvertida que tuvo. Solo pon la palabra clave sin definirlo. Ejemplo: para Freud el inconsciente, instinto, complejo de Edipo, mecanismos de defensa, etc. En el caso de los teóricos que mencionan etapas del desarrollo y edades que abarca, por ejemplo: Etapa oral del nacimiento al primer año, etc. Brevemente describe la imagen que tenía el autor de la naturaleza humana. Ejemplo: Karen Horney le dio mayor peso a la Libre voluntad, crianza, Unicidad, Crecimiento, optimismo, y en términos similares las experiencias pasadas y experiencias presentes. 0 1 0 2 / 1 0 / 2 1 | D A D I L A N O S R E P A L E D S A I R O E T
18