Tut or iales Dis Diseño eño
Alámbrico
Superficies
Sólidos
v X3 DISEÑO ALÁMBRICO
DISEÑO ALÁMBRICO
INDICE DE TUTORIALES DE DISEÑO ALÁMBRICO
0100
EMPEZANDO
0200
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ENTIDADES
0300
M O DIFICA R ENTIDA NTIDA DES / A JUST JUSTA R / RO M PE PER R / EXTE XTENDE ND ER
0400
ORDENES DE EDICIÓN (TRASLADAR, ROTAR, ESPEJO, ESCALAR...)
0450
REFE REFERÉ RÉN NC IAS IA S EN ENTID ENTIDA A DES
0500
C REA C IÓN DE GEOM ETRÍA 2D
0600
C REA C IÓN DE GEOM ETRÍA 2D
0700
C REA C IÓN DE GEOM ETRÍA 2D
0800
C REA C IÓN DE GEOM ETRÍA 2D
0900
CONSTRUCCIÓN EN 3D (VISTAS Y PLANOS DE CONSTRUCCIÓN)
1000
CREACIÓN DE PLANOS DE CONSTRUCCIÓN DE USUARIO
0100 DIBUJO ALAMBRICO
EMPEZANDO
El alumno d eb erá realizar el proc eso d e dibujo p ara ob tener la figura m ostrada ; c on e sto se c onseguirá una primera toma de contac to c on Masterc am.
Pág ina 1 d e 6
0100 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 1 CREAR RECTÁNGULO
• •
Crear Crear forma rectangular
MARCAR EN CASO DE QUE NO APAREZCA EL CUADRO DE DIÁLOGO EXTENDIDO.
NOS ASEGURAREMOS DE QUE EL PUNTO DE REFERENCIA PARA LA INSERCIÓN DEL RECTÁNGULO EN LA PANTALLA SEA EL CENTRO DEL MISMO
•
Acercar el cursor al centro de la pantalla y hacer “click” cuando aparezca una marca de color blanco dete c tand o el punto (0,0)
NOTA: Utilizando la barra de iconos localizada en la parte superior de la pantalla, ajustaremos la geometría a la pantalla con el siguiente icono.
Pág ina 2 d e 6
0100 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 2 CREAR ACUERDOS (RADIOS) EN LAS ESQUINAS
• • • •
Crear Acuerdo Cadenas Marcar cualquier línea
EXPERIMENTAR EL RESULTADO DE CADA UNO DE ESTOS 2 BOTONES
EXPERIMENTAR EL RESULTADO DE CADA UNA DE ESTAS 4 OPCIONES Y FINALMENTE DEJAR LA OPCIÓN “NORMAL”
Pág ina 3 d e 6
0100 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 3 REALIZAR UN OFFSET DEL CONTORNO
• • •
Editar Ed ita r Offset Co nto rno Ma rc ar la figura po r c ualquier punto A
MARCAR EN ESTE BOTON E IREMOS ALTERNANDO LA DIRECCIÓN DEL OFFSET, HACIA LA DERECHA, HACIA LA IZQUIERDA Y HACIA AMBOS LADOS... FINALMENTE LO DEJAREMOS CON EL PERFIL ROJO ( EL ORIGINAL ) FUERA Y EL LILA ( EL RESULTANTE) DENTRO.
Pág ina 4 d e 6
0100 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 4 LINEAS PARALELAS
• • •
Crear Línea Paralela
LINEA B • •
• •
LINEA A
Marcar línea A Ma rc ar un punto c entral de la figura.
Marcar la línea B Ma rc ar un punto c entral de la figura.
PASO 5 CREAR ARCO
•
Crear Arco Círc ulo Punto Ce ntro
•
Ac erca r el cursor a la intersec c ión entre la s línea s y hac er “c lic k”.
• •
Pág ina 5 d e 6
0100 DIBUJO ALAMBRICO
Pág ina 6 d e 6
0200 DIBUJO ALAMBRICO
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ENTIDADES OBJETIVO
El alumno deberá trabajar con las diferentes maneras de seleccionar entidades; discriminándolas por c olor, tipo de entidad etc ... Es importante recalcar el hecho de que lo importante en este tutorial es como podemos seleccionar entidad es; despué s en c ad a c aso se ha rá pa ra ejecuta r una o rde n u otra, la selecc ión d e e ntida de s se nos pedirá en múltiples y diferentes situaciones
PASO 1 OBTENER FICHERO • • •
Ficheros Abrir Selec c iona r el arc hivo “ 0200 DIBUJO ALÁMBRICO ”
PASO 2 SELECCIÓN SIMPLE MEDIANTE “CLICK” El método más simple de selección es el de hacer un “click” sobre una entidad; un “click” sobre la entida d la selec c iona y un nuevo “ c lic k” la d eselec c iona y así suc esiva me nte... • • • •
Pulsa r sob re c ua lquier circunfe renc ia Ob servar com o q ued a selecc iona da y de c olor am arillo Pulsar de nuevo sobre la misma circunferencia Ob servar co mo que da de selecc iona da y en su c olor original
Pág ina 1 de 10
0200 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 3 SELECCIÓN POR “CADENA” Este m éto d o selec c iona una suc esión d e ent id ad es qu e se enc uentran c one c ta da s entre si...
• •
Ma rc ar cua lquier entidad de la figura de c olor gris Ob servar co mo que da n selecc iona da s tod as las entida de s que forma n el conto rno
•
Ma rc ar el ic ono y ob servar c om o se de selecc iona n tod as las entidad es de l c ontorno Pulsar la tecla de mayúsculas sin soltarla Ma rc ar cua lquier entidad de la figura de c olor gris Ob servar co mo que da n selecc iona da s tod a s las entida de s que forma n el conto rno
•
Ma rc ar el ic ono
• • •
y ob servar c om o se de selecc iona n tod as las entidad es de l c ontorno
PASO 4 SELECCION POR VENTANA A la hora de seleccionar entidades mediante una ventana o un polígono tendremos 5 posibilidades diferentes: 1.2.3.4.5.-
Selec c iona r la s entida d es q ue se enc uentren en el interior de la venta na / p olígo no de selec c ión. Selec c iona r las entida de s q ue se enc uentren en el interior + las que intersec ten co n la venta na / po lígo no d e selecc ión. Selec c ionar la s entida d es q ue intersec ten c on la venta na / p olígo no d e selec c ión. Selec c iona r la s entida de s q ue se enc uentren en el exterior + la s q ue intersec ten co n la venta na / po lígo no d e selecc ión. Selec c iona r la s entida d es q ue se enc uentren en el exterior d e la venta na / polígo no de selección. PASO 4.1 SELECCIÓN DE ENTIDADES QUE SE ENCUENTREN EN EL INTERIOR DE LA VENTANA DE SELECCIÓN
Co loc a r d e e sta ma nera las siguiente s op c ione s:
Rea liza r, arra strand o e l puntero, la siguiente venta na d e selec c ión...
Pág ina 2 de 10
0200 DIBUJO ALAMBRICO
•
Ob servar c omo que da n selecc iona da s únic am ente las entida de s que se e ncue ntran en e l interior de la ventana rea lizad a
PASO 4.2 SELECCIÓN DE ENTIDADES QUE SE ENCUENTREN EN EL INTERIOR Y QUE INTERSECTAN CON LA VENTANA DE SELECCIÓN
Co loc a r d e e sta ma nera las siguiente s op c ione s:
Rea liza r, arra strand o e l puntero, la siguiente venta na d e selec c ión...
•
Ob servar c om o q ued an selecc iona da s las entida de s que se e ncue ntran en e l interior de la ventana rea lizad a y ad em ás las q ue intersec ta n c on e sta
Pág ina 3 de 10
0200 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 4.3 SELECCIÓN DE ENTIDADES QUE INTERSECTAN CON LA VENTANA DE SELECCIÓN
Co loc a r d e e sta ma nera las siguiente s op c ione s:
Rea liza r, arra strand o e l puntero, la siguiente venta na d e selec c ión...
•
Ob servar co mo que da n selecc iona da s únic am ente las entida de s que intersec tan c on la venta na
PASO 4.4 SELECCIÓN DE ENTIDADES QUE SE ENCUENTREN EN EL EXTERIOR Y QUE INTERSECTAN CON LA VENTANA DE SELECCIÓN
Co loc a r d e e sta ma nera las siguiente s op c ione s:
Rea liza r, arra strand o e l puntero, la siguiente venta na d e selec c ión...
Pág ina 4 de 10
0200 DIBUJO ALAMBRICO •
Observar como quedan seleccionadas las entidades que intersectan con la ventana y además tod as las que enc uentran fuera de esta
PASO 4.5 SELECCIÓN DE ENTIDADES QUE SE ENCUENTREN EN EL EXTERIOR DE LA VENTANA DE SELECCIÓN
Co loc a r d e e sta ma nera las siguiente s op c ione s:
Rea liza r, arra strand o e l puntero, la siguiente venta na d e selec c ión...
•
Observar como quedan seleccionadas únicamente las entidades que se encuentran fuera de la ventana de selección
PASO 5 SELECCIÓN MEDIANTE POLÍGONO El objetivo será seleccionar una serie de entidades que son difíciles de seleccionar mediante una ventana rectangular. Entonces nosotros construiremos un polígono marcando puntos con el ratón que selec c ione la s entida d es d esea d a s. Tod as las op c iones de l paso 4 a fecta rán de igua l manera a un p olígo no d e selecc ión. Co loc a r d e e sta ma nera las siguiente s op c ione s:
Pág ina 5 de 10
0200 DIBUJO ALAMBRICO
Rea liza r, a rrastrand o el p unte ro, el siguiente p olíg ono d e selec c ión...
• •
Pa ra finaliza r el po líg on o “ Ente r” Ob servar c omo que da n selecc iona da s únic am ente las entida de s que se e ncue ntran en e l interior d el polígo no rea liza do
PASO 6 SELECCIÓN POR AREA Este m étod o d e selecc ión p ermite q ue, co n un únic o “ Clic k” q ued e selecc iona do un pe rfil c errad o exterior y tod a una serie d e e ntida de s que se enc uentren c onte nid a s d entro d e este p erfil...
Pág ina 6 de 10
0200 DIBUJO ALAMBRICO •
•
Ma rc ar un punto a prox po r do nde se indica
Observar como queda seleccionado el perfil exterior y todas las circunferencias contenidas dentro de este.
PASO 7 SELECCIÓN POR VECTOR Este m étod o d e selecc ión p ermite selecc iona r toda s aq uellas entida de s que que de n a trave sad as po r un seg me nto p oligo na l rea liza d o...
•
• •
Realizar mediante “clicks” un segmento poligonal similar al mostrado en trazo discontinuo en la siguiente ilustración...
Pa ra finaliza r el seg me nto “ Ente r” Observar como quedan seleccionadas todas aquellas entidades que son atravesadas por el segmento poligonal realizado.
Pág ina 7 de 10
0200 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 8 SELECCIÓN “TODO...” Este método establece un filtro de selección que puede ser establecido bajo diferentes criterios, p.e. color, tipo de entidad, grueso de línea, etc... Quedarán seleccionadas todas las entidades que se enc uentren en e l archivo y q ue c oincida n c on el filtro e stab lec ido .
•
Enter
•
Enter
Pág ina 8 de 10
0200 DIBUJO ALAMBRICO
•
Enter
PASO 9 SELECCIÓN “SÓLO...” Este método establece un filtro de selección que puede ser establecido bajo diferentes criterios, p.e. color, tipo de entidad, grueso de línea, etc... Una vez establecido el filtro de selección no se aplicará a todas las entidades del archivo sino a las afectadas por una selección genérica posterior, p.e. una venta na, un p olígo no, etc ...
DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO NUESTRA VENTANA DE SELECCIÓN, SELECCIONARÁ, SÓLO, PUNTOS Y ARCOS DE COLOR Nº11.
NOTA: Para poder marcar diferentes tipos de entidad (puntos y arcos) se deberán marcar manteniendo pulsada la tecla “Control” en el teclado.
•
Enter
Rea liza r, arra strand o e l puntero, la siguiente venta na d e selec c ión...
Pág ina 9 de 10
0200 DIBUJO ALAMBRICO
Pá gina 10 d e 10
0300 DIBUJO ALAMBRICO
MODIFICAR ENTIDADES, AJUSTAR, ROMPER, EXTENDER...
Se rea liza rán d iferente s tipo s d e a juste e ntre las d iferent es ent ida d es mo strad a s en e l a rchivo. Ad em á s se a na liza rá la imp ortanc ia en e l orde n d e selec c ión de las entida d es a a justa r. Tam bién se ve rán las p osib ilid a d es d e rotura, extensión y rec orte d e e ntida d es, etc ... NOTA: Para poder realizar este ejercicio con éxito debemos previamente acceder a... Modos Configuración Pantalla y desactivar la opción “Memorizar botones en ribbon bar”
PASO 1 ABRIR ARCHIVO • • •
Ficheros Abrir Selec c iona r el arc hivo “ 0300 DIBUJO ALÁMBRICO ”
PASO 2 AJUSTE / ROTURA 1 ENTIDAD
•
Ma rc a r línea roja p or po sic ión J Pág ina 1 d e 6
0300 DIBUJO ALAMBRICO • • • • •
• • • • • • • •
Ma rc a r línea verde Ma rc ar arco naranja po r po sic ión F Ma rc ar arc o a zul Undo Undo
Ma rc a r línea roja p or po sic ión J Ma rc a r línea verde Pa sea r el c ursor sob re la línea roja y o b servar co mo ha qu ed a d o rota en 2 línea s Ma rc ar arco naranja po r po sic ión F Ma rc ar arc o a zul Pasea r el c ursor sob re el arco naranja y ob servar c omo ha que da do roto en 2 a rc os Undo Undo PASO 3 AJUSTE / ROTURA 2 ENTIDADES
• • • • • •
• • •
•
Ma rc ar arco naranja po r po sic ión D Ma rc a r línea verde po r p osic ión E Undo Ma rc ar arco naranja po r po sic ión F Ma rc a r arc o a zul po r p osic ión I Undo
Ma rc ar arco naranja po r po sic ión H Ma rc a r arc o a zul p or posic ión G Pasea r el cursor po r encima de los arco s naranja y azul y observar c omo tod o ha que da do roto po r la intersec c ión ent re esto s. Undo PASO 4 AJUSTE / ROTURA INTELIGENTE
•
Tec lear la tec la “ Esc ” ha sta c onseg uir sa lir de la orde n d e ajuste / rotura
NOTA: Observar como en este caso no tecleamos ningún botón para especificar el tipo de ajuste / rotura a realizar sino que será el número de “clicks” realizados lo que determine el tipo de ajuste. Con un solo “click” realizamos ajuste / rotura de una entidad y con doble “click” asjuste / rotura de 2 entidades.”
Pág ina 2 d e 6
0300 DIBUJO ALAMBRICO • • • •
• •
Ma rc a r línea Ma rc a r línea Ma rc ar arco Ma rc ar arc o
roja p or po sic ión J verde naranja po r po sic ión F a zul
Undo Undo
NOTA: Observar como en este caso no tecleamos ningún botón para especificar el tipo de ajuste / rotura a realizar sino que será el número de “clicks” realizados lo que determine el tipo de ajuste. Con un solo “click” realizamos ajuste / rotura de una entidad y con doble “clic” ajuste / rotura de 2 entidades.”
• • • • •
• • •
• • • • • •
• • •
•
Ma rc a r línea roja p or po sic ión J Ma rc a r línea verde Pa sea r el c ursor sob re la línea roja y o b servar co mo ha qu ed a d o rota en 2 línea s Ma rc ar arco naranja po r po sic ión F Ma rc ar arc o a zul
Pasea r el c ursor sob re el arco naranja y ob servar c omo ha que da do roto en 2 a rc os Undo Undo
Ma rc ar arc o na ranja p or po sic ión D med iante d ob le “ c lic k” Ma rc ar línea verde p or po sic ión E med iante do ble “ c lic k” Undo Ma rc ar arco naranja po r po sic ión F me diante d ob le “ c lic k” Ma rc ar arco azul po r po sic ión I med iante do ble “ c lic k” Undo
Ma rc ar arco na ranja p or posic ión H me diante d ob le “ c lic k” Ma rc ar arco a zul po r po sic ión G m ed iante do ble “ c lic k” Pasea r el cursor po r encima de los arco s naranja y azul y observar c omo tod o ha que da do roto po r la intersec c ión ent re esto s. Undo
Pág ina 3 d e 6
0300 DIBUJO ALAMBRICO PASO 5 AJUSTE / ROTURA 3 ENTIDADES
• • •
• • •
• • • •
Ma rc a r línea roja p or po sic ión J Ma rc ar arco naranja po r po sic ión F Ma rc a r línea verde po r p osic ión C
Ma rc a r línea verde po r p osic ión E Ma rc a r arc o a zul p or posic ión G Ma rc ar arco naranja po r po sic ión F
Ma rc a r línea roja p or po sic ión B Ma rc ar arco naranja po r po sic ión D Ma rc a r línea verde po r p osic ión C Pa sea r el c ursor po r en c im a d el d ibujo y ob serva r las roturas rea liza d a s
PASO 6 AJUSTE DIVIDIR
• • • • • • • • • • • • • • • •
Ma rc a r p osic ión A Ma rc a r po sición B Ma rc a r po sic ión D Ma rc a r p osic ión E Ma rc a r po sic ión G Ma rc a r po sic ión H Undo Undo Undo Undo Undo Undo Ma rc a r po sic ión C Ma rc a r po sición F Undo Undo
Pág ina 4 d e 6
0300 DIBUJO ALAMBRICO PASO 7 AJUSTE A UN PUNTO
• •
Ma rc a r la línea roja p or la p osic ión J Ma rc ar el punto nº 2
La línea se a la rga ha sta que el extrem o fo rma 90º co n el punto 2 • •
Ma rc a r la línea roja p or la p osic ión J Ma rc ar el punto nº 1
La línea se rec orta ha sta que el extrem o fo rma 90º co n el punto 1 • •
• •
Undo Undo
Ma rc a r la línea roja p or la p osic ión J Ma rc ar el punto nº 2
La línea se alarga hasta que el extremo forma 90º con el punto 2, pero creando una nueva línea aña dida a la existente •
•
• •
• •
Undo
Clic k en el botó n
PASO 8 EXTENDER / RECORTAR ENIDADES
y poner valor de 10
Ma rc a r po sic ión H Ma rc a r p osic ión J
Ma rc a r po sic ión J Ma rc a r po sic ión H
Pág ina 5 d e 6
0300 DIBUJO ALAMBRICO •
Ma rc a r po sic ión G
Ob servar com o se a larga la e ntida d p ero aña diendo un trozo d e a rc o d e 12mm . de long itud... PASO 9 AJUSTE MÚLTIPLE • • • • • • •
Modificar Ajusta r / Rom p er Ajustar múltiple Selec c iona r la s entida de s d e c olor rojo q ue c ruza n c on la línea rosa Enter Ma rc a r la línea d e c olor rosa Ma rc ar un punto c ualquiera en el lad o a c onservar
PASO 10 ROTURA POR INTERSECCIÓN • • • • •
Modificar Ajusta r / Rom p er Rom p er en intersec c ión Selec c iona r me d ia nte una venta na las línea s c ruzad a s entre si de c olor ma rrón Enter
Ob servar co mo tod o q ued a roto po r las intersec c iones PASO 11 CERRAR ARCO • • • • •
Modificar Ajusta r / Rom p er Ce rrar arc o Ma rc ar el arco de c olor naranja Enter PASO 12 UNIÓN DE ENTIDADES
• • • •
Modificar Unir entida de s Ma rc a r 2 trozos c olinea les d e los que que da ron roto s en las línea s d e c olor ma rrón Enter
Ob servar c om o se g ene ra la c orresp ond iente u nión
Pág ina 6 d e 6
0400 DIBUJO ALAMBRICO
ORDENES DE EDICIÓN
Es de vital imp ortanc ia e n un sistem a CAD/ CAM la c oloc ac ión d e nue stro dibujo resp ec to a l sistem a de coordenadas existente en el sistema, ya que esta, deberá coincidir con la posición que después tendrá el me c anizad o respe c to a l sistem a d e c oordena da s de la m aq uina. Pa ra ello será m uy útil la tra sla c ión, ya que , co n ella c oloc a rem os nuestra g eo me tría d ond e no s interese. Asimismo también tendrán importancia para este efecto ordenes como la rotación, espejos, y esc alad os ya q ue, co n ellas tam bién prepa ram os la ge om etría pa ra el mec anizad o.
