PRUEBA
DEL ALUMNADO
2. Liberalismo...
Curso: ...................
Fecha: ................................................................
Nombre: ................................ ................................................................. .................................................................. .......................................... ........... ..
Ordena cronológicamente cronológicamente estos hechos de la Revolución Francesa:
3 El pueblo de París asalta la Bastilla. 2 El tercer estado hace el Juramento del Jeu de Paume. 1 Se abren los Estados Generales, presididos por Luis XVI. 4 Se redacta la Declaración de derechos del hombre y del ciudadano. 6 La burguesía derroca a los jacobinos y toma el control de la revolución. 5 Los jacobinos proclaman la República y promulgan una nueva Constitución.
Explica las características principales de las etapas de la Revolución francesa: constitucional (1789-1792): (1789-1792): Apoyada por la burguesía conservadora aspiraba llegar a un acuerdo – La monarquía constitucional
con el rey para abolir el Antiguo Régimen e instaurar el liberalismo. – La república democrática (1792-1794): Impulsada por la burguesía radical y los señores populares, para una transformación profunda de la sociedad. – La república burguesa (1784-1799): Retorno al poder de la burguesía conservadora que consagró el domi-nio de los propietarios.
Identifica el personaje de la imagen. Después explica qué consecuencias consecuencias tuvo su gobierno para los países europeos que llegó a dominar.
Napoleón Bonaparte. Los países bajo su dominio, como Alemania e Italia, se convirtieron en Estados vasallos de Francia. Impuso las ideas revolucionarias : supresión de derechos señoriales, de los diezmos y de los privilegios nobiliarios
Relaciona con flechas ambas columnas:
Unión de Rusia, Austria y Prusia
Restauración
Restablecimiento del absolutismo
Santa Alianza
Reestablecimiento de las fronteras de 1792
Congreso de Viena
PRUEBA
DEL ALUMNADO
Curso: ...................
2. Liberalismo...
Fecha: ................................................................
Nombre: ................................ ................................................................. .................................................................. .......................................... ........... ..
Describe qué es el liberalismo político y sus características usando las palabras siguientes:
individuo
estado
propiedad
asamblea
sufragio
soberanía
Es una corriente de pensamiento que fundamenta la sociedad en el individuo y considera que el Estado debe garantizar garantizar las libertades libertades fundamentales, fundamentales, es decir, decir, reunión, reunión, libertad libertad de expresión, expresión, libre asociación, asociación, etc., a partir de una Constitución. Establece la división de poderes y considera el derecho de propiedad fundamental. También propugna un sistema representativo (parlamentario) donde las decisiones emanen de una asamblea elegida por sufragio.
Define los siguientes conceptos: Nación
Colect ctiv ivo o con con raíc raíces es comu comune nes, s, cult cultur ura, a, leng lengua ua,, – Cole tradiciones, costumbres y voluntad de vivir en común.
Estado
Órgano supremo dentro del sistema político que rige sobre los demás elementos que lo conforman.
Constitución
rige las las demá demáss leyes leyes de una una repú repúbl blic ica, a, – Ley que rige garantiza las libertades y derechos de los ciudadanos y establece la forma de gobierno y la división de poderes.
Nacionalismo
Corriente ideológica que defiende el derecho de los pueblos a disponer de ellos mismos y a defender su independencia y soberanía.
Explica brevemente las revoluciones liberales del siglo XIX. Las Revoluciones de 1820 : Se produjeron una serie de levantamientos en diversos países que intentaron acabar
con el absolutismo y tomar el poder mediante insurrecciones armadas, pero fueron vencidos por la intervención de los ejércitos de la Santa Alianza. Las Revoluciones de 1830 : Tuvieron lugar en Europa Central y Occidental entre 1829-1835, y fueron mayores y
tuvieron más repercusión que las de 1820. Contaron con mayor apoyo popular. Donde triunfaron se reemplazó el absolutismo por sistemas políticos constitucionales, tomando el poder la burguesía. En Francia, Bélgica, España y Gran Bretaña se produjeron importantes transformaciones liberales. La Revolución de 1848 : Se levantaron gran cantidad de pueblos y naciones en contra de los absolutismos, por lo
que se conoció como “Primavera de los pueblos” y se extendió a lo largo se toda Europa. Contaron con un apoyo popular masivo y suponen el declive de la restauración. En Europa Occidental aparecen los ideales democráticos: sufragio universal, soberanía popular, igualdad social; y también la aparición de la clase trabajadora como fuerza política. En Europa Oriental tuvo carácter antiabsolutista y contra la dominación imperial austriaca.