PASO 1 OBTENER FICHERO (TRASLACIÓN) • • •
Fichero Abrir Selec c iona r el a rchivo “ 0400 DIBUJO ALAMBRICO_A”
PASO 1.1. TRASLACIÓN CARTESIANA • • •
Editar Trasladar Ma rca r la s 4 line a s a zules
Pág ina 1 de 10
0400 DIBUJO ALAMBRICO
NOTA: Observar como al escoger la opción “COPIAR” se mantienen en pantalla las entidades originales y al escoger “MOVER” no se mantienen.
PASO 1.2. TRASLACIÓN POLAR •
Ma rc ar la c irc unferenc ia de c olor rojo
Pág ina 2 de 10
0400 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 1.3. TRASLACIÓN ENTRE PUNTOS •
• •
•
Marcar la elipse
Ma rc ar el punto A Ma rc ar el punto B
Marcar cualquier punto sobre la pantalla y observar como se redefine el punto destino de la traslación.
PASO 2 OBTENER FICHERO (ROTACIÓN) • • •
Fichero Abrir Selec c iona r el a rch ivo “ 0400 DIBUJO A LAM BRICO_B”
Pág ina 3 de 10
0400 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 2.1. ROTACIÓN
•
Ma ntener pulsad a la te c la de ma yúsc ulas en el tec lad o Ma rc ar c ualquier línea de la figura c entral Editar Rotar
•
Ma rc a r el punto (0,0)
•
Ma rc a r el punto (200,0)
•
Ma rc a r el punto (0,0)
• • •
Pág ina 4 de 10
0400 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 2.2. ELIMINACIÓN Y RECUPERACIÓN DE PIEZAS
• •
Selec c iona r alguna s d e las p iezas a d isc rec c ión y ob servar co mo qu ed an e liminad a s d e la rota c ión Enter
PASO 3 OBTENER FICHERO (ESPEJO) • • •
Fichero Abrir Selec c iona r el arc hivo “ 0400 DIBUJO ALAMBRICO_C”
PASO 3.1. ESPEJO RESPECTO A EJE “X” • • • •
Ma ntener pulsad a la te c la de ma yusc ulas en el tec lad o Ma rc a r c ualquier línea d e la figura Editar Espejo
Pág ina 5 de 10
0400 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 3.2. ESPEJO RESPECTO A EJE “Y”
PASO 3.3. ESPEJO MEDIANTE ÁNGULO
•
Ma rc a r el punto intersec c ión e ntre e l eje “ X” y eje “ Y”
PASO 3.4. ESPEJO MEDIANTE LÍNEA
•
Selec c iona r la linea ge néric a horizonta l
•
Selec c iona r la linea ge néric a ve rtica l
•
Selec c iona r la linea a 45º
PASO 3.5. ESPEJO MEDIANTE 2 PUNTOS
•
Ma rc a r 2 punto s c ualqu iera q ue d efinan e l eje d e la sime tria a rea liza r.
Pág ina 6 de 10
0400 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 4 OBTENER FICHERO (ESCALADO) • • •
Fichero Abrir Selec c iona r el a rch ivo “ 0400 DIBUJO ALÁMBRICO _D”
PASO 4.1. ESCALADO UNIFORME
•
Ma ntener pulsad a la te c la de ma yusc ulas en el tec lad o Ma rc a r cua lqu ier línea d el pe rfil rojo Editar Escalar
•
Ma rc ar el p unto a ma rillo
• • •
- 40 % •
Ma rc ar el punto a zul c yan
- 60 % Pág ina 7 de 10
0400 DIBUJO ALAMBRICO
•
• • •
Ma rc ar el p unto a ma rillo
Ma ntener pulsad a la te c la de ma yusc ulas en el tec lad o Ma rc a r c ualquier punto d el pe rfil exterior Ma rc a r los 4 arco s verde s
PASO 4.2. ESCALADO X,Y,Z
•
Ma rc ar el punto a zul c yan
•
Selecc iona r me diante una venta na tod a la geo metria
X: +50 % Y: + 0 % Z: + 0 % Pág ina 8 de 10
0400 DIBUJO ALAMBRICO
X: +10 % Y: - 30 % Z: + 0 %
Pág ina 9 de 10
0400 DIBUJO ALAMBRICO
Pá gina 10 d e 10
0450 DIBUJO ALAMBRICO
REFERÉNCIAS EN ENTIDADES
A la hora de realizar dibujo en el sistema disponemos de ayudas, concretamente a la hora de definir una po sic ión c onc reta en e l sistema de c oordena da s. En g eneral po dríam os d ec ir que d ispo nemo s de 2 ma neras de d efinir una po sic ión. Una manera directa por coordenadas y una manera indirecta, que es la que nos ocupa, en la que la definición de dicha posición vendrá definida por una referencia de alguna otra entidad ya dibujada... c om o p ued e ser un extremo , una mitad , una ta nge ncia, un c entro de un arco , etc ... A c ont inuac ión se m ue stran la s refe ren c ias d isp onib les y su sim b olog ía :
PASO 1 OBTENER FICHERO • • •
Fichero Abrir Selec c iona r el arc hivo “ 0450 DIBUJO ALÁMBRICO ”
Pág ina 1 d e 8
0450 DIBUJO ALAMBRICO PASO 2 REFERÉNCIAS ORIGEN Y EXTREMO
• • • •
•
•
• • • • • •
Crear Línea Extremo Pulsar el siguiente ic ono y a c tivar las referenc ia s ta l y co mo se mue stra e n e l cua d ro
Ac erca r el cursor al punto (0,0) y hac er “c lic k” c uand o vea mo s que ap arec e un símb olo indica ndo que se ha detec tad o el origen Acercar el cursor hacia el extremo “A” de la línea y hacer “click” en el momento que se detecte el extrem o d e la línea .
Crear Línea Extremo Desp leg a r el menú d e referénc ia s y selec c iona r “Origen” Desp leg a r el menú d e referénc ia s y selec c iona r “ Extremo ” Ma rc ar un punto c ualquiera de la línea ve rde c erca no al punto B
Pág ina 2 d e 8
0450 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 3 REFERÉNCIAS CENTRO E INTERSECCIÓN • • • • •
• • • • • • • •
Crear Arc o 3 puntos Ac erca r el cursor a la intersec c ión entre la línea roja y verde Ma rc a r el punto (-50,10) Ac erca r el cursor al c entro de la c irc unferenc ia
Crear Arc o 3 puntos Desp leg a r el menú d e referénc ia s y selec c iona r “intersección” Ma rc a r la línea roja p or c ua lq uier punto Ma rc ar la línea verde po r c ualquier punto Ma rc a r el punto (-50,10) Desp leg a r el menú d e referénc ia s y selec c iona r “ Arc o Centro” Ma rc ar la c irc unferenc ia c errad a p or cualquier punto Pág ina 3 d e 8
0450 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 4 REFERÉNCIAS PUNTO MEDIO Y CUADRANTE
• • • • •
• • • •
Crear Línea Extremo Ac erca r el cursor hac ia el punto m ed io d el arc o a bierto Ac erca r el cursor hac ia e l c ua d ra nte sup erior (90º) d e la c irc unferénc ia ce rra d a
Desp leg a r el menú d e referénc ias y selec c iona r la op c ión “Punto medio” Ma rc ar el arco ab ierto p or cua lquier punto Desp leg a r el menú d e referénc ias y selec c iona r la op c ión “Cuadrante” Ma rc ar un punto d e la c irc unferenc ia c errad a c erca no a l cuad rante inferior (270º)
PASO 5 REFERENCIA TANGENTE • • • •
Crear Línea Extremo Pulsar el siguiente ic ono y a c tivar las referenc ia s ta l y co mo se mue stra e n e l cua d ro
Pág ina 4 d e 8
0450 DIBUJO ALAMBRICO
• •
• • • •
Ac erca r el cursor hac ia el punto m ed io d el arc o a bierto Ac erca r el c ursor hac ia el punto de tang enc ia supe rior (90º) de la c irc unferénc ia c errad a hasta que ap arezc a e l símb olo de tang enc ia
Desp leg a r el menú d e referénc ias y selec c iona r la op c ión “Punto medio” Ma rc ar el arco ab ierto p or cua lquier punto Desp leg a r el menú d e referénc ias y selec c iona r la op c ión “ Tang ente” Ma rc ar un punto d e la c irc unferenc ia c errad a c erca no a l punto de tang enc ia inferior (270º)
Pág ina 5 d e 8
0450 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 6 REFERENCIAS ANGULARES • • • •
• • •
• •
• • •
•
Crear Línea Extremo Pulsar el siguiente icono
Ac tivar la o pc ión “ ang ular” c on un valor de 20º Ac erca r el c ursor al c entro de la c irc unferenc ia c errad a Mo ver el c ursor y ob servar que la línea está forza da a rea liza rse e n una p osición a ngu la r múltiplo d e 20º... Esc Pulsar el siguiente icono
Desac tivar la o pc ión “angular” y ac tivar la o pc ión “ Horizontal / Vertica l” Ac erca r el c ursor al c entro de la c irc unferenc ia c errad a Mover el cursor y observar que la línea está forzada a realizarse en una posición angular horizontal o vertical. Esc PASO 7 REFERENCIA PERPENDICULAR
• • • •
• • •
• • •
Crear Línea Extremo Pulsar el siguiente icono
Ac tivar la o pc ión “perpendicular” Ma rc a r el punto (-50,10) Ac erca r el cursor a la p osic ión p erpend ic ular en la línea roja y ob servar c om o m asterc am de tec ta el punto p erpend icular
Ma rc a r el punto (0,0) Desp leg a r el menú d e referénc ias y selec c iona r la op c ión “Perpendicular” Ma rc a r la línea roja p or c ua lq uier punto
Pág ina 6 d e 8
0450 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 8 REFERENCIA RELATIVA • • • • •
• • • • •
Crear Punto posición Desp leg a r el menú d e referénc ias y selec c iona r la op c ión “Relativo” Ma rc a r el punto (-50,10) Determinar la c oordena da relativa e n mod o c artesiano ...
Crear Punto posición Desp leg a r el menú d e referénc ias y selec c iona r la op c ión “Relativo” Ma rc a r el punto (-50,10) Determinar la c oordena da relativa e n mod o p olar...
Pág ina 7 d e 8
0450 DIBUJO ALAMBRICO
Pág ina 8 d e 8
0500 DIBUJO ALAMBRICO
CREACIÓN DE GEOMETRÍA 2D
Este t uto ria ria l exp lic lic a los p a sos a seg uir p a ra o b te ne r esta esta p ieza ieza b idime nsiona nsiona l:
X0,Y0
NOTA: Observe el hecho de que la geometría es simétrica respecto a el eje “X”, esto hace que podamos dibujar la media pieza de abajo y después hacer un espejo para obtener toda la pieza.
Pág ina 1 d e 8
0500 DIBUJO ALAMBRICO PASO 1 CREAR EL LÍMITE EXTERIOR INFERIOR
• •
Crear Crea Crea r forma forma rec tang ular ular
SI NO APARECE ESTE CUADRO
MARCAR ESTA ESQUINA COMO PUNTO DE COLOCACIÓN EN EL SISTEMA DE COORDENADAS
Acercar el cursor al centro de la pantalla hasta que el autocursor detecte automáticamente el punto 0,0; entonces hacemos click y el rectángulo quedará posicionado con la esquina superior izquierda en el punt o 0,0. 0,0.
Pág ina 2 d e 8
0500 DIBUJO ALAMBRICO PASO 2 CREAR LA GEOMETRÍA INTERIOR • • • • •
• •
• •
Crear Línea Paralela Selecc iona r entidad A Ma rc ar un punto c ualquiera ualquiera que e ste p or de ba jo de la linea selecc iona da
ENT. A ENT. B
Selecc iona r entidad A d e nuevo Ma rc ar un punto c ualquiera ualquiera que e ste p or deb ajo de la línea línea selecc iona da
Selecc iona r entida entida d B Ma rc ar un punto c ualquiera ualquiera q ue e ste a la izquierda quierda de la línea selecc iona .
PUNTO C
• • • • • • •
• • •
Modificar Ajusta Ajusta r / Rom p er Ajusta Ajusta r / Rom p er Selec Punto A c on d ob le c lic k Selec Punto B co n d ob le c lic k Selec Punto Punto C c on d ob le c lick Selec Punto D c on d ob le c lic k
PUNTO B
Crear Acuerdo Entidades
PUNTO A
• •
Selec p unto A Selec Punto B
PUNTO B
Pág ina 3 d e 8
0500 DIBUJO ALAMBRICO
• • •
Crear Arco Polar
____ ____X__ X____ ___ _ _Y_ _Y_ •
6.36.3-0. 0.94 94-2 -2.3 .36, 6,0. 0.88
____ ____X__ X____ ___ _ •
Co orde na da s d el c entro del arc arc o X e Y sep a rad a s p or una c om a .
_Y_ _Y_
6.36.3-0. 0.94 94-2 -2.3 .36, 6,-0 -0.8 .8 Co orde na da s de l c entro de l a rc o X e Y sep a rad as p or una c om a .
•
Modificar Ajusta Ajusta r / Rom p er Ajusta Ajusta r / Rom p er Selec Punto A c on d ob le c lic k Selec Punto Punto B c on d ob le c lic k Selec Punto Punto C c on d ob le c lick Selec Punto D c on d ob le c lic k
•
Selec la línea línea ho riz rizont a l q ue se se ind ica .
• • • • • •
PUNTO A
PUNTO C
SELECCIONA AQUÍ
Pág ina 4 d e 8
PUNTO D
0500 DIBUJO ALAMBRICO PASO 3 CREAR LA GEOMETRIA EXTERIOR • • •
Crear Línea Extremo
____ ____X__ X___ _ •
• • •
• • • • •
___Y ___Y__ ___ _
(0.56+3.5),-(1.5+0.56)
Crear Línea Paralela
SELECC ELECC IO NA ESTA LINEA POR AQUÍ
Selec la línea vertic vertic al q ue se se ind ic a. Ma rque c ualquier ualquier punto a la de rec ha de la línea selecc selecc iona da Crear Línea Extremo
SELECC ELECC IONA IO NA ESTA S 2 ENTIDADES
•
Selec la última última línea d ibu ja d a Selec la línea línea d e 15 grad os
•
Modificar
•
PUNTO B PUNTO A
Pág ina 5 d e 8
PUN O E PUNTO D
0500 DIBUJO ALAMBRICO
•
Ajusta r / Rom p er Ajusta r / Rom p er Selec Punto A c on d ob le c lic k Selec Punto B co n d ob le c lic k Selec Punto C c on d ob le c lick Selec Punto D c on d ob le c lic k Selec Punto E c on d ob le c lic k Selec Punto F c on d ob le c lic K
•
Selec la línea ind ic a d a.
• • • • • • •
BORRAR ESTA LINEA • • •
• •
Crear Acuerdo Entidades
Selec Punto A Selec Punto B
PUNTO A
PUNTO B
PASO 4 CREAR LOS ARCOS
•
Crear Arco Circulo Punto Centro
•
0.56,-1.5
• •
Pág ina 6 d e 8
0500 DIBUJO ALAMBRICO
•
0.56+3.5,-1.5
PASO 5 REALIZAR EL ESPEJO PARA COMPLETAR LA GEOMETRIA
• • •
Selecc iona r tod o el dibujo m ed iante una venta na Editar Espejo
Pág ina 7 d e 8
0500 DIBUJO ALAMBRICO
Pág ina 8 d e 8
0500 DIBUJO ALAMBRICO
CREACIÓN DE GEOMETRÍA 2D
Este t uto ria l exp lic a los p a sos a seg uir p a ra o b te ne r esta p ieza b idime nsiona l:
X0,Y0
NOTA: Observe el hecho de que la geometría es simétrica respecto a el eje “X”, esto hace que podamos dibujar la media pieza de abajo y después hacer un espejo para obtener toda la pieza.
Pág ina 1 d e 8
0500 DIBUJO ALAMBRICO PASO 1 CREAR EL LÍMITE EXTERIOR INFERIOR
• •
Crear Crea r forma rec tang ular
SI NO APARECE ESTE CUADRO
MARCAR ESTA ESQUINA COMO PUNTO DE COLOCACIÓN EN EL SISTEMA DE COORDENADAS
Acercar el cursor al centro de la pantalla hasta que el autocursor detecte automáticamente el punto 0,0; entonces hacemos click y el rectángulo quedará posicionado con la esquina superior izquierda en el punt o 0,0.
Pág ina 2 d e 8
0500 DIBUJO ALAMBRICO PASO 2 CREAR LA GEOMETRÍA INTERIOR • • • • •
• •
• •
Crear Línea Paralela Selecc iona r entidad A Ma rc ar un punto c ualquiera que e ste p or de ba jo de la linea selecc iona da
ENT. A ENT. B
Selecc iona r entidad A d e nuevo Ma rc ar un punto c ualquiera que e ste p or deb ajo de la línea selecc iona da
Selecc iona r entida d B Ma rc ar un punto c ualquiera q ue e ste a la izquierda de la línea selecc iona .
PUNTO C
• • • • • • •
• • •
Modificar Ajusta r / Rom p er Ajusta r / Rom p er Selec Punto A c on d ob le c lic k Selec Punto B co n d ob le c lic k Selec Punto C c on d ob le c lick Selec Punto D c on d ob le c lic k
PUNTO B
Crear Acuerdo Entidades
PUNTO A
• •
Selec p unto A Selec Punto B
PUNTO B
Pág ina 3 d e 8
0500 DIBUJO ALAMBRICO
• • •
Crear Arco Polar
____X_____ _Y_ •
6.3-0.94-2.36,0.8
____X_____ •
Co orde na da s d el c entro del arc o X e Y sep a rad a s p or una c om a .
_Y_
6.3-0.94-2.36,-0.8 Co orde na da s de l c entro de l a rc o X e Y sep a rad as p or una c om a .
•
Modificar Ajusta r / Rom p er Ajusta r / Rom p er Selec Punto A c on d ob le c lic k Selec Punto B c on d ob le c lic k Selec Punto C c on d ob le c lick Selec Punto D c on d ob le c lic k
•
Selec la línea ho rizont a l q ue se ind ica .
• • • • • •
PUNTO A
PUNTO C
SELECCIONA AQUÍ
Pág ina 4 d e 8
PUNTO D
0500 DIBUJO ALAMBRICO PASO 3 CREAR LA GEOMETRIA EXTERIOR • • •
Crear Línea Extremo
____X___ •
• • •
• • • • •
___Y___
(0.56+3.5),-(1.5+0.56)
Crear Línea Paralela
SELECC IONA ESTA LINEA POR AQUÍ
Selec la línea vertic al q ue se ind ic a. Ma rque c ualquier punto a la de rec ha de la línea selecc iona da Crear Línea Extremo
SELECC IONA ESTAS 2 ENTIDADES
•
Selec la última línea d ibu ja d a Selec la línea d e 15 grad os
•
Modificar
•
PUNTO B PUNTO A
Pág ina 5 d e 8
PUN O E PUNTO D
0500 DIBUJO ALAMBRICO
•
Ajusta r / Rom p er Ajusta r / Rom p er Selec Punto A c on d ob le c lic k Selec Punto B co n d ob le c lic k Selec Punto C c on d ob le c lick Selec Punto D c on d ob le c lic k Selec Punto E c on d ob le c lic k Selec Punto F c on d ob le c lic K
•
Selec la línea ind ic a d a.
• • • • • • •
BORRAR ESTA LINEA • • •
• •
Crear Acuerdo Entidades
Selec Punto A Selec Punto B
PUNTO A
PUNTO B
PASO 4 CREAR LOS ARCOS
•
Crear Arco Circulo Punto Centro
•
0.56,-1.5
• •
Pág ina 6 d e 8
0500 DIBUJO ALAMBRICO
•
0.56+3.5,-1.5
PASO 5 REALIZAR EL ESPEJO PARA COMPLETAR LA GEOMETRIA
• • •
Selecc iona r tod o el dibujo m ed iante una venta na Editar Espejo
Pág ina 7 d e 8
0500 DIBUJO ALAMBRICO
Pág ina 8 d e 8
0600 DIBUJO ALAMBRICO
CREACIÓN DE GEOMETRÍA 2D
El a lumno d eb e c rea r el sigu iente m od elo alám b ric o 2D:
D = 31/64
NOTA: Debido a que trabajamos una geometría simetrica respecto a “X” e “Y” podemos dibujar sólo ¼ parte de la pieza y después completarla mediante espejos.
Pág ina 1 d e 6
0600 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 1 CREAR UN RECTÁNGULO QUE REPRESENTE ¼ PARTE DE LA GEOMETRÍA • •
Crear Rectángulo
PASO 2 CREAR LAS ENTIDADES INTERIORES
• • • • •
Crear Línea Paralela Selec la línea vertic al de la de rec ha Ma rq ue un p unto a la izqu ierda de esta línea
SELEC EN 2º LUGAR ESTA LINEA Y ESTA DIRECCION DE OFFSET SELEC EN 1º LUGAR ESTA LINEA Y ESTA DIRECCION DE OFFSET
• •
• • •
Selec la línea ho rizon ta l sup erior Ma rque un punto p or deb ajo de esta línea
Crear Arco Polar
Pág ina 2 d e 6
0600 DIBUJO ALAMBRICO
•
•
Selec las 2 líne a s q ue intersec ta n do nde se indic a
SELEC ESTE EXTREMO
SELEC ESTA INTERSECCIÓN
Selec el extrem o indica do
PASO 3 CREAR CIRCUNFERENCIAS
El valor de radio 0.24219 c orresp ond e a la d ivisión como diámetro 31/ 64. •
• • •
•
31/ 64/ 2
ya que e n plano el diámetro viene ac otad o
Nos acercamos al centro del arco y cuando salga un símbolo identificativo de que coge el centro hacemos “click”
Crear Arco Circulo Punto Centro
SELEC ESTE ARCO 1º SELEC ESTE ARCO 2º
Nos acercamos al centro del arco y cuando salga un símbolo identificativo de que coge el centro hacemos “click”
Pág ina 3 d e 6
0600 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 4 AJUSTAR LAS ENTIDADES
• • • • • • • • •
Modificar Ajusta r / Rom p er Ajusta r / Rom p er Selec Punto A m ed iante do ble “ c lic k” Selec Punto B me diant e d ob le “c lic k” Selec p unto C med iante d ob le “ c lic k” Selec Punto D m ed iante do ble “ c lic k” Selec Punto E me d ia nte d ob le “ c lic k” Selec Punto F me d ia nte d ob le “ c lic k”
PUNTO B PUNTO C PUNTO A PUNTO D PUNTO E PUNTO F
PASO 5 BORRAR LAS LINEAS DE CONSTRUCCIÓN
•
Selec c iona r las 2 líne a s indic a d a s
BORRA ESTAS 2 LINEAS
PASO 6 ESPEJOS DE LA GEOMETRÍA
•
• •
Selecc iona r med iante una ventana tod o el dibujo rea liza d o Editar Espejo
Pág ina 4 d e 6
0600 DIBUJO ALAMBRICO
• • •
• •
Selecc iona r me diante una ve ntana tod a la ge om etría Editar Espejo
Pantalla Resta urar c olores
Pág ina 5 d e 6
0600 DIBUJO ALAMBRICO
Pág ina 6 d e 6
0700 DIBUJO ALAMBRICO
CREACIÓN DE GEOMETRÍA 2D
El a lumno d eb e c rea r el sigu iente m od elo alám b ric o 2D:
PASO 1 CREACIÓN DEL DIÁMETRO EXTERIOR • • •
•
Crear Arco Circulo Punto Centro
Acercar el cursor al centro de la pantalla y hacer “click” cuando aparezca una marca de color blanco detec tando el punto (0,0)
Pág ina 1 d e 8
0700 DIBUJO ALAMBRICO PASO 2 CREACIÓN LINEAS DE CENTRO Y LINEAS INCLINADAS • • •
Crear Línea Extremo SELECCIONA APROX. A QUÍ
•
•
•
• • • •
Selec c iona r do s p untos fuera de l círc ulo ap roxima da mente a 0 y 180 grad os
Selec c iona r do s p untos fuera de l círc ulo ap roxima da mente a 90 y 270 grad os
SELECCIONA APROX. AQUÍ
Selec c iona r la c irc unferenc ia
Crear Línea Perpendicular Selecc iona r entida d B
ENTIDAD A
ENTIDAD B
POSICIÓN C
Pág ina 2 d e 8
0700 DIBUJO ALAMBRICO • •
Selecc iona r ap roxima da mente la po sic ión C Aparecen en pantalla 2 posibles soluciones. Escogeremos la d e la p arte sup erior (Entida d A, pá gina a nterior) NOTA: Existen algunas ocasiones y, esta es una, en las que existen varias soluciones de acuerdo a los parámetros introducidos. MASTERCAM siempre nos lo dirá y nos pedirá que seleccionemos la entidad que realmente queremos.
PASO 3 CREAR RECTÁNGULO EN LA ORIENTACIÓN ADECUADA • • • • •
Crear Línea Paralela Selec . Entida d A Pulsa r un pu nto c ua lq uiera a la d erec ha d e la línea ENTIDAD A
• •
• •
• •
ENTIDAD B
Selec . La línea rec ién c rea d a Pulsa r un pu nto c ua lq uiera a la d erec ha d e la línea
Selec Entida d B Pulsa r un punto c ua lquiera p or arriba d e la línea
Selec Entida d B Pulsa r un pun to c ua lquiera p or deb a jo d e la línea
PUNTO A
PUNTO B
PUNTO C
• • •
• • • • • • • •
PUNTO D
Crear Acuerdo Entidades
Selec Selec Selec Selec Selec Selec Selec Selec
Punto Punto Punto Punto Punto Punto Punto Punto
A B B C C D D A Pág ina 3 d e 8
0700 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 4 CREAR LINEAS PARA DEFINIR DIENTES SUGERENCIA: Am p lia r la zona de trab a jo me d iante un zoo m d e ve nta na , en la zona supe rior d erec ha .
• • • • •
ENTIDAD B
Crear Línea Paralela Selec Entida d A Pulsa r un pu nto c ua lq uiera a la d erec ha d e la línea
ENTIDAD C
ENTIDAD A • •
• •
Selec la línea rec ién c rea d a Pulsa r un pu nto c ua lq uiera a la d erec ha d e la línea
Selec Entida d C Pulsa r un punto c ua lq uiera a la izq uierda d e la línea
ENTIDAD B ENTIDAD C
• •
Selec la línea rec ién c rea d a Pulsa r un punto c ua lq uiera a la izq uierda d e la línea ENTIDAD A
• •
• •
Selec Entida d B Pulsa r un pun to c ua lquiera p or deb a jo d e la línea
Crear Crea r línea extrem o NOTA: Tener en cuenta que, en este caso para seleccionar una intersección se tendrán que marcar las 2 entidades que generan dicha intersección y no marcar la intersección en si...
Pág ina 4 d e 8
0700 DIBUJO ALAMBRICO •
Selec las d os línea s q ue fo rma n la inte rsec c ión A INTERSECCIÓN D INTERSECCIÓN C
•
Selec las d os línea s q ue fo rma n la intersec c ión B
•
Selec las d os línea s q ue fo rma n la intersec c ión C
INTERSECCIÓN A
INTERSECCIÓN B •
Selec las d os línea s q ue fo rm a n la inte rsec c ión D PASO 5 AJUSTAR ENTIDADES
•
Modificar Ajusta r / Rom p er Ajusta r / Rom p er
•
Selec Entida d A
• •
ENTIDAD A
PASO 6 ACUERDO Y AJUSTE
• • •
Crear Acuerdo Entidades
PUNTO E PUNTO D PUNTO B
• • • • • • • •
Selec Selec Selec Selec Selec Selec Selec Selec
Punto Punto Punto Punto Punto Punto Punto Punto
A B B C C D D E
PUNTO A PUNTO C
Pág ina 5 d e 8
0700 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 7 BORRAR LINEAS DE CONSTRUCCIÓN
•
Selec las entida d es mo strad a s
BORRAR ESTAS ENTIDA DES
PASO 8 ESPEJO Y ROTACIÓN SUGERENCIA: Se sug iere volve r a u na vista g en era l de l dibujo p a ra ve r b ien la rea liza c ión d el esp ejo y d e la rotación. • • •
•
• •
Ma rc ar c ualquier punto d el perfil rea lizad o c on la te c la de ma yúsc ulas pulsad a a la vez Editar Espejo
Ma rc a r c ualquier punto d el pe rfil resulta nte rea lizad o c on la tec la d e m ayúsculas pulsad a a la ve z Editar Rotar
Pág ina 6 d e 8
0700 DIBUJO ALAMBRICO
• •
Pantalla Resta urar C olores
Pág ina 7 d e 8
0700 DIBUJO ALAMBRICO
Pág ina 8 d e 8
0800 DIBUJO ALAMBRICO
CREACIÓN DE GEOMETRÍA 2D
El a lumno d eb e c rea r el sisigu iente m od elo alám b ric o 2D:
PASO 1 CREAR EL PERFIL EXTERIOR Y EL ARCO INTERIOR • • •
Crear Arco Circulo Punto Centro
Pág ina 1 d e 4
0800 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 2 CREACIÓN DEL POLÍGONO • • •
Crear Polígono Ac erca r el cursor cursor al ce ntro de los 2 arco s y hac er clic clic k cua ndo se se de tecte e l ce ntro ntro
PASO 3 CREAR 6 ARCOS DE R = 1.5 • • • • •
MARCAR ESTA POSICIÓN
Crear Arco Extremos Sele c Extremo xtrem o A Sele c Extremo xtrem o B
EXTREM REM O A
NOTA: Habrán 2 soluciones en pantalla. Escoja la que interese seleccionándola con el ratón.
Pág ina 2 d e 4
EXTREM REM O B
0800 DIBUJO ALAMBRICO Para continuar el proceso lo primero que haremos es bloquear el valor de radio para no tener que introducirlo en cada uno de los 5 arcos que quedan por hacer. Esta acción la llevaremos a cabo pulsand pulsand o sob sob re el ic ic ono d e radio o d e d iám etro. Ob servaremo s qu e las c a silla s numé ric a s q ued a n b loq uea d as en c olor rojo. rojo.
• • • •
Selec Extrem xtrem o d el siguiente siguiente a rco Selec seg und o e xtremo d el si siguiente a rc o Esc og er arco de sea do Repetir proceso con los arcos restantes
PASO 4 BORRAR LAS LINEAS DE APOYO
•
Seleccionar las 6 líneas existentes en el dibujo
PASO 5 CREAR RADIOS DE ACUERDO
• • • •
Crear Acuerdo Cadena Ma rc a r c ua lqu ier arco d e los 6 exi existente s
Pág ina 3 d e 4
0800 DIBUJO ALAMBRICO
Pág ina 4 d e 4
0900 DIBUJO ALAMBRICO
CONSTRUCCIÓN EN 3D (VISTAS Y PLANOS DE CONSTRUCCIÓN)
Conocer la dinámica de trabajo 3D; principalmente en lo que respecta a planos de construcción con sus c orrespo nd ientes p rofund id ad es de trab a jo (z), y p lanos o p untos de visua liza c ión.
PASO 1 ACTIVACIÓN DEL “GRID” • •
Pantalla Pa rám et ros d e Rejilla
NOS ASEGURAREMOS DE QUE LA VENTANA DE DIÁLOGO QUE APARECE SE ENCUENTRE RELLENADA DE ESTA MANERA. EL “GRID” ES UNA MALLA DE PUNTOS QUE SERÁ ÚTIL AL TRABAJAR EN 3D POR EL HECHO DE QUE A TRAVES DE ELLA PODREMOS IDENTIFICAR DE UNA MANERA VISUAL Y MUY INTUITIVA, EL PLANO DE CONSTRUCCIÓN ACTIVO EN CADA MOMENTO.
Pág ina 1 de 10
0900 DIBUJO ALAMBRICO PASO 2 CREAR CARAS SUPERIOR E INFERIOR • •
Crear Forma Rectangular
MARCAR EN CASO DE QUE NO APAREZCA EL CUADRO DE DIÁLOGO EXTENDIDO.
NO MARCAR ACEPTAR ANTES DE REALIZAR ESTE PASO
Ac erca r el cursor al centro de la pa ntalla hasta que ap arezc a el autoc ursor dete c tand o e l punto (0,0), y entonc es hac er “ clic k” (Vista isom ét ric a )
Determinarem os el mod o d e trab ajo e n “ 2D” lo q ue signific a que trab ajaremos sob re p lano s “ 2D” fijad os en una p rofundida d e n “ z” (respe c to a l plano en c uestión) dete rminada . Tec lea remo s un valor de 60 co mo “ z” de l plano de c onstrucc ión, ob servar c omo el plano se e leva a la altura de 60. El valor “Z” indica rá en tod o m om ento la altura de l plano de c onstrucc ión a c tivo.
• • •
Crear Rectángulo Selec c iona r 2 esq uinas diag ona lme nte o pue sta s de l rec tá ngu lo e xistent e
Pág ina 2 de 10
0900 DIBUJO ALAMBRICO
NOTA: Observar como el nuevo rectángulo ha sido creado a una altura de 60 aunque para crearlo nos hemos apoyado en 2 puntos que se encuentran dibujados a una altura de 0. PASO 3 DIBUJAR ARISTAS VERTICALES EN ALZADO “3D” Determinam os el plano d e c onstrucc ión e n a lza d o (XZ) y en mo d o 3D...
Al determinar el trab ajo en 3D estaremos trab ajand o e n a lzad o p ero sin nec esida d de ma rc ar una “ z” co mo profundida d del plano de trab ajo... CARA C • • • •
CARA D Crear Línea Extremo Selec c iona r una e sq uina d el rec tá ngulo a z=0 y la c orrespo nd iente esqu ina d el rec tá ngulo a z=60 ha sta g en era r la s 4 arista s d el b loq ue
CARA A CARA B
Al trab ajar en alzado con modo “ 3D” las línea s que da rán dibujada s en a lzad o pe ro la profundida d de estas que da rá de terminad a po r los puntos que m arca mo s c om o extremo s de ellas.
Pág ina 3 de 10
0900 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 4 DIBUJAR TEXTO EN ALZADO “2D” Ahora fija rem os el plano d e c onstrucc ión en “ 2D”
Tec lea r exac ta me nte sob re la letra “ Z”
•
Seleccionar un extremo o mitad de una de las 4 líneas que conforman la cara A mostrada en la página anterior
Ahora el plano de construcción ha quedado fijado en alzado y exactamente en la profundidad c orrespo ndiente a la c ara “ A” . Seg uida me nte d eterminaremos el punto d e vista tam bién en a lzad o...
• •
• • • •
Crear Letras
Crear Arco Circulo Punto Centro Crea r 4 arc os a d isc rec c ión d entro d e la c ara A ha sta ge nerar algo p a rec id o a esto... Para e llo b asta c on pica r a o jo un ce ntro y dete rminar tam bién a ojo un ra d io c ualquiera...
Volvemo s a la vista en pe rspe c tiva isom étric a ...
Pág ina 4 de 10
0900 DIBUJO ALAMBRICO
•
•
Marcar cualquier extremo o mitad de cualquier línea y rotar la visualización de la pieza c om proba ndo en q ue c ara hem os dibujado el texto y los 4 arc os. Fija r la vista en u na p osic ión c ua lquiera
Ahora dibujaremo s en la c ara “ C” que ta mb ién esta e n alzad o p ero en otra p rofundida d... •
•
Tec lear exac ta me nte sob re la letra “ Z”
Seleccionar un extremo o mitad de una de las 4 líneas que conforman la cara C mostrada en la p á gina nº 3 d e e ste tuto ria l.
Ob servar com o el “ grid” se ha p osic iona do en la c ara “ C” . • •
•
•
Crear Letras
Marcar cualquier extremo o mitad de cualquier línea y rotar la visualización de la pieza co mp rob ando en que c ara hemos dibujad o el texto. Fija r la vista en u na p osic ión c ua lquiera
Pág ina 5 de 10
0900 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 5 DIBUJAR PUNTOS EN PERFIL “2D” Dete rminarem os el pla no d e c on strucc ión en Perfil (YZ)
Dib uja rem os una e lip se e n la c a ra D representa d a en la p á gina nº 3 de este tut oria l p a ra ello... •
•
Tec lear exac ta me nte sob re la letra “ Z”
Seleccionar un extremo o mitad de una de las 4 líneas que conforman la cara D mostrada en la p á gina nº 3 d e e ste tuto ria l.
Ob servar com o el “g rid” se ha p osic iona do en la c ara “ D”.
• • •
Crear Punto Posición
Dib uja r pun tos a d isc rec ión de ntro de la c a ra...
Pág ina 6 de 10
0900 DIBUJO ALAMBRICO •
Marcar cualquier extremo o mitad de cualquier línea y rotar la visualización de la pieza co mp rob ando en q ue c ara hemo s dibujad o los puntos. PASO 6 DIBUJAR RECTÁNGULO EN PERFIL “2D”
Dib uja rem os un rec tá ng ulo e n la c a ra B rep resenta d a e n la p á gina nº 3 d e e ste tuto ria l pa ra e llo... •
•
Tec lear exac ta me nte sob re la letra “ Z”
Seleccionar un extremo o mitad de una de las 4 líneas que conforman la cara B mostrada en la p á gina nº 3 d e e ste tuto ria l.
Ob servar com o el “ grid” se ha po sic iona do en la ca ra “ B” . • • •
Crear Rectángulo Definir un rectá ngulo ma rc and o 2 puntos que que de insertad o en la c ara e n c uestión...
PASO 7 COMPARACIÓN ENTRE LOS 3 MODOS DE TRABAJO 2D / 3D
Co mo resume n d e e ste tut oria l se p od ría d ec ir q ue e xisten 2 mo d os d iferentes d e trab a jo q ue son: 1.
Mod o 2D
2.
Mod o 3D
Seg uida me nte va mo s a rea lizar una m isma orden e n los 2 mod os pa ra ob servar co mo rea c c iona c ad a uno d e ellos
Pág ina 7 de 10
0900 DIBUJO ALAMBRICO PASO 7.1. TRABAJO EN PLANTA 2D Determinaremo s el plano d e c onstruc c ión e n plant a 2D y una Z d e 100
• • • •
Crear Linea Extremo Marcar los extremos indicados...
La línea se g enera e n p lanta a la altura espe c ific ad a de 100
Pág ina 8 de 10
0900 DIBUJO ALAMBRICO PASO 7.2. TRABAJO EN PLANTA 3D
• • • •
Crear Línea Extremo Marcar los extremos indicados...
La línea se g enera e n 3D exac tam ente de sde los punto s de ge nerac ión
PASO 7.3. TRABAJO EN ALZADO 2D / 3D Determinaremo s el plano de c onstruc c ión e n a lzad o 2D
Pág ina 9 de 10
0900 DIBUJO ALAMBRICO
Tec lea r exac tam ente en la letra “ Z”
•
Seleccionar un extremo o mitad de una de las 4 líneas que conforman la cara A mostrada en la pá gina 3 de este tutorial
Ahora el plano de construcción ha quedado fijado en alzado y exactamente en la profundidad c orrespond iente a la ca ra “ A”.
•
Crear Arco Circulo Punto Centro
•
Pulsa r sob re el b ot ón
•
Marcar en los puntos indicados
•
Repetir el proceso anterior y observar la diferencia...
• •
Pá gina 10 d e 10
1000 DIBUJO ALAMBRICO
CREACIÓN DE PLANOS DE CONSTRUCCIÓN DE USUARIO
Existen situa c ione s en las que nec esita mo s c rea r un p la no d e c onstrucc ión p a ra dibujar alguna entida d , ya que el plano que necesitamos no es ninguno de los ortogonales (PLANTA, ALZADO, PERFIL), que proporciona MASTERCAM. En e ste ejercicio ve rem os a lgun a s ma neras d e d efinir estos planos de c onstrucc ión. Ha y que tene r en c uenta q ue M ASTERCAM ofrec e, po r d efe c to , 8 vista s o p lanos “ sta nd ard” q ue son los siguientes: 1 2 3 4
= = = =
Planta (XY) Alza d o (XZ) Alzad o Posterior (- XZ) Plan ta Posterior (- XY)
1 4
7
5= 6= 7= 8=
3 2
Perfil (YZ) Perfil Posterio r (- YZ) Isom étric a Axo no mé trica
6 5
8
vista isom étrica
vista a xonomé trica
En el mo me nto en q ue no sot ros c reem os p lano s d e c onstruc c ión d e usua rio, MASTERCA M a signa rá sec uenc ialme nte a estos p lan os un núme ro a pa rtir d el 9.
Pág ina 1 d e 6
1000 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 1 OBTENER FICHERO • • •
Ficheros Abrir Selec c ionar el arch ivo “ 1000 DIBUJO ALÁMBRICO”
PASO 2 CREACIÓN DE PLANO “NORMAL” (PERPENDICULAR) A UNA LINEA P.e. en el sup uesto c a so d e te ner que ge nerar el dibujo q ue se m uestra ne c esita ríam os a po yarnos en la geometría para poder generar el plano de construcción necesario para dibujar el arco inclinado... A c ontinuac ión verem os el proc ed imiento... ARCO DIBUJADO EN UN PLANO DE CONSTRUCCIÓN NORMAL A LA LINEA “A”
LINEA “A”
ARCO DIBUJADO EN PLANTA
UN PLANO NORMAL A UNA LINEA ES AQUEL QUE CUMPLE QUE CUALQUIER LINEA CONTENIDA EN DICHO PLANO, QUE INTERSECTE CON LA LINEA NORMAL FORMARA UN ÁNGULO RECTO CON ESTA.
• •
Ma rc a r la línea po r un punt o m ás c erca no a l extrem o sup erior que a l inferior Enter
Ob servar la previsua lizac ion d e los ejes d el plano a c rea r y c om o po de mos c am biar la d irec c ión de la “ z” p ositiva de l plano hac ia a rrib a o ha c ia a ba jo p ulsan d o e n las sigu iente s flec ha s... Esc og eremo s la “ z” p ositiva ha c ia a rrib a .
Pág ina 2 d e 6
1000 DIBUJO ALAMBRICO
DAREMOS UN NOMBRE AL PLANO PARA ESCOGERLO MÁS ADELANTE
•
Crear Arco Circulo Punto Centro
•
Ac erca r el cursor al extrem o d e la línea y hac er clic k
• •
NOTA: A partir del momento en que creamos un plano de construcción nuevo podremos acceder a el o a su vista llamándolo a través de la lista de planos.
Pág ina 3 d e 6
1000 DIBUJO ALAMBRICO
PASO 3 CREAR PLANO DE CONSTRUCCIÓN UTILIZANDO 2 LINEAS En este caso, se propone al alumno realizar el siguiente dibujo, teniendo en cuenta que para realizar el arco de la c ara inclinad a se tend rá q ue c rea r el correspo ndiente plano d e c onstrucc ión. Realizar primero, todo el resto de dibujo y seguir los pasos enunciados más adelante para la creación de l plano d e c onstrucc ión y el arc o.
Para crear un arco que se encuentre en la cara formada por las lineas 1, 2, 3 y 4, debemos crear el plano d e c onstrucc ión c orrespo ndiente y lo p od rem os hac er de má s de una ma nera
•
Se nos ofrece la posibilidad de generar un plano de construcción mediante 2 lineas, 3 puntos o una entidad plana (supe rfic ie p lana ).
Pág ina 4 d e 6
1000 DIBUJO ALAMBRICO Selec c iona rem os, en e ste c a so y p .e., la s line a s 1 y 4, existiend o o tras p osibles c om b inac iones d e line a s. En c a so d e ha b er utilizad o e l mé to do d e 3 punto s po d ría mo s ha b er selec c iona d o los p untos p .e. a , b y c o d , c y a etc ...
• •
Selec las líneas 1 y 4 A p a rtir de este p unto se ha c e e xtensib le lo e xp lic a d o e n el PASO 1. En caso de utilizar la opción de crear un plano mediante 3 puntos, estos deberán existir en pantalla como entidades gráficas. El sistema no reconocerá estos puntos como alguna referencia de entidades (Extremo, Mitad, Centro, etc...)
Pág ina 5 d e 6
1000 DIBUJO ALAMBRICO
Pág ina 6 d e 6
vX3 SUPERFICIES
DISEÑO SUPERFIC IES
INDICE DE TUTORIA LES DE DISEÑO CON SUPERFICIES
1100
SUPERFIC IE REGLADA
1200
SUPERFICIE LOFT
1300
SUPERFICIE REVO LUCIÓN
1400
SUPERFICIE DRAFT / EXTRUIDA
1500
SUPERFIC IE PLANA
1600
SUPERFICIE DESLIZAMIENTO
1700
SUPERFICIE “ NET”
1800
SUPERFICIE FENCE
1900
CREACIÓN DE CURVA S EN SUPERFICIES
2000
SUPERFIC IE AJUSTADA
2100
SUPERFIC IES DE ACUERDO
2200
SUPERFICIES “ BLEND”
2300
SUPERFIC IES “ OFFSET”
2400
CREACIÓN DE FIGURAS PRIMITIVAS
2500
ANÁLISIS DE SUPERFICIES
2600
PRÁCTICAS
2700
PRÁCTICAS
1100 DIBUJO SUPERFICIES
SUPERFIC IE REGLADA OBJETIVO La sup erfic ie reg lad a se g ene ra a pa rtir d e una serie d e c ont ornos, mas o m eno s p a ra lelos, que p od rá n ser c erra d os o no . En este tipo d e sup erfic ie ga ra ntizam os q ue la sup erfic ie pa sa p or los c ont ornos d e c ont rol, sin ge nerar c urva tura, rea liza nd o una transición lineal.
NOTA: Los contornos de una superficie reglada se deberán encadenar siempre desde un punto común a todos, resultando la misma dirección de encadenado en todos ellos.
PASO 1 OBTENER FICHERO
• • •
Ficheros Abrir Selec c iona r el arc hiv o “ 1100 DIBUJO SUPERFICIES”
Pág ina 1 d e 6
1100 DIBUJO SUPERFICIES
PASO 2 CREACIÓN DE DIFERENTES SUPERFICIES REGLADAS
• • •
• •
• •
Crear Sup erfic ie Reg lad a / Loft
Selec c iona r un co ntorno por el punto indica do Selecc iona r el otro c ontorno po r el punto indic ad o
Selec c iona r un co ntorno por el punto indica do Selecc iona r el otro c ontorno po r el punto indic ad o
Pág ina 2 d e 6
1100 DIBUJO SUPERFICIES
• • •
• • •
Selecc iona r el prime r c ontorno p or el punto indica do Selecc iona r el seg undo c onto rno p or el punto indica do Selec c iona r el terc er conto rno p or el punto indica do
Selecc iona r el prime r c ontorno p or el punto indica do Selecc iona r el seg undo c onto rno p or el punto indica do Selec c iona r el terc er conto rno p or el punto indica do
Pág ina 3 d e 6
1100 DIBUJO SUPERFICIES
PASO 3 CREACIÓN DE SUPERFICIE REGLADA CON CANTO VIVO Si tenemos que generar una superficie reglada en la que existe un canto vivo deberemos encadenar mediante la opción “punto” en el canto vivo. Veremos a continuación un ejemplo:
• • •
• • • •
Crear Sup erfic ie Reg lad a / Loft
Selecc iona r el Selecc iona r el Selec c iona r el Selecc iona r el
prime r c ontorno p or el punto indica do seg undo c onto rno p or el punto indica do terc er conto rno p or el punto indica do cua rto c onto rno po r el punto indic ad o
NOTA: Haremos un zoom en la zona indicada y observaremos que el canto vivo mostrado no queda bien definido. Para solventar este problema procederemos de la siguiente manera.
Pág ina 4 d e 6
1100 DIBUJO SUPERFICIES
•
Crear Sup erfic ie Reg lad a / Loft
•
Selec c ionar las 4 lineas am a rillas selec c ionánd olas siemp re p or el m ismo p unto
•
Selec c iona r las 4 líne a s lilas selec c ioná nd ola s siemp re po r el mismo p unto
•
Selec c iona r las 4 línea s roja s selec c ioná nd ola s siem p re po r el mismo p unto
•
Selec c ionar los 3 arc os azules selec c ioná nd olos siem pre p or el m ismo p unto
•
Selec c ionar el p unto a zul del vértic e
• •
Pág ina 5 d e 6
1100 DIBUJO SUPERFICIES
•
Selec c ionar los 3 arc os verde s selec c ionánd olos siemp re p or el mismo p unto
•
Selec c ionar el p unto a ma rillo del vertice
PASO 4 CREACIÓN DE UNA SUPERFICIE REGLADA
Llegados a este punto se propone al alumno que realice la siguiente superficie reglada aplicando los conocimientos adquiridos.
Pág ina 6 d e 6
1200 DIBUJO SUPERFICIES
SUPERFIC IE LOFT
Se ne c esita n c ont ornos p aralelos p ara su c rea c ión. En este tipo d e sup erfic ie, ga ra ntiza mo s qu e la superficie pasa por los contornos de control, sin poder controlar la curvatura descrita. Para controlar la curvatura de la superficie, crearemos más contornos. La diferencia entre la superficie “ loft ” y la “ reglada ” (vista anteriormente), radica en que la “loft” crea una unión m ás sua ve entre las curvas y la sup erfic ie reg lad a rea liza una unión linea l de los p erfiles.
PASO 1 OBTENER FICHERO • • •
Fic he ro Abrir Selec c ion a r el a rc hivo “ 1200 DIBUJO SUPERFICIES”
Pág ina 1 d e 4
1200 DIBUJO SUPERFICIES
PASO 2 CREACIÓN DE SUPERFICIES LOFT • • •
• •
Crear Sup erfic ie Reg lad a / Loft
Selecc iona r todo s los c onto rnos me diante una ve nta na Ma rc ar un punto c ualquiera de l primer pe rfil
PASO 3 COMPARACIÓN ENTRE “LOFT” Y “REGLADA”
•
Selec c ionar tod os los c onto rnos p or el mismo lad o
Pág ina 2 d e 4
1200 DIBUJO SUPERFICIES
REGLADA
LOFT
•
Selec c iona r los 3 co ntornos c errad os utilizand o e n tod os la misma direc c ión d e e nc ad ena do y c omo p untos iniciales los pun tos de c olor azul NOTA: En cualquier situación en la que deseemos encadenar en una dirección determinada y esto no ocurra, siempre podremos invertir la dirección resultante del encadenado. Esto no lo haremos nunca marcando otra vez sobre el contorno ya que, entonces, estaríamos añadiendo una cadena nueva, sino que lo haremos pulsando el botón que aparecerá en el cuadro.
Pág ina 3 d e 4
1200 DIBUJO SUPERFICIES
•
Selec c ionar el punt o sup erior
Pág ina 4 d e 4
1300 DIBUJO SUPERFICIES
SUPERFICIE DE REVOLUCIÓN OBJETIVO
Esta opción crea una superficie que es circular en una dirección; se necesita un perfil más un eje de revolución. En los parámetros de la superficie se determinará un ángulo inicial y final, ya que no siempre nos interesa rá c rea r una revolución c om pleta , co mo se p ued e ve r en las siguiente s ilustra c ione s.
NOTA: El extremo por el que seleccionemos el eje de rotación determinará el sentido de giro de la revolución. Esto no tendrá mucha importancia a la hora de generar toda la revolución (360º) pero si la tiene cuando la revolución no es total ya que el sentido positivo de giro dependerá del extremo por el que se haya seleccionado dicho eje. En la siguiente ilustración se muestra la diferencia entre marcar el eje por un extremo o por el otro.
Pág ina 1 d e 4
1300 DIBUJO SUPERFICIES PASO 1 OBTENER FICHERO
• • •
Fichero Abrir Selec c ion a r el a rc hivo “ 1300 DIBUJO SUPERFICIES”
PASO 2 CREACIÓN DE SUPERFICIE DE REVOLUCIÓN COMPLETA
•
Crear Superficie Revolución
•
Selec el p erfil
•
Selec el eje d e rota c ión
• •
Pág ina 2 d e 4
1300 DIBUJO SUPERFICIES PASO 3 CREACIÓN DE SUPERFICIE DE REVOLUCIÓN PARCIAL
•
Selec el p erfil
•
Selec el eje de rota c ión p or esta zona
•
Crear Superficie Revolución Selec el p erfil
•
Selec el eje de rota c ión p or esta zona
• • •
Pág ina 3 d e 4
1300 DIBUJO SUPERFICIES
NOTA: Observar como el sentido de giro positivo se invierte en función de la zona en que marcamos el eje de rotación.
PASO 4 COMPLETAR EL FICHERO Realizar la superficie restante para completar el fichero, estableciendo los parámetros a elección del alumno.
Pág ina 4 d e 4
1400 DIBUJO SUPERFICIES
SUPERFIC IE DRAFT / EXTRUIDA OBJETIVO Esta op c ión c rea una extrusión respe c to a un plano de terminad o, que , pod rá tener áng ulo o no. Se pa rtirá d e una o m ás c ad ena s de entida de s y se a plic ará un plano, una longitud y ángulo da do s. Cua ndo selec c ione la c ad ena , el sistem a le mostrará una flecha en una d e las entida de s selec c iona da s que le indic ará la direc c ión p ositiva y el áng ulo d e c rea c ión. Es importante destacar que si el perfil contiene diferentes entidades, se generará una superficie por entidad.
Pág ina 1 d e 6
1400 DIBUJO SUPERFICIES
• • •
Fic he ro Abrir Selec c ion a r el a rc hivo “ 1400 DIBUJO SUPERFICIES”
•
Crear Sup erfic ie Draft
•
Selec el a rc o rojo
• •
DETERMINA SI LA EXTRUSION SE REALIZA MEDIANTE UNA LONGITUD RESPECTO AL PERFIL ENCADENADO O MEDIANTE UNA MEDIDA ABSOLUTA ABSOLUTA
DETERMINA LA ALTURA DE LA EXTRUSIÓN EN DIRECCIÓN VERTICAL, EN ESTE CASO 49,24039 ALTERNA LA DIRECCIÓN DE LA EXTRUSIÓN
DETERMINA LA LONGITUD DE LA EXTRUSIÓN EN LA DIRECCIÓN INCLINADA, EN ESTE CASO 50 DETERMINA UN ÁNGULO PARA LA EXTRUSIÓN, EN ESTE CASO 10º
ALTERNA ENTRE CONICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA
Pág ina 2 d e 6
1400 DIBUJO SUPERFICIES
•
Selec la c ad ena de c olor rosa
•
Selec la c ad ena d e c olor am arillo
TECLEAR POR 3 VECES ESTE BOTON Y OBSERVAR LO QUE OCURRE TECLEAR POR 2 VECES ESTE BOTON Y OBSERVAR LO QUE OCURRE
Pág ina 3 d e 6
1400 DIBUJO SUPERFICIES
La superficie extruida genera una superficie igual que la draft pero con tapas por arriba y abajo, de ma nera que se g enera un c uerpo en supe rfic ies c errad o. • • • •
Crear Sup erfic ie Extruida Selec la forma rec ta ngular en pa ntalla
Altura
Esc ala
Rotación
Offset
Conicidad
Pág ina 4 d e 6
1400 DIBUJO SUPERFICIES
• • •
Eje X Eje Y Eje Z
Eje d e e xtrusión
Realizar la superficie “ draft” con el perfil restante para completar el fichero, estableciendo los pa rám etros a elec c ión d el alumno.
Pág ina 5 d e 6
1400 DIBUJO SUPERFICIES
Pág ina 6 d e 6
1500 DIBUJO SUPERFICIES
SUPERFIC IE PLANA OBJETIVO Este tipo de superficie se utilizará cuando necesitemos generar una superficie plana, se necesitará un c ontorno o m ás (Posibilida d de c oloc ar islas de ntro d el co ntorno e xterior), que c ump lan la c ond ic ión d e esta r cerrad os y q ue, lóg ic am ente, se e nc uentren d ibujad os en 2D.
• • •
Fic he ro Abrir Selec c ion a r el a rc hivo “ 1500 DIBUJO SUPERFICIES”
Pág ina 1 d e 4
1500 DIBUJO SUPERFICIES
• • •
Crear Sup erfic ie Plana
NOTA: La selección por área permite escoger mas de una cadena a la vez sin necesidad de seleccionarlas una a una. Al marcar un punto intermedio entre un límite exterior y limites contenidos dentro de este, MASTERCAM realiza la selección de todos ellos a la vez.
•
Selec aq uí CLICK
Pág ina 2 d e 4
1500 DIBUJO SUPERFICIES
•
Selec aq uí
•
Selec la c irc unferenc ia
•
Selec el rec tá ngu lo
CLICK
Pág ina 3 d e 4
1500 DIBUJO SUPERFICIES
Pág ina 4 d e 4
1600 DIBUJO SUPERFICIES
SUPERFIC IE DESLIZAMIENTO
Esta op c ión le p ermite c rea r diferentes tipo s de c onfigurac ión d e supe rfic ies, dep end iend o de las curvas que usted selec c ione. El sistema desliza un número de curvas llamadas contornos transversales, sobre la trayectoria de 1 o 2 curvas, denominadas contornos longitudinales.
NOTA: Sólo se podrán seleccionar 2 contornos longitudinales en el caso de tener un único contorno transversal (*). A continuación se muestran 4 posibles tipos de configuración de superficies de deslizamiento.
1 C ONTORNO TRANSVERSA L + 1 LONG ITUDINA L
En este tipo, garantizamos una sección constante a lo largo del contorno de deslizamiento. Existe la posibilidad de trasladar o rotar el contorno transversa l relat ivo a l co nto rno long itudinal.
1 C ONTORNO TRANSVERSAL + 2 LONG ITUDINA LES
En este tipo garantizamos una sección determinada y las guías de deslizamiento, no la deformación de la superficie (*).
VA RIO S CO NTORNO S TRANSVERSALES + 1 LONG ITUDINA L
En este tipo garantizamos una serie de secciónes transversales y la guía de deslizamiento.
2 C ONTORNOS TRANSVERSALES +1 LONG ITUDINA L
En este tipo de superficies garantizamos la sección inicial y final, no la transición de un c ont orno a ot ro. Existe la po sibilida d d e t ra slad a r o rota r los c ont ornos tra nsve rsa les relativo s a l c onto rno longitudinal.
Pág ina 1 d e 8
1600 DIBUJO SUPERFICIES
• • •
• • •
•
•
Fic he ro Abrir Selec c ion a r el a rc hivo “ 1600 DIBUJO SUPERFICIES”
Crear Sup erfic ie Deslizamiento
Marca r el c ontorno g rueso c omenzand o c erc a d el punt o rosa
Ma rc a r el prime r y último p unto d el pe rfil d e trazo fino
PODREMOS ELEGIR ENTRE TRASLADAR O ROTAR EL CONTORNO TRANSVERSAL A TRAVÉS DEL LONGITUDINAL EN ESTE CASO MEJOR TRASLADAR . ROTAR SIGNIFICA QUE EL CONTORNO TRANSVERSAL SERA SENSIBLE A LAS POSIBLES CURVATURAS EXISTENTES EN EL CONTORNO LONGITUDINAL. TRASLADAR SIGNIFICA QUE EL CONTORNO TRANSVERSAL NO VARIARÁ SU POSICIÓN AUNQUE EL CONTRONO LONGITUDINAL TENGA CURVAS.
Pág ina 2 d e 8
1600 DIBUJO SUPERFICIES
La sistemática a la hora de crear las superficies de deslizamiento siempre será la siguiente: Primero se seleccionarán el/los contornos transversales, seguidamente confirmaremos dicha selección ya que hemos seleccionado los contornos transversales y finalmente seleccionaremos el/los contornos longitudinales. •
Ma rc a r
“ Desliza miento p or 2 gu ias”
•
•
Enc ad ena r el c ontorno verde de sde el inic io hasta el final co menzand o c erc a del punto Amarillo
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Enc ad ena r el c onto rno rojo c omenzando c erc a del punto a ma rillo
Enc ad ena r el co ntorno azul c omenzando c erc a del punto a zul c laro
Ma rc a r
“ Tra slad a r”
Selecc ionar el c ontorno a zul c laro c om enzand o c erc a d el punto azul Selecc iona r el c onto rno granate c ome nzand o c erc a d el punto azul Selecc iona r el co ntorno rojo c om enzand o c erc a d el punto azul Selecc iona r el c ontorno rosa c om enzand o c erc a d el punto azul Selecc ionar el c ontorno g ris c om enzand o c erc a d el punto azul
Pág ina 3 d e 8
1600 DIBUJO SUPERFICIES
•
Selecc iona r el co ntorno am arillo c ome nzand o c erc a d el punto azul
•
Ma rc ar
•
Selec c ionar la c irc unferenc ia roja
•
“ Rota r”
Selecc iona r el c onto rno g ris em pe zand o c erca de l punto de c olor am arillo
NOTA: Si hubiésemos escogido la opción es decir, en vez de rotar hubiésemos trasladado; el re- sultado hubiese sido el siguiente, debido a que el con- torno transversal (circunferencia roja) no habría variado su posición en todo el recorrido del deslizamiento.
•
Enc ad ena r el c ontorno d e c olor azul desde inic io a fin emp ezand o c erc a del punto rosa
Pág ina 4 d e 8
1600 DIBUJO SUPERFICIES
•
Enc ad ena r el co ntorno de c olor verde en sentido a ntihorario em pe zand o c erca de l punto rosa
NOTA: Observaremos al intentar encadenar la última curva del contorno el siguiente mensaje, que indica algún problema a la hora de encadenar el contorno.
Si rea liza mo s un “ zoo m” de la zona en c uestión ob servaremo s c ua l es el problema :
DEBEMOS TRASLADAR ESTE ARCO PARA QUE SE PUEDA REALIZAR BIEN EL ENCADENADO. (UTILIZAR LA ORDEN EDITAR – TRASLADAR - ENTRE PUNTOS) . TENER EN CUENTA QUE LAS 2 ABERTURAS TIENEN LA MISMA MEDIDA
Una vez hecho el arreglo procedemos a crear la superficie en cuestión; el resultado deberá ser el siguiente:
Pág ina 5 d e 8
1600 DIBUJO SUPERFICIES
•
Crea r una sup erfic ie po r ba rrido c on e sq uinas a fila d a s.
•
Crear Sup erfic ie Deslizamiento
•
Selec c ionam os el de sliza miento p or do s c ont ornos longitud inales
• •
•
•
Selec c ionam os el c onto rno a zul claro, que será e l co nto rno t ran sversa l
•
•
Selec c ionam os el prime r c ont orno long itudinal (ama rillo)
•
•
Selec c ionam os el seg und o c ont orno long itud inal (Ma rrón)
•
Pág ina 6 d e 8
1600 DIBUJO SUPERFICIES
El alumno intenta rá c om plet ar las 2 sup erfic ies d e de sliza miento resta nte s p or si sólo y d e a c uerdo a los c ono c imient os ad q uiridos. Da nd o los siguientes resultad os.
Pág ina 7 d e 8
1600 DIBUJO SUPERFICIES
Pág ina 8 d e 8
1700 DIBUJO SUPERFICIES
SUPERFIC IE “ NET”
La superficie “ Net” genera una superficie a partir de una malla formada por contornos transversales y longitud inales; med iante la selec c ión de e sta s ma lla s Ma sterc am c onstruirá la c orrespo nd iente supe rfic ie respe tand o t od os y c ad a uno d e los pe rfiles.
• • •
• • • •
•
•
Ficheros Abrir Selec c ion a r el a rc hivo “ 1700 DIBUJO SUPERFICIES”
Rea lizar un “ zoo m” de ve ntana de la p ieza indica da Crear Sup erfic ie Net
Selec c ionar los 4 pe rfiles me d iante una vent a na similar a la que se muestra Ma rc ar un punto c ualquiera c erca no a los pe rfiles
Pág ina 1 d e 6
1700 DIBUJO SUPERFICIES
•
Rea lizar un “ zoo m” de ve ntana de la p ieza indica da
•
Ma rc ar ca da uno d e los 4 cont ornos que de limitan la pieza
•
Rea lizar un “ zoo m” de ve ntana de la p ieza indica da
•
•
Selec c iona r med iante una venta na similar a la q ue se m uestra Ma rc ar un punto c ualquiera c erca no a los pe rfiles
Pág ina 2 d e 6
1700 DIBUJO SUPERFICIES
• • •
• • •
Rea lizar un “ zoo m” de ve ntana de la p ieza indica da Selec c iona r med iante una ventana Ma rc ar un punto c ualquiera c erca no a los pe rfiles
Rea lizar un “ zoo m” de ve ntana de la p ieza indica da Selec c iona r med iante una ventana Ma rc ar un punto c ualquiera c erca no a los pe rfiles
Pág ina 3 d e 6
1700 DIBUJO SUPERFICIES
•
Rea lizar un “ zoo m” de ve ntana de la p ieza indica da Selec c iona r med iante una ventana Ma rc ar un punto c ualquiera c erca no a los pe rfiles
•
Rea lizar un “ zoo m” de ve ntana de la p ieza indica da
• •
•
Pulsa r el b ot ón ... Selec c iona r med iante una ventana Ma rc ar un punto c ualquiera c erca no a los pe rfiles
•
Ma rc a r la siguiente e sq uina
• •
Pág ina 4 d e 6
1700 DIBUJO SUPERFICIES
Se p ued e d ar el ca so d e q ue los pe rfiles que c onforman la m alla a pa rtir de la c ual se g enera la superficie “ net” no intersec ten ent re si, c om o se verá en el ejem p lo siguiente (los perfiles disc ont inuos no c ruza n en a lgunos pun tos c on los c ont inuos). En un caso como este se podrá dar prioridad a los perfiles transversales, o a los perfiles longitudinales o rea liza r la supe rfic ie en una me d ida intermed ia ent re e stos d os tipo s d e p erfiles.
•
• • •
Rea lizar un “ zoo m” de ve ntana de la p ieza indica da Desac tivar el bot ón e l botó n... Selec c iona r me diante una venta na la pieza Ma rc ar un punto c ualquiera c erca no a los pe rfiles
En la p ieza indica d a los p erfiles d e c olor verde rep resenta n la d irec c ión long itudinal y los p erfiles d e c olor azul representan la dirección transversal; entonces mediante estas opciones podemos controlar a que direc c ión d am os priorida d:
Pág ina 5 d e 6
1700 DIBUJO SUPERFICIES
Pág ina 6 d e 6
1800 DIBUJO SUPERFICIES
SUPERFICIE “ FENCE”
La sup erficie “ Fenc e” ge nera una supe rfic ie a pa rtir de una c urva límite o c onte nida en una supe rfic ie; la superficie generada podrá oscilar entre ser normal a la superficie sobre la que se genera y ser tangente a ella . Dentro d e e sta s 2 situac iones límite existirá un a b a nico d e 90º a e sc og er...
• • •
Fic he ro Abrir Selec c ion a r el a rc hivo “ 1800 DIBUJO SUPERFICIES”
•
Rea lizar un “ zoo m” de ve ntana de la p ieza indica da Crear Sup erfic ie Fence Ma rc a r la sup erfic ie
•
Ma rc ar la c urva d e c olor rojo
• • • •
Pág ina 1 d e 4
1800 DIBUJO SUPERFICIES Se g enera una supe rfic ie norma l a la selec c iona da de 20 mm de altura
Ca mb iam os la a ltura a 10 mm .
Ca mb iam os el ángulo a 45º
Ca mb iam os el áng ulo a –30º
Ca mb iam os el tipo de supe rfic ie a Cónico linea l y veremo s c omo aho ra hay un va lor inic ial y final tanto pa ra la altura c omo pa ra e l ánguilo
Establecer parámetros a discrección para acabar de comprender el funcionamiento; El tipo “Cubic blend” respo nd e a los mismo s p a rá me tros que la a nterior pe ro g ene ra una transición en tre los va lores d e altura y á ngulo má s ac usad a.
Cubic b lend
Cónico lineal
Pág ina 2 d e 4
1800 DIBUJO SUPERFICIES
• • • • •
•
Rea lizar un “ zoo m” de ve ntana de la p ieza indica da Crear Sup erfic ie Fence Ma rc a r la sup erfic ie
Ma rc ar los 4 tram os que c onforman to do el límite de c olor azul teniendo e n c uenta que la d irec c ión de enc ad enad o d ebe c oincidir en los 4 tramo s.
Establecer los parámetros que se crean convenientes para realizar la superficie extendida y tangente mostrad a a c ontinuac ión
• • • • •
•
Rea lizar un “ zoo m” de ve ntana de la p ieza indica da Crear Sup erfic ie Fence Ma rc a r la sup erfic ie
Ma rc ar los 2 tram os que c onforman los límites de la pieza hac iend o q ue la d irec c ión en c ad a uno d e ellos sea c ontraria
Pág ina 3 d e 4
1800 DIBUJO SUPERFICIES
Pág ina 4 d e 4
1900 DIBUJO SUPERFICIES
CREACIÓN DE CURVAS EN SUPERFICIES
La ge om etría d e sup erfic ies no e s fác il de a na liza r, es d ec ir, no e s fác il sac a r med id a s de una ge om etría en superficies; para ello nos podemos apoyar en la generación de curvas de superficies que nos permitirán realizar dicho análisis de medidas. Otra aplicación de la generación de límites de superficie sería la de seguir generando geometría en superficies a partir de dichas curvas. Se rea liza rán órde nes q ue p ermiten la c rea c ión d e c urva s relac iona d a s c on sup erfic ies: Curvas límite de las superficies, ya sea creando uno a uno o bién creando a la vez todos los límites de una superficie. Se ha de tener presente que las superficies, en principio, carecen de límite hasta el mo me nto e n q ue lo c ree mo s si es nec esa rio. Curvas resultan te s d e la intersección en tre sup erfic ies. Curvas resultan te s d e la proyección d e entida d es a lá mb ric as sob re sup erfic ies. Curvas de p artic ión , que d elimitarian la pa rte p ositiva y nega tiva de una g eom etría. Curvas resultan te s d e un seccionamiento múltiple sobre una superficie.
• • •
Fichero Abrir Selec c ion a r el a rc hivo “ 1900 DIBUJO SUPERFICIES”
Pág ina 1 d e 6
1900 DIBUJO SUPERFICIES
• • • •
Crear Curva En 1 Límite Seleccionar con el ratón la superficie de color amarillo y observar como aparece sobre esta un vec tor que p od rem os mo ver co n el ra tón. Ac erca rem os dic ho ve c tor a uno de los 8 límites po sib les a c rea r y una vez allí ha rem os “ c lic k” c on e l ra tón; el límite se c rea rá .
NOTA: Se aconseja redibujar con el icono siempre, inmediatamente después de haber creado un límite de superficie para poder visualizarlo enseguida. Después de hacer esta operación debe verse de color azul fuerte el límite creado.
LÍMITE
•
• • •
• • • •
Rep etir la orde n en a lgún o tro la d o d e la sup erfic ie a ma rilla
Modificar Borrar Borrar Entida d es
Crear Curva Todos límites Selec c iona r la sup erfic ie am a rilla Pág ina 2 d e 6
1900 DIBUJO SUPERFICIES
NOTA: Se aconseja redibujar con el icono siempre, inmediatamente después de haber creado un límite de superficie para poder visualizarlo enseguida. Después de hacer esta operación debe verse de color azul fuerte el límite exterior creado.
• •
• • • •
•
Hac er un “c lic k” c on e l botón izquierdo sob re e l color Selec c olor nº 11
Crear Curva En Intersección Selec c iona r la sup erfic ie rosa
Seleccionar la superficie verde
REALIZA UN OFFSET DE LA CURVA RESULTANTE RESPECTO AL PRIMER GRUPO O RESPECTO AL SEGUNDO GRUPO DE SUPERFICIES; COLOCAR EN ESTE CASO UN VALOR DE 0.
ESTA ORDEN GENERA LA CURVA RESULTANTE DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LA SUPERFICIE TUBULAR VERDE Y LA PLANA ROSA.
•
A efec tos de ver mejor la c urva c rea da pulsam os el ic ono
Pág ina 3 d e 6
1900 DIBUJO SUPERFICIES
•
Editar Proyectar Seleccionamos el circulo rojo
•
Selecc iona mo s la op c ión
•
Selec c iona r la sup erfic ie g ris inclinad a
• •
PROYECCIÓN NORMAL (PERPENDICULAR) AL PLANO DE CONSTRUCCIÓN (PLANTA EN ESTE CA SO)
• • • • •
PROYECCIÓN NORMAL (PERPENDICULAR) A LA SUPERFICIE
Hac er un “c lic k” c on e l botón izquierdo sob re e l color Selec c olor nº 3 Crea r Curva Partición Selec c iona r la sup erfic ie roja
NGULO DE PARTICIÓN, COLOCAR UN VALOR DE 0
LA CURVA GENERADA ES LA CURVA QUE SEPARA LA PARTE POSITIVA Y NEGATIVA
Pág ina 4 d e 6
1900 DIBUJO SUPERFICIES
• • • • • • •
Hac er un “c lic k” c on e l botón izquierdo sob re e l color Selec c olor nº 14 Crear Curva Secciones Selecc ione el botó n Selecc ione el botó n
NOTA: Observar como aparece una porción de plano indicando la dirección de generación de las secciones •
Selec c iona r la sup erfic ie azul c lara
DETERMINA EL ESPACIADO ENTRE LAS DIFERENTES SECCIONES COLOCAR UN VALOR DE 5
• • • • •
• •
PERMITE REALIZAR UN OFFSET DE LAS DIFERENTES SECCIONES COLOCAR UN VALOR DE 0
Crear Curva Dinámica Selec c iona r la sup erfic ie ind ic a da Selec c iona mo s c ruatro p unto s simila res ha los siguiente s
Enter Se g ene ra una c urva c onte nida e n la sup erfic ie
Pág ina 5 d e 6
1900 DIBUJO SUPERFICIES
Pág ina 6 d e 6
2000 DIBUJO SUPERFICIES
SUPERFIC IE AJUSTADA
Se rea liza rá n sup erfic ies a justa d as por c urva s, al p lano, p or sup erfic ies. Ad em ás se v erá c om o se p ued e rom pe r una supe rfic ie y c omo se p ued e vo lver, de spué s de ajustar una supe rfic ie, a la c onfigurac ión original de esta . Tam bién se ve rá c omo se p ued e e xtend er una supe rfic ie.
PASO 1 OBTENER FICHERO • • •
Fic he ro Obtener Selec c ion a r el a rc hivo “ 2000 DIBUJO SUPERFICIES”
PASO 2 CREACIÓN DE SUPERFICIE AJUSTADA “POR CURVAS”
•
Crear Sup erfic ie Ajusta r sup erficie Con c urvas Selec c ionar la sup erfic ie de c olor verde
•
Selec c iona r la c urva de c olor ama rillo
• • • •
•
Selec c iona r, de nuevo , la supe rfic ie d e c olor verde y move r el vect or que ap arec e ha c ia la zona a ma ntener de spué s de l rec orte
Pág ina 1 d e 6
2000 DIBUJO SUPERFICIES
PASO 3 CREACIÓN DE SUPERFICIE AJUSTADA “AL PLANO” • • • • •
Crear Sup erfic ie Ajusta r sup erficie A un plano Selec c ionar el c ilindro de c olor ma rrón
NOTA: Aparecerá en pantalla una representación del plano que recortará la superficie (en este caso plano “xy” a una altura de 30), y una flecha. La flecha que aparece en pantalla indica la parte de la superficie que se mantendrá después del ajuste (recorte); esta dirección podrá ser cambiada mediante el icono.
(Rec orta la supe rfic ie) (Rom p e la sup erfic ie en 2)
Pág ina 2 d e 6
2000 DIBUJO SUPERFICIES
PASO 4 CREACIÓN DE SUPERFICIE AJUSTADA “POR SUPERFICIES”
•
Crear Sup erfic ie Ajusta r sup erficie Co n sup erfic ies Selec la sup erfic ie d e c olor azul claro
•
Selec la sup erfic ie d e c olor rojo
• • • •
(Rec orta r la s 2 sup erfic ies, sólo la primera o sólo la segunda). En este caso las 2 •
•
Selec la supe rfic ie c ilíndric a y mo ver el vec tor que ap arec erá hac ia la p arte ba ja d e la supe rfic ie Selec la supe rfic ie p lana y move r el vec tor que a pa rec erá hac ia la p arte externa d e esta
PASO 5 CREACIÓN DE SUPERFICIE AJUSTADA “ROMPER” • • • •
Crear Sup erfic ie Romper superficie Selec la supe rfic ie d e c olor ama rillo y move r el vec tor a la po sic ión de rotura d esea da . Una vez hacemos “ c lic k” la rorura se puede generar en 2 direcciones posibles que se pueden cambiar pulsand o el botó n:
NOTA: Aparentemente no se observa nada pero si intentamos borrar la superficie veremos que esta se ha roto en 2 trozos por donde hemos marcado y en el sentido indicado.
Pág ina 3 d e 6
2000 DIBUJO SUPERFICIES
PASO 6 CREACIÓN DE SUPERFICIE AJUSTADA “ELIMINAR LÍMITES”
NOTA: Para deshacer un ajuste en cualquier superficie realizaremos el siguiente proceso: En este caso concreto tenemos una superficie que ha sido ajustada mediante unos arcos que la han agujereado y nosotros queremos eliminar estos huecos de la superficie, pero sin crear ninguna superficie de tapa nueva.
• • • •
•
Crear Sup erfic ie Elim ina r ajustes Selec la sup erfic ie d e c olor rosa y move r el vec tor hac ia un límite de un ag ujero.
Selec la sup erfic ie de c olor rosa y m ove r el vec to r ha c ia un límite d e un a gujero.
Pág ina 4 d e 6
2000 DIBUJO SUPERFICIES
PASO 7 CREACIÓN DE TAPAS DE AGUJEROS
•
Crear Sup erfic ie Ta p a r a g ujeros d e sup erficie Selec . la sup erfic ie de c olor rosa y m ove r el vec to r ha c ia un límite d e un a gujero.
•
Selec . la sup erfic ie de c olor rosa y m ove r el vec to r ha c ia un límite d e un a gujero.
• • •
PASO 8 CREACIÓN DE SUPERFICIE AJUSTADA “EXTENDER” • • • •
Crear Sup erfic ie Extender Selec la sup erfic ie de c olor azul y mo ver el vec tor hac ia el límite d e c olor ama rillo.
DETERMINA LA LONGITUD DE LA EXTENSIÓN. EN ESTE CASO COLOCAR UN VALOR DE 15mm.
LINEAL
TANGENTE
Pág ina 5 d e 6
2000 DIBUJO SUPERFICIES
Pág ina 6 d e 6
2100 DIBUJO SUPERFICIES
SUPERFIC IES DE ACUERDO
Se rea liza rán sup erfic ies d e a c uerdo ent re multisupe rficies, sup erfic ies c on a c uerdo va riab le, sup erfic ies de ac uerdo blend e ntre 3 supe rfic ies de ac uerdo . Entend emo s po r supe rfic ie d e a c uerdo una unión e ntre supe rfic ies c on forma de rad io t ang ente.
PASO 1 OBTENER FICHERO • • •
Fic he ro Abrir Selec c ion a r el a rc hivo “ 2100 DIBUJO SUPEFICIES”
PASO 2 CREACIÓN DE SUPERFICIE DE ACUERDO ENTRE MULTISUPERFICIES
•
Crear Sup erfic ie Ac uerdo Supe rfic ie Sup erficie Sup erficie Selec la sup erficie roja
•
Selec las 2 sup erficie s b lanc a s
• • • •
Pág ina 1 d e 6
2100 DIBUJO SUPERFICIES
Observar los vectores que aparecen sobre cada una de las superficies y asegurarse de que indican hacia el centro del acuerdo que queremos crear. Si no es así pulsaremos sobre la superficie-s en cuestión para cambiar la dirección del vector y después ENTER
ILUSTRACIÓN SOBRE EL FUNC IONA MIENTO DE LOS VECTORES NO RMA LES PARA DEFINIR SUPERFICIES DE ACUERDO ENTRE LA SUPERFICIE VERTIC AL Y LA HORIZONTAL
D
A
D
A D
C
B
C
B C
B
PASO 3 CREACIÓN DE SUPERFICIE DE ACUERDO ENTRE PLANO / SUPERFICIE
• • • • •
Crear Sup erfic ie Acuerdo Sup erficie-p lano Selec la sup erfic ie de c olor crema
Rea liza rem os una sup erfic ie de a c uerdo ent re la
Pág ina 2 d e 6
2100 DIBUJO SUPERFICIES supe rfic ie y un p lano norma l al eje “ y” (Alzad o), po sic iona do en un valor de “ y” d e –5.
•
•
Pulsam os el b otó n si es nec esa rio, p ara c a mb ia r el sent ido d el pla no la flec ha d eb erá indicar hac ia e l lad o d el acuerdo a generar
Si a p a rec e el m ensaje
p ulsa rem os AC EPTAR
PASO 4 CREACIÓN DE SUPERFICIE DE ACUERDO ENTRE CURVA / SUPERFICIE
•
Crear Sup erfic ie Ac uerdo Supe rfic ie Sup erficies-Curva s Selec la sup erfic ie m a rrón
•
Selec c iona r la c urva azul cerca de l punto a ma rillo
• • • •
Pág ina 3 d e 6
2100 DIBUJO SUPERFICIES
PASO 5 CREACIÓN DE SUPERFICIE DE ACUERDO VARIABLE
•
Crear Sup erfic ie Ac uerdo Supe rfic ie Ac ue rdo Sup erficie -Sup erficie Sele c la sup erficie g ris ve rtic a l
•
Selec la supe rfic ie g ris ho rizon ta l
• • • •
MA RCA DE RADIO
• •
Selec una ma rc a d e rad io Selec la o tra m arca de rad io
1
2
LINEA CENTRO
Hem os insertad o un va lor d e rad io de 8 justo en la Mitad de los do s extrem os ma rc ad os
•
MA RCA DE RADIO
Selec la linea c entro c erc a de la zona nº1
NOTA: Aparecerá un vector que se mueve dinámicamente a través de la línea centro; hacer click cerca del número 1
Pág ina 4 d e 6
2100 DIBUJO SUPERFICIES
•
Selec la linea c entro c erc a de la zona nº2
NOTA: Aparecerá un vector que se mueve dinámicamente a través de la línea centro; hacer click cerca del número 2
NOTA: Para consultar o modificar –en este caso no modificaremos los valores- el estado actual de los diferentes valores de radio teclearemos:
• • • • •
Enter Enter Enter Enter Enter
PASO 6 CREACIÓN DE SUPERFICIE DE ACUERDO “BLEND” ENTRE 3 SUPERFICIES DE ACUERDO NOTA: Realizar este apartado con la visualización de superficies en modo alámbrico o lo que es lo mismo con el “shade” desactivado. Con la combinación de teclas ALT + S podremos realizar dicha opción.
• • • •
Crear Sup erfic ie Ac uerdo Blend 3 límites Selec las 3 sup erfic ies de a c uerdo d e c olor verd e c laro
Pág ina 5 d e 6
2100 DIBUJO SUPERFICIES
1 1
2
3
6
2
5
3 4
PASO 7 COMPLETAR EL FICHERO Completar la figura restante en el fichero practicando con el último tipo de superficie de acuerdo realizado..
Pág ina 6 d e 6
2200 DIBUJO SUPERFICIES
SUPERFIC IES “ BLEND”
Este tipo de superficie realiza una superficie de unión entre 2 o entre 3 superficies; el aspecto más importante de este t ipo de supe rfic ies es que la supe rfic ie g enerad a será ta ngent e e n la unión co n las 2 o 3 supe rficies a p a rtir de las c ua les se ge nera. Las superficies sobre las que se realiza la superficie “ b l e n d ” no tienen que ser de ningún tipo en c onc reto , sinó q ue, pued en ser de c ualquier tipo.
PASO 1 OBTENER FICHERO • • •
Fic he ro Abrir Selec c ion a r el a rc hivo “ 2200 DIBUJO SUPERFICIES”
PASO 2 CREACIÓN DE SUPERFICIE BLEND ENTRE 2 SUPERFICIES • • • •
Crear Sup erfic ie Blend 2 límite s Selec c iona r la supe rfic ie c on fo rma de med ia esfera.
CLICK
Observar com o a pa rec e una flecha q ue c oloc aremos ap roxima da mente en el punto indicado. Una vez hec ho esto pulsaremos el bo tón pa ra c onseg uir la direc c ión de unión Indic ad a.
ESTE SERÁ EL LÍMITE QUE DEFINIRÁ LA UNIÓN DE LA SUPERFICIE “BLEND” CON ESTA SUPERFICIE
Pág ina 1 d e 4
2200 DIBUJO SUPERFICIES
•
Selec c ionam os la supe rfic ie que e stá a l lad o
Observar como ap arece una flec ha q ue co loc aremos ap roxima da mente en el punto indicad o
Una vez hec ho esto pulsa rem os el bo tó n de unión Indicad a.
ha sta c onseg uir la d irec c ión
Ap a rec erá la visión, no d efinitiva a ún, de la sup erfic ie blend y el siguiente m enu:
PERMITE VOLVER A SELECCIONAR LA 1ª O 2ª SUPERFICIE DONDE REALIZAR EL BLEND. PERMITE CAMBIAR LA CURVATURA DE LA SUPERFICIE, SE INTRODUCIRÁ UN VALOR PARA LA MAGNITUD DE CADA UNIÓN DE REFERENCIA EN SU POSICIÓN INICIAL O FINAL. EL SISTEMA MARCARÁ ESTA POSICIÓN INICIAL O FINAL CON UN PUNTO TEMPORAL DE COLOR GRIS. INCREMENTANDO O DECREMENTANDO EL VALOR DE ESTA MAGNITUD HAREMOS QUE LA UNIÓN TENGA MÁS O MENOS CURVATURA. INVIERTE LA DIRECCIÓN DE LA UNIÓN
PERMITE CAMBIAR LA ANCHURA DE LA UNIÓN DE REFERENCIA PERO SÓLO
DETERMINA EL MODO EN EL QUE EL SISTEMA AJUSTA LAS
Pág ina 2 d e 4
2200 DIBUJO SUPERFICIES
PASO 3 CREACIÓN DE SUPERFICIE BLEND ENTRE 3 SUPERFICIES
Completar el fichero ejecutando la superficie blend de 3 superficies mediante la orden “blend” de 3 supe rfic ies y c on e l mismo proc ed imiento ya explic ad o e n el pa so 2. La únic a diferenc ia la tene mo s en el hec ho d e q ue el proc eso q ue hem os rea lizad o p ara c ad a una de las 2 supe rfic ies de l paso a nterior, a hora lo ha rem os pa ra las 3. En este c aso la sec uenc ia será: • • • • • • • • •
Orden Selec c ión p rimera sup erfic ie Cam biar si conviene la direc c ión d e unión c on la tec la “ f” Selec c ión seg und a sup erfic ie Cam biar si conviene la direc c ión d e unión c on la tec la “ f” Selec c ión terce ra sup erfic ie Cam biar si conviene la direc c ión d e unión c on la tec la “ f” Enter Parametrizar
Se d eb e o bt ene r el siguiente resultad o...
Pág ina 3 d e 4
2200 DIBUJO SUPERFICIES
Pág ina 4 d e 4
2300 DIBUJO SUPERFICIES
SUPERFIC IES “ OFFSET”
Crea c ión d e sup erfic ie d e o ffset resp ec to a otra, es d ec ir c rea r una sup erfic ie a una d ista nc ia y en una direc c ión de terminad a respe c to a otra. En cierta ma nera p od ríam os d ec ir qu e una sup erfic ie d e “ offset” es una sup erfic ie e qu id ista nte e n tod os sus p unto s a ot ra sup erfic ie. PASO 1 OBTENER FICHERO • • •
Fichero Abrir Selec c ion a r el a rc hivo “ 2300 DIBUJO SUPERFICIES”
PASO 2 CREACIÓN DE SUPERFICIE “OFFSET” • • • •
Crear Superficie Offset Selec superficie gris
Realiza copia Rea liza m ov imiento
Pág ina 1 d e 2
2300 DIBUJO SUPERFICIES
Rea liza c op ia de nuevo PERMITE CAMBIAR LA DIRECCIÓN DEL “ OFFSET” • •
Selec la sup erfic ie resultan te d el offset Selec de nuevo la sup erfic ie resulta nte de l offset
PASO 3 COMPLETAR FICHERO Pra c tica r co n la sup erfic ie resta nte en e l fic hero los c ono c imiento s a d q uirid os.
Pág ina 2 d e 2
2400 DIBUJO SUPERFICIES
CREACIÓN DE FIGURAS PRIMITIVAS
Esta op c ión p ermite c rea r sup erfic ies o sólido s d e forma s p rim itivas, esta s son figuras simp les c om o . c ilindros, c ono s, blo que s, esferas, toros, y e xtrusione s Mientras usted se en c uentre en e l p roc eso d e c rea r una supe rfic ie p rimitiva , usted p ued e c am biar los va lores de d ic ha sup erfic ie, y tod a la sup erfic ie se a c tua liza b asán do se e n los c a mb ios q ue usted ha ga . Una vez sa lga d el me nu d e sup erfic ies p rimitivas, esta s sup erfic ies ya n o será n mo d ifica b les c om o un b loque , y el sistem a sólo rec ono c erá las sup erfic ies ind ivid ua les q ue c om p rend en la figura y no la figura c omo un conjunto editab le. Mientras usted se en c uentre en el proc eso d e c rea c ión d e un sólid o p rimitivo, usted pue de c am b iar los va lores de d ic ho sólid o, y tod o e l se a c tua liza ba sá nd ose e n los c a mb ios q ue usted ha ga . Una vez sa lga d el m en ú, esto s sólido s será n e d ita b les d esd e el histo ria l de sólido s.
PASO 1 OBTENER FICHERO • • •
Fichero Abrir Selec c ion a r el a rc hivo “ 2400 DIBUJO SUPERFICIES”
Pág ina 1 d e 8
2400 DIBUJO SUPERFICIES
PASO 2 CREAR CILINDRO • • • •
•
Crear Primitivas Cilindro Introduc imo s la s siguiente s c oo rd ena d as PERMITE DISCRIMINAR ENTRE LA CREACIÓN DE SÓLIDOS O SUPERFICIES. EL EJERCICIO SE REALIZARÁ EN TODO MOMENTO EN SUPERFICIES
Introduc imo s los p a rám etros
PERMITE CAMBIAR EL PUNTO BASE VALOR DEL RADIO
PERMITE CAMBIAR EL RÁDIO
VALOR DE LA ALTURA
PERMITE CAMBIAR LA ALTURA
NGULO ABARCADO POR EL CILINDRO
CONTROOLAMOS LA DIRECCIÓN DEL EJE DEL CILINDRO “ X,Y,Z ”, O BIEN MEDIANTE LA DIRECCIÓN DE UNA LÍNEA CONTENIDA EN EL FICHERO O DOS PUNTOS
Pág ina 2 d e 8
2400 DIBUJO SUPERFICIES
PASO 3 CREAR CONO
•
Crear Primitivas Cono Introd ucimos las coo rde nad as
•
Introduc imo s los p a rám etros
• • •
CONTROLAMOS EL ÁNGULO DE CONICIDAD CONTROLAMOS EL RÁDIO SUPERIOR
Pág ina 3 d e 8
2400 DIBUJO SUPERFICIES
PASO 4 CREAR BLOQUE
•
Crear Primitivas Bloque Introd ucimos las coo rde nad as
•
Pone mo s los pa rá me tros
• • •
ANCHO DEL BLOQUE LARGO DEL BLOQUE ALTURA DEL BLOQUE NGULO DE ROTACIÓN
PUNTO DE INSERCIÓN
Pág ina 4 d e 8
2400 DIBUJO SUPERFICIES
PASO 5 CREAR ESFERA
•
Crear Primitivas Esfera Introd ucimos las coo rde nad as
•
Pone mo s los p a rá me tros
• • •
Pág ina 5 d e 8
2400 DIBUJO SUPERFICIES
PASO 6 CREAR TOROIDAL
•
Crear Primitivas Toro Introd ucimos las coo rde nad as
•
Pone mo s los pa rá me tros
• • •
RÁDIO TOTAL DE LA FORMA RÁDIO CILÍNDRICO DE LA FORMA
Pág ina 6 d e 8
2400 DIBUJO SUPERFICIES
PASO 7 CREAR EXTRUSIÓN • • •
• •
Crear Superficie Extruida
Selecc iona r la c ad ena de c olor ma rrón c laro Introduc imo s los p a rá me tros
ALTURA ESCALA ROTAR OFFSET CONICIDAD
Pág ina 7 d e 8
2400 DIBUJO SUPERFICIES
Pág ina 8 d e 8
2500 DIBUJO SUPERFICIES
ANÁLISIS DE SUPERFICIES
En a lguna s oc a sione s existen e n las sup erfic ies a me c anizar prob lem a s o d efe c tos qu e p rovo c an q ue e l c álculo de m ec anizad o p .e. se q ued e b loq uea do o g enere movimientos no d esea do s; pa ra e llo se d isp one d e una serie d e he rra mienta s d e a nálisis p ara d ete c ta r y en a lgun os c asos a rreg la r estos de fec tos antes de pa sar al c álculo de m ec anizad o. Esta s órde nes d e a ná lisis ta mb ién va n enfoc a da s a ve rific a r me d id a s, c onicida d es, c oo rd ena da s d inám ica s, etc ... en la s sup erficies.
PASO 1 OBTENER FICHERO • • •
Fichero Abrir 2500 d ibujo sup erfic ies_A
PASO 2 ANÁLISIS DINÁMICO • • •
Análizar Dinámico Selec c iona r la sup erfic ie roja
NOTA: Observar como aparece un vector normal (“perpendicular”) de longitud = 1 en la superficie seleccionada y el siguiente cuadro de diálogo...
Pág ina 1 d e 8
2500 DIBUJO SUPERFICIES
COMPONENTES X,Y,Z, DEL VECTOR NORMAL A LA SUPERFICIE (MÓDULO=1), SOBRE EL PLANO DE CONSTRUCCIÓN ACTIVO. PRINCIPALMENTE SERVIRÄ PARA COMPROBAR SI UNA SUPERFICIE ESTÁ INCLINADA O NO.
COORDENADAS DE LA BASE DEL VECTOR QUE APARECE EN PANTALLA, A MEDIDA QUE MOVEMOS EL VECTOR CON EL RATÓN EL VALOR SE VA ACTUALIZANDO NGULO GENERADO POR EL VECTOR DE ANÁLISIS
RADIO DE CURVATURA, EN ESTE CASO AL TRATARSE DE UNA SUPERFICIE PLANA EL RADIO SE MUESTRA COMO INFINITO
• •
Volvem os a selec c iona r la sup erfic ie p a ra sa lir de l aná lisis d e la sup erfic ie roja Selec c iona r la sup erfic ie d e c olor gris
Ob servar c omo en este c aso si que a pa rec e un rad io d e c urvatura en el area c orrespo ndiente a este efecto. Seguidamente haremos la siguiente comprobación: Aparentemente la superficie azul está vertical pero q ueremo s a seg ura rnos d e e llo m ed ia nte el an álisis d iná mico . • •
Volvemos a seleccionar la superficie gris Selec c iona r la sup erfic ie d e c olor azul claro
Observamos como la superficie inclinada no es vertical y se encuentra lígeramente inclinada (2º) resp ec to a l pla no YZ (Perfil).
PASO 3 ANALIZAR ARRUGAS • • •
Analizar Testea r sup erfic ies y sólid os Analizar test superficies
Pág ina 2 d e 8
2500 DIBUJO SUPERFICIES Pon em os los siguiente s p a rám et ros
• • •
Aceptar Si Pon em os el c olor 32
NOTA: Observar como el sistema indica la superficie con arrugas del color especificado. A partir de este momento deberíamos realizar un análisis dinámico para detectar donde está la arruga o arrugas de la superficie. Puede haber casos en los que la arruga se pueda ver a simple vista sin necesidad de recurrir a un análisis dinámico.
PASO 4 ANALISIS COMPLETO (AUTOINTERSECCIÓN / BACKUP / ESQUINAS VIVAS INTERNAS) Una “autointersección” se p rod uc e c ua nd o p arte d el límite a justa d o realiza un lazo e intersec ta c on o tra p a rte d el mismo límite.
Pág ina 3 d e 8
2500 DIBUJO SUPERFICIES
Un “ b a c k u p ” se genera cuando una superficie se sobrepone a ella misma de un modo exacto o por de ba jo d e la to lerancia fijad a p or usted .
La diferéncia entre la “autointersección” y el “backup” recae en la tolerancia de autointersección fijada por usted. En una autointersección, el tamaño de solape es superior a la tolerancia, en un “ ba c kup” , dic ho solapa miento es inferior a la to lerancia. El sistema pue de de tec tar (ma rc ar) y arreg lar autom ática me nte un “b ac kup” . El sistem a p uede de tec tar (ma rc ar) pero no arreg lar autom ática mente una “ auto intersec c ión” . Una “ esquina viva interna” es lo mismo q ue un a a rruga , es d ec ir un c an to vivo de ntro de una sup erfic ie.
• • •
Análizar Testea r sup erfic ies y solid os Test de superficies
Pág ina 4 d e 8
2500 DIBUJO SUPERFICIES
•
Esc og er e l co lor nº53
•
Esc og er e l co lor nº50
•
Esc og er el c olor nº9
NOTA: Este último mensaje permitirá que el sistema pueda arreglar las superficies con backup. Finalmente el sistema muestra las 3 superficies problemáticas en sus correspondientes colores y crea límites en las esquinas vivas. Además se arregla automáticamente la superficie con backup.
Pág ina 5 d e 8
2500 DIBUJO SUPERFICIES
PASO 5 OBTENER FICHERO • • •
Fichero Obtener 2500 DIBUJO SUPERFICIES_B
PASO 6 ANALIZAR MINISUPERFICIES Otro p osible p rob lem a existente en los d ibu jos es la existenc ia d e supe rfic ies extrem a d a me nte p eq ueña s que pue de n d ar problema s a la hora d e c alcular los mec anizad os. En este c aso d etec taremos 4 minisup erfic ies c on un a rea ma yor a 0.2 mm c uad ra d os e inferior a 0.3 mm c ua d ra d os.
• • •
Analizar Testea r sup erfic ies y sólid os Teste a r sup erficies
Pág ina 6 d e 8
2500 DIBUJO SUPERFICIES
•
Analizar Testea r sup erfic ies y sólid os Teste a r sup erficies
•
Esc og er e l co lor nº12
• •
Pág ina 7 d e 8
2500 DIBUJO SUPERFICIES
Pág ina 8 d e 8
2600 DIBUJO SUPERFICIES
PRACTICAS
El alumno de be rea lizar el mod elad o e n supe rfic ies a pa rtir de un a lám bric o ya ge nerad o. PASO 1 OBTENER FICHERO • • •
Fic he ro Abrir 2600 DIBUJO SUPERFICIES
La p ieza a ob tene r es la siguiente:
Pág ina 1 d e 2
2600 DIBUJO SUPERFICIES
Pág ina 2 d e 2
2700 DIBUJO SUPERFICIES
PRACTICAS
El alumno de be rea lizar el mod elad o e n supe rfic ies a pa rtir de un a lám bric o ya ge nerad o. PASO 1 OBTENER FICHERO • • •
Fic he ro Abrir 2700 DIBUJO SUPERFICIES
La p ieza a ob tene r es la siguiente:
Pág ina 1 d e 2
2700 DIBUJO SUPERFICIES
Pág ina 2 d e 2
VX3 SÓLIDOS
DISEÑO SÓLIDOS
INDICE DE TUTORIALES DE DISEÑO CON SÓLIDOS
2800
TAPA RECIPIENTE ESPUMA DE AFEITADO
2900
CONSTRUCC ION DE UNA BIELA
3000
CONSTRUCCIÓN DE UN ASIENTO
3100
PARABRISAS
3200
SILLA II
3300
CONVERSIÓN SUPERFICIES SÓLIDOS RECUPERACIÓN DE “ ACUERDO S Y AGUJEROS”
3400
GESTIÓN DE CARAS
3500
OBTENC IÓN DE VISTAS 2D
3600
PRACTICAS
2800 DIBUJO SOLIDOS
TAPA RECIPIENTE ESPUMA DE AFEITADO OBJETIVO Crea r el Sólido que se m uestra, pa rtiend o d e una serie d e g eo me tría s situad as en e l esp a c io y emp ezar a c ono c er la s func iones d e los sólid os d e Ma sterc a m.
PASO 1 OBTENER FICHERO • • •
Fic he ro Abrir Sele c c iona r el arch ivo 2800 DIBUJO SOLIDOS
PASO 2 CREACIÓN DEL CUERPO MEDIANTE REVOLUCIÓN
• • •
Sólidos Revolución Selec c iona r el co ntorno de c olor verde
Pág ina 1 de 10
2800 DIBUJO SOLIDOS
•
Selec c iona r el eje d e la rota c ión q ue seria e l ma rc ad o a c ontinuac ión
PASO 3 CREACIÓN DEL CUERPO MEDIANTE EXTRUSIÓN
• • •
Sólidos Extrusión Ma rc ar el perfil de c olor ama rillo indica do
Pág ina 2 de 10
2800 DIBUJO SOLIDOS
El vector de dirección de extrusión deberá mirar hacia arriba. Si no mirara hacia arriba deberemos girarlo con la función
Selec c iona r de nuevo el pe rfil
PASO 4 CORTAR CUERPO MEDIANTE EXTRUSIÓN Aho ra ya e sta mo s listos p ara c ortar la pa rte d e a rriba . Vamo s a u sa r el pe rfil a zul pa ra d efinir la línea de c orte d el sólid o • • •
Sólidos Extrusión Selecc iona r la c ad ena a zul
En este caso la dirección de extrusión no es crucial debido a que la geometría azul esta en medio del sólido a cortar y a que el corte se realizará en ambas direcciones.
Pág ina 3 de 10
2800 DIBUJO SOLIDOS
SELECCIONAR EL SÓLIDO VERTICAL DESPUÉS DE “ACEPTAR
PASO 5 UNION BOLEANA DE LOS DOS SOLIDOS Tene mo s c rea d os 2 cue rp os sólid os indep end ientes, ante s d e p roseg uir c on los ra d ios de a c uerdo d eb em os unir los d os c uerpo s sólid os pa ra q ue se c onviertan en uno solo. • • • •
Sólidos Boleana añadir Selec c iona r el sólido a a ñad ir (el que a c ab am os de c ortar) Selec c ionar el sólid o d ond e q ueremo s a ña d irlo (el sólid o d e revoluc ión)
PASO 6 ACUERDO DE ENTIDADES Aho ra ya e sta mo s listo s pa ra c rea r los ra d ios d e a c uerdo .
•
Sólidos Acuerdo Ac uerdo en límite
•
Selec c iona r los límite s indic a d os
• •
Pág ina 4 de 10
2800 DIBUJO SOLIDOS
PASO 7 ACUERDO ENTRE LOS DOS SOLIDOS Una v ez hec hos los d os ra d ios d e a c uerdo , ha remos otro p ero esta vez d e to d a la b a se d el "Sólid o d e Arriba " c on e l "Sólido d e A ba jo". • • •
•
Sólidos Acuerdo Ac uerdo en límite
Selec c iona rem os un limite d e la "reb ana da " que está en c onta c to c on el sólido de Ab ajo. (Cualquier tram os de tod o el co ntorno ma rc ad o en línea d isc ontinua).
Pág ina 5 de 10
2800 DIBUJO SOLIDOS
PASO 8 EXTRUSION DEL CONTORNO LATERAL Usa nd o la g eo me tría de c olor lila c rea rem os una Extrusión de la siguiente m a nera. • • •
Sólidos Extrusión Selecc ionamo s la g eom etría de c olor Lila de má s a la d erecha (1)
1
•
Ma rc ar c ualquier punto de la g eom etría d e c olor Lila de ma s a la izquierda (2)
PASO 9 ACUERDO DE LA CARA SUPERIOR Una vez llega d os a este p unto e sta mo s listos p a ra ge nerar el a c uerdo d e la c a ra sup erior de l Sólid o.
•
Sólidos Acuerdo Ac uerdo en límite
•
Selec c ionam os la c a ra sup erior de l sólid o
• •
Pág ina 6 de 10
2800 DIBUJO SOLIDOS
PASO 10 ESPESAR EL SÓLIDO Esta op c ión nos va a p ermitir va c iar el Sólid o c on un e sp esor det erminad o.
•
Sólidos Grosor en c uerpo c errad o
•
Co loc am os la pieza y selec c ionam os la c a ra C irc ular ( la b a se d el Sólid o )
•
PASO 11 EXTRUSION DEL CÍRCULO FRONTAL
A c ontinuac ión c rea remo s el ag ujero frontal. • • •
•
Sólidos Extrusión Selec c ionam os el c irc ulo
La d irec c ión de extrusión de be rá m ira r ha c ia nosot ros, sino la c am biaremos c on la func ión invertir direc c ión
Pág ina 7 de 10
2800 DIBUJO SOLIDOS
•
Seña lam os la c ara que está enfrente de l circ ulo
PASO 12 EXTRUSION DEL CIRCULO LATERAL DERECHO A c ontinuac ión c rea remo s el ag ujero Lat eral. • • •
•
Solidós Extrusión Selec c ionam os el c irc ulo late ral de rec ho d e c olor Ama rillo
Seña lamo s la ge om et ría d e c olor Lila d e m a s a la izq uierd a .
Pág ina 8 de 10
2800 DIBUJO SOLIDOS
PASO 13 VISUALIZACION DEL HISTORIAL El Histo ria l nos p ermite visua liza r las op era c ione s q ue se ha n ido ha c iend o e n el Sólido . Pod em os bo rrar, ca mb iar el nomb re de las operac iones y ed ita r los Paráme tros, co n q ue se ha n hec ho c ierta s op erac iones que q ueram os. En este Historial se han nombrado las operaciones realizadas, con el nombre del los Pasos de este Tutorial. Al pulsar el botó n de la Derec ha, nos ap arec en una serie d e o pc iones. La op c ión Reg en Sólid o la usaremo s c uand o haya mo s hec ho una mo dific ac ión a l ed ita r pa rám etros. El bo tó n regen todo nos servirá p ara ac tua lizar tod a la g eo me tría de l Sólid o, si ha sufrido m od ific a c iones.
Pág ina 9 de 10
2800 DIBUJO SOLIDOS
Pá gina 10 d e 10
2900 DIBUJO SOLIDOS
CONSTRUCCION DE UNA BIELA
Crear el sólido que se muestra, partiendo de una serie de geometrías situadas en el espacio y empezar a c ono c er la s func iones d e los sólid os d e Ma sterc a m.
PASO 1 OBTENER FICHERO • • •
Fic he ro Abrir 2900 DIBUJO SOLIDOS
PASO 2 CREACIÓN DEL CUERPO CENTRAL MEDIANTE EXTRUSIÓN
• • •
Sólidos Extrusión Selecc iona r la c ad ena a zul c yan
En esta oc asión la direc c ión d el enc ad ena do no nos preoc upa muc ho ya que la extrusión se realizará en las 2 direc c iones a la ve z...
Pág ina 1 de 10
2900 DIBUJO SOLIDOS
PASO 3 REVOLUCIÓN DE LA PARTE SUPERIOR DE LA BIELA • • •
Sólidos Revolución Selec c ionam os la ge om etría d e c olor rosa (1)
1 •
Selec c ionam os el Eje de rota c ión (2)
2
Pág ina 2 de 10
2900 DIBUJO SOLIDOS
PASO 4 REVOLUCIÓN DE LA PARTE INFERIOR DE LA BIELA
•
Sólidos Revolución Selecc iona mo s la ge om etría de c olor Verde (1)
•
Selec c ionam os el Eje de rot a c ión (2)
• •
2
Nota: Debem os selec c iona r el eje d e ma nera que el Sentid o d e g iro d e la revoluc ión sea ant ihora rio. Si Necesitamos invertir el giro lo podemos hacer con el Botón...
Pág ina 3 de 10
1
2900 DIBUJO SOLIDOS
PASO 5 EXTRUSIÓN SOPORTES
• • •
Sólidos Extrusión Selec c ionam os la ge om etría nº1 y la nº2
1 •
Las flec has de be rán mirar hac ia de ntro, si no fuese a sí d eb em os tec lear el bo tón
2 Med iante este ic ono
po de mo s invertir la direc c ión de tod as las c ad ena s selec c iona da s o
me diante este otro seleccionemos...
po de mos invertir la
direc c ión de
Pág ina 4 de 10
la
c ad ena
que
po steriormente
2900 DIBUJO SOLIDOS
PASO 6 CORTAR CUERPO POR EXTRUSIÓN • • •
Sólidos Extrusión Selec c iona m os las g eo m et ría s nº 1 y 2
1 •
Deb em os a seg ura rnos que las d irec c iónes d e extrusión miren ha c ia fuera d e la p ieza. Si no fuese a sí te c leand o e l bot ón “Re-Selec” ap arec en las op c iones pa ra invertir la direc c ión
Med iante este ic ono
po de mo s invertir la direc c ión de tod as las c ad ena s selec c iona da s o
me diante este otro seleccionemos...
po de mos invertir la
direc c ión de
Pág ina 5 de 10
la
c ad ena
que
po steriormente
2900 DIBUJO SOLIDOS
PASO 7 MODOS DE VISUALIZACIÓN Pa sa rem os, llega d os a este p unto , a ve r los d iferent es mo d os d e v isua liza c ión de una p ieza sólid a .
Pág ina 6 de 10
2900 DIBUJO SOLIDOS
PASO 8 CREACIÓN DE UN CHAFLAN
• • •
Sólidos Chaflán Cha flán una dista nc ia
Ac tivaremo s la selec c ión de a rista s y no la d e c a ra s ni la d e c uerpo s...
•
Selec c ionam os la ge om etría 1 y 2
1
2
Pág ina 7 de 10
2900 DIBUJO SOLIDOS
PASO 9 ACUERDO DEL CUERPO DE 360º
•
Sólidos Acuerdo Ac uerdo en límite
•
Selec c iona mo s los limite s 1 y 2
• •
PASO 10 ACUERDO DEL CUERPO DE 180º • • •
Sólidos Acuerdo Ac uerdo en límite
1
•
Selec c iona mo s los limite s 1 y 2 2
Pág ina 8 de 10
2900 DIBUJO SOLIDOS
PASO 11 VERIFICAR DATOS DEL SÓLIDO
• • •
Analizar Area / Volumen Ana lizar p rop ieda d es Sólid o
Desp ués de uno s seg und os le Ap arec erá el siguiente c uad ro, po nga la de nsidad de l hierro en 0.00785 gr/ mm 3
Pág ina 9 de 10
2900 DIBUJO SOLIDOS
PASO 12 SUBSTRACCIÓN DE SOLIDOS • • •
• • • •
Sólidos Extrusión Selecc iona r la c ad ena exterior y aseg urarse d e q ue la d irec c ión d e la extrusión indique hac ia ab ajo.
Sólidos Boleana eliminar Selec c ionar el sólid o rec ta ngula r. Selec c ionar la b iela .
Pá gina 10 d e 10
3000 DIBUJO SOLIDOS
CONSTRUCCION DE UN ASIENTO
Crea r el Sólido que se m uestra, pa rtiend o d e una serie d e g eo me tría s situad as en e l esp a c io y emp ezar a c ono c er la s func iones d e los sólid os d e Ma sterc a m.
PASO 1 OBTENER FICHERO • • •
Fic he ro Abrir 3000 DIBUJO SOLIDOS
PASO 2 CREAR EL CUERPO CENTRAL • • • •
•
Sólidos Extrusión Selecc ionamo s la g eom etría nº 1 La flec ha d eb erá m ira r ha c ia a rriba , si no fuese a sí deb emos tec lear el botó n
Med iante este ic ono po de mos invertir la direc c ión de la c ad ena selecc ionad a
Pág ina 1 d e 8
1
3000 DIBUJO SOLIDOS
PASO 3 DESLIZAMIENTO DEL CUERPO CENTRAL
•
Sólidos Deslizamiento Selecc iona mo s el c ontorno nº1
•
Selecc iona mo s el conto rno nº 2
• •
1
2
3
Pág ina 2 d e 8
3000 DIBUJO SOLIDOS PASO 4 CREAR UN ACUERDO CON RADIO VARIABLE • • •
Sólidos Acuerdo Ac uerdo en límite
Ac tivaremo s la selec c ión de a rista s y no la d e c a ra s ni la d e c uerpo s...
•
Selec c iona mo s la g eom etría nº 3 (ma rc ad a e n la ima ge n de la p ág ina a nterior)
•
Sin p ulsa r el Ok, sitúese en LIMITE 1 y p ulse el símb olo +
Si pulsa (alternand o) los do s VERTICES vera c om o e l punto que ma rc a el vértic e, se va ma rc and o e n el d ibujo e n c olo r a ma rillo. Ente nd iend o u n VERTICE c om o un p unto final d e un LIMITE. Situa d os en e l p rime r VERTICE c om o se m uestra e n el siguient e c ua d ro, p on em os 76.2 en la opción Radio. Situa d os en e l seg und o VERTICE c om o se m ue stra e n el siguient e c ua d ro, po ne mo s 508 en la opción Radio.
•
Aho ra p ulsa mo s el bo tón q ue d ice Ed itar y...
Pág ina 3 d e 8
3000 DIBUJO SOLIDOS
• •
Selecc iona mo s la ge ome tría nº1 Ap arec erá un vec tor que se d esliza a t ravé s de la arista ma rc ad a 2
3
1
•
• • • • • •
Posicione el c ursor dinám ico en e l punto nº 2
Ahora p ulsam os de nuevo e l botó n q ue d ic e Editar y... Selec c ionam os Insertar d inámic o Selecc iona mo s la ge ome tría nº1 Posicione el c ursor dinám ico en e l punto nº 3 Entre 304.8 c om o va lor del Rad io q ue p ide Ma sterca m y p ulse Enter La situac ión a c tua l será la siguiente: 76.2
304.8
152.4
508
Pág ina 4 d e 8
3000 DIBUJO SOLIDOS
1
PASO 5 ACUERDO DEL CONTORNO DEL ASIENTO • • • •
Sólidos Acuerdo Ac uerdo en límite Selec c iona mo s la ge ome tría nº 1 ( de l dibujo d e arriba ) y lueg o seg uir c om pleta ndo d ond e indic an las flec ha s.
Pág ina 5 d e 8
3000 DIBUJO SOLIDOS PASO 6 CREAR RADIO CONSTANTE • • • • •
Sólidos Acuerdo Ac uerdo en límite Hac em os un Zoo m en la p a rte front al d el Sillón Selec c iona mo s los p unto s 1, 2, 3
1
2 3
1
Pág ina 6 d e 8
3000 DIBUJO SOLIDOS
PASO 7 ACUERDO LATERAL
• • • •
Sólidos Acuerdo Ac uerdo en límite Selecc ionamo s la ge ome tría nº 1 ( de l dibujo d e la p ág ina a nterior ).
PASO 8 ESPESAR EL SOLIDO •
Sólidos Grosor en c uerpo c errad o
•
Selec c iona mo s la c ara inferior dond e p one 1
•
1
Pág ina 7 d e 8
3000 DIBUJO SOLIDOS
Pág ina 8 d e 8
3400 DIBUJO SOLIDOS
GESTIÓN DE CARAS
En el proceso de diseño en modelo sólido necesitaremos inclinar caras que ya están dibujadas; una manera de hacerlo sería generar el correspondiente alámbrico para “cortar” el sólido existente, no ob stante esta es una ma nera limitada y de ma siad o e ngo rrosa. Existen herram ienta s pa ra inc linar ca ra s d e una p ieza sólida sin ne c esid a d d e tene r que c ortar el sólid o c on una op erac ión d e e xtrusión. PASO 1 OBTENER FICHERO • • •
Ficheros Abrir 3400 DIBUJO SOLIDOS
PASO 2 INCLINACIÓN RESPECTO A UNA CARA
• • •
Sólidos Inc lina r c a ra sólido Ma rc ar la c ara a inclinar
Pág ina 1 d e 6
3400 DIBUJO SOLIDOS
•
Selec c iona r la c a ra sob re la que c alcular la inclinac ión
NOTA: En este momento aparecerá un cono en pantalla que indicará si la conicidad a realizar será positiva o negativa respecto a la cara donde se encuentra dicho cono. La dirección de dicho cono se puede cambiar con la opción “Invertir”. Realizar en este caso con la flecha hacia arriba (Conicidad positiva).
CO NICIDA D POSITIVA
CO NICIDA D NEGA TIVA
Pág ina 2 d e 6
3400 DIBUJO SOLIDOS PASO 3 INCLINACIÓN RESPECTO A UN LÍMITE
•
Sólidos Inc lina r c a ra sólido Ma rc ar la c ara a inclinar
•
Ma rc ar el límite que hac e d e eje d urante la inclinac ión
• •
•
Selec c iona r el límite q ue de terminará la d irec c ión d e la inc lina c ión
NOTA: En este momento aparecerá un cono en pantalla que indicará si la conicidad a realizar será positiva o negativa respecto a la dirección de dicho cono. La dirección de dicho cono se puede cambiar con la opción “Invertir”. Realizar en este caso con la flecha hacia el lado necesario para obtener el siguiente resultado...
Pág ina 3 d e 6
3400 DIBUJO SOLIDOS PASO 4 INCLINACIÓN MEDIANTE EXTRUSIÓN
• • •
Sólidos Inc lina r c a ra sólido Ma rc ar la c ara a inclinar
NOTA: No se podrá realizar una inclinación por extrusión si esta modifica el nacimiento de un cuerpo creado anteriormente mediante una extrusión del tipo “crear cuerpo”.
Pág ina 4 d e 6
3400 DIBUJO SOLIDOS PASO 5 INCLINACIÓN AL PLANO
• • •
Sólidos Inc lina r c a ra sólido Ma rc ar la c ara a inclinar
CA RA A INCLINAR
Z = -15.875
• •
Pulsa m os el b ot ón Introduc imos el va lor
NOTA: En este momento aparecerá un cono en pantalla que indicará si la conicidad a realizar será positiva o negativa respecto a la cara donde se encuentra dicho cono. La dirección de dicho cono se puede cambiar con la opción “Invertir”. Realizar en este caso con la flecha hacia arriba (Conicidad positiva).
Pág ina 5 d e 6
3400 DIBUJO SOLIDOS
PASO 6 BORRAR CARAS
•
Sólidos Elim inar ca ras sólid a s Selecc iona r cara a bo rrar
•
Selec c iona r el c olor nº 10
• •
NOTA: Al borrar una cara de un sólido dicho sólido se convierte en un sólido “abierto”.
Pág ina 6 d e 6
3500 DIBUJO SOLIDOS
OBTENCION DE VISTAS 2D OBJETIVO Esta op c ión d ent ro de los sólido s d e M ASTERCA M p ermite ob te ne r una serie d e vista s 2D a p a rtir d e un c uerpo sólid o, ad em á s d e p od er gene ra r d eta lles, sec c iones y otras func iones interesa ntes d ent ro d e lo que sería la generac ión d e e ste tipo d e d oc umentac ión.
PASO 1 OBTENER FICHERO • • •
Fic he ro Abrir 3500 DIBUJOS SOLIDOS
PASO 2 ACCESO A ORDEN
• •
SELECCIONAMOS UN TAMAÑO DE LÁMINA “A1”
Sólidos Plano s d e sólid os
SELECCIONAMOS LAS VISTAS QUE QUEREMOS GENERAR EN LA LAMINA
Pág ina 1 d e 8
3500 DIBUJO SOLIDOS
•
Introd uc imos el nivel de d estino
Pág ina 2 d e 8
3500 DIBUJO SOLIDOS
Parámetro 3.1 Parámetro 3.2
Parámetro 3.3 Parámetro 3.4 Parámetro 3.5 Parámetro 3.6 Parámetro 3.7 Parámetro 3.8
Parámetro 3.9
PASO 3 PARÁMETROS PASO 3.1. SOLIDO Permite reselec c ionar un nuevo sólid o p a ra la func ión; no rea liza r esta func ión en e ste c a so.
PASO 3.2. LINEAS OCULTAS Controla la visualización de las lineas ocultas de las vistas entre las siguientes opciones: •
Linea s oc ult Una vista: Cambia todo: Oculta todo: Mostrar tod o:
Ca mb ia el esta do d e la vista selec c iona da . Ca mb ia el e sta d o d e t od a s las vista s existent es. Oculta las lineas ocultas en todas las vistas. Mue stra la s line a s oc ulta s en to d a s las vista s.
Pág ina 3 d e 8
3500 DIBUJO SOLIDOS
PASO 3.3. TAMAÑO PAPEL
Permite e sc og er el tam año de la lám ina a mo strar •
A1
NOTA: Si se selecciona un tamaño de papel que no es lo suficientemente grande para contener todas las vistas se mostrará el correspondiente mensaje de aviso. PASO 3.4. ESCALAR Permite rea lizar esc alad os de la g eom etría mo strad a introd uc iend o un ta nto po r 1 siemp re respe c to a la vista inic ial. •
Introducimos
•
Selec c ionar la v ista sup erior d erec ha
•
Selec c ionar la v ista sup erior d erec ha
PASO 3.5. CAMBIAR VISTA Permite c am b iar las vista s existent es en p ant alla.
•
Selec c iona r la v ista inferior izq uierda
Pág ina 4 d e 8
3500 DIBUJO SOLIDOS
ALZADO
PERFIL POSTERIOR
PASO 3.6. DESPLAZAR Permite rea liza r tra slac ione s d e u na vista
• •
Selec c ionar la vista supe rior izq uierd a p or el punto d e referenc ia d e la t ra slac ión Selec c iona r el punto d e d estino
PASO 3.7. ROTAR Permite realizar rotaciones de una vista
•
Selec c ionar la vista inferior d erec ha
•
Selec c ionar la vista inferior d erec ha
PASO 3.8. ALINEAR Alinea 1 vista respe c to a un punto de terminad o e n otra
•
Ma rc ar los punto s indica do s
Pág ina 5 d e 8
3500 DIBUJO SOLIDOS
1º
2º
PASO 3.9. AÑADIR / ELIMINAR Permite eliminar vista s, añ a d ir sec c ione s, de ta lles...
•
Selec c iona r la v ista sup erior izq uierda
Pág ina 6 d e 8
3500 DIBUJO SOLIDOS •
•
Ma rc ar un punto m ás o me nos c entrado en la zona que quedo libre al borrar la vista anterior
Selecc iona r un punto c entral de c ua lquier figura
•
Ma rc ar un punto en una zona libre d e la lámina
•
Selecc ionar de nuevo la v ista rec ién c rea da
Pág ina 7 d e 8
3500 DIBUJO SOLIDOS
•
Realizar la circunferencia de selección del detalle a realizar
•
Coloc ar el de ta lle d ond e se d esee
PASO 4 FINALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN
En este momento hemos finalizado la configuración de dichas vistas y tenemos la geometría dispuesta pa ra ac ota r, imp rimir, etc ...
Pág ina 8 d e 8
3600 DIBUJO SOLIDOS
PRACTICAS
El alumno d eb e realizar el mod elad o e n sólido s a pa rtir de un alám bric o ya ge nerad o. PASO 1 OBTENER FICHERO • • •
Fic he ro Obtener Sele c c iona r el arch ivo 3500 DIBUJO SOLIDOS
La p ieza a ob tene r es la siguiente:
Pág ina 1 d e 